Arbol de Mango

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ARBOL DE MANGO

El mango es un árbol originario del Asia tropical;


puede ser considerado como de las frutas que han
sido cultivadas por el hombre desde hace más de
cuatro mil años. Este árbol fue favorito de los antiguos
pueblos de la India. El origen de las especies no es
posible de determinar con exactitud, aunque es muy
probable que sea nativo del sur de India y del
archipiélago malayo. De la India y del archipiélago
malayo ha pasado a todas las regiones tropicales y
subtropicales.
CARACTERISTICAS
Es un árbol perenne que puede alcanzar los 45 m de
altura con una copa de 30 m de diámetro. Hojas
alternas, simples, coriáceas, de lanceoladas a
oblongas, de 15-30 cm de longitud, de color verde oscuro, inflorescencias en
panículas axilares o terminales.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
La producción de mango en el mundo se da mayoritariamente en regiones de
climas tropicales y subtropicales, libres de heladas.

IPOMOEA PURPUREA
Ipomoea purpurea, llamada popularmente gloria
de la mañana, manto de María, don Diego de día,
campanilla morada o quiebraplatos (entre otros
nombres), es una especie de la
familia Convolvulaceae, nativa
de México, América del Sur y de Centroamérica.
CARACTERISTICAS
Es una herbácea anual de hábito trepador que
puede alcanzar 6 m de altura apoyándose en
estructuras u otras plantas. Las hojas son
anchamente ovadas (acorazonadas) con margen
entero o lobulado (de 3 o 4 siempre menos de 5);
los tallos tienen largas vellosidades ásperas. Las inflorescencias son cimosas
con 2 a 5 flores en forma de trompeta con 5 pétalos de color azul pálido o
violáceo con el tubo blanco. entre los cultivares 'Alba' tiene flores totalmente
blancas, en 'Violácea' son dobles de color púrpura y en 'Tricolor' azules con
franjas blancas y rojas. El fruto es una cápsula globosa valvada
con semillas negras de unos 5 mm.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Está naturalizada en regiones subtropicales de América Central y del sur, y se
ha introducido en las regiones templadas de ambos hemisferios. Se cultiva
como ornamental y suele crecer espontáneamente cerca de los lugares de
plantación debido a la facilidad de germinación, por lo que frecuentemente se
considera una especie invasiva

AMARANTHUS TRICOLOR
El ala de loro, capa de rey, guacamayo o papagayo común2
(Amaranthus tricolor L.) es una especie de planta
ornamental perteneciente a la familia Amaranthaceae. Se cultivan
con un llamativo color amarillo, rojo y verde follaje.
CARACTERISTICAS
Es una hierba anual, erecta o ascendente, que alcanza los 1,25 m
de alturao más en el cultivo. Tallo grueso, generalmente muy
ramificado, y las ramas angulosas, glabras o provistas en las
partes superiores con escaso (o densa en inflorescencia), ± pelos
crujientes. Hojas glabras o pilosas, muy variable en tamaño, largo
(hasta de 8 cm) pecioladas, la lámina ampliamente ovada, ovado-
romboidal o ampliamente elípticas a lanceolado-oblongas, emarginado a
obtusos o agudos en el ápice, la base cuneada poco a atenuar, a lo largo del
pecíolo decurrente. Flores verdes para carmesí en racimos globosos ± de 4-25
mm de diámetro, flores masculinas y femeninas entremezcladas.
Las brácteas y bractéolas ampliamente ovado-deltoides o, bracteolas iguales o
más cortas que el perianto. El fruto en forma de cápsula ovoide de 2,25-2,75
mm, membranosa, oscuramente arrugada. Semillas 1-1,5 mm, negro o marrón,
brillante, muy débilmente reticulada, lenticular.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Amaranthus tricolor 'Early Splendor' es una hierba anual que se puede adaptar
a todas las regiones. Crece mejor en climas cálidos y tiene un alto valor

heladas cuando la temperatura sea inferior a 0 ℃, y las plantas adultas


ornamental. La tolerancia al frío es débil, y las plántulas sufrirán daños por

morirán rápidamente después de ser heladas.


Amaranthus tricolor 'Early Splendor' más tolerante a la sequía y puede tolerar
condiciones extremas de sequía con una capa de suelo de 30 cm con un
contenido de agua de solo 4% -6% durante el crecimiento.
IPOMOEA TRILOBA (CAMPANILLA DE TRES
LÓBULOS)
Ipomoea triloba es una especie
de Ipomoea morning glory conocida por varios
nombres comunes, incluyendo littlebell y Aiea
morning glory . Es originaria de las Américas
tropicales, pero está muy extendida en áreas
cálidas del mundo, donde es una especie
introducida y a menudo una maleza nociva
CARACTERISTICAS
Son plantas trepadoras de hoja perenne; con tallos postrados o volubles, algo
suculentos, pero también delgados y herbáceos, generalmente con raíces en
los nudos, glabros o pubescentes. Hojas variables, enteras o dentadas de
hasta cinco a siete lobadas, cordadas a ovadas, 5-10 cm de largo y de ancho,
glabras o pubescentes. Inflorescencias cimosas a cimoso-umbeladas con
pocas flores, o las flores ausentes en algunas variedades; sépalos oblongos a
obovados, los dos exteriores más cortos y abruptamente acuminados o
mucronado-caudados, 8-10 mm de largo, los interiores 10–15 mm de largo,
generalmente pubescentes o ciliados; corola infundibuliforme, 4-7 cm de largo,
glabra por fuera, pubescente en la base por dentro, limbo lila, garganta más
oscura o blanca en algunas variedades. Frutos poco comunes, ovoides, 4-5 cm
de largo y ancho, glabros; semillas redondeadas, 3-4 mm de largo, glabras,
café obscuras a cafés.[8]
Sus raíces tuberosas, gruesas y alargadas, son comestibles y por ello se ha
extendido su cultivo por las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Sus hojas son cordadas y lobuladas y sus flores son simpétalas.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Tienen una amplia distribución en zonas tropicales y subtropicales de todo el
mundo, en ambos hemisferios.A la llegada de los españoles a América, se
conocía el cultivo de camotes, desde México hasta Perú; restos arqueológicos
en este último país datan de 2.000 años a. C., y aún antes. A la llegada de
Magallanes a Oceanía, en 1521, el camote era cultivado en casi todas las islas.
Como el término para designarlo en Oceanía tiene afinidad con el nombre
"kumura" que se usa en Perú, y como la expansión polinésica es mucho más
reciente que las culturas americanas en que se conocía el cultivo, es de asumir
que el camote fuera llevado de América a Oceanía. En Argentina, crecen 52
especies, once de las cuales son endémicas o propias.
CODIAEUM VARIEGATUM
Codiaeum variegatum, llamada buena vista de Filipinas1
o crotón, es una especie de planta en el género Codiaeum,
que es un miembro de la familia de las euforbiáceas. Es nativa
del sur de la India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia, y las islas
occidentales del océano Pacífico, que crece en los bosques
abiertos y matorrales
CARACTERISTICAS
Se trata de un arbusto de hoja perenne que crece hasta 7,5 m
de altura y tiene hojas grandes, gruesas, coriáceas , perennes y
brillantes, dispuestas alternativamente, de 5-30 cm de largo y
0,5-8 cm de ancho. Las inflorescencias son racimos largos 8-30 cm de largo,
con flores masculinas y femeninas en inflorescencias separadas; las flores
masculinas son de color blanco con cinco pétalos y 20-30 estambres, las flores
femeninas de color amarillento, sin pétalos. El fruto es una cápsula de 9 mm de
diámetro, que contiene tres semillas de 6 mm. Los tallos
contienen savia lechosa que sangra de tallos cortados.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
En los climas tropicales, hacen setos atractivos y especímenes de patio en
macetas, valorados por su llamativo follaje. Sólo sobreviven al aire libre donde
las temperaturas no suelen bajar de los 1 ° a 3 °C en invierno;. Temperaturas
más frías pueden causar la pérdida de las hojas3 En climas más fríos, las
plantas se cultivan en invernaderos o como plantas de interior. Los cultivos de
jardín son generalmente más pequeñas que la planta silvestre, rara vez de más
de 1,8 m de altura, y tienen una amplia diversidad de formas de hojas y
colores. A veces se agrupan bajo el nombre Codiaeum
3
variegatum var. pictum (Lodd.) Müll. Arg., aunque esto no son botánicamente
distintas de la especie y generalmente se considera como un sinónimo de ella.

VINCA
Vinca (del latín vincire "sujetar, trabar") es un género de cinco
especies de la familia de las Apocynaceae, nativa de Europa,
noroeste de África, sudoeste de Asia.
CARACTERISTICAS
Son subarbustos o herbáceas, con delgadas ramas de 1-2 m2
de long., y no crece más de 2-7 dm3 debajo de la tierra; las
ramas frecuentemente toman raíces cuando tocan el suelo,
permitiendo a la planta propagarse
ampliamente. Hojas opuestas, simples, anchas, lanceoladas a
ovales, de 1-9 cm4 de long. y 0,5-6 cm5 de ancho; siempre verdes en cuatro
caduca en la herbácea V. herbácea, que muere la parte aérea en invierno.
Las flores, producidas a través de gran parte del año, son parecidas a Phlox,
simples, de 2,5-7 cm6 de ancho, con cinco usualmente violáceos
(ocasionalmente blancos) pétalos unidos a la base formando un tubo.
El fruto es un grupo de folículos divergentes; el fruto seco hace dehiscencia a lo
largo de un sitio de ruptura para liberar las semillas.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
La vinca (Vinca major) es una planta que se distribuye en Canarias en las
zonas húmedas y algo soleadas del monteverde, generalmente se observa en
enclaves cercanos a caseríos y otros núcleos habitados, de donde se ha ido
extendiendo por las zonas de laurisilva y fayal brezal. También está presente
en las áreas más bajas, dominio del bosque termófilo.

IXORA CHINENSIS
Ixora coccinea es una especie de arbusto de la familia de
las rubiáceas.
CARACTERISTICAS
Es un arbusto que alcanza un tamaño de 0,8-2 m de altura,
con las ramas glabras. Las hojas son opuestas, a veces
aparentemente en verticilos en los entrenudos del tallo
debido a la reducción de 4, sésiles o pecioladas, con pecíolo
de hasta 5 mm, glabras, coriáceas, oblanceoladas, oblongo-
oblanceoladas, obovadas, elíptico-oblongas o lanceoladas,
de 6-18 x 3 -6 cm, glabras en ambas superficies, la base
cuneada a poco truncada o redondeada, el ápice obtuso o
redondeado a agudo. La inflorescencia es terminal, en forma de corimbo con
muchas flores, subsésiles a pedunculadas, pedúnculo de 1,5 cm, a menudo
sostenidas por dos hojas reducidas o brácteas con forma de hoja. La corola de
color rojo o amarillo rojizo. El fruto en forma de drupa de color negro rojizo,
subglobosa.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Se encuentra en los matorrales, dispersa en los bosques, a una altitud de 200-
800 metros en Fujian, Guangdong, Guangxi en China y
en Indonesia, Malasia, Filipinas y Vietnam, están también ampliamente
cultivadas en las regiones tropicales.

ORTIGA MAYOR
La ortiga mayor (Urtica dioica) es
una hierba cosmopolita de la familia de
las Urticaceae originaria de Europa. La
característica más conocida de esta planta
es la presencia de pelos urticantes cuyo
líquido ácido (ácido fórmico) produce una irritación con picor intenso en la piel
cuando se la toca o roza.
CARACTERISTICA
La ortiga mayor es una planta herbácea1 perenne, dioica (con plantas distintas
para cada sexo), que alcanza entre los 50 y 150 cm de altura. Tiene el tallo de
sección cuadrada, las hojas ovaladas, con el borde aserrado, y flores
pequeñas.

Es característico de esta planta el poseer unos pelos urticantes que tienen la


forma de pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante. Estas, al
contacto con la piel, producen una lesión y vierten su contenido (ácido
fórmico, resina, histamina y una sustancia proteínica desconocida) sobre ella,
provocando ronchas, escozor y prurito. Este picor se debe a la acción del ácido
fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos pelos son muy
duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su
rotura.

La raíz, es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente.

Posee un tallo rojizo o amarillento, erguido, cuadrangular, ramificado y


ahuecado en los entrenudos. Está dotado en todos los nudos de parejas de
hojas, y está recubierto de pelos urticantes.

Las hojas son de forma ovalada, rugosas, aserradas, puntiagudas, y de hasta


15 cm. Son color verde oscuro. Se encuentran opuestas y también están
provistas, al igual que el tallo, de los pelos que la caracterizan.

Florece del mes de julio en adelante, según la región. Las flores son verde
amarillentas con estambres amarillos, reunidas en panículas pendulares,
asilares y terminales. Normalmente son unisexuales, pequeñas y dispuestas en
racimos colgantes de hasta 10 cm; y las femeninas se encuentran en
largos amentos colgantes y las masculinas en inflorescencias más cortas.

DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA


La ortiga mayor es cosmopolita, crece en regiones altas, y va desde el Japón
hasta los Andes. En la península ibérica es muy abundante, en la cordillera
cantábrica, aunque se puede encontrar por todo el país.

La podemos buscar en cualquier lugar donde habite el humano o el ganado,


(se dice que va detrás de él). Se cría en suelos ricos
en nitrógeno y húmedos, en corrales, en huertos, a lo largo
de caminos, de muros de piedra, en el campo o en la
montaña, etc.

TECTONA GRANDIS
La teca (Tectona grandis) es un árbol frondoso de la
familia de las Lamiaceae que alcanza hasta 30 m de
altura. Su apariencia se hace más bella con el paso de los
años y tiene la capacidad de no dañarse cuando entra en contacto con
metales, lo que la hace muy valiosa para la fabricación de muebles de alto
valor y embarcaciones lujosas. Es nativo de
la India, Birmania, Laos y Tailandia, tiene una larga historia de ordenación
sistemática. Se introdujo en Indonesia (Java) hace cientos de años y las más
antiguas plantaciones de teca en Sri Lanka se han documentado a fines del
siglo XVII. Los primeros sistemas intensivos de ordenación de los bosques
naturales se desarrollaron hace unos 150 años en Myanmar, desde donde la
ordenación activa de la especie pasó a la India y Tailandia durante un período
de unos 40 años.
CARACTERISTICAS
La teca tiene una densidad entre 650 y 750 kg/m³, con una media de 690 kg/m³
al 12% de humedad. Se considera una madera pesada y de dureza media.
Tiene una resistencia media a la flexión, poca rigidez y resistencia al impacto,
una resistencia alta a la compresión y un grado moderado de doblado con
vapor
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Prefiere suelos arenosos o franco arenosos, bien desarrollados, bien drenados
y aireados, aún más si son aluviales. Tiene capacidad de adaptación a suelos
pobres y a suelos calcáreos. Se acomoda a una gran variedad de suelos con
buen drenaje interno y en áreas de suelos arcillosos pesados.

Se adapta en suelos franco-arcilloso-arenosos, con pH de 5.0 a 8.5 pero se


desarrolla mejor con pH de 6.5 a 7.5. Prefiere suelos con un metro de
profundidad para desarrollar sus raíces; no tolera el agua estancada, ni la
arcilla anaeróbica. En suelos poco fértiles presenta menor crecimiento y altura.

CONYZA SUMATRENSIS
Conyza sumatrensis es una especie de Conyza,
originaria de Norteamérica y naturalizada por todo el
mundo. Ahora es considerado Erigeron sumatrensis.

CARACTERISTICA
Planta muy pelosa, erecta, ramificada en la base, de 40-90 cm, con hojas muy
juntas pero alternándose sobre el tallo, alargadas, apuntadas y dentadas.
Flores blanquecinas en capítulos pequeños, las del borde con una
diminuta lígula de menos de 0,5 mm, y semillas de 1-1,5 mm. Florece desde la
primavera y hasta el invierno.
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Tiene una distribución cosmopolita. Común en caminos y zonas arenosas de
los baldíos, en zonas temporalmente inundadas.

PHYLLANTHUS URINARIA
Phyllanthus urinaria , comúnmente llamada hierba
amarga , [3] gripeweed , piedra
destrozadora , rompepiedras (perotambién puede referirse a
otras especies de Phyllanthus ) o flor de hoja , es una especie
de planta sufruticosa (leñosa en la base y herbácea en la parte
superior) de la familia Phyllanthaceae .
CARACTERISTICAS
La planta, que alcanza unos 60 cm (2 pies), tiene pequeñas
hojas alternas parecidas a las del género Mimosa , dispuestas
en dos hileras. Las hojas son grandes en la punta y más
pequeñas hacia el pecíolo . Las hojas están cerradas por la noche y abiertas
durante el día. Las flores son de color blanco verdoso, diminutas y aparecen en
las axilas de las hojas , colgando de pedicelos cortos debajo de las hojas.
Numerosos frutos pequeños de color verde rojizo, redondos y lisos, se
encuentran a lo largo del envés de los tallos, que son erectos y rojos.

Esta planta es considerada una maleza competitiva en algunas regiones,


debido a su gran número de semillas, su alta tolerancia a la sombra y su
extenso sistema radicular.

DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA


Aunque es de origen asiático, la maleza se encuentra ampliamente en todas
las regiones tropicales del mundo. En los Estados Unidos, se encuentra en
estados del sur como Virginia , [4] Florida , Georgia , Alabama , Carolina del
Sur , Nuevo México , Mississippi y Texas . Es una maleza anual de hoja ancha
de estación cálida que emerge de suelos cálidos a principios del verano. Se
reproduce por semillas, que se encuentran en el fruto verde, similar a una
verruga, adherido a la parte inferior de la rama.

DURANTA ERECTA
Duranta erecta es una especie de arbusto de la
familia Verbenaceae, distribuida desde México a América del
Sur y las Antillas. Es ampliamente cultivada como planta
ornamental en jardines tropicales y subtropicales de todo el
mundo, y se ha convertido en naturalizado en muchos
lugares. Se considera una especie invasora
en Australia, China , Sudáfrica y en varias islas del Pacífico.
En México, los originarios de habla náhuatl la
nombraban xcambocoché
CARACTERISTICA
Arbusto que alcanza un tamaño de 2–4 m de alto, con espinas o
frecuentemente inermes (en Nicaragua). Hojas opuestas, simples, obovado-
espatuladas a elípticas, 3.2–7 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho, ápice agudo
(a redondeado), base atenuada, margen entero o con pocos dientes irregulares
en la mitad superior, glabrescentes, tricomas cuando presentes dispersos,
cortos y adpresos. Inflorescencia racimos de 5–22 cm de largo, terminales y
axilares, a veces presentándose como panículas, frecuentemente recurvada o
péndula, bractéolas 3–4 mm de largo; cáliz angostamente tubular, (3–) 4 mm
de largo, truncado en el ápice con 5 dientes diminutos de 0.5–1 mm de largo;
corola zigomorfa, más o menos hipocrateriforme, azul, lila o blanca, con tubo
angosto de 7–10 mm de largo, 5-lobada, lobos desiguales de 3–5 mm de largo;
estambres 4, incluidos, didínamos, 2.5–3 mm de largo; estilo incluido, 2.5–3
mm de largo, estigma diminuto. Fruto estrecha y completamente envuelto por el
cáliz acrescente, con apariencia abayada, jugoso (puede ser un poco amargo),
amarillo a anaranjado brillante, tubo subgloboso 6–8 mm de largo, dientes
extendidos más allá del fruto en un rostro torcido de 1–3 mm de largo;
fruto drupáceo, pirenos 4, cada uno con 2 semillas
DONDE SE TIENE MAS POSIBILIDAD DE QUE CREZCA CUYA PLANTA
Se distribuye como especie chicha muy variable desde el sur de Estados
Unidos a Brasil y Argentina y en las Antillas; a una altitud de 40–1100 m s. n.
m.; fl y fr todo el año; y es ampliamente cultivada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy