CIRCUITOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la corriente eléctrica?

Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un


material conductor, debido al desplazamiento de los electrones que
orbitan el núcleo de los átomos que componen al conductor.

Tipos de corriente eléctrica


Según su naturaleza, la corriente eléctrica puede ser de varios tipos:

• Corriente continua (CC). También llamada corriente


directa (CD), consiste en un flujo de cargas eléctricas que no
cambia su sentido en el tiempo, es decir, que se produce en
base a una diferencia de potencial eléctrico (voltaje)
cuyos terminales de mayor y menor potencial no son
intercambiables. Dicho de otro modo, su sentido de
circulación es siempre el mismo.
• Corriente alterna (CA). A diferencia de la continua, se trata
de una corriente eléctrica cuyo sentido y dirección varía
cíclicamente. Esta corriente se describe matemáticamente
por ondas senoidales y en términos energéticos es mucho
más eficiente que la corriente continua, razón por la cual la
reciben los hogares y las empresas. Fue inventada
por Nikola Tesla a finales del siglo XIX.

Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es un sistema que permite el flujo de corriente


eléctrica a través de diferentes componentes.

Los elementos de un circuito eléctrico son:

• Generador (pila). Transforma alguna forma de energía en


energía eléctrica.

• Conductores (cables). Unen loa distintos elementos del


circuito y permiten la circulación de la corriente.

• Receptor (bombilla). Transforma la energía eléctrica en


otras formas de energía.
• Elementos de maniobra y control (interruptor). Abre o
cierra el circuito, es decir, permite o impide el paso de la
corriente eléctrica.

• Elementos de protección. Dispositivos que se encargan de


proteger el sistema, los diferentes componentes del circuito y
las personas de situaciones peligrosas, como sobrecargas,
cortocircuitos o fallas.

Las cargas eléctricas que proceden del generador vuelven a éste


después de aprovechar su energía en los receptores.

Los circuitos pueden estar conectados en serie o en paralelo.


INTENSIDAD

Es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un material conductor


por unidad de tiempo.

𝑄
𝐼=
𝑡

Según el Sistema Internacional (SI), esta intensidad se mide


normalmente en Culombios por segundo (C/s), lo que equivale a un
amperio (A).

Para medir la intensidad de la corriente eléctrica se emplea un


galvanómetro o amperímetro.

Resistencia

La materia al ser atravesada por la corriente eléctrica opone una resistencia a su paso (incluso
los conductores). La resistencia (R) que opone un material al ser atravesado por una corriente
eléctrica se mide en ohmios (Ω).

Si consideramos un hilo conductor, su resistencia puede calcularse a partir de la siguiente


ecuación:
La resistividad de un conductor depende de su naturaleza y de su temperatura. Un material es
mejor conductor cuanto menor es su resistividad.

LEY DE OHM

Ley de Ohm La Ley de Ohm (1827) relaciona las tres magnitudes básicas de la corriente
eléctrica:

• Intensidad de corriente (I)


• Voltaje o diferencia de potencial (V)

• Resistencia eléctrica (R)

“La intensidad de corriente que circula entre dos puntos de un conductor es directamente
proporcional a la diferencia de potencial entre esos puntos e inversamente proporcional a la
resistencia existente entre ellos.”
𝑉
𝑅=
𝐼
ENERGIA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

La energía eléctrica consumida por un receptor es el producto de la cantidad de carga que lo


atraviesa multiplicado por el voltaje que hay entre sus bornes (nivel de energía que posee esa
carga).

𝐸 = 𝑄. 𝑉
Donde E es la energía suministrada en julios, Q la carga que atraviesa el receptor en culombios
y V el voltaje que hay en sus bornes (en voltios).

𝐸 = 𝑄. 𝑉 = 𝐼𝑡. 𝑉 = 𝐼. 𝑡. 𝐼. 𝑅 = 𝑅𝐼 2 .t

Esta expresión recibe el nombre de Efecto Joule y afirma que la cantidad de energía eléctrica
transformada en Carlos en una resistencia R es proporcional al cuadrado de la intensidad, al
tiempo y a la propia resistencia.

Para calcular la potencia disipada por el efecto Joule en una resistencia R, dividimos la energía
disipada por el tiempo transcurrido.

𝐸 𝑅𝐼 2 𝑡
𝑃= = = 𝑅𝐼 2
𝑡 𝑡

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy