Equipo 2 Unidad III
Equipo 2 Unidad III
Equipo 2 Unidad III
VERACRUZ
Antología
UNIDAD 3:
PROGRAMA EDUCATIVO
DOCENTE:
Presenta
1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
1.- LAS GUERRAS MUNDIALES Y LA NECESIDAD DE REPLANTEAR UNA GUIA
ÉTICA Y MORAL PARA ACCIDENTE......................................................................................... 5
1.1 CRISIS CIVILIZATORIAS Y NUEVOS VALORES ......................................................... 6
1.2 LA REDUCCIÓN DEL HUMANO ........................................................................................... 9
1.3 HUMANISMO Y TECNOLOGÍA ...................................................................................... 11
2 El HUMANISMO Y LA DESFUNDAMENTACION DE LA METAFÍSICA Y LOS
DERECHOS HUMANOS .............................................................................................................. 12
2.1 EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL HUMANO ................................................ 14
2.2 EL ACUERDO ACERCA DEL HUMANO EN EL DERECHO INTERNACIONAL .. 16
2.3 LA DIGNIDAD HUMANA Y EL SENTIDO DE LA VIDA ............................................. 18
3.- DEMOCRACIA: EL HUMANISMO COMO PLURALISMO ............................................... 20
3.1 LOS NUEVOS ÁMBITOS DEL HUMANISMO ................................................................... 23
3.2 LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PERPECTIVA HUMANISMA ............... 24
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 25
2
INTRODUCCIÓN
3
REFORMULACIONES DEL HUMANISMO DEL SIGLO XX
4
1.- LAS GUERRAS MUNDIALES Y LA NECESIDAD DE
REPLANTEAR UNA GUIA ÉTICA Y MORAL PARA ACCIDENTE
La ética militar tiene como objetivo establecer los criterios y condiciones que hacen
que una guerra sea legítima, desde su inicio hasta sus consecuencias. La teoría de
la guerra justa, por ejemplo, establece que existen usos legítimos de la guerra.
La ética puede ayudar a tomar decisiones, y es una práctica que se aplica en todas
las acciones que se realizan. La ética ayuda a conocer y valorar el significado de la
dignidad personal, la libertad, el bien y la verdad.
5
1.1 CRISIS CIVILIZATORIAS Y NUEVOS VALORES
1. ¿Qué es una crisis civilizatoria? Una crisis civilizatoria ocurre cuando los
sistemas que han sostenido una determinada civilización o forma de vida
(capitalismo, industrialismo, crecimiento económico ilimitado, entre otros) ya
no pueden mantener el equilibrio entre la sociedad y su entorno natural, o
entre los diferentes grupos humanos. Algunos signos clave de estas crisis
son:
6
2. ¿Por qué ocurre esta crisis?
La crisis civilizatoria actual está asociada principalmente a los límites de los modelos
de desarrollo modernos, basados en el crecimiento económico exponencial, el
consumo excesivo de recursos y una visión fragmentada del ser humano en relación
con la naturaleza. Este enfoque ha provocado:
7
Solidaridad y comunidad: En lugar del individualismo, se promueve la
cooperación y el apoyo mutuo entre las personas. Este valor es clave para
enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las pandemias y la
pobreza.
Relocalización: Un retorno a formas de vida más locales, con economías de
proximidad que reduzcan la dependencia de sistemas globales de
producción y consumo. Esto implica fortalecer la autosuficiencia alimentaria
y energética a nivel regional.
Respeto por la diversidad: Aceptación y valoración de la diversidad cultural,
biológica, y de formas de vida. Esto incluye el reconocimiento de los saberes
ancestrales y tradicionales, que pueden ofrecer soluciones sostenibles a
muchos de los problemas actuales.
Sobriedad y simplicidad voluntaria: Un alejamiento del consumismo
desenfrenado hacia un estilo de vida más simple, donde las personas buscan
satisfacer sus necesidades básicas y enfocarse en lo esencial, como las
relaciones humanas, el bienestar y la espiritualidad.
Justicia intergeneracional: La idea de que las acciones actuales deben
considerar el bienestar de las futuras generaciones. Esto significa gestionar
los recursos y diseñar políticas que aseguren un planeta habitable y justo
para quienes vendrán.
8
Buen Vivir: Inspirado en las culturas indígenas de América Latina, este
enfoque propone una relación armónica entre los seres humanos y la
naturaleza, en contraposición a la visión extractivista y desarrollista de la
modernidad.
Economía del Bien Común: Un modelo económico alternativo que prioriza el
bienestar social y ecológico por encima de la rentabilidad financiera,
promoviendo empresas éticas y democráticas.
La reducción del ser humano, o "reducción del humano", puede referirse a varias
áreas dependiendo del contexto. Si te refieres a la reducción del impacto humano
en el medio ambiente o a la reducción de la humanidad a conceptos filosóficos o
científicos, te ofrezco dos enfoques posibles:
9
Reducción del humano en filosofía o ciencia: En el ámbito filosófico o científico, la
"reducción del humano" puede aludir a la reducción del ser humano a un conjunto
de características o fenómenos observables, generalmente en áreas como la
filosofía de la mente o el humanismo.
10
1.3 HUMANISMO Y TECNOLOGÍA
El filósofo griego Protágoras, 450 a.c, dijo “el hombre es la medida de todas las
cosas”. Esa afirmación es hoy más relevante y necesaria que nunca. En los inicios
del siglo XVI, un humanista era aquella persona que deseaba fomentar el desarrollo
del ser humano siguiendo las huellas de los grandes pensadores, como Dante o
Petrarca. Se trataba de recuperar el saber del mundo clásico en un nuevo
Renacimiento, tras recorrer diez siglos de Edad Media gris, llena de guerras,
hambrunas y carencias científicas.
11
2 El HUMANISMO Y LA DESFUNDAMENTACION DE LA
METAFÍSICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos jurídicos subjetivos suscitan interesantes preguntas que los han
situado en el centro de diversas polémicas. A fin de aclarar el concepto de
derechos jurídicos subjetivos aquí sólo han de interesar tres interrogan. Primero,
conviene preguntar con qué acepciones se utiliza la expresión “derecho” cuando
se hace referencia a los derechos jurídicos subjetivos. Segundo, se plantea el
interrogante de si todos los derechos jurídicos subjetivos tienen la misma
estructura o si existen varias clases de ellos.
Se refiere a una disposición jurídica quien, por ejemplo, usa el concepto de derecho
en el siguiente enunciado: “El derecho de asociación es el derecho protegido por el
artículo 16.1 de la Convención americana sobre derechos humanos”. Las
disposiciones jurídicas son los enunciados pertenecientes a las fuentes del derecho
que establecen los derechos jurídicos subjetivos. A causa de su redacción lapidaria,
las disposiciones jurídicas presentan un alto grado de indeterminación lingüística
Finalmente, las posiciones jurídicas son relaciones entre uno o varios sujetos
jurídicos. Con bastante frecuencia, cuando los hablantes aducen tener derechos,
hacen referencia a las posiciones jurídicas. Ello ocurre, por ejemplo, cuando alguien
argumenta ser el titular del derecho de asociación. Un estudio crítico de estos
sistemas sobrepasa los propósitos de este texto. Basta señalar aquí que las
principales posiciones jurídicas que existen en los sistemas jurídicos y que
constituyen la parte esencial de las obras de los autores mencionados son el
derecho a algo, la libertad, la competencia y la inmunidad.
12
C. el derecho jurídico subjetivo como un todo
Los derechos jurídicos subjetivos son un conjunto de normas jurídicas, que a su vez
establecen un haz de posiciones jurídicas de derechos a algo, libertades,
competencias e inmunidades y sus correlativos: deberes, no-derechos, sujeciones
y no-competencias. Los derechos a algo, deberes, libertades, no-derechos,
competencias, sujeciones, inmunidades y no-competencias, están establecidos por
mandatos, prohibiciones o permisos contenidos en normas jurídicas. Por su parte,
las normas jurídicas son estatuidas o se adscriben interpretativamente a las
disposiciones que pertenecen a las fuentes del derecho. Las normas jurídicas
expresan el deber ser que tales disposiciones establecen.
13
2.1 EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL HUMANO
Conciencia y autoconocimiento,
Capacidad para sentir emociones y experimentar la vida subjetiva.
Razón y pensamiento crítico
Capacidad para tomar decisiones y actuar con intención
Socializad y capacidad para interactuar con otros
Cultura y lenguaje
Biotecnología y aspectos físicos
Platón
Aristóteles
René descartes
Immanuel Kant
Jean-paul
Características antropológicas
14
Características científicas
15
2.2 EL ACUERDO ACERCA DEL HUMANO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Principios
Dignidad humana
Igualdad ante la ley
No discriminación
Derecho a la vida
Derecho a la libertad y seguridad personal
Derecho a la libertad de expresión y opinión
Derecho a la educación
Derecho a la salud
16
Derechos humanos en la legislación internacional
Organizaciones internacionales
Desafíos y controversias
17
2.3 LA DIGNIDAD HUMANA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
La persona es digna, dada la capacidad que tiene de dirigirse por sí misma hacia el
bien: sin la intimidad precisa para poder dirigir sus actos (aunque de hecho no los
esté dirigiendo ahora ni siquiera sea consciente de este poder) no habría dignidad,
pero tampoco la habría si no pudiese poner en relación con el bien aquello que
decide; basta con advertir que las características morales, como la responsabilidad
o la conciencia de mérito, en las que se manifiesta su dignidad, se desvanecerían
sin los dos rasgos señalados.
18
La dignidad de la persona lo es indisociablemente de su cuerpo. La persona se
incorpora cada vez que toma una u otra decisión. Entabla las distintas relaciones
con el medio social y político desde su situación corpórea. E igual que antes, estas
relaciones no le son meramente adventicias, sino que la muestran en sus
implicaciones y permiten su despliegue. Los lazos sociales, en efecto, a la vez que
son índice de las dependencias y menesterosidades de la persona, le hacen posible
también la mayor diferenciación y consolidación de su ego. Por esto, damos
constancia de la identidad de un sujeto relacionalmente, como "hijo de", "de tal
nacionalidad", "con tales capacidades para"..., tanto más inconfundible cuanto más
arraigadas sean las relaciones descritas.
Cuando una persona se siente digna, es capaz de exponer sus pensamientos frente
a una o más personas, sin importar la procedencia o el estatus social y/o económico
de éstos.
19
Actuar dignamente, es poder expresarse bajo la convicción de que las ideas propias,
al igual que la de los otros, merecen respeto.
A pesar de que una persona pueda estar atravesando alguna dificultad de la vida,
si se sabe digno, no se rebajará ni se sentirá menos que otro, pues reconoce su
valor como ser humano.
Muchos consideran, erróneamente, que ser capaz de reconocer los talentos y éxitos
propios es una señal de egocentrismo, en el sentido más peyorativo de la palabra,
y no saberse merecedor de honores, a partir de las metas alcanzadas, es reconocerse a sí
mismo como un ser humano valioso y con propósito.
20
los sistemas democráticos se distinguen de otras formas de gobiernos como las
dictaduras, la autocracia y los autoritarismos.
21
hacia el otro y hacia su derecho no solo de ser diferente, sino también de expresar
su diferencia.
Pluralismo político
22
3.1 LOS NUEVOS ÁMBITOS DEL HUMANISMO
23
Humanismo tecnológico: Se ocupa de los impactos éticos y sociales de la
tecnología, como utilizarla para el bienestar humano y el desarrollo
sostenible.
Humanismo ambiental: Promueve la conservación de la naturaleza y la
responsabilidad humana hacia el entorno natural.
El humanismo hoy en día es una actitud consciente alimentada por las humanidades
lo cual le otorga un carácter libre de fanatismo, racistas y de otros prejuicios que
impiden la sana convivencia entre los hombres.
24
Diversidad lingüística. Consiste en la convivencia de distintas lenguas o
dialectos.
Diversidad religiosa: implica la práctica de distintas religiones de creencias o
tradiciones espirituales.
CONCLUSIÓN
La crisis civilizatoria actual plantea enormes retos, pero también es una oportunidad
para re imaginar y reconstruir nuestras sociedades sobre la base de nuevos valores.
Estos valores emergentes ofrecen una hoja de ruta hacia una civilización más
equitativa, ecológicamente sostenible y profundamente humana. La clave radica en
reorientar nuestras prioridades y formas de vida hacia un mayor respeto por la vida,
en todas sus formas, y por las generaciones futuras.
25