La Inteligencia Artificial en El Siglo Xxi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SIGLO

XXI
La Inteligencia artificial (IA) es una disciplina en Ciencias de la Computación cuyo propósito
es imitar el lenguaje de un ser humano, el realizar tareas como lo haría uno. Esta depende
al autor tiene diferentes definiciones como Grau Luque que la define como sistemas que
llevan a cabo tareas consideradas inteligentes, Stuart J. Russell y Peter Norvig divide la
inteligencia artificial en varios tipos (sistemas que actúan humanos, piensan como humanos,
actúan racionalmente y piensan racionalmente). Fue desarrollada tiempo después de la
Segunda Guerra Mundial, con la prueba Turing, un importante experimento en el campo de
la computación, oficialmente John McCarthy fue el que implemento este término, con sus
varios descubrimientos en este campo. Algunas ideas básicas hubieron en la antigüedad
como los razonamiento de Aristoteles (384-322 a.C), Ramon Llull (1315), Ada Lovelace
(1840), Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), Alan Turing (1936), entre otros.
Actualmente es un tema bastante recurrente en la sociedad por la eficiencia que este da, sin
embargo, sufre de bastantes errores.

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial?


La Inteligencia Artificial (IA) opera utilizando grandes cantidades de datos para aprender y
tomar decisiones. Dependiendo de su propósito, se alimenta a la IA con datos específicos.
Por ejemplo, para entrenar un sistema de reconocimiento facial, se necesitan miles de
imágenes de rostros etiquetadas.
Existen tres tipos principales de aprendizaje en IA:
1. Aprendizaje Supervisado: Se entrena al modelo con datos etiquetados. Por ejemplo,
para crear una IA que identifique gatos en fotos, se le proporciona muchas imágenes
etiquetadas como 'gato' o 'no gato'.

2. Aprendizaje No Supervisado: El modelo encuentra patrones en datos no etiquetados.


Esta técnica se utiliza para descubrir estructuras ocultas en los datos.

3. Aprendizaje por Refuerzo: El modelo aprende a través de la prueba y el error,


recibiendo recompensas o castigos. Por ejemplo, una IA que juega al ajedrez mejora su
estrategia con cada partida, recibiendo recompensas por ganar y castigos por perder.
Para implementar estos tipos de aprendizaje, existen varias técnicas comunes:
- Árboles de Decisión: Modelos que dividen los datos en subconjuntos basados en
características específicas hasta llegar a una decisión.

- Redes Neuronales: Modelos inspirados en el cerebro humano, consisten en capas de


nodos interconectados que pueden aprender representaciones complejas de los datos.

- Regresión Lineal: Técnica utilizada para predecir valores continuos a partir de datos de
entrada.
Estas técnicas permiten que la IA resuelva una amplia variedad de problemas, desde la
clasificación de imágenes hasta la predicción de valores futuros.
¿Para que sirve la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial se ha utilizado en distintos campos como la robótica, la ciencia de


la computación, las finanzas, la salud, los sistemas de transporte autónomos, el mundo de
los videojuegos y las comunicaciones. En estos entornos, las maquinas son capaces de
manejar grandes cantidades de datos que les permite desde identificar y comprende
comandos verbales e imágenes, hasta realizar caculos y acciones complejos con una gran
rapidez.
Su eficacia radica en la automatización de tareas empresariales o en el día a día en la
actualidad, tales como servicio al cliente, generación de leads, detección de fraudes y
control de calidad.
Ahora sería difícil imaginar la conexión entre pasajeros y taxis sin software informático que
permita agilizar los trayectos, conectar a clientes y más.
Damos ejemplos de ello para darle uso a IA.
 Los asistentes de voz, los compañeros más fieles. Siri, Alexa o Cortana; donde estas
aplicaciones llegaron a formar parte de muchos hogares con la interacción y
facilitando el día a día de cada cliente.
 Los Smartphones en la vida cotidiana, desde el momento hacer selfis, pasando por
el correo electrónico. Todo esto funciona a partir de IA ya sea modificando las
imágenes.
 La Robótica en la vida Cotidiana. Las casas inteligentes, como duchas programas a
temperatura y música, puertas de cocheras automatizadas, luces que se encienden
de acuerdo la cliente, las TV donde disponen acceso de internet.
 El Monitoreo de las redes sociales. Por otro lado, los algoritmos de las redes
sociales Tanto las notificaciones como los contenidos que visualizas están
predispuestas por inteligencia artificial.
Donde mas Contenido con uses con mas frecuencias te brindaran esa información.
 GPS y sistemas de geolocalización en el coche. Google maps te informa de si hay
una carretera cortada o de la cantidad de trafico en tiempo real. Hoy en día hay
algunos coches con botón de emergencia donde se acciona el geolocalizado y avisa
a las autoridades en caso de accidente.
 Inteligencia artificial contra el COVID-19, le dimos uso utilizando imágenes térmicas,
medicina y seguimiento de la enfermedad para detectar infecciones y rastrear la
propagación de dicho virus.
 Lucha contra la desinformación o Noticias Falsas. Algunas aplicaciones de IA
pueden detectar noticias falsas en redes sociales, identificando palabras alarmantes
y fuentes confiables.
La Inteligencia Artificial sirve para reconocer articules, imágenes y videos creados
por otras IA’s para desinformar al público en general.
Oportunidades que nos brinda la inteligencia artificial

Muy por el contrario, en esta ocasión, quiero centrarme en dos temas que presentan una
oportunidad que muy pocos están tentando, y es que, de la generación de contenidos, la
generación de imágenes y videos a través de IA vamos a dar un salto a hablar un poco de
la IA enfocada en salud y educación.

 Salud
La IA en el sector de la salud ya es una realidad. Empezando por el diagnóstico de
enfermedades hasta la personalización de tratamientos, la inteligencia artificial está
transformando la medicina como la conocemos, claro que esto no significa que
dejemos de ir con un médico especialista y solo esperemos que la IA nos diga que
nos pasa, muy por el contrario, la Inteligencia Artificial llega para dar mucho más
soporte a los profesionales de la salud. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden
procesar y analizar grandes volúmenes de datos médicos, lo que permite una
detección temprana y más precisa de enfermedades, imaginemos a un ejercito de
médicos enfocados en descubrir la enfermedad de una persona, ahora la la IA esto
es virtualmente posible. Además, la IA puede ayudar a personalizar los tratamientos
a las necesidades individuales de cada paciente, mejorando la eficacia y seguridad
de la atención médica, esto quiere decir que no tendríamos tratamientos genéricos,
la IA podría ayudar a los médicos, con ciertos parámetros y características del
paciente, a generar tratamientos más personalizados y en un menor tiempo.
 Educación
En el sector educativo, un sector donde la IA ha sido bastante atacada, vemos como
la innovación de la IA puede facilitar el aprendizaje personalizado y adaptado a cada
estudiante, entonces, podríamos estar hablando de crear o generar sistemas de
tutoría inteligente que puedan adaptarse al ritmo y el contenido de aprendizaje a las
necesidades de cada estudiante, mejorando el rendimiento y la eficacia de la
enseñanza. Además, la IA puede proporcionar a los profesores feedback sobre el
progreso del estudiante, permitiéndoles ajustar su enfoque pedagógico. Acá nos
toca mirar a otros lados, no solamente a que los estudiantes realicen sus tareas con
ChatGPT, el reto está en como ponemos la IA al servicio de nosotros. Entonces, ¿es
posible que se use IA en el sector educativo? Creo que el ejemplo anterior lo
evidencia de sobremanera.
 Ventajas de la IA
Los países europeos están avanzados en la industria digital y en las aplicaciones
entre empresas. Con una infraestructura de gran calidad y un marco regulatorio que
proteja la privacidad y la libertad d expresión, la UE podría llegar a ser un líder global
en la economía de datos y en sus aplicaciones.
 Beneficios de la IA para los ciudadanos
La inteligencia artificial sirve para ayudar a que los ciudadanos mejoren la atención
médica, los coches y otros medios de transporte sean más seguros y a que los
productos y servicios sean personalizados, más baratos y duraderos. También
facilita el acceso a la información, educación y formación, lo que se puso
especialmente de manifiesto con la necesidad del aprendizaje a distancia durante la
pandemia de Covid-19. Además, la IA puede hacer que los lugares de trabajo sean
más seguros, ya que los robots realizarían para las tareas más peligrosas, y crearía
más puestos de trabajo a medida que la industria y las empresas se van adaptando
a esta tecnología.
 Oportunidades para las empresas
La IA permite el desarrollo de una nueva generación de productos y servicios,
incluso en sectores en los que las empresas europeas ya tienen posiciones sólidas:
economía verde y circular, maquinaria, agricultura, salud, moda, turismo. La IA se
usa para agilizar y optimizar las rutas de venta, mejorar el mantenimiento de las
máquinas, aumentar la producción y la calidad, mejorar el servicio al cliente y
ahorrar energía.
 Oportunidades para los servicios públicos
La IA en los servicios públicos reduciría los costes y ofrecería oportunidades nuevas
en el transporte público, educación, energía, gestión de los residuos y mejoraría la
sostenibilidad de los productos. En definitiva, podría contribuir a alcanzar los
objetivos del Pacto Verde Europeo.
 Refuerzo de la democracia
El escrutino basado en los datos, la prevención de la desinformación y de los
ciberataques y el acceso a la información de calidad podrían hacer más fuerte a
la democracia. La diversidad y la transparencia también se beneficiarían de la IA, al
utilizarse, por ejemplo, datos analíticos en los procesos de contratación y evitar la
posibilidad de prejuicios.
 IA, seguridad y protección
Se prevé que la inteligencia artificial se utilice más en la prevención del delito y en el
sistema de justicia penal, ya que los conjuntos de datos masivos podrían procesarse
más rápido, los riesgos de fuga de los prisioneros se evaluarían con mayor
precisión, el crimen o incluso los ataques terroristas se podrían predecir y prevenir.
Las plataformas en línea ya lo utilizan para detectar y reaccionar ante
comportamientos en línea ilegales e inapropiados.
 En el campo militar, la IA podría usarse para estrategias de defensa y ataque en
piratería y phishing o para atacar sistemas clave en la guerra cibernética.

Desafíos y Retos de la Inteligencia Artificial


Sin embargo y lamentablemente, a pesar de las grandes oportunidades que ofrece, la IA
también plantea desafíos considerables.
Un desafío es la cuestión de la ética, planteemos las siguientes interrogantes.
¿Cómo manejamos la privacidad y la seguridad de los datos en una era donde los
algoritmos pueden tener acceso a nuestra información más privada? ¿Cómo garantizamos
que la IA se utilice de manera justa y responsable? Cuestiones definitivamente
transversales en cualquier aplicación de la Inteligencia Artificial, ¿llegaremos a
responderlas? Sinceramente creo que falta bastante, no solo en cultura de uso de la
Inteligencia Artificial, sino también en legislación, pues hasta ahora, la falta de conocimiento
de esta tecnología hace que sea complicado también el legislarla.
Además, la IA también tiene el potencial de alterar el mercado laboral, ya que las máquinas
y algoritmos inteligentes pueden realizar muchas tareas anteriormente realizadas por
humanos. Esto significa que muchas profesiones pueden cambiarse o incluso desaparecer,
obligando a las sociedades a adaptarse a este nuevo paradigma y es acá donde creo que el
ser humano como tal, está en una encrucijada, donde si bien es cierto que muchas
profesiones podrían llegar a desaparecer con la implementación de IA pero muchas otras
pueden surgir, como por ejemplo Prompt Engineering, entonces como seres humanos nos
toca una vez más adaptarnos y aprender. Dejemos que la IA siga haciendo más eficiente
muchos procesos y nosotros seamos más creativos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy