Resolución N° 2958 - Gobierno Santa Fe - Juicio Por Jurados
Resolución N° 2958 - Gobierno Santa Fe - Juicio Por Jurados
Resolución N° 2958 - Gobierno Santa Fe - Juicio Por Jurados
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 14253 de instauración del “Juicio por Jurados”, sancionada en fecha 21 de marzo de
2024 y publicada en el Boletín Oficial en fecha 4 de abril de 2024 próximamente comenzará a
aplicarse en la Provincia;
Que, a estos fines corresponde también en función del Artículo 25º, disponer que una vez
sorteados los jurados, sean notificadas las personas, de forma que puedan conocer las normas
relativas a los requisitos, impedimentos e incompatibilidades para el desempeño de la función de
jurado, las causales de excusación, las sanciones previstas para el caso de inasistencia o
falseamiento de la verdad y la fecha, hora y lugar exactos del inicio de la audiencia de selección de
jurados y del juicio público, haciéndoles saber que deberán comunicar si cambian de domicilio o
abandonan la jurisdicción;
Que en el acto de notificación se les explicará a los ciudadanos sorteados el significado de las
tareas encomendadas, el cometido que le asigna la ley debido a su carácter de carga pública y
todo otro dato que estime de interés;
Que a los fines de que las personas sorteadas puedan organizar sus actividades, ante la carga
pública que les ha sido impuesta, las mismas deben ser citadas como mínimo con cinco (5) días de
anticipación, por lo menos, a la fecha de audiencia de selección de jurados;
RESUELVE:
ARTÍCULO 2° - Autorizar de acuerdo con lo indicado en el Artículo 16º in fine de la Ley Nº 14253,
el empleo como medio fehaciente de notificación, la publicación de los listados depurados por
medios oficiales de comunicación, a fin de que cada ciudadano pueda conocer si ha sido sorteado,
y en su caso, pueda denunciar las incompatibilidades que no hubieran sido informadas durante el
proceso de depuración.
ARTÍCULO 3°- Disponer a los efectos de dar cumplimiento al Artículo 25º de la Ley Nº 14253,
“Convocatoria de los jurados sorteados”, que la notificación de la convocatoria debe contener la
transcripción de las normas relativas a los requisitos, impedimentos e incompatibilidades para el
desempeño de la función de jurado, las causales de excusación, las sanciones previstas para el
caso de inasistencia o falseamiento de la verdad y la fecha, hora y lugar exactos de inicio de la
audiencia de selección de jurados y del juicio público, haciéndoles saber que deberán comunicar si
cambian de domicilio o abandonan la jurisdicción. Asimismo, en el acto de notificación se les
explicará a los ciudadanos sorteados el significado de las tareas encomendadas, el cometido que le
asigna la ley en razón de su carácter de carga pública y todo otro dato que estime de interés.
Ninguna persona será obligada a desempeñarse como jurado si no ha sido citada con cinco (5) días
de anticipación, por lo menos, a la fecha de la audiencia de selección de jurados.
Cococcioni Pablo
__________________________________________
CONSIDERANDO:
Que asimismo, en la misma resolución se dispuso diferir la aprobación de los lotes N.º 1, 13, 27 y
39 hasta el vencimiento del plazo previsto en el artículo 14° de la Resolución de APRAD N.º
0177/24, fecha que podrá ser prorrogada si resultare necesario.
Que finalmente, por Resolución N.º 0199 de fecha 07.10.2024, se dispuso la no aprobación del
Lote N.º 17, manteniéndose el diferimiento con relación a los Lotes 1, 13, 27 y 39.
Que, respecto de los lotes 13 y 27, al requerirse a los primeros oferentes, en forma perentoria, la
integración completa de los importes de seña a cuenta de precio del 10%, no fueron abonados, por
lo que se procedió a convocar a los postores subsiguientes a los fines de proceder a la adjudicación
de los lotes, todo ello de conformidad a lo establecido en las Resoluciones de Bases y Condiciones
de Subasta N° 0177/24 y 0178/24
Que, asimismo, y respecto a los citados lotes, resultaron adjudicados las terceras ofertas
realizadsas, atento a desistir en ambos supuestos también, los segundos oferentes.
Que en tal sentido en fecha 03/10/2024 respecto del lote 13 y en fecha 02/10/2024 respecto del
lote 27, los postores subsiguientes procedieron a integrar los importes en concepto de seña a
cuenta de precio (10% del precio total), remitiendo las respectivas constancias de transferencia
bancaria.
Que seguidamente se suscribieron con los compradores las respectivas actas de remate, cuyas
firmas fueron certificadas por escribano/a público.
Que las ofertas realizadas por parte de los mencionados postores subsiguientes, resultaron
acordes a los precios de mercado vigentes, teniendo en cuenta el tipo de bienes y su estado
general.
Que el artículo 14° de la citada Resolución N° 0177/24 dispone que el resultado de la subasta
estará sujeto a la aprobación fundada y expresa del titular de la APRAD, tanto en relación al
cumplimiento de las condiciones de la misma como a lo requerido en referencia a la solvencia
personal, financiera, patrimonial, y antecedentes de los oferentes/adquirentes (artículos 7°, 11° y
12°), pudiendo según el caso en concreto ampliar requerimientos y/o documentación respaldatoria.
Que si bien la aprobación o desaprobación debiera ocurrir dentro de los TREINTA (30) días hábiles
siguientes a la acreditación del pago de la seña, respecto de los lotes 1 y 39 se dispone la prórroga
del citado plazo por 30 días hábiles adicionales, a la espera de la resolución judicial
correspondiente.
POR ELLO:
Y DERECHOS PATRIMONIALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°: Aprobar la Subasta Pública de Lotes 13 y 27 por las ofertas realizadas por los
terceros postores subsiguientes mencionados en las Actas de Remate de fecha 03/10/2024 y
02/10/2024, respectivamente.
ARTÍCULO 2°: Prorrogar por treinta (30) días hábiles el plazo previsto para la aprobación de los
lotes pendientes Nros 1 y 39, de conformidad a lo establecido por el artículo 14° de la Resolución
de APRAD N.º 0177/24.
__________________________________________
RESOLUCIÓN Nº 0068
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que la Ley Provincial N° 12.360, referida al uso de software libre, expresa en su Título IV -
Excepciones -, Artículo 4° “La Autoridad de Aplicación será el encargado de establecer los casos en
que podrá utilizarse software propietario....”, atribución que fuera encomendada al Ministerio de
Hacienda y Finanzas, en el Título III - Autoridad de Aplicación - Artículo 3°;
Que la ley Nº 13.920, en su artículo 10º, incisos 16 y 17, asigna al Ministerio de la Gestión Pública;
las competencias específicas de entender en la definición y gestión de los estándares tecnológicos,
procesos y procedimiento aplicables a la mejora de la gestión y a la incorporación de las Nuevas
tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICS) y de entender en la formulación y
desarrollo de políticas informáticas;
Que a los fines del desarrollo de las competencias que se le asignan al Ministerio de Gestión
Pública, anteriormente Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, se aprobó oportunamente su
organigrama funcional por Decreto Nº 173/15, creándose diversos órganos interministeriales y
entre ellos, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión bajo la dependencia directa e inmediata de
su titular;
Que el Decreto 1820/2005 establece en el Art. 4° inciso -b) “En aquellas situaciones que se trate
de sistemas heredados, cuya migración a un software que se ajuste a la presente Ley, requiera un
esfuerzo desmedido en relación con el costo que implique mantenerlo en el lenguaje original o
cuando se encuentre dentro de la situación en la que no existan en el mercado alternativas de
software que se ajusten a la presente Ley que permitan asegurar el nivel de servicio requerido",
que es el caso en el que se encuentra el presente requerimiento;
Que en cuanto a política informática la Provincia mantiene desde hace varios años la utilización
preferente del software libre, lo que ha permitido la elaboración de diversas aplicaciones
informáticas que comprenden varios miles de programas, que se encuentran hoy instalados en
diversos Organismos que desarrollan sus actividades en toda la Administración;
Que esta tecnología ha creado un notable grado de independencia y autonomía con relación a los
productos propietarios y consecuentemente de sus proveedores y si bien requiere de una
significativa inversión en capacitación, en el largo plazo redundará en importantes ahorros de
recursos para el Estado Provincial;
Que si bien aún se mantiene una gran cantidad de programas y sistemas propietarios heredados,
tal cuestión obedece a que las funcionalidades cubiertas por los mismos no pueden ser
abandonadas ni convertidas en el corto plazo, no obstante lo cual la Secretaría de Tecnologías para
la Gestión recomienda enfáticamente la elaboración de planes de migración que faciliten la
transición de la situación actual a una que se ajuste a la legislación vigente en el más corto lapso
de tiempo posible;
Que los planes de migración deben permitir superar las limitaciones existentes en materia de
software libre dando la solución adecuada a las necesidades actuales sin condicionar, modificar o
contradecir la política general fijada para el sector y ya en ejecución, dirigida a sustituir los
modelos denominados propietarios por otros que brinden la más amplia libertad de su utilización a
la Provincia;
Por ello;
RESUELVE
__________________________________________
RESOLUCIÓN Nº 0069
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que la Ley Provincial N° 12.360, referida al uso de software libre, expresa en su Título IV -
Excepciones -, Artículo 4° “La Autoridad de Aplicación será el encargado de establecer los casos en
que podrá utilizarse software propietario....”, atribución que fuera encomendada al Ministerio de
Hacienda y Finanzas, en el Título III - Autoridad de Aplicación - Artículo 3°;
Que la ley Nº 13.920, en su artículo 10º, incisos 16 y 17, asigna al Ministerio de la Gestión Pública;
las competencias específicas de entender en la definición y gestión de los estándares tecnológicos,
procesos y procedimiento aplicables a la mejora de la gestión y a la incorporación de las Nuevas
tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICS) y de entender en la formulación y
desarrollo de políticas informáticas;
Que a los fines del desarrollo de las competencias que se le asignan al Ministerio de Gestión
Pública, anteriormente Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, se aprobó oportunamente su
organigrama funcional por Decreto Nº 173/15, creándose diversos órganos interministeriales y
entre ellos, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión bajo la dependencia directa e inmediata de
su titular;
Que el Decreto 1820/2005 establece en el Art. 4° inciso -b) “En aquellas situaciones que se trate
de sistemas heredados, cuya migración a un software que se ajuste a la presente Ley, requiera un
esfuerzo desmedido en relación con el costo que implique mantenerlo en el lenguaje original o
cuando se encuentre dentro de la situación en la que no existan en el mercado alternativas de
software que se ajusten a la presente Ley que permitan asegurar el nivel de servicio requerido",
que es el caso en el que se encuentra el presente requerimiento;
Que en cuanto a política informática la Provincia mantiene desde hace varios años la utilización
preferente del software libre, lo que ha permitido la elaboración de diversas aplicaciones
informáticas que comprenden varios miles de programas, que se encuentran hoy instalados en
diversos Organismos que desarrollan sus actividades en toda la Administración;
Que esta tecnología ha creado un notable grado de independencia y autonomía con relación a los
productos propietarios y consecuentemente de sus proveedores y si bien requiere de una
significativa inversión en capacitación, en el largo plazo redundará en importantes ahorros de
recursos para el Estado Provincial;
Que si bien aún se mantiene una gran cantidad de programas y sistemas propietarios heredados,
tal cuestión obedece a que las funcionalidades cubiertas por los mismos no pueden ser
abandonadas ni convertidas en el corto plazo, no obstante lo cual la Secretaría de Tecnologías para
la Gestión recomienda enfáticamente la elaboración de planes de migración que faciliten la
transición de la situación actual a una que se ajuste a la legislación vigente en el más corto lapso
de tiempo posible;
Que los planes de migración deben permitir superar las limitaciones existentes en materia de
software libre dando la solución adecuada a las necesidades actuales sin condicionar, modificar o
contradecir la política general fijada para el sector y ya en ejecución, dirigida a sustituir los
modelos denominados propietarios por otros que brinden la más amplia libertad de su utilización a
la Provincia;
Por ello;
RESUELVE
__________________________________________
RESOLUCIÓN Nº 0070
VISTO:
El Expediente N.º 00108-0018354-2, donde se solicita se dicte el acto administrativo a los efectos
de hacer efectiva la Resolución Nº 07 del año 2021 del Ente Nacional de Comunicaciones y el
Ministerio de Seguridad de la Nación, referente al sistema de atención telefónica de emergencia
denominado SAE 911; siendo la Secretaría de Tecnologías para la Gestión el órgano rector en la
materia; y
CONSIDERANDO:
Que en ese marco es el que debe garantizar la seguridad como derecho transversal a todos los
derechos reconocidos explícita o implícitamente por la CONSTITUCIÓN NACIONAL y los tratados
sobre derechos humanos que poseen jerarquía constitucional, debiendo los ministerios intervenir
en orden a las competencias específicas de cada uno, en los términos previstos por los Artículos 4º,
6º y 7º de la Ley N° 22.520 y sus modificaciones;
Que la masificación del uso de los servicios de comunicaciones móviles por sobre los servicios de
comunicaciones fijos ha tenido como lógica consecuencia un gran desarrollo de los dispositivos
móviles, los que permiten la utilización de diversas aplicaciones no sólo a los fines de la
comunicación, sino también recreativos, educativos, de seguridad, entre otros;
Que una de las ventajas de los dispositivos móviles es que permiten su geolocalización,
entendiéndose ésta como la tecnología que utiliza datos obtenidos del equipo para identificar o
describir su ubicación física real
Que el tráfico de datos y SMS entre el usuario que origina la llamada de emergencia y el SISTEMA
DE EMERGENCIAS COORDINADAS, son relevantes en tanto proporcionan la ubicación física del
dispositivo y, por su naturaleza, forman parte esencial de la llamada misma, que goza de la
gratuidad prevista en la Ley N° 25.367;
Que otro de los aspectos necesarios para la implementación del SERVICIO DE LOCALIZACIÓN
AVANZADA DE LLAMADAS DE EMERGENCIAS, es la posibilidad de que exista libre tráfico de datos y
SMS entre el usuario que origina la llamada y los Servicios de Atención de Emergencias nacionales
o provinciales;
Que la Dirección Nacional de Protección de Datos personales, manifestó que la Ley N° 25.326 y
sus modificatorias no prohíbe la implementación de un SERVICIO DE LOCALIZACIÓN AVANZADA DE
LLAMADAS DE EMERGENCIA que se originen en los Servicios de Comunicaciones Móviles;
Como último punto a tener en cuenta, en su “ARTÍCULO 6°.- INVÍTASE a los Gobiernos de las
Provincias y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, a través del MINISTERIO DE SEGURIDAD
DE LA NACIÓN, a implementar en sus respectivos ámbitos el SERVICIO DE LOCALIZACIÓN
AVANZADA DE LLAMADAS DE EMERGENCIAS originadas en los Servicios de Comunicaciones
Móviles.”
Que dado lo antes dicho y considerando que la Provincia de Santa Fe, ha declarado la Emergencia
en materia de Seguridad Pública, bajo la Ley Nº 14.237; con la finalidad primordial de lograr y
garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas; teniendo por objeto
abordar integralmente todos los aspectos relacionados a la seguridad pública, facilitar la atención
de las problemáticas criminales complejas, procurar la conjunción de la crisis de violencia
altamente lesiva en la población y atender particularmente la situación de grupos sociales
vulnerables, con el propósito de mejorar la calidad de vida en sociedad de la ciudadanía,
resguardar los bienes públicos y privados y conjurar las acciones violentas y las problemáticas
criminales;
Que la misma ley a definido la implementación de soluciones tecnológicas con el fin de asistir a
las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencias a los efectos de dar protección integral
a las personas;
Que la Ley N° 14.237 designa en su CAPÍTULO VI, ARTÍCULO 16.- Órgano Rector en materia de
incorporación de Tecnologías; a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de
Gobierno e Innovación Pública del Poder Ejecutivo Provincial, el cual será el encargado de
supervisar, coordinar y fomentar la incorporación tecnológica que se produzca en el marco de la
presente como órgano rector a la Secretaría de Tecnológías para la Gestión;
Que dentro como órgano rector; es responsable de a) Aprobar las políticas y estrategias de
incorporación de tecnología en concordancia con los objetivos y metas, asegurando adecuación y
coherencia con las políticas y estrategias globales establecidos en la presente Ley; b) Establecer
mecanismos de coordinación entre los distintos órganos que integran el sistema provincial de
seguridad pública para la incorporación de tecnologías; c) Diseñar un esquema de
interoperabilidad e intercambio de datos entre diferentes sistemas y tecnologías, garantizando que
cada órgano acceda a los datos respetando las competencias que tiene asignadas, promoviendo la
colaboración y la eficiencia operativa; d) Establecer programas de capacitación y colaboración
interinstitucional para garantizar la rápida implementación de los procesos de incorporación
tecnológica; e) Regular y controlar la actividad de Incorporación tecnológica, garantizando la
transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos y en la ejecución de los proyectos;
Que la ley Nº 12.224, en su artículo 14º, inciso 34, asigna al Ministerio de Gobierno e Innovación
Publica; las competencias específicas de Art. 34) Entender en la definición y gestión de los
estándares tecnológicos, procesos y procedimientos aplicables a la mejora de la gestión y a la
incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICS);
Que a los fines del desarrollo de las competencias que se le asignan al Ministerio de Gobierno e
Innovación Pública, por Decreto Nº 043/2023 se aprobó un organigrama funcional, creándose
diversos órganos intraministeriales y entre ellos, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión bajo
la dependencia directa e inmediata de su titular.
Que por Decreto Nº 205/07 se transfirió a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión del
Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, la Dirección General de Informática dependiente del
Ex Ministerio de Hacienda y Finanzas, disponiendo además que las distintas Sectoriales de
Informática de las jurisdicciones y entidades de gobierno mantuviesen su dependencia
organizacional y funcional, sin perjuicio de su sujeción a las directivas técnicas de la aludida
Secretaría.
Por ello;
RESUELVE
__________________________________________
SUBSECRETARIA DE CONTRATACIONES
Y GESTIÓN DE BIENES
RESOLUCIÓN Nº 0465
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que dicho Registro manifiesta que las mismas han cumplido con los requisitos exigidos por la Ley
12.510/05 y su Decreto Reglamentario N° 1104/16 en concordancia con la Resoluciones SCyGB Nº
133/20 y 47/24, quedando debidamente encuadradas en las disposiciones vigentes;
Que los distintos estamentos técnicos han tomado la respectiva intervención sin observaciones
que formular;
Que la presente se dicta en uso de las facultades emergentes de los Decretos N° 1104/16,
2479/09 y 0065/23;
POR ELLO:
LA SUBSECRETARIA DE CONTRATACIONES
Y GESTIÓN DE BIENES
RESUELVE:
__________________________________________
RESOLUCIÓN Nº 0053
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que la revisión técnica vehicular obligatoria resulta imprescindible para garantizar la circulación
de los automotores en condiciones de seguridad a lo largo de su vida útil, prevenir siniestros viales
y en definitiva velar por la vida y la integridad física de las personas.
Que la Ley Provincial de Tránsito Nº 13.133 y el Decreto Provincial Nº 0869/09, modificado por el
Decreto Provincial Nº 0409/13, establecen un Sistema de Revisión Técnica Vehicular Obligatoria de
jurisdicción provincial distribuyendo geográficamente vacantes para la instalación de veinticinco
(25) Centros de Revisión Técnica, en las cinco (5) regiones de la Provincia.
Que esta distribución tiene sus fundamentos en razones de índole geográfico, considerando la
necesidad de cubrir la demanda en toda la Provincia de Centros de Revisión Técnica a fin de que
toda la población tenga acceso a este servicio.
Que el mencionado Centro de Revisión Técnica Vehicular prevé realizar revisiones técnicas acorde
la normativa aplicable, comprensiva de todos los vehículos automotores y motovehiculos
destinados a circular por la vía pública, de uso particular y oficial, y del servicio de transporte de
cargas y pasajeros interprovincial radicados en la Provincia de Santa Fe, de conformidad con las
previsiones establecidas en la Ley Provincial Nº 13.133, en el Decreto Provincial Nº 869/09,
modificado por Decreto Nº 409/13, y supletoriamente en la Ley Nacional Nº 24.449 y su Decreto
reglamentario Nº 779/95.
Que conforme constancias de autos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.) certificó
el equipamiento y los procesos de certificación, en orden a su adecuación a lo establecido en las
especificaciones técnicas y legales para su funcionamiento, contenidas en el Anexo II del Decreto
Provincial Nº 869/09.
Que conforme surge del artículo 7 inciso 4º de la Ley Provincial Nº 13.133 es función de la
Agencia Provincial de Seguridad Vial "[... Entender en todo lo atinente al Sistema de Revisión
Técnica Vehicular Obligatoria (RTO) en la gestión y control del proceso que lo involucra, y autorizar
el funcionamiento de Centros de Revisión Técnica en el ámbito de la Provincia, correspondientes a
todas las categorías de rodados previstas en el art. 28 del Decreto Nacional Nº 779/95 y de
conformidad a lo establecido en el artículo 45 de la presente ley y del Decreto Provincial Nº
869/09.]".
Que en virtud de las facultades conferidas por la Ley de Tránsito Provincial N° 13.133;
POR ELLO:
El SECRETARIO DE LA AGENCIA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°: Habilitar al Centro de Revisión Técnica Vehicular Obligatoria denominado PROVIAL
S.R.L., situado en calle España N.º 2850 de la Localidad de Reconquista, Provincia de Santa Fe a
prestar el servicio de Revisión Técnica Vehicular Obligatoria (RTO) Provincial, de conformidad a lo
previsto en la Ley Provincial Nº 13.133 y en el Decreto Provincial Nº 869/09, modificado por
Decreto Provincial Nº 0409/13.
Secretario
__________________________________________
EDICTOS
SRA. ROMINA CELESTE BREST- DNI 42.324.254/ Sr. Hristop Alexander Camero Muñoz, Doc.
Identidad 4.784.739.3-7
Por medio de presente me dirijo a Ud. a los efectos de hacerle saber que en las actuaciones
administrativas “CAMERO, SAMAEL ALEXANDER, DNI 58.689.022, LEG. 16.880 Y CAMERO AXEL
LAUREANO, DNI 57.203.223, LEG. 16.881 S/ RESOLUCION DEFINITIVA DE MEDIDA DE PROTECCIÓN
EXCEPCIONAL”, que tramitan por ante el Equipo Interdisciplinario perteneciente a la Dirección
Provincial de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Rosario -
Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano - con asiento en la Ciudad de Rosario; se ha dictado el
acto administrativo cuya parte resolutiva se transcribe seguidamente acompañándose copia
certificada conforme lo dispuesto por el art.61 del Dto. reglamentario N°619/10: “Rosario, 24 de
Octubre de 2024, DISPOSICIÓN N.º 243/24 VISTO... CONSIDERANDO.... DISPONE: A.-DICTAR, la
Resolución Definitiva de Medida de Protección Excepcional de Derechos sugerida con relación a
AXEL LAUREANO CAMERO, DNI N.º 57.203.223, nacido en fecha 05/08/2018, y SAMAEL ALEXANDER
CAMERO, DNI N.º 58.689.022, nacido en fecha 25/01/2021, ambos hijos de la Sra. Romina Celeste
Brest, DNI N.º 42.324.254, domicilio en calle 9 de Julio 549 (conforme RENAPER) y del Sr. Hristop
Alexander Camero Muñoz, Doc. Identidad 4.784.739.3-7, detenido en la Unidad Correccional Sur
N.º 1 (Coronda). B.- SUGERIR al Tribunal Colegiado de Familia competente en la Resolución del
control de legalidad de la presente Medida en relación a AXEL LAUREANO CAMERO, DNI N.º
57.203.223, nacido en fecha 05/08/2018, y SAMAEL ALEXANDER CAMERO, DNI N.º 58.689.022,
nacido en fecha 25/01/2021, sean declarados en situación de adoptabilidad. Todo ello de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 51 de la ley 12.967 y su respectivo decreto
reglamentario; en base a las actuaciones administrativas, informes técnicos, evaluaciones
profesionales realizadas y atento la competencia limitada que posee este Organismo de aplicación
administrativa en la materia, por Imperativo Legal de orden público, estatuido por la CN; Ley Nº
26.061, Ley Nº 12.967 y su respectivo decreto reglamentario; Código Civil; CPCyC. Santa Fe, LOPJ y
leyes complementarias.- C.- SUGERIR la privación de la responsabilidad parental a la Sra. Romina
Celeste Brest, DNI N.º 42.324.254, y del Sr. Hristop Alexander Camero Muñoz, Doc. Identidad
4.784.739.3-7, de acuerdo a lo establecido en el artículo 700 y ss. del Código Civil y Comercial.- D.-
DISPONER notificar dicha medida a los progenitores.- E.- DISPONER notificar y solicitar el control de
legalidad al Tribunal Colegiado de Familia, una vez agotado el procedimiento recursivo previsto en
el artículo 62 de la Ley 12.967.- F.- OTORGUESE el trámite correspondiente, regístrese,
comuníquese y notifíquese a las partes interesadas y al órgano jurisdiccional correspondiente y
oportunamente. Fdo. Ab. Rodrigo Lioi, Titular de la Dirección Provincial de Promoción de los
Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Rosario- Ministerio de Igualdad y Desarrollo
Humano.- SE LE HACE SABER QUE TIENE DERECHO A SER ASISTIDO POR ABOGADO/A DE LA LISTA
DE DEFENSORES OFICIALES DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, SITO EN CALLE
BALCARCE 1651 DE LA CIUDAD DE ROSARIO, Y/O PROFESIONAL DE SU CONFIANZA. Se transcriben
a continuación los arts. pertinentes de la ley Nº 12.967 ART 60: RESOLUCIÓN. La autoridad
administrativa del ámbito regional y la autoridad de aplicación provincial son los únicos
funcionarios con competencia para dirigir el procedimiento y para declarar y disponer por
resolución administrativa debidamente fundada, alguna Medida de Protección Excepcional.-ART 61:
NOTIFICACIÓN. La resolución administrativa por la que se adopta una Medida de Protección
Excepcional debe notificarse debidamente a los representantes legales, familiares o responsables
de la niña, niño o adolescente.-ART 62: RECURSOS. Contra la resolución de la autoridad
administrativa del ámbito regional o la autoridad de aplicación provincial que decide la aplicación
de una Medida de Protección Excepcional, puede deducirse recurso de revocatoria en audiencia
oral y actuada producida dentro del plazo de 12 horas de interpuesto el recurso.- Este no tiene
efecto suspensivo de la medida recurrida.- Finalizada la sustanciación del recurso, éste debe ser
resuelto en un plazo de (3) tres horas, sin apelación administrativa y con notificación a las partes.-
Las Medidas de Protección Excepcional son de aplicación restrictiva.- Dto 619/10: ART 60:
RESOLUCIÓN. Por resolución administrativa debe entenderse el acto administrativo emanado de la
autoridad que el articulo que se reglamenta declara competente, el cual debe cumplir los
requisitos formales de un acto administrativo. Las prórrogas de las medidas excepcionales deberán
dictarse con idéntico procedimiento y formalidades que la adopción de las medidas. ART 61:
NOTIFICACIÓN. La notificación de la resolución por la que se adopta una medida de protección
excepcional y sus prórrogas serán practicadas conforme a lo preceptuado en el Decreto N°10204
de la Provincia de Santa Fe y/o la norma que la reemplazara y lo preceptuado por la Ley 12.071. En
todos los casos deberá hacerse entrega o acompañarse copia certificada de la resolución
administrativa que se notifica y deberán transcribirse los artículos 60,61 y 62 de la Ley y de este
decreto reglamentario. La cédula podrá ser diligenciada por cualquier agente público previamente
autorizado para ello. La Autoridad Administrativa podrá requerir a la autoridad policial más cercana
al domicilio del notificado el diligenciamiento de la cédula cuando lo considere necesario. Las
actuaciones administrativas se pondrán a disposición de los notificados y sus abogados en la sede
de la autoridad administrativa sin que puedan ser retiradas. ART 62: RECURSOS. El plazo de
interposición del recurso de revocatoria será de (10) diez días hábiles contados a partir de la
notificación de la adopción de la medida de protección excepcional y sus prórrogas, conforme a lo
preceptuado en el Decreto N°10204 de la Provincia de Santa Fe.
S/C 44377 Oct. 25 Oct. 29
__________________________________________
EXCEPCIONAL DE URGENCIA
__________________________________________
EXCEPCIONAL DE URGENCIA
__________________________________________
EDICTO
La Sección Sumarios Administrativos U.R.II, de la Policía de la Provincia de Santa Fe, hace saber
por el presente Edicto según aplicación del Artículo 21 inciso c) del Decreto 4174/15; el siguiente
decisorio:
CEDULA DE EMPLAZAMIENTO
Ello en relación al informe confeccionado por las autoridades del Comando Radioeléctrico de
Funes U.R.II, labrado en fecha 15-08-23, mediante el cual dio cuenta de sus ausencias
injustificadas al servicio desde el día 01-08-23 al 21-08-23.
En consecuencia deberá comparecer Usted por ante esta Sección Sumarios Administrativos U.R.II,
el día 07-11-24 a las 10:00 horas bajo apercibimiento, en caso de incomparencia sin causa
justificada, de ser declarado en rebeldía de acuerdo a lo normado en el Art. 41 del R.S.A..-
Queda debidamente notificada de la resolución que antecede, haciéndosele saber que esta
Sección se halla ubicada en calle Av. Ovidio Lagos 5250, de la ciudad de Rosario, Teléfono
0341-4657348.
Artículo 40 del R.S.A. “El instructor debe emplazar al responsable y recibirle declaración con
referencia a los hechos cuya autoría se le atribuye”.
Artículo 41 del R.S.A. “Si el responsable no comparece dentro del término del emplazamiento sin
causa justificada, se continuará el trámite del sumario previa declaración de su rebeldía, la que
será notificada por cédula al interesado”.
Comisario Supervisor,
__________________________________________
TRIBUNAL DE CUENTAS
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que la citada Coordinación General señala que la gestión se encuadra en lo dispuesto por el
artículo 116º de la Ley Nº 12510, de Administración, Eficiencia y Control del Estado y en el artículo
1º del Anexo de la Resolución Nº 0091/18 TCP (Régimen de Contrataciones del Organismo), en
razón de que el valor estimado de la contratación excede el importe establecido por el artículo 36º
de la Ley Nº 14245 de Presupuesto del Ejercicio 2024;
Que en Reunión Plenaria realizada en fecha 15-10-2024, registrada en Acta Nº 1974, el Cuerpo
Colegiado autoriza expresamente que se de curso a la gestión, de acuerdo con las disposiciones
del artículo 5º del Anexo del Régimen de Contrataciones del Organismo, aprobado por Resolución
Nº 0091/18 TCP (fs. 7);
Que a fs. 9 consta la registración de la etapa preventiva del compromiso, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 82° del Anexo Único del Decreto Nº 3748/06 (reglamentario de la Ley N°
12510);
Que a fin de lograr el cometido propuesto, le compete al Cuerpo reunido en Acuerdo Plenario la
aprobación de las condiciones de contratación a través del Pliego de Bases y Condiciones
Generales (PByCG) y el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PByCP) y, consecuentemente,
convocar a Licitación Pública, mediante el dictado del correspondiente acto administrativo (artículo
6º del Régimen de Contrataciones TCP);
Que Fiscalía Jurídica en dictamen n.º 1127/24, se expide sin formular objeciones al presente
trámite (fs. 54 y vuelta);
Por ello, de acuerdo con las atribuciones conferidas por el artículo 200º, inciso d) de la Ley de
Administración, Eficiencia y Control del Estado – Nº 12510 y modificatoria Nº 13985- y de
conformidad a lo preceptuado por los artículos 1º, 2º inc.a) y 6º del Anexo de la Resolución N°
0091/18 TCP, en Reunión Plenaria realizada en fecha 24-10-2024 y registrada en Acta Nº 1978;
RESUELVE:
Artículo 1º: Aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Generales (PByCG) y el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares (PByCP), que como Anexos I y II forman parte integrante de la presente.
Artículo 2º: Convocar a Licitación Pública Nº 03/24 con el objeto de adquirir equipamiento
informático, en un todo de acuerdo a las condiciones detalladas en los Pliegos de Bases y
Condiciones Generales y de Bases y Condiciones Particulares, aprobados por el artículo
precedente; y cuyo acto de apertura de las ofertas se realizará el día 19 de noviembre de 2024 a
las 9 horas.
Artículo 3º: Disponer la publicación del llamado de la presente Licitación Pública, de conformidad
a las previsiones del Decreto Nº 0923/19 que sustituye el punto 3 del artículo 132º del Anexo Único
del Decreto Nº 1104/16, reglamentario de la Ley Nº 12510.
Artículo 5º: El gasto que demande la aplicación de la presente se imputará a: Sector 1, Subsector
1, Carácter 1, Jurisdicción 1, Subjurisdicción 81, Programa 16, Subprograma 00, Proyecto 00,
Actividad 1, Obra 00, Fuente de Financiamiento 111, Inciso 4 – Bienes de Uso, Partida Principal 3-
Maquinaria y Equipo, Partida Parcial 0, Partida Subparcial 0, Ubicación Geográfica 82-63-00,
Finalidad 1, Función 70 del Presupuesto vigente.
Artículo 6º: Regístrese, dese intervención a la Dirección General de Administración para que
realice las publicaciones de ley y comunicaciones pertinentes y la prosecución de la presente
gestión y finalizada la misma, archívese.
ANEXO I
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 03/24
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
No corresponde por aplicación del Decreto Nº 1605/24 modificatorio del inciso 5 del artículo 131º
del Decreto Nº 1104/16- Anexo Único.
CAPÍTULO 2
PROCEDIMIENTO LICITATORIO
Artículo 135° - Ley Nº 12510: “La presentación por el proponente de la oferta sin observaciones a
esta ley o su decreto reglamentario, pliego de bases y condiciones generales y cláusulas
particulares, implica la aceptación y sometimiento a las cláusulas de esta documentación básica,
constituyendo el todo un contrato que se perfecciona con la aprobación en término de la
adjudicación por la autoridad jurisdiccional competente”.
Artículo 130° - Ley Nº 12510: “Los instrumentos de convocatoria o contratación deben dejar
expresamente a salvo la potestad del titular del Poder Ejecutivo y Presidentes de las Cámaras de
Diputados y Senadores, Corte Suprema de Justicia y del Tribunal de Cuentas de la Provincia, de
revocarlos en sede administrativa cuando se comprobare administrativamente la existencia de
irregularidades que hubieren posibilitado la obtención indebida de ventajas por parte del
contratante, o la existencia de vicios que afectaran originariamente al contrato, susceptibles de
acarrear su nulidad; o que el contrato fue celebrado mediando prevaricato, cohecho, violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta que diera lugar a la acción penal o que fuere objeto de
condena penal. El ejercicio de dicha facultad da lugar al inicio de una acción directa por parte del
Estado”.
La presente gestión se realizará mediante el sistema de etapa única. La evaluación de las ofertas
estará a cargo de la Comisión de Preadjudicación, la que procederá a analizar la admisibilidad y
conveniencia de las ofertas, de conformidad con lo establecido en los Pliegos de Bases y
Condiciones Generales y Particulares, establecerá el orden de mérito de las ofertas y recomendará
la adjudicación a la oferta más conveniente, emitiendo el correspondiente informe de
Preadjudicación. El informe de Preadjudicación será notificado en forma fehaciente a todos los
oferentes, según lo establecido en el Apartado 6.3 – Notificación del Informe de Preadjudicación,
del presente Pliego.
Las ofertas serán recepcionadas hasta el día y hora fijados para la apertura de las mismas, en la
Mesa General de Entradas y Notificaciones, sita en calle San Martín n.º 1725, 3º piso, de la ciudad
de Santa Fe, en el horario comprendido entre las 8 y 14 horas (en días hábiles para el Organismo).
Una copia de cada Oferta quedará a disposición de los Oferentes para su vista durante los dos (2)
días hábiles posteriores al acto de apertura en la citada Coordinación General de Servicios
Centrales y Contrataciones.
CAPÍTULO 3
DE LOS OFERENTES
A los efectos de la presentación de las ofertas deberán proporcionar e incluir la información que
en cada caso se indica, acompañando copia debidamente certificada de la documental que así la
acredite:
B. Personas jurídicas:
5.Copia certificada por autoridad de registración del Contrato Social y su última modificación.
Si el proponente que resulte adjudicatario no cumple con todos los requisitos exigidos para la
inscripción definitiva, la Unidad Rectora Central del Subsistema de Administración de Bienes y
Servicios aplicará las sanciones correspondientes (Régimen de Contrataciones del Tribunal de
Cuentas de la Provincia Resolución Nº 0091/18 TCP – artículo 13).
En caso de que la oferta fuera suscripta por apoderado, deberá adjuntar a la misma fotocopia
autenticada del poder que así lo habilite, siempre que no se encuentre inscripto en el mencionado
Registro.
CAPÍTULO 4
DE LAS OFERTAS
La presentación de las ofertas se hará a través del sistema de etapa única, teniendo en cuenta en
particular lo siguiente:
En el Sobre deberá establecerse claramente en el exterior el tipo y número del acto licitatorio a
que está referido, el día y hora del Acto de Apertura y titularlo “Documentación, antecedentes,
propuesta técnica y económica”.
Las Ofertas deberán ser presentadas en sobre perfectamente cerrado, en original y copia
(fotocopia simple), ambas en idéntica cantidad de fojas (foliadas).
CAPÍTULO 5
5.1 OFERTA
Para el pago de la misma podrá optar por una de las siguientes formas:
A través del sitio de Internet www.santafe.gov.ar, Subportal Compras, Trámite Liquidación de Tasa
Retributiva de Servicios, donde obtendrá el formulario 324 o 720 para liquidarla, debiendo con
dicho formulario realizar el pago en cualquiera de los siguientes bancos habilitados para el cobro:
Nuevo Banco de Santa Fe SA, Nación Argentina, Macro, Municipal de Rosario, Credicoop, Nuevo
Banco de Entre Ríos SA (Suc. Santa Fe, Rosario, Paraná).
En todos los casos, ya sea la hoja en blanco con el timbrado correspondiente, la boleta emitida
por sistema y el ticket de pago obtenido, deberán acompañar la oferta al momento de su
presentación. En ninguno de los casos el pago podrá tener una antigüedad superior a cinco (5) días
hábiles anteriores a la fecha de apertura de ofertas.
8. Nota mediante la cual informa, que al momento de su inscripción en el Registro Único Provincial
de Proveedores, se adhirió a la Ley N° 13505 y su modificatoria Ley Nº 13619.
9. Constancia de inscripción en el Registro Único Provincial de Proveedores. En su defecto, la
documentación que acredite su personería de acuerdo al apartado 3.1. CALIDAD DE PROVEEDOR.
10. Declaración Jurada – Ley Nº 17250, Formulario 522/A, expedida por la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP), emitida dentro de los 30 días corridos anteriores a la fecha de
apertura, firmada y con acuse de presentación Web. La misma se obtiene con clave fiscal
incorporando la relación dentro del servicio web “DDJJ Ley 17.250 – Formulario 522/A” (*).
Los oferentes de otras provincias, que demuestren no tener sustento en la Provincia de Santa Fe,
deberán presentar una nota con carácter de Declaración Jurada exponiendo dicha situación,
comprometiéndose a que en caso de ser adjudicado, procederá a dar de alta a la jurisdicción de
Santa Fe. (*)
13. Deberá informar domicilio real y legal del oferente debidamente constituido, número de
teléfono celular de contacto y dirección de correo electrónico, donde serán válidas todas las
notificaciones que se realicen vinculadas con el proceso licitatorio, desde las cuentas de correo
electrónico tcp.compras.notificacion@santafe.gov.ar o tcp.dga.notificacion@santafe.gov.ar.
14. Toda otra documentación legal o técnica que se solicite en el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares.
Deberán cotizarse el precio unitario, el total por renglón y el total general de la oferta. Se podrá
cotizar por alguno/s o todos los renglones. Los precios cotizados serán considerados precios
finales, fijos e invariables, por todo concepto, para el Organismo.
Dichos valores incluirán impuestos, tasas, contribuciones y todo otro tipo de gravámenes que
corresponda aplicar en cumplimiento de disposiciones emanadas de autoridades competentes a la
fecha de apertura de la oferta.
En este caso, deberá colocar en su oferta la palabra "ALTERNATIVA", y luego detallar las
características y especificaciones del equipamiento ofrecido.
CAPÍTULO 6
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación se efectuará por renglón completo y recaerá en aquella oferta que, habiendo
cumplimentado las exigencias del Pliego de Bases y Condiciones Generales (PByCG) y Pliego de
Bases y Condiciones Particulares (PByCP) de la presente gestión (admisibilidad formal, técnica y
económica), resulte la más conveniente para el Organismo, teniendo en cuenta los factores
establecidos en el artículo 139° inciso i) – Punto 7 del Anexo Único - Decreto Nº 1104/16.
Será válida la notificación del Informe de Preadjudicación a todos los oferentes, a la dirección de
correo electrónico constituida a tal efecto al momento de presentación de la oferta. La cuenta
válida a los fines del envío del mencionado informe será: tcp.compras.notificacion@santafe.gov.ar
o tcp.dga.notificacion@santafe.gov.ar.
CAPÍTULO 7
RÉGIMEN DE GARANTÍAS
IMPORTANTE: OFERTAS EN MONEDA EXTRANJERA:
Se constituirá por el equivalente al uno por ciento (1%) del total de la oferta. En caso de haber
cotizado con alternativas, sobre el mayor valor propuesto. Deberá constituirse en pesos
(considerar aclaración para ofertas en moneda extranjera), según lo dispuesto en el punto 6 del
artículo 134° del Decreto N° 1104/16.
Si el oferente opta por constituir la garantía de su oferta en dinero en efectivo, mediante depósito
a la vista, de acuerdo a la modalidad admitida por el artículo 134º, apartado 6, inciso a) del
Decreto N° 1104/16, deberá realizar el depósito por tal concepto, en la Cuenta Corriente nº
9001/04 – Nuevo Banco de Santa Fe SA - CBU n.º 3300599515990009001042 – CUIT
30-67461985-1 – Superior Gobierno de Santa Fe – Rentas Generales.
Si se optare por pagaré a la vista deberá ser pagadero en la ciudad de Santa Fe y cumplimentar
con la reposición fiscal del Impuesto de Sellos. Beneficiario: “Tribunal de Cuentas de la Provincia de
Santa Fe”.
Si el oferente optare por constitución de póliza de seguro de caución, la misma deberá ser
suscripta por los titulares o representantes legales de la oferente y contar con la correspondiente
certificación de firma del apoderado de la misma, realizada ante Escribano Público. Asegurado:
“Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe”.
a) A los oferentes que no resultaren adjudicatarios, una vez que la adjudicación se encuentre
firme.
b) Al adjudicatario una vez integrada la de fiel cumplimiento del contrato o, en su caso, de
cumplida la orden de compra y en forma proporcional a la parte ya cumplida del contrato.
Se constituirá, dentro de los cinco (5) días de la notificación de la adjudicación, por el siete por
ciento (7%) del valor total de la adjudicación.
Deberá constituirse en pesos (considerar aclaración para ofertas en moneda extranjera), pudiendo
optarse por:
b) Transferencia bancaria a la Cuenta Corriente n.º 9001/04 – Nuevo Banco de Santa Fe SA - CBU
n.º 3300599515990009001042 – CUIT 30-67461985-1 – Superior Gobierno de Santa Fe – Rentas
Generales;
c) En títulos a su valor nominal de la deuda pública nacional o provincial, bonos del tesoro
emitidos por el Estado Nacional o cualquier otro valor similar nacional o provincial;
d) Fianza o aval bancario, en la que el fiador o avalista se constituye en principal pagador con
expresa renuncia a los beneficios de división y excusión en los términos del artículo 1583°
siguientes y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación y al de interpelación judicial o
extrajudicial previa;
g) Con pagarés a la vista suscriptos por quienes tengan el uso de la razón social o actuaren con
poderes suficientes para obligar a su representada, cuando la garantía no supere el monto
establecido por la Unidad Rectora Central.
La garantía será devuelta una vez que se encuentre efectuada la recepción definitiva.
CAPÍTULO 8
CONDICIONES ESPECIALES
8.1 PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA
El equipamiento deberá ser entregado a satisfacción del Organismo, antes del día 31 de diciembre
de 2024.
La entrega del equipamiento se efectuará, libre de todo gasto para el Tribunal de Cuentas de la
Provincia, en la Dirección General de Informática, sita en calle San Jerónimo n.º 1850, de la ciudad
de Santa Fe.
A los efectos del pago, la conversión de la moneda extranjera (dólares estadounidenses) cotizada
se realizará al tipo de cambio vendedor (billete) del Banco de la Nación Argentina, al cierre de las
operaciones del día anterior a la fecha de emisión de la factura correspondiente.
En todos los casos el organismo receptor adoptará las medidas pertinentes a los fines de la
correspondiente certificación, en un todo de acuerdo a la Ley N° 12510 y su decreto reglamentario,
y Disposición N° 0226/16 de la Subsecretaria de Contrataciones y Gestión de Bienes – para la
recepción y control de mercaderías y servicios con destino al Estado Provincial.
El adjudicatario al momento de presentar las facturas para el cobro correspondiente deberá dar
cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N° 3035/14 y sus modificatorios (Constancia de
Cumplimiento Fiscal – Resolución N° 19/11 de API).
CAPÍTULO 9
El incumplimiento por parte del adjudicatario del plazo de entrega establecido en el presente
Pliego, hará pasible al mismo de la aplicación automática de una multa equivalente al diez por
ciento (10 %) diario del monto total cumplido fuera de término. Sin perjuicio de lo antedicho la falta
de cumplimiento a las condiciones de contratación establecidas, dará lugar a la aplicación de lo
previsto en el inciso l) del artículo 139º del Decreto N° 1104/16- Anexo Único.
INFORMES
Coordinación de Servicios Centrales y Contrataciones, San Jerónimo n.º 1850 – (3000) - SANTA FE,
lunes a viernes de 8 a 14 horas. Teléfonos: (0342) 457-1941/3517/3520/3531/3914 - Internos:
427/428. Correo Electrónico: tcp.contrataciones@santafe.gov.ar /tcp.dga@santafe.gov.ar
ANEXO II
Referencia: FT-CP-E–10/24
1. Marca y Modelo
2. Características generales
a) El equipamiento y/o componente ofertado deberá ser nuevo, sin uso, originales de fábrica (no
se aceptaran componentes remanufacturados), debiendo el adjudicatario presentar pruebas
fehacientes de tal condición a requerimiento del Tribunal de Cuentas, como así también el origen
de los mismos.
e) El equipo ofertado deberá cumplir con una calificación EPEAT bronze o superior.
f) La marca del producto deberá tener una presencia de al menos tres años en nuestro país, con
representante comercial y de garantía y/o servicio posventa establecido dentro de este período de
tiempo, debiendo el adjudicatario presentar pruebas fehacientes de tal condición a requerimiento
del Tribunal de Cuentas.
g) El modelo ofertado no debe tener anuncios del fabricante de discontinuidad dentro de los 5
(cinco) días hábiles previos a la apertura de ofertas, debiendo el adjudicatario presentar pruebas
fehacientes de tal condición a requerimiento del Tribunal de Cuentas.
3. Placa Madre
* PCIe 3.0.
* SATA III.
* 6 (seis) puertos compatibles con USB 2.0 debiendo ser al menos 2 (dos) de ellos compatible con
USB 3.0.
* 1 (un) puerto de audio con conectores de 3,5 mm, compuesto por salida de parlantes estéreo,
salida de nivel de línea y entrada de micrófono.
c) Deberá contar con al menos un zócalo libre para la instalación de un módulo de memoria
adicional de características iguales a las solicitadas en el punto 5.
d) Deberá contar con al menos un zócalo libre para la instalación de un dispositivo PCIe adicional
de características iguales a las solicitadas.
4. Microprocesador
a) Marca Intel Core i5 – AMD Ryzen 5 - ó superior.
b) De seis núcleos.
d) 8 MB de memoria caché.
5. Memoria RAM
a) Tamaño: 8 GB.
b) Tipo: DDR4.
6. Dispositivos de Almacenamiento
7. Video Integrado
8. Interfaz de red
9. Monitor
d) Colores: 16 millones.
a) El gabinete deberá contener todos los componentes internos, proveyendo forzadores de aire y
mecanismos de fijación para una adecuada refrigeración de los mismos.
Tipo QWERTY.
Deberá poseer teclas de función, teclas de movimientos del cursor, teclado numérico reducido e
independiente.
Conexión USB.
2 (dos) botones.
Rueda de desplazamiento.
Conexión USB.
a) La fuente deberá estar diseñada para su uso en el gabinete ofertado, con capacidad suficiente
para alimentar la placa base con todos sus componentes internos, y todas las expansiones posibles
a la misma.
b) Deberá poseer forzadores de aire para refrigerar los componentes internos de la fuente de
energía.
d) Deberá tener un zócalo de energía IEC 60320 C14, proveyendo el cable de conexión a la red de
suministro eléctrico, el cual tendrá un conector IEC 60320 C13 para la computadora y terminará en
una ficha de tres patas planas tipo IRAM 2071.
e) Deberá poseer al menos los siguientes conectores
12.Compatibilidad de Sistemas
operativos:
a) En caso que fuera necesario, se deberán proveer los controladores necesarios para los sistemas
operativos mencionados.
c) Se deberá proveer toda la documentación de los equipos (literatura descriptiva, guía del
usuario, manuales técnicos, etc.), necesaria para la utilización más eficiente y máximo
aprovechamiento de las capacidades de los mismos.
14.Condiciones ambientales
15.Garantía
a) El equipamiento deberá contar con garantía y servicio de posventa por al menos 36 meses,
provisto por el fabricante, en todos sus componentes, a partir de la Fecha de Aceptación Definitiva
brindada por el Tribunal de Cuentas.
16.Servicio de Posventa
a) La presente ficha técnica no tendrá validez sin el correspondiente anexo “Garantía y Servicio
Posventa Estándar”, Referencia: GSPV_PC.
17.Rotulado
a) Será obligatorio identificar en forma clara y visible en el embalaje del equipo/dispositivo los
siguientes datos:
Organismo Destino.
Nro. de Expte.
Nro. de renglón.
Empresa Proveedora.
Nota: Todos los valores expresados en la presente ficha técnica, son valores mínimos excepto
aclaración contraria.
Referencia: GSPV_PC
Los equipos/ software involucrados en la presente gestión deberán contar con la garantía mínima
indicada en la ficha técnica que se adjunta. La garantía comenzará a regir a partir de la fecha de
aceptación definitiva (F.A.D.) brindada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe, en
adelante TCP. Alcanzará a los repuestos que fueren necesarios para la reparación, sin excepción
alguna, como así también la mano de obra, movilidad, permanencia y horas de trabajo, para
asegurar el correcto funcionamiento dentro de los plazos estipulados. El servicio de reparación por
personal calificado y reemplazo de las partes que se encuentren defectuosas por repuestos
originales. La reparación de los equipos debe ser ejecutada a satisfacción del CLIENTE, en el lugar
donde estos se encuentren instalados. La manipulación de los equipos, como cambio de partes y
componentes, no elimina la garantía vigente.
El adjudicatario estará obligado a prestar la garantía y servicio técnico en el domicilio del usuario
del equipamiento, en la ciudad de Santa Fe.
1. Mantenimiento Técnico
El adjudicatario, por medio del respectivo contrato de GSPV, deberá arbitrar todas las acciones
tendientes a asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento, brindando el servicio de
recepción de problemas y/o desperfectos con atención efectiva de los mismos en el horario de
ocho (8) a dieciocho (18) horas, todos los días hábiles de la República Argentina. A tal efecto
deberá disponer de medios para recibir las comunicaciones de pedido de servicio.
El adjudicatario deberá ofrecer una interfaz de consultas (preferentemente vía web) de los
incidentes reportados.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN
- TIEMPOS DE RESOLUCIÓN
El TCP establece un plazo máximo de diez (10) días hábiles, a contar a partir del pedido de
servicio técnico, para la resolución de incidentes. Estos plazos serán considerados como plazo de
gracia para la aplicación de las penalidades.
En caso de que el adjudicatario incumpliese los plazos establecidos en el punto anterior para la
resolución de los incidentes reportados, será pasible de aplicación de una multa que se calculará
de la siguiente forma:
Donde:
Dd = cantidad de días de demora en la resolución del incidente reportado desde el reporte del
incidente hasta la solución del mismo.
Referencia: SWGIGAETH-24
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ETHERNET Standard
IEEE 802.3u
ISO 8802-3
IEEE 802.3ab
IEEE 802.3z
5. Todos los puertos deberán soportar operación en half o full duplex con autonegociación
13. Administración:
Soporte SNMP
MIB 2
14. Montable en rack de 19”. Deberá incluir todo el ‘kit’ de montaje. Su profundidad no deberá
exceder los 300 mm.
50 Hz +/- 3 %
18. Garantía: 36 meses o la que indique el fabricante (se tomará en cuenta la que sea mayor)
MARCA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tipo de Operación
Potencia nominal
650 [VA]
Entrada
Voltaje
Rango
0.9 mínimo
Frecuencia
50 [Hz] ± 3 [Hz]
Salida
Voltaje
Frecuencia
50 [Hz] ± 5%
Factor de potencia
0.6 mínimo
Forma de onda
THD
menor al 3%
Tiempo de transferencia
5 [milisegundos] máximo
Batería
Tipo
Autonomía
Monitorización
Display LED
Para indicación rápida de estados de la UPS, operación con línea externa, operación con batería
Protecciones mínimas
Detección de baja tensión: 180 [V]
Sobrecargas
En caso de tomas de corriente, cantidad mínima 4 (cuatro) bajo Norma IRAM 2071, en su defecto
bajo Norma IEC 320 C13 (u otra), se proveerá la siguiente configuración: Un (1) cable doble
aislación normalizado 3 x 0,75 mm2 de sección mínima por 1,5 mts. de longitud minima, con
clavija IEC 320 C14 (u otra) en un extremo y en el otro una (1) base de tomas múltiples de mínimo
cuatro (4) módulos bajo norma IRAM 2071-
Condiciones ambientales
Temperatura
0ºC – 40ºC
Humedad
máximo 90%
1. Marca y Modelo
a) Se deberá indicar claramente marca, modelo y adjuntar hoja de datos completa del
equipamiento ofrecido.
2. Procesador
a) 2 (dos) procesadores INTEL Xeon Silver Series, ó 2 (dos) procesadores AMD Epyc 7003 Series,
con las siguientes características mínimas por procesador: 12 M de caché, 2.80 GHz de frecuencia
básica de microprocesador, 8 cores.
3. Memoria
a) Bahías de disco:
El servidor deberá contar con un mínimo de 8 bahías disponibles para unidades de disco.
Después de la instalación de los discos necesarios para el RAID, al menos el 35% de las bahías
deben permanecer libres para futuras expansiones.
b) Discos:
SAS con una velocidad de transferencia de 12 GB/s y una velocidad de rotación de 10.000 RPM
(10k RPM).
Soportar hot plug (conexión en caliente) para facilitar la administración y mantenimiento del
servidor.
La capacidad total de almacenamiento, una vez configurado el arreglo RAID 5, debe ser de al
menos 9 TB.
c) 2 (dos) unidades de estado sólido SSD / M.2 de 240 GB como mínimo para el sistema operativo
(hipervisor) configurados en RAID 1.
5. Puertos
6. Interfaz de red
c) Deberán ser recomendados por el fabricante del equipo como componente del modelo ofertado
(condición que se verificará con los folletos originales del mismo) y cumplir con las siguientes
características:
e) Se admitirá la entrega de adaptadores de red que no formen parte original del modelo de
equipo, siempre que cumplan adicionalmente con la capacidad de procesamiento de paquetes en
paralelo.
f) Se deberán incluir los cables DAC SFP28 10/25 GbE para cada uno de los puertos.
Se deberá incluir las licencias que pudieran ser necesarias ilimitadas y perpetuas.
8. Kit de raqueo.
a) El equipo deberá ser rackeable. Deberá proveerse el kit de raqueo correspondiente para la
instalación del equipo en un gabinete estándar de 19”.
9. Fuente de energía.
a) El equipo debe soportar en su totalidad los ambientes operativos LINUX, Proxmox, Vmware
ESX/ESXi o superior.
a) En caso que fuera necesario, se deberán proveer los controladores necesarios para los sistemas
operativos mencionados.
c) Se deberá proveer toda la documentación de los equipos (guía del usuario, manuales técnicos,
etc.) necesaria para la utilización mas eficiente y máximo aprovechamiento de las capacidades de
los mismos.
a) El end-of-life del equipo debe ser de 5 años o superior al momento de la fecha de aceptación
definitiva brindada por el Tribunal de Cuentas.
b) El equipamiento deberá contar con garantía y servicio de posventa por lo menos 36 meses,
provisto por el fabricante, en todos los componentes, a partir de la fecha de aceptación definitiva
brindada por el Tribunal de Cuentas.
c) Se deberá incluir la actualización del firmware del equipo a la última versión estable al
momento de entrega.
e) La presente ficha técnica no tendrá validez sin el correspondiente anexo “Garantía y Servicio
Posventa Estándar”, Referencia: GSPV_SRV.
13.Rotulado.
a) Será obligatorio identificar en forma clara y visible en el embalaje del equipo/dispositivo los
siguientes datos:
Organismo Destino.
Número de Expediente.
Número de Gestión.
Empresa Proveedora.
Nota: Todos los valores expresados en la presente ficha técnica, son valores mínimos excepto
aclaración contraria.
Referencia: GSPV_SRV
Los equipos/ software involucrados en la presente gestión deberán contar con la garantía mínima
indicada en la ficha técnica que se adjunta. La garantía comenzará a regir a partir de la fecha de
aceptación definitiva (F.A.D.) brindada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe, en
adelante TCP. Alcanzará a los repuestos que fueren necesarios para la reparación, sin excepción
alguna, como así también la mano de obra, movilidad, permanencia y horas de trabajo, para
asegurar el correcto funcionamiento dentro de los plazos estipulados. El servicio de reparación por
personal calificado y reemplazo de las partes que se encuentren defectuosas por repuestos
originales. La reparación de los equipos debe ser ejecutada a satisfacción del CLIENTE, en el lugar
donde estos se encuentren instalados. La manipulación de los equipos, como cambio de partes y
componentes, no elimina la garantía vigente.
El adjudicatario estará obligado a prestar la garantía y servicio técnico en el domicilio del usuario
del equipamiento, en la ciudad de Santa Fe.
1. Mantenimiento Técnico
- HORARIO DE ATENCIÓN
El adjudicatario, por medio del respectivo contrato de GSPV, deberá arbitrar todas las acciones
tendientes a asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento, brindando el servicio de
recepción de problemas y/o desperfectos con atención efectiva de los mismos en el horario de
ocho (8) a dieciocho (18) horas, todos los días hábiles de la República Argentina. A tal efecto
deberá disponer de medios para recibir las comunicaciones de pedido de servicio.
El adjudicatario deberá ofrecer una interfaz de consultas (preferentemente vía web) de los
incidentes reportados.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN
- TIEMPOS DE RESOLUCIÓN
El TCP establece un plazo máximo de dieciséis (16) horas hábiles, a contar a partir del pedido de
servicio técnico, para la resolución de incidentes. Estos plazos serán considerados como plazo de
gracia para la aplicación de las penalidades.
En caso de que el adjudicatario incumpliese los plazos establecidos en el punto anterior para la
resolución de los incidentes reportados, será pasible de aplicación de una multa que se calculará
de la siguiente forma:
Hd = cantidad de horas de demora en la resolución del incidente reportado desde el reporte del
incidente hasta la solución del mismo.
El valor máximo que puede tomar la multa es el correspondiente a dos (2) veces el valor del
equipo afectado.
1. Marca y Modelo
a) Se deberá indicar claramente marca, modelo y adjuntar hoja de datos completa del
equipamiento ofrecido.
2. Controladoras de RAID
3. CPU
c) Deberán ser recomendados por el fabricante del equipo como componente del modelo ofertado
(condición que se verificará con los folletos originales del mismo) y cumplir con las siguientes
características:
e) Se admitirá la entrega de adaptadores de red que no formen parte original del modelo de
equipo, siempre que cumplan adicionalmente con la capacidad de procesamiento de paquetes en
paralelo.
f) Se deberán incluir los cables DAC SFP28 10/25 GbE para cada uno de los puertos.
5. Capacidad de almacenamiento
a1) Después de la instalación de los discos necesarios para cumplir con el requisito de capacidad
y configuración de RAID, al menos el 40% de las bahías deben permanecer libres para futuras
expansiones.
g) Bloque y archivo.
Se deberá incluir las licencias que pudieran ser necesarias de forma ilimitada y perpetua.
7. Software
Deberá contar con software con licencias ilimitadas y perpetuas para la totalidad de los
componentes de la unidad, de manera tal que sea posible implementar los siguientes servicios:
Soporte de aprovisionamiento virtual para aplicaciones que necesitan crecer de forma dinámica
para que utilizan sólo el espacio de almacenamiento que realmente necesitan.
Deberá proveer los medios para tener estadísticas gráficas en el corto y largo plazo de IOPS y tasa
de transferencia de datos.
8. Kit de raqueo.
El equipo deberá ser rackeable. Deberá proveerse el kit de raqueo correspondiente para la
instalación del equipo en un gabinete estándar de 19”.
9. Fuente de energía.
El equipo debe soportar en su totalidad los ambientes operativos LINUX, Proxmox, Vmware
ESX/ESXi o superior.
a) En caso que fuera necesario, se deberán proveer los controladores necesarios para los sistemas
operativos mencionados.
c) Se deberá proveer toda la documentación de los equipos (guía del usuario, manuales técnicos,
etc.) necesaria para la utilización mas eficiente y máximo aprovechamiento de las capacidades de
los mismos.
a) El end-of-life del equipo debe ser de 5 años o superior al momento de la fecha de aceptación
definitiva brindada por el TCP.
b) El equipamiento deberá contar con garantía y servicio de posventa por lo menos 36 meses,
provisto por el fabricante, en todos los componentes, a partir de la fecha de aceptación definitiva
brindada por el TCP.
c) Se deberá incluir la actualización del firmware del equipo a la última versión estable al
momento de entrega.
e) La presente ficha técnica no tendrá validez sin el correspondiente anexo “Garantía y Servicio
Posventa Estándar”, Referencia: GSPV_STORAGE.
13.Rotulado.
a) Será obligatorio identificar en forma clara y visible en el embalaje del equipo/dispositivo los
siguientes datos:
Organismo Destino.
Número de Expediente.
Número de Gestión.
Empresa Proveedora.
Estará a cargo del proveedor la instalación y configuración del hardware y software solicitados en
los puntos anteriores.
Conjuntamente se deberá realizar una transferencia de conocimiento sobre las tareas efectuadas
al personal designado y deberá entregarse documentación detallada de la configuración de la
solución, arquitectura y consideraciones adicionales de ser requeridas.
Nota: Todos los valores expresados en la presente ficha técnica, son valores mínimos excepto
aclaración contraria.
Garantía y Servicio Posventa Estándar
Referencia: GSPV_STORAGE
Los equipos/ software involucrados en la presente gestión deberán contar con la garantía mínima
indicada en la ficha técnica que se adjunta. La garantía comenzará a regir a partir de la fecha de
aceptación definitiva brindada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe (TCP).
Alcanzará a los repuestos que fueren necesarios para la reparación, sin excepción alguna, como así
también la mano de obra, movilidad, permanencia y horas de trabajo, para asegurar el correcto
funcionamiento dentro de los plazos estipulados. El servicio de reparación por personal calificado y
reemplazo de las partes que se encuentren defectuosas por repuestos originales. La reparación de
los equipos debe ser ejecutada a satisfacción del CLIENTE, en el lugar donde estos se encuentren
instalados. La manipulación de los equipos, como cambio de partes y componentes, no elimina la
garantía vigente.
El adjudicatario estará obligado a prestar la garantía y servicio técnico en el domicilio del usuario
del equipamiento, en la ciudad de Santa Fe.
1. Mantenimiento Técnico
- HORARIO DE ATENCIÓN
El adjudicatario, por medio del respectivo contrato de GSPV, deberá arbitrar todas las acciones
tendientes a asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento, brindando el servicio de
recepción de problemas y/o desperfectos con atención efectiva de los mismos en el horario de
ocho (8) a dieciocho (18) horas, todos los días hábiles de la República Argentina. A tal efecto
deberá disponer de medios para recibir las comunicaciones de pedido de servicio.
El adjudicatario deberá ofrecer una interfaz de consultas (preferentemente vía web) de los
incidentes reportados.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN
- TIEMPOS DE RESOLUCIÓN
El TCP establece un plazo máximo de dieciséis (16) horas hábiles, a contar a partir del pedido de
servicio técnico, para la resolución de incidentes. Estos plazos serán considerados como plazo de
gracia para la aplicación de las penalidades.
En caso de que el adjudicatario incumpliese los plazos establecidos en el punto anterior para la
resolución de los incidentes reportados, será pasible de aplicación de una multa que se calculará
de la siguiente forma:
Donde:
Hd = cantidad de horas de demora en la resolución del incidente reportado desde el reporte del
incidente hasta la solución del mismo.
El valor máximo que puede tomar la multa es el correspondiente a dos (2) veces el valor del
equipo afectado.