Tema 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LEY 6/1995 DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Convenios internacionales de protección a LA INFANCIA


 Declaración de Ginebra (1924) se reconoce por primera vez
internacionalmente los derechos del niño.
 La declaración de derechos del Niño (1959)
 Convención sobre los derechos del Niño (1989)
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
Constitución
 La no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, así
como el derecho a la vida e integridad física y moral (Artículos 14 y 15)
 El derecho a la educación (Artículo 27)
 La protección integral de los menores, educación sanitaria y acceso a la
cultura y se encargarán de la rehabilitación o integración de los
disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos. Los padres son los que
deben prestar asistencia a los hijos durante su minoría de edad
(Artículos 39,43,44, 48 y 49).
Ley 6/1995 de Garantías de los derechos de la Infancia y la Adolescencia
en la Comunidad de Madrid
Esta Ley recoge aquellas materias que pueden afectar a los menores y
respecto de las cuales la C.M. tiene competencias plenas
Estructura: Preámbulo, 7 títulos, 8 Disposiciones Adicionales, 2 Transitorias, 3
derogativas y 3 Disposiciones Finales.
Preámbulo: Garantizar el derecho de los menores de edad en la actividad
ordinaria de las administraciones públicas de la CAM.
Objeto: Asegurar las garantías necesarias de los menores, determinar los
derechos de los menores y regular de forma integral la actuación de las
instituciones públicas o privadas de la CAM buscando el interés superior del
menor.
Ámbito personal:
 Infancia desde el nacimiento a los 12 años
 Adolescencia 12 - 18 años.

Principios de actuación
 el interés superior de los menores
 Derecho a ser oído.
 Eliminar cualquier forma de discriminación

1
 Promover las condiciones necesarias para que, la responsabilidad de los
padres o tutores, pueda ser cumplida de forma adecuada.
 Carácter educativo de cualquier medida que se adopte.
 Fomentar valores de tolerancia, solidaridad, etc.
 Promover la participación de la iniciativa social.
 Favorecer relaciones intergeneracionales (voluntariado de personas
mayores y jóvenes)

Interpretación de la ley: Orientada a su bienestar y beneficio como expresión


del interés superior del menor.
Colaboración interadministrativa cuando detecten el incumplimiento de la
presente ley, están obligados a adoptar medidas o dar traslado a la
administración o autoridad.
La asamblea de Madrid tendrá entre sus prioridades presupuestarias la
protección del ocio de los menores y procurarán que las corporaciones locales
las asuman.
La CAM tomará en consideración a los menores para adecuar las
disposiciones a sus necesidades.
Preparación para la paternidad: Las administraciones publicas ofrecerán a
los padres los medios de información y formación adecuados para ayudarles a
cumplir con sus obligaciones.
Servicios de atención a la infancia: son aquellos que acogen a niños/as
menores de 6 años y no estén autorizados como centros de educación infantil,
se regularán con el fin que sean atendidos y educados.
 Requisitos:
 Atención a la salud, seguridad y educación.
 Sin discriminación alguna.
 Participación Activa de padres y menores.
 Adecuar la organización interna y funcionamiento en función de las
necesidades
 Regirse por los criterios de calidad
Derecho a la salud
- A ser correctamente identificados (documento identificación infantil) se
entregará tras el alumbramiento.
- Detección y tratamiento precoz de enfermedades congénitas
- A ser inmunizado
- A no ser sometidos a experimentos, primando el derecho a la vida del
menor.
Derecho a la educación desde su nacimiento, las administraciones
garantizarán número de plazas suficientes.

2
Centros de educación infantil: La Cam favorecerá la creación de estos para
niños/as menores de 6 años con el fin de contribuir al desarrollo físico,
intelectual, afectivo, etc.
Derecho a la cultura
 La familia respete las opciones culturales de sus hijos.
 Acceso a bienes y medios culturales.
 Conocimiento y participación de los menores en la cultura.
 Creación de recursos
 El acceso de los menores a servicios de información.
 Los museos de titularidad autonómica se crearán secciones
pedagógicas.
Medios de comunicación: Todo menor tiene derecho a buscar y recibir
información según su momento evolutivo garantizando la CAM información
plural, veraz, publicaciones infantiles, etc.
Tiempo libre activo: Todos los menores tienen derecho al juego y al ocio
como elemento de su desarrollo. Los juguetes deberán adaptarse.
Medio ambiente: Derecho a desarrollarse en un ambiente no contaminado,
alojamiento salubre y alimentación sana.
Espacio urbano: Conocer y respetar su pueblo y ciudad (espacios para niños)
Participación Social y asocianismo infantil y juvenil.
Integración social: Derecho a acceder al sistema público de servicios
sociales.
Día de los derechos de la infancia: 20 de noviembre.
Creación del museo de la infancia.

TIPOS DE PROTECCIÓN
 Sociocultural
 Ante la publicidad y el consumo
 Sanitaria (atención ante los malos tratos físicos o psíquicos
recibirán protección especial y de carácter sanitario, asistencial o
cautelar urgente según cada caso y colaboración con las
administraciones protectoras)
 Educativa
 Social y jurídica: La Administración Autonómica garantizará el derecho
a la intimidad y el honor, así como a la integridad física y moral de los
menores, siendo especialmente protegidos contra toda forma de
violencia, explotación sexual, tratamientos inhumanos, crueles o
degradantes por cualquier persona física o jurídica desde el sistema
público de servicios sociales.

3
PRINCIPIOS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA
PROTECCIÓN SOCIAL Y JURÍDICA:
 el superior interés del menor
 Propiciar la integración y la normalización de la vida del menor en su
medio social
 Favorecer la atención del menor en su propia familia, siempre que sea
posible, procurando recuperar la convivencia como objetivo primero de
toda acción protectora de un menor
 Priorizar la acción preventiva
 Limitar la intervención administrativa a los mínimos indispensables para
ejercer una función compensatoria.
Competencias que corresponden a las diferentes administraciones
 La protección social de los menores que se encuentren en situaciones
de riesgo social corresponde al Sistema Público de Servicios Sociales,
para lo cual desde la Red de Servicios Sociales Generales se
desarrollarán las actividades de prevención, atención y reinserción que
sean necesarias, encuadradas en los programas correspondientes.
 Las Administraciones Municipales, en función de las necesidades
detectadas entre su población, crearán Servicios Sociales
Especializados de Atención a la Infancia que refuercen y den cobertura
a los Servicios Sociales Generales.
 Será responsabilidad de la Comunidad Autónoma la planificación,
supervisión y coordinación de la Red de Atención a la Infancia integrada
en el Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad de
Madrid. La Administración Autonómica asumirá la tutela por ministerio
de la Ley de menores en situación de desamparo y la guarda temporal
de menores a petición de sus padres o tutores, de conformidad con lo
dispuesto en el Código Civil. La Administración Autonómica desarrollará
los Servicios Sociales Especializados de Atención a la Infancia para el
cumplimiento de estas funciones.

Atención a adolescentes en conflicto social

Menores que hubieran cumplido doce años cuya conducta altera de manera
grave las pautas de convivencia y comportamiento social generalmente
aceptadas, con riesgo, al menos, de causar perjuicios a terceros.

Programas de prevención y reinserción.

4
 programas de prevención y reinserción que contemplen actuaciones de
ocio, prelaborales, socialización, etc.
 Ejecutar aquellas medidas en el propio entorno social de convivencia,
para lo cual las CCAA apoyarán a los municipios de más de 50.000
habitantes.
 Internamiento en régimen abierto, centros terapéuticos y de fines de
semanas será competencia local , actuando subsidiariamente la
autonómica.

Artículo 76. Institución del Defensor de los Menores (derogado)

Instituto madrileño de atención a la infancia se suprimió y ahora es la agencia


madrileña de atención social RD 72/2015, 7 de julio.

La institución de las coordinadoras de atención a la infancia modificada por los


consejos de atención a la infancia y adolescencia
Sanciones
 Infracciones leves: multa hasta 500.000 pesetas.
 Infracciones graves: multa desde 500.001 hasta 5.000.000 pesetas.
 Infracciones muy graves: Multa desde 30.051 euros hasta 60.101 euros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy