Sesión de Aprendizaje #4 - Cuarto Grado
Sesión de Aprendizaje #4 - Cuarto Grado
Sesión de Aprendizaje #4 - Cuarto Grado
TÍTULO Leemos para conocer sobre los agentes contaminantes del ambiente
CICLO IV - 4to grado
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUAIÓ.N EVIDENCIA
Lee diversos tipos de texto en su Anticipa el contenido del texto Respuestas en
lengua materna. observando el título y las la ficha de
imágenes y la relación que hay lectura
Obtiene información del
entre ellas.
texto escrito.
Infiere e interpreta Identifica información explícita
información del texto. y relevante que se encuentra
Reflexiona y evalúa la en distintas partes del texto.
forma, el contenido y
Deduce características de
contexto del texto. personajes, objetos y
actividades.
Determina el significado de
palabras y frases según el
contexto.
INICIO
Saluda a los estudiantes y pregúntales ¿cómo se sienten hoy? Dependiendo de las respuestas
promueve alguna actividad que les permita hacer un poco de movimiento
Establece acuerdos con los estudiantes para tener una convivencia armoniosa durante el
desarrollo.
Entrega la ficha N°4 y pídeles que lo observen y lean el título.
Comparte con los niños y niñas la situación significativa
Haciendo un recorrido por diversas calles cercanas a la escuela se observa el estado en que se
encuentran estos espacios de la localidad.
En muchos lugares cercanos a la escuela y a las casas (en calles y avenidas) hay gran cantidad
de acumulación de basura, lo que genera mal olor y contaminación. Se escuchan también
comentarios sobre el hecho que estos desperdicios; que incluyen botellas de plástico, botellas de
vidrio, papel y bolsas con desechos de comida generan gases peligrosos que contaminan el
ambiente y por esta situación el clima de las ciudades está cambiando, hace más frio o más calor,
se está haciendo hueco las capas de la tierra, etc.
¿Por qué hay tanta basura?, ¿qué podemos hacer para generar menos basura?, ¿qué desechos
generan mayor contaminación? ¿Cuánto afecta a la tierra el uso de estos materiales? ¿Cuánto
tiempo tarda en degradarse el plástico, el papel, el vidrio?
En forma individual
En este segundo momento tú deberás ser un modelo lector, lee en voz alta la infografía y hazlo
dividiendo el texto en tres partes: el centro, el lado derecho y el lado izquierdo.
Es posible que alguno de los participantes aborde la lectura de una manera diferente, eso es
totalmente válido, si algún participante te manifiesta que él está leyendo de otra manera,
escúchalo y dile que también se puede leer así, pero lo que no puede hacer es dejar de leer
todo el texto.
Invítalos a relacionar las imágenes con el texto escrito.
Acompáñalos mientras van haciendo su propia lectura y pregúntales: ¿Cómo empezaste la
lectura?, ¿por qué empezaste así?, ¿por dónde vas?, ¿de qué se trata esta parte?, ¿en qué te
apoyas para darme esa respuesta?
Pregunta ¿En cuántas partes se ha organizado la información gráfica?, ¿de qué habla en la
parte central?, ¿qué información se presenta al lado izquierdo del círculo?, ¿qué información
se presenta al lado derecho del círculo?
Ve contrastando las respuestas con las hipótesis iniciales.
Ahora pide que ubiquen información en el texto para responder las preguntas que se plantean:
En este momento, el lector debe ser capaz de construir una representación mental adecuada
del texto escrito, recordarla y supervisar dicho proceso, es crucial el uso de estrategias para
realizar con efectividad procesos de reconocimiento de palabras, interpretación de frases y
párrafos, comprensión del texto y supervisar dicha comprensión.
Para ello el lector debe: Identificar palabras que necesitan ser aclaradas.
Inferir es decir “leer entre líneas, adivinar el pensamiento del que escribe.
Recuerda que es muy importante retroalimentar a los participantes e incluso plantear re preguntas
que permitan que se construya un significado real y cercano.
Una manera de confirmar que se está comprendiendo el texto, es regresar a las preguntas iniciales que
se plantearon en la situación significativa y responderlas nuevamente a partir de la construcción del
significado del texto.
CIERRE
Dialoga con los estudiantes sobre sus respuestas
Haz un recuento de las acciones que realizaron para encontrar la información solicitada.
Luego, plantea preguntas de reflexión, como las siguientes: ¿cómo se sintieron?, ¿qué
aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
felicita a los estudiantes por el cumplimiento de las normas de convivencia y el logro del
propósito planteado para la sesión.
Finalmente, entrega una ficha de autoevaluación y desarróllala con ellos.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
en
distintas partes del
y
relevante que se
observando el
las
y
el
significado de
frases según el
el
el
propósito, del
contenido del
Determina
información
y
contexto.
encuentra
palabras
Anticipa
Identifica
relación
explícita
Explica
tema,
texto
título
texto.
texto.
1 ALAVE MAMANI DAVID
LUIZ
2 ASCA IZQUIERDO HARRY
3 DA SILVA PRIVISTERIO DULCE
MIA
4 HARVEY CENTURIÓN ANABELLA
5 JURUPE PISCO JHON
6 RODRIGUEZ RAMIREZ
NATHALIA
7 ASCENSO FARIAS WINSTON JESÉ
8 DELGADO JARAMILLO AUDRY
9 LAURENTE ZELAYA VALESKA
10 MASHUAN ROMERO HEYQUI
11 OSORIO CABRERA MAURO
12 MORALES VARA ANDREA
13 PRECIADO YARLEQUE DANIA
14 MOLINA URETA GAEL
15 MENDOZA FLORES GARETH