TALLER #1 - GRUPO B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO
PROF.: GERARDO MARTINEZ

TALLER #1 - GRUPO B

Araujo, Daniel. C.I: 30.394.904


Bilbao, Aitor. C.I: 29.625.730
Christiansen, Ana. C.I: 30.496.603
Loynaz, Alexandra. C.I: 29.780.609
Vera, Jesús C.I: 30.124.201

Caracas, 24 de septiembre de 2024


Mantenimiento de flota de vehículos de delivery

1. ¿Cuál es la misión del mantenimiento en su caso?


La misión del mantenimiento en el caso de los vehículos automóviles es garantizar
que el vehículo funcione de manera segura, eficiente y confiable, prolongando su vida útil y
reduciendo el riesgo de averías inesperadas que afecten la calidad del servicio y la entrega
de productos.

2. ¿Defina el tipo de mantenimiento que debe aplicarse a su caso?


El tipo de mantenimiento que debe aplicarse para la flota de automóviles en una
empresa de delivery incluye el mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo. El
mantenimiento preventivo se aplicará a los autos para evitar posibles averías o fallas en los
vehículos, como cambios de aceite, revisión de frenos, alineación y balanceo prolongando
la vida útil de cada vehículo. Por otro lado, el mantenimiento correctivo se utilizará para la
reparación de averías o fallas inesperadas que siempre ocurren con el uso de los vehículos,
como la sustitución de piezas dañadas o el arreglo de sistemas defectuosos. Ambos tipos
de mantenimiento son fundamentales para garantizar la seguridad, el rendimiento y la
durabilidad de los vehículos automóviles, así como para reducir los costos asociados a
reparaciones mayores en el futuro.

3. ¿Cita las diferentes variables que se deben tomar en cuenta en el


mantenimiento de su caso?
Algunas de las variables a tener en cuenta en el mantenimiento de la flota de
vehículos son:
A. Tipo de mantenimiento: Es fundamental determinar si se trata de un mantenimiento
preventivo, correctivo o predictivo, ya que cada uno requiere enfoques, tiempos y
recursos diferentes para realizarlo.
B. Programación de mantenimiento: Se debe establecer un calendario de
mantenimiento regular para cada vehículo, teniendo en cuenta el kilometraje, el
tiempo de uso y las recomendaciones del fabricante.
C. Recursos y herramientas: Contar con el personal capacitado y las herramientas
adecuadas para realizar los diferentes tipos de mantenimiento de manera adecuada,
y en el tiempo establecido.
D. Repuestos y materiales: Contar con los repuestos originales o de calidad certificada
de proveedores confiables, así como de los materiales necesarios para realizar las
labores de mantenimiento.
E. Registro y seguimiento: Llevar un registro detallado de los mantenimientos
realizados para llenar y actualizar el historial de cada vehículo, así como un
seguimiento de posibles problemas o necesidades futuras.

4. ¿De un criterio para aplicar el mantenimiento especificado en su caso?


La razón principal de hacer mantenimiento a los vehículos de la flota, consiste en
alargar la vida útil de los autos que se utilizan para realizar las entregas, evitando la mayor
cantidad de fallas que hagan detener el trabajo de la empresa impidiendo la entrega de
pedidos en el tiempo solicitado.

5. ¿En su caso se puede planear el mantenimiento, por qué?


En este caso, se puede planear el mantenimiento cuanto se trata de un
mantenimiento preventivo, debido a que existen múltiples piezas que tienen una vida útil,
por lo tanto se puede pronosticar cuándo se va a tener que realizar cada reparación. Por
ejemplo, se puede realizar un cálculo aproximado de, cada 5.000 kilómetros, se le debe
realizar un cambio de aceite al motor para que siga funcionando de manera óptima y no se
acorte su vida útil.

6. ¿En su caso deberíamos implementar un sistema de mantenimiento?


Es fundamental contar con un sistema que permita organizar y gestionar de manera
eficiente las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Un sistema de mantenimiento
le ayudará a programar las revisiones periódicas de los vehículos, llevar un registro
detallado de las intervenciones realizadas, gestionar el inventario de repuestos y
herramientas, así como optimizar la asignación de recursos y el seguimiento de los tiempos
de trabajo.

7. ¿Cuál sería el proceso del mantenimiento en su caso?


En primer lugar, se debe realizar una inspección inicial para identificar cualquier
problema o necesidad de mantenimiento. Posteriormente, se planificará y programará el
mantenimiento necesario, lo que podría incluir cambios de aceite, revisión de frenos,
alineación de ruedas, entre otros servicios. Después, se llevaría a cabo el mantenimiento
según lo programado, utilizando las herramientas y equipos adecuados. Una vez
completado el mantenimiento, se debe realizar una prueba de manejo para asegurarse de
que el vehículo funcione correctamente.

8. ¿En cada caso qué opinan ustedes, se debe documentar el mantenimiento, por
qué?
Es necesario documentar el mantenimiento por varias razones. En primer lugar, la
documentación del mantenimiento permite llevar un registro detallado de las actividades
realizadas en cada vehículo, lo cual es fundamental para garantizar la trazabilidad y la
calidad del servicio. Asimismo, la documentación del mantenimiento puede ser útil para
identificar patrones de fallas o problemas recurrentes en los vehículos, lo que a su vez
puede contribuir a mejorar los procesos y prevenir futuras fallas.

9. En cada caso, se deberá priorizar el mantenimiento de los componentes. ¿por


qué?
En cada caso, es esencial priorizar el mantenimiento de los componentes
primordiales para la seguridad y el funcionamiento del vehículo, componentes como los
frenos, neumáticos, sistema de dirección y suspensión deben mantenerse en óptimas
condiciones, ya que su buen estado es fundamental para garantizar la seguridad tanto del
conductor como de los artículos que en el vehículo se transportan.

Ejemplo 3
El montacargas de una empresa, sobre el cual no se realiza ningún tipo de
mantenimiento preventivo, se avería, provocando una interrupción en la cadena de
producción de la misma. En este caso se realiza una reparación inmediata del mismo para
que la empresa vuelva a su curso normal de trabajo.

1. ¿Cuál es la misión del mantenimiento en su caso?


La misión del mantenimiento en este caso es asegurar la disponibilidad y la
eficiencia operativa del montacargas, minimizando el riesgo de fallas que puedan
interrumpir la cadena de producción. Realizando los mantenimientos necesarios, se
prolonga la vida útil del montacargas, se evita la “no ganancia” de la empresa mientras la
cadena está parada y se previenen fallas inesperadas que afectan el funcionamiento del
mismo.

2. ¿Defina el tipo de mantenimiento que debe aplicarse a su caso?


En este caso, es necesario aplicar un mantenimiento correctivo sobre el
montacargas averiado, realizando una evaluación del vehículo buscando el origen de la falla
producida. Consecuentemente, se procede a arreglar la falla encontrada y la empresa
continúa con la utilización del montacargas. De todos modos, se puede aconsejar a la
empresa que realice mantenimiento preventivo de su vehículo para que dichas fallas
repentinas no vuelvan a ocurrir.

3. ¿Cita las diferentes variables que se deben tomar en cuenta en el


mantenimiento de su caso?
En el mantenimiento de un montacargas, se deben considerar todas estas variables
clave:

A. Frecuencia de Uso: Determinar cuántas horas o ciclos de operación tiene el


montacargas para establecer un calendario de mantenimiento adecuado.

B. Condiciones Ambientales: Evaluar el entorno en el que opera el montacargas


(temperatura, humedad, polvo, etc.), ya que esto puede afectar su rendimiento y
durabilidad.

C. Historial de Mantenimiento: Revisar registros de mantenimiento previos y cualquier


reparación realizada para identificar patrones y necesidades específicas.

D. Recomendaciones del Fabricante: Seguir las pautas y especificaciones del


fabricante sobre mantenimiento preventivo y correctivo.

E. Condición del Equipo: Realizar inspecciones regulares para evaluar el estado físico
del montacargas y detectar signos de desgaste o daño.

F. Normativas de Seguridad: Cumplir con las regulaciones de seguridad que rigen el


mantenimiento de equipos de elevación.

G. Costos: Considerar los costos asociados con el mantenimiento preventivo y


correctivo, así como el impacto financiero de las interrupciones en la producción.

H. Capacitación del Personal: Asegurar que el personal esté capacitado para operar y
realizar mantenimiento básico en el montacargas.

I. Disponibilidad de Repuesto: Evaluar la disponibilidad de piezas de repuesto para


minimizar el tiempo de inactividad durante reparaciones.

4. ¿De un criterio para aplicar el mantenimiento especificado en su caso?


El criterio principal para este caso sería el tiempo de parada bajo el que se
encuentra el montacargas debido a la falla ocurrida en el mismo. Al sufrir este problema, se
le debe aplicar inmediatamente un mantenimiento correctivo para que éste pueda volver a
sus funciones y la planta reanude su producción.

5. ¿En su caso se puede planear el mantenimiento, por qué?


No, debido a que la empresa no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo,
por lo que las fallas que se producen en el momento no permiten que se haga un plan
estratégico y ordenado de mantenimiento, parando así la cadena de producción de la
empresa. De tener un mantenimiento preventivo o predictivo, el trabajo a realizar sobre el
montacargas para conservar su vida útil si se puede planear.

6. ¿En su caso deberíamos implementar un sistema de mantenimiento?


Si, es indispensable implementar un sistema de mantenimiento para evitar que el
montacarga se vuelva a averiar quedando directamente afectada la cadena de producción.
Para ellos implementar un mantenimiento preventivo es fundamental al garantizar que los
equipos continúan su funcionamiento de forma eficiente minimizando cualquier tipo de
riesgos o fallas que podrían ser evitadas. Dentro de las razones por lo cual es indispensable
un sistema de mantenimiento son: prolongar la vida útil del equipo, reducir los costos a largo
plazo, la prevención de interrupciones de la producción, la seguridad de los trabajadores,
entre otros.

7. ¿Cuál sería el proceso del mantenimiento en su caso?


Antes que nada, se debe realizar una inspección inicial, al igual, que una evaluación
de riesgos para determinar el estado actual del montacargas y los riesgos operativos que
enfrenta la empresa, al revisar el historial y las reparaciones previas, inspeccionar
visualmente el montacargas, identificar posibles fallas, entre otros. Seguidamente se debe
elaborar un plan de mantenimiento preventivo basado en las necesidades específicas del
montacarga estableciendo un calendario con frecuentes revisiones. Para continuar, se
realizan las tareas programadas en el mantenimiento preventivo y se identifica se se debe
ajustar alguna parte del equipo, siempre realizando pruebas para garantizar el óptimo
funcionamiento del montacargas.

8. ¿En cada caso qué opinan ustedes, se debe documentar el mantenimiento,


¿por qué?
En cualquier caso la documentación es fundamental e indispensable para garantizar
una gestión eficiente del equipo, optimizar recursos y asegurar un equipo de trabajo
completamente seguro. Para agregar, es importante llevar una especie de registro detallado
de todas las intervenciones o ajustes realizadas al montacarga para entender las fallas e
identificar distintos patrones, también los registros ayudan a planificar dentro de la
producción cuando realizar las tareas preventivas optimizando el tiempo y los costos.
Seguidamente, es fundamental mantener documentación en caso de alguna auditoría
externa o interna para proteger a la empresa de cualquier problema legal y demostrar el
cumplimiento de las medidas preventivas.

9. En cada caso, se debería priorizar el mantenimiento de algunos componentes,


¿por qué?
En el caso del montacargas, es fundamental priorizar el mantenimiento de ciertos
componentes debido a las siguientes razones:
● Seguridad: Algunos componentes, como los frenos y el sistema de elevación, son
críticos para la seguridad del operador y del personal en el área de trabajo. Su mal
funcionamiento puede resultar en accidentes graves.
● Impacto en la Operación: Componentes que afectan directamente la operación,
como el motor y la transmisión, deben ser prioridad. Si fallan, el montacargas puede
quedar inoperativo, interrumpiendo la cadena de producción.
● Frecuencia de Uso: Partes que están en constante uso, como las horquillas y los
sistemas hidráulicos, tienden a desgastarse más rápidamente. Su mantenimiento
regular puede prevenir fallas inesperadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy