Trabajo Eficiencia Operacional de Flota
Trabajo Eficiencia Operacional de Flota
Trabajo Eficiencia Operacional de Flota
Mecánica y
Electromovilidad
Automotriz
Fecha : 28-09-2024
Índice
I. Introducción ……………….……………………………………….. 3
II. Desarrollo ….…………………………………………………….. 4
III. Conclusión ….…………………………………………………….. 10
IV. Bibliografía …….………………………………………………….. 10
Introducción
Los vehículos y la tecnología evolucionan conforme pasa el tiempo y también su forma de aplicarse.
Hoy en día los vehículos no solo son utilizados individualmente para ser un medio de transporte
convencional, también los utilizan las empresas para la operatividad y funcionamiento de estas
cumpliendo con sus objetivos y servicios. Empresas de flotas de vehículos actualmente están
abordando los campos laborales y creando competitividad para lo que es transporte y sus diferentes
tipos de servicios. Para alcanzar el máximo provecho de operatividad, necesitan que sus vehículos
estén el mayor tiempo disponible, para lograr esto, se necesita un plan de mantenimiento eficiente que
cumpla con el objetivo ya que no solo mejora la operatividad sino también puntos como la economía,
ingresos y perdidas que deben evaluarse para lograr concretar un plan de mantenimiento efectivo.
El presente trabajo busca aprender la planificación, elaboración del mantenimiento, orientar nuestra
mirada a un mejor servicio y como comprender lo importante que puede ser el mantenimiento en una
flota.
3
I. Desarrollo:
Los recursos físicos son aquellos elementos o insumos que son necesarios para
la ejecución de un mantenimiento de una flota o bien de un vehículo particular.
Estos incluyen:
4
b. Supervisor de Mantenimiento: Persona esencial al minuto de llevar a cabo
los procesos de mantención ya que el es el encargado de coordinar y
asegurar que los procesos de mantención sean realizados de forma segura y
correcta.
5
b. Mantenimiento Correctivo: Mantenimiento el cual es detectado en el
preventivo o reportado por los conductores.
Puntos clave que debemos tener en consideración para la mantención correcta y oportuna de
una flota.
1. Evaluación Inicial
- Identificar tipos y cantidad de vehículos
- Analizar las condiciones de operación de la flota
- Revisar el historial de mantenimiento y las fallas anteriores.
- Establecer objetivos de rendimiento y confiabilidad para la flota
2. Definición de tareas de mantenimiento
- Enumerar las tareas de mantenimiento
- Clasificar las tareas
- Establecer procedimientos y pautas
3. Identificación de recursos
- Determinar los recursos necesarios
- Definir el perfil del personal requerido y su cantidad
- Estimar los costos asociados
- Seleccionar software y sistemas de gestión de mantenimiento
4. Programación y Calendarización
- Crear calendarios de mantenimiento
- Asignar fechas
- Coordinar los horarios de mantenimiento
5. Capacitación del personal
- Proporcionar capacitaciones
6. Adquisición de recursos y repuestos
- Adquirir herramientas, equipos y software necesarios
- Establecer acuerdos con proveedores de repuestos y materiales
6
- Mantener un inventario de repuestos críticos
7. Implementación
- Iniciar el plan de mantenimiento
- Supervisar el progreso
- Registrar las actividades
8. Seguimiento y mejora continua
- Realizar seguimiento del desempeño
- Analizar indicadores clave de rendimiento
- Identificar áreas de mejora y ajustar el plan
- Documentar y analizar las lecciones aprendidas
9. Registro y documentación
- Llevar registro detallado de las actividades
- Almacenar los registros
- Cumplir con las regulaciones o normativas vigentes
10. Revisión y actualización
- Realizar revisiones periódicas del plan
- Actualizar el plan en función de los cambios en la flota.
7
8
Proceso y Cronograma de Implementación.
9
inicio periodo actual 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10
10
Mantenimientos
por kilometraje
cada 10.000 km 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Operaciones Vehículos a los cuales les corresponde realizar sus próximos mantenimientios
Sustitución de
aceite y filtro
motor Unidades
Sustitución de filtro
2 4 4 2 4 4 2 4 4 2
polen
Sustitución de filtro
de aire
Sustitución de filtro
de combustible
Sustitución de
bujías de
encendido AT- AT-
Sustitución de Kit 002 - 001 - AT-002
Distribución AT- AT- AT- AT- - AT- AT-001 - AT-002 - AT-001 -
AT-010
(correa + tensor + 010 - 003 - 004 - 010 - 003 - AT-004 - AT-010 - AT-003 - AT-004 -
- AT-
bomba de agua) AT- AT- AT- AT- AT-005 AT-006 - AT-009 AT-005 - AT-006 -
012
Sustitución de Kit 009 005 - 006 - 009 - - AT- AT-007 AT-008 AT-009
accesorios ( correa AT- AT- 008
+ tensores) 008 007
Sustitución de
líquido
refrigeración
motor)
Sustitución de
líquido de frenos
Repuestos Costo de repuestos de acuerdo cantidad de unidades
$
$ $ 22,00 $ $ $ $ $ $ $
Filtro de aceite 11,000 22,000 0 11,000 22,000 22,000 11,000 22,000 22,000 11,000
$ $ $ $ $
Filtro polen 40,000 20,000 40,000 40,000 20,000
$ $ $ $ $
Filtro de aire 60,000 30,000 60,000 60,000 30,000
$
Filtro de 100,00 $ $ $ $
combustible 0 50,000 100,000 100,000 50,000
Bujías de $
encendido 90,000
$
Kit distribución 245,000
$ $
Kit accesorios 35,000 35,000
11
Lubricantes e
insumos Costo de lubricantes insumos de acuerdo a cantidad de unidades
$
Aceite lubricante $ $ 65,00 $ $ $ $ $ $ $
de motor 3,000 65,000 0 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000
$
Líquido $ 21,00 $ $ $ $ $ $ $
refrigerante 21,000 0 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000
$ $ $ $ $ $ $ $ $
Líquido de frenos 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500
Tiempo demano
de obra de las
operaciones en Hrs Costo de mano de obra por hrs trabajadas
12
II. Conclusión
III. Bibliografía
13