Trabajo Eficiencia Operacional de Flota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ingeniería en

Mecánica y
Electromovilidad
Automotriz

Eficiencia Operacional de Flotas

Nombre : David Andrés Álvarez Caamaño


Kevin Brandon Báez Ruminot
Sebastián Vásquez Catalán
Joaquín Arredondo Mena

Carrera : Ing. Mecánica y Electromovilidad Automotriz


Asignatur : Eficiencia Operacional en Flotas
a
Profesor : Víctor Hugo Días Inostroza
Ingeniería en
Mecánica y
Electromovilidad
Automotriz

Fecha : 28-09-2024

Índice

I. Introducción ……………….……………………………………….. 3
II. Desarrollo ….…………………………………………………….. 4
III. Conclusión ….…………………………………………………….. 10
IV. Bibliografía …….………………………………………………….. 10
Introducción

Los vehículos y la tecnología evolucionan conforme pasa el tiempo y también su forma de aplicarse.
Hoy en día los vehículos no solo son utilizados individualmente para ser un medio de transporte
convencional, también los utilizan las empresas para la operatividad y funcionamiento de estas
cumpliendo con sus objetivos y servicios. Empresas de flotas de vehículos actualmente están
abordando los campos laborales y creando competitividad para lo que es transporte y sus diferentes
tipos de servicios. Para alcanzar el máximo provecho de operatividad, necesitan que sus vehículos
estén el mayor tiempo disponible, para lograr esto, se necesita un plan de mantenimiento eficiente que
cumpla con el objetivo ya que no solo mejora la operatividad sino también puntos como la economía,
ingresos y perdidas que deben evaluarse para lograr concretar un plan de mantenimiento efectivo.

El presente trabajo busca aprender la planificación, elaboración del mantenimiento, orientar nuestra
mirada a un mejor servicio y como comprender lo importante que puede ser el mantenimiento en una
flota.

3
I. Desarrollo:

Para una buena planificación y elaboración de un mantenimiento debemos


considerar ciertos aspectos fundamentales que llevaran a cabo un excelente plan de
mantenimiento.

1. Recursos físicos de un Plan de mantenimiento.

Los recursos físicos son aquellos elementos o insumos que son necesarios para
la ejecución de un mantenimiento de una flota o bien de un vehículo particular.
Estos incluyen:

a. Herramientas y Equipos: Equipos de diagnóstico, herramientas manuales


(juego de dados, llaves, destornilladores, etc.) elevadores de vehículos o
pozos de taller y recipientes para el control y manejo de residuos líquidos y
sólidos.

b. Instalaciones: Este punto de gran importancia debe contar con talleres de


mantenimiento, áreas de almacenamiento de repuestos, sala de estar, baños
pañol de herramienta o bodega para su almacenamiento, zonas de reciclaje
seguro entre otras.

c. Repuestos e insumos: Contar con un stock de repuestos en los cuales se


almacene de forma ordenada los neumáticos, filtros según el tipo de
vehículo, lubricantes y piezas específicas para el vehículo.

2. Recursos Humanos para la Ejecución del Plan de Mantenimiento.

Los recursos humanos son el pilar fundamental para llevar a cabo el


mantenimiento por lo que esto puede incluir:

a. Técnico en Mantención: Personal idóneo y con las capacidades correctas


para lograr los trabajos enfocados a mecánica automotriz y capacitar con la
marca que como flota se tendrá así llevaran una mantención al nivel del
fabricante.

4
b. Supervisor de Mantenimiento: Persona esencial al minuto de llevar a cabo
los procesos de mantención ya que el es el encargado de coordinar y
asegurar que los procesos de mantención sean realizados de forma segura y
correcta.

c. Personal de apoyo: Personal al cual se le asignan tareas más logísticas y


administrativas, muy importantes al igual que las definiciones anteriores.

3. Recursos Económicos para la Ejecución del Plan de Mantenimiento.


Los recursos económicos son los fondos necesarios para el funcionamiento de
una empresa y necesarios para implementar el plan de mantenimiento.

a. Presupuesto: Asigna fondos anuales para cubrir costos de mano de obra


repuestos y herramientas, para la mantención y operatividad de la empresa.

b. Costos en Capacitación: El costo de inversión que se utiliza en la


formación del personal en la marca utilizada en la flota asegura un
mantenimiento acorde a las exigidas por los fabricantes a su vez las
capacitaciones mantienen al personal actualizado en nuevas técnicas de
mantenimiento.

c. Gastos Operativos: Costos asociados a la operación completa del taller,


sus servicios básicos, el pago de activos e insumos, seguros etc.

4. Programa de Mantenimiento de una Flota Automotriz.


Los programas de mantenimiento de una flota son parte esencial en la
mantención de los activos de los cuales estos deben incluir.

a. Mantenimiento Preventivo: Inspecciones Periodistas, cambios de aceite


revisión de frenos y mantenimiento del sistema eléctrico, estos puntos
pueden variar conforme a las criticidades que presentan las flotas, aparte de
utilizar el mantenimiento descrito por el fabricante.

5
b. Mantenimiento Correctivo: Mantenimiento el cual es detectado en el
preventivo o reportado por los conductores.

c. Mantenimiento Predictivo: Uso de tecnología para anticipar fallos antes de


que estos ocurran, como son los análisis con scanner, osciloscopio,
analizadores de gases etc.

Programa de Mantenimiento de una Flota

Puntos clave que debemos tener en consideración para la mantención correcta y oportuna de
una flota.

1. Evaluación Inicial
- Identificar tipos y cantidad de vehículos
- Analizar las condiciones de operación de la flota
- Revisar el historial de mantenimiento y las fallas anteriores.
- Establecer objetivos de rendimiento y confiabilidad para la flota
2. Definición de tareas de mantenimiento
- Enumerar las tareas de mantenimiento
- Clasificar las tareas
- Establecer procedimientos y pautas
3. Identificación de recursos
- Determinar los recursos necesarios
- Definir el perfil del personal requerido y su cantidad
- Estimar los costos asociados
- Seleccionar software y sistemas de gestión de mantenimiento
4. Programación y Calendarización
- Crear calendarios de mantenimiento
- Asignar fechas
- Coordinar los horarios de mantenimiento
5. Capacitación del personal
- Proporcionar capacitaciones
6. Adquisición de recursos y repuestos
- Adquirir herramientas, equipos y software necesarios
- Establecer acuerdos con proveedores de repuestos y materiales
6
- Mantener un inventario de repuestos críticos
7. Implementación
- Iniciar el plan de mantenimiento
- Supervisar el progreso
- Registrar las actividades
8. Seguimiento y mejora continua
- Realizar seguimiento del desempeño
- Analizar indicadores clave de rendimiento
- Identificar áreas de mejora y ajustar el plan
- Documentar y analizar las lecciones aprendidas
9. Registro y documentación
- Llevar registro detallado de las actividades
- Almacenar los registros
- Cumplir con las regulaciones o normativas vigentes
10. Revisión y actualización
- Realizar revisiones periódicas del plan
- Actualizar el plan en función de los cambios en la flota.

Plan de mantenimiento entregado por el fabricante

7
8
Proceso y Cronograma de Implementación.

Para un proceso de implementación es necesario tener en cuenta los siguientes pasos

1. Evaluaciones iniciales donde las inspecciones de la flota o activos serán evaluadas.


2. Desarrollar el plan conforme a lo evaluado y diseñar el cronograma según pautas de
mantención y mantenimientos anticipados según los criterios de tablas de criticidad.
3. Capacitaciones del personal con el fin de formar los criterios y uso de herramientas
para su mejor desarrollo del mantenimiento y no cometer errores que puedan afectar la
productividad.
4. Ejecutar los mantenimientos preventivos, correctivos según lo planificado en el
cronograma.
5. Revisión y ajustes donde sea reevaluados los criterios y modificar el plan si es
necesario.

Mantenimiento Preventivo de 10.000 kilómetros


Próximo Mantenimiento
Tipo de Vehículo designación kilometraje

9
inicio periodo actual 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10

1 Automóvil turismo AT-001 23560 28790

2 Automóvil turismo AT-002 12457 15905

3 Automóvil turismo AT-003 18456 19967

4 Automóvil turismo AT-004 25345 27980

5 Automóvil turismo AT-005 10973 13560

6 Automóvil turismo AT-006 27945 29670

7 Automóvil turismo AT-007 20150 23567

8 Automóvil turismo AT-008 14567 17890

9 Automóvil turismo AT-009 6789 7050


Automóvil turismo
10 AT-010 8970 9239

10
Mantenimientos
por kilometraje
cada 10.000 km 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Operaciones Vehículos a los cuales les corresponde realizar sus próximos mantenimientios
Sustitución de
aceite y filtro
motor Unidades
Sustitución de filtro
2 4 4 2 4 4 2 4 4 2
polen
Sustitución de filtro
de aire
Sustitución de filtro
de combustible
Sustitución de
bujías de
encendido AT- AT-
Sustitución de Kit 002 - 001 - AT-002
Distribución AT- AT- AT- AT- - AT- AT-001 - AT-002 - AT-001 -
AT-010
(correa + tensor + 010 - 003 - 004 - 010 - 003 - AT-004 - AT-010 - AT-003 - AT-004 -
- AT-
bomba de agua) AT- AT- AT- AT- AT-005 AT-006 - AT-009 AT-005 - AT-006 -
012
Sustitución de Kit 009 005 - 006 - 009 - - AT- AT-007 AT-008 AT-009
accesorios ( correa AT- AT- 008
+ tensores) 008 007
Sustitución de
líquido
refrigeración
motor)
Sustitución de
líquido de frenos
Repuestos Costo de repuestos de acuerdo cantidad de unidades
$
$ $ 22,00 $ $ $ $ $ $ $
Filtro de aceite 11,000 22,000 0 11,000 22,000 22,000 11,000 22,000 22,000 11,000
$ $ $ $ $
Filtro polen 40,000 20,000 40,000 40,000 20,000
$ $ $ $ $
Filtro de aire 60,000 30,000 60,000 60,000 30,000
$
Filtro de 100,00 $ $ $ $
combustible 0 50,000 100,000 100,000 50,000
Bujías de $
encendido 90,000
$
Kit distribución 245,000
$ $
Kit accesorios 35,000 35,000
11
Lubricantes e
insumos Costo de lubricantes insumos de acuerdo a cantidad de unidades
$
Aceite lubricante $ $ 65,00 $ $ $ $ $ $ $
de motor 3,000 65,000 0 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000 65,000
$
Líquido $ 21,00 $ $ $ $ $ $ $
refrigerante 21,000 0 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000
$ $ $ $ $ $ $ $ $
Líquido de frenos 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500
Tiempo demano
de obra de las
operaciones en Hrs Costo de mano de obra por hrs trabajadas

12
II. Conclusión

La implementación de un plan de mantenimiento organizado y bien estructurado es


esencial para optimizar la operatividad de la flota. Al seguir los pasos mencionados
anteriormente y mantener un enfoque proactivo en la gestión del mantenimiento, la
empresa podrá mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y garantizar la
seguridad de sus activos. Este trabajo proporciona una base sólida para la
planificación y ejecución exitosa de un plan de mantenimiento en una empresa
constructora. Contribuyendo al éxito de la organización.

III. Bibliografía

 Extractos obtenidos desde sitios web referentes a mantención


 Ambiente de aprendizaje (eficiencia operacional de flota)
 Imágenes Google

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy