Cuadernillo 6to Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

MATERIA: FILOSOFÍA CURSO: 6to

PROFESOR: MUÑOZ OSCAR

ACTIVIDAD

1) ¿Cuál es el significado etimológico de filosofía?


2) Diferenciar al filósofo del sabio
3) Según lo leído, explicar la función de la filosofía en la realidad

Filosofía griega
El origen de la filosofía desde el punto de vista territorial o espacial fue motivo de análisis desde
la antigüedad. Incluso todavía se cuestiona el origen oriental u occidental de la misma. Es cierto
que se encuentran diversas afinidades entre la filosofía originaria de una y otra región del mundo.
La filosofía surge cuando se dan las condiciones histórico-sociales y gnoseológicas propicias,
cuando la sociedad ha alcanzado un grado de desarrollo económico, social y cultural que permite
al hombre reflejar la realidad más allá de las representaciones mitológicas y religiosas, a través de
categorías lógicas y que puede intercambiar sus criterios con los demás acerca del mundo y del
propio hombre. La filosofía se consolida como tal cuando el pensamiento se convierte en un
autoconocimiento y en objeto de estudio y preocupaciones del hombre. La filosofía en su
surgimiento se considera como una ciencia general que incluía todos los conocimientos humanos
sobre el mundo en su diversidad fenoménica, como una primitiva sistematización de los
conocimientos acumulados sobre los fenómenos del universo. Las ideas generales sobre el mundo
se han originado y han existido debido a los conocimientos sobre distintos fenómenos concretos,
tanto de la naturaleza orgánica como la inorgánica. Lo que surge al principio como algo diferente
de la religión, en particular de la mitología, es denominado filosofía. Su contenido real era, una
primitiva sistematización de todos los conocimientos acumulados sobre los fenómenos del mundo,
tan exiguos que estaban al alcance de una sola persona, quien podía también impulsar su
desarrollo. En los griegos, por no haber avanzado hasta la desintegración y análisis de la
naturaleza, esta se enfoca como un todo, en sus rasgos generales. La trabazón general de los
fenómenos naturales no se comprueba en detalles, sino que es, para los griegos, el resultado de la
contemplación inmediata. El pensamiento griego se erige en el primer pensamiento filosófico
sistematizado, su nivel de desarrollo y de elaboración hacen que así sea reconocido por todos los
autores que se dedican al estudio de la ciencia, filosofía y otras afines. Los griegos logran
desarrollar un pensamiento filosófico tan avanzado gracias al esplendor de su cultura y a la
asimilación e incorporación hecha de todo lo alcanzado en materia científica de otras culturas
como la egipcia, la babilónica y la oriental en general, casi todos los filósofos griegos viajan al
oriente, o tuvieron entre sus esclavos ilustres y acrónimos hombres de ciencias que los formaron
en los secretos de un pensamiento científico y avanzado.

Debemos ser conscientes que los primeros pensadores se encontraban bajo condiciones muy
desfavorables para investigar ya que no poseían la tecnología que con el pasar de los años se fue
desarrollando. Muy pocos ciudadano sabían leer y escribir por lo que los libros eran casi
inexistentes, esto debe considerarse ya que lo que nos dice es que no tenían material teórico
previo que sustente una teoría en la cual ellos puedan apoyar sus pensamientos. Tampoco poseen
elementos tecnológicos para realizar experimentaciones complejas, pensemos en la teoría de los
atomistas donde plantean que el Arje de todo son el átomo y el vacío. Ellos no pudieron observar
el átomo pero lograron comprenderlo a través de ejercicios lógicos hipotéticos. Muchos siglos
después se comprobará la teoría atomista, pero en el momento en que los atomistas postulan su
origen de todo, los recursos tecnológicos eran escasos y recién se comenzaban a desarrollar la más
antigua tecnología.

Lo que debemos tener en cuenta y preguntarnos sobre las primerias teorías filosóficas es ¿Qué
herramientas utilizaron para generar sus teorías y pensamientos sobre el origen de todo?

La respuesta nos lleva a lo más básico del ser humano, los elementos que permitieron las primeras
teorías científicas son LOS SENTIDOS Y LA RAZON. La percepción de la naturaleza y el pensarla en
su funcionamiento generó las ideas que darían lugar más tarde a la ciencia. La noción de tiempo
cíclico utilizada por los griegos es un claro ejemplo de lo mencionado, si observamos y pensamos
el movimiento natural veremos que la naturaleza funciona por medio de ciclos, piensen en las
estaciones del año (siempre se repiten) o como el árbol larga fruto en la misma etapa del año cada
año. El tiempo griego es cíclico y esto es porque los griegos se piensan en la naturaleza y no por
encima de ella, por ende, si somos parte de la naturaleza nuestro tiempo debe ser el de la
naturaleza, es decir, cíclico a diferencia de nuestra noción actual la cual es una noción de tiempo
lineal.

Movimiento cíclico. Noción de tiempo griego

Movimiento lineal. Noción de tiempo actual.


Antiguamente las personas tenían muchas creencias y pensaban que esas creencias eran la verdad,
aunque sean descabelladas para nosotros esas supersticiones. Por ejemplo creían que el sol y la luna
eran dioses y había que adorarles. Por otro lado, no entendía las cosas que ocurrían en la naturaleza y
desean controlar los fenómenos naturales.

Entonces nace lo que llamamos hoy mito. Creencias fantásticas sobre el origen del universo, del
mundo, de un lugar o el fin del mundo. Por ejemplo, antes la gente creía que la enfermedad era un
castigo de algún dios; si llovía, era obra de un ser superior; si había un eclipse, era una deidad que se
estaba manifestando.

El creer en estas cosas se llamó fe, pero el ser humano siempre ha querido controlar las cosas que
ocurren y ponerlas a su favor. Entonces como ya había concluido la existencia de los dioses, empezaron
a buscar la forma de hacer que ese dios les ayudara, creando los rituales. Para que hiciera llover, curar
una enfermedad o realizar un acto asombroso como oscurecer el día.

Algunas personas, sin estar tan arraigados a esta fe, desearon encontrar una respuesta diferente.
Tenían una nueva actitud, la actitud de pensar y buscar la verdad de las cosas sin recurrir a la fe en los
dioses mitológicos. Y así empezaron, con el logos o la razón, iniciaron el camino de la explicación de la
naturaleza desde la razón.

Pero gracias a estas personas, ya sabemos que si uno se enferma es debido a un virus o bacteria y
vamos al médico; ya entendemos el por qué llueve y qué es lo que causa a un eclipse; y todo esto,
porque algunos se empezaron a preguntar y buscar respuestas más lógicas desde la materia y la razón,
empezaron a interrogar por el último por qué de todo.

ACTIVIDAD

1) ¿A qué se denomina pasaje del mito al logos?


2) Explicar por qué fue indispensable para el desarrollo cultural y social el pasaje mencionado

3) Con el texto anterior, vas a definir las siguientes palabras:

MITO, RAZÓN, LOGOS, FE, CREENCIAS, DEIDAD, ACTITUD, SUPERSTICIONES, RITUAL.

4) Desde el texto deben inferir o concluir el ¿por qué la filosofía es una actitud? ¿Qué es la
filosofía?

5) ¿Cuál es la diferencia entre mito y logos?


Problemas de la filosofía
Si nos preguntáramos qué estudia la filosofía la respuesta sería “TODO”. Llamada la madre de
todas las ciencias la filosofía fue la primera en dar explicaciones racionales sobre los fenómenos
naturales y la existencia del mundo, dejando atrás el mito para pasar al logos.

Los primeros pensadores buscaron un principio primigenio del que todo saliera (ARJÉ), el principio
debía ser material ya que la noción de crear desde la nada para los griegos era un absurdo, teorías
tales como la creación del mundo desde la nada a través de un dios todo poderoso, como lo
postulará el cristianismo y el judaísmo, no hubieran sido tomadas con seriedad. Había un principio
que regía los razonamientos “De la nada, nada sale”, este principio era totalmente entendible ya
que, como se ha mencionado anteriormente, los filósofos presocráticos observaron el movimiento
natural de la naturaleza para generar y elaborar sus teorías filosóficas. Nadie observa en la
naturaleza que un árbol surja de la nada, nadie observa en la naturaleza que un animal aparezca
de la nada, nadie observa en la naturaleza que un hombre nazca de la nada todo tiene un origen
material todo se mueve según una causalidad precedente que permite que las cosas sean tal cual
son hoy.

La filosofía se desarrolló a través del desarrollo de la naturaleza y solamente muy avanzada la


disciplina fue generando teorías más abstractas que si bien se alejan de lo natural nunca dejan de
lado que todo debe preceder de algo material y con relación directa y lógica. Menos aún dejan de
lado el principio de la nada, nada sale. Los estudios filosóficos al contrario de centrarse en el
origen del mundo y el universo se fueron ampliando cada vez más lo cual abrió camino a nuevas
disciplinas. Como dijimos al inicio la filosofía es la madre de todas las ciencias y esto es gracias a
que su campo de estudio es la totalidad de la realidad tanto material como inmaterial, de este
modo la filosofía estudiará sobre el origen del mundo, sobre el hombre, sobre la naturaleza, sobre
matemáticas, sobre lógica, sobre el alma, sobre el conocimiento, sobre el lenguaje, sobre la
ciencia, etc. Estos estudios se denominaron los problemas de la filosofía, es decir, la filosofía se
dividió en problemas de estudio ya que era imposible estudiar todo a la vez, la filosofía comenzó a
sistematizarse a generar sistemas de pensamientos y sistemas filosóficos sobre determinadas
disciplinas.

La filosofía como problematización de la realidad fue lo que permitió que la sociedad y las
verdades culturales y ancestrales fueran puestas en duda y cuestionadas, se comenzó a
problematizar toda la realidad tal cual se conocía. Si bien se siguió creyendo en los dioses las
explicaciones de hechos cotidianos y naturales pasaron a tener una mirada más racional y
experimental.
Ética

Gnoseología

Antropología

Problemas Lógica

De la Estética

Filosofía Metafísica
Filosofía del Lenguaje

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Política y del Derecho

 Ética: Rama de la filosofía que estudia los actos del ser humano para ser juzgados como
buenos o malos. Solo son juzgables los actos del ser humano ya que es el único ser que
con capacidad racional, no podríamos criticar el actuar de un perro ya que no comprende
sus actos, actúa por instinto de supervivencia.
Imaginemos una bolsa de basura donde se tiró comida, un perro irá y romperá la bolsa
desparramando la basura. No podemos decir que el perro actuó mal, es un animal y no
razona solo siguió su olfato y buscó el alimento que le permitirá sobrevivir. En cambio si lo
hiciera una persona en situación de calle, aún con el caso extremo en el que se encuentra,
seguro será juzgado que podría haber no roto todo y generar basura ya que la capacidad
racional es propia del ser humano e inherente.
 Gnoseología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento humano. Aquí volvemos a
argumentar del mismo modo que con la ética, solo el ser humano conoce y puede
conocerse a sí mismo. Si bien grandes discusiones surgen en cuanto a la adquisición de
conocimiento por parte de ciertos animales lo que aquí debemos tomar en cuenta es que
el conocimiento como lo determina el ser humano es solo posible para el ser humano. Un
animal puede mecanizar actos y responder a órdenes solo por su capacidad de
automatizar actos a través de la repetición del mismo. Pensemos en cuando le decimos a
un perro “anda a fuera” y el perro lo hace, creemos que el perro es consiente del acto sin
embargo lo hace porque lo acostumbramos a que cuando escucha esas palabras debe
responder de tal modo. Si desde cachorro lo acostumbramos que al decir zanahoria debe
salir del hogar el perro saldrá cada vez que escuche zanahoria. Por eso solo se puede
estudiar el conocimiento en el ser humano.
 Antropología: Rama de la filosofía que estudia al ser humano.
Se estudiará y pensará al hombre según sus características esencial, por ejemplo se
analizará cuál es la finalidad de la existencia del ser humano, si existe una finalidad, si
somos buenos o malos por naturaleza, qué somos (cuerpo. Cuerpo y alma), de dónde
venimos, fuimos creados o evolución, etc.
 Lógica: Rama de la filosofía que estudia los razonamientos y la estructura de los mismos.
La frase “es lógico” es conocida por todos, esta frase hace referencia a que un
pensamiento X debe ser necesariamente de tal modo. Por ejemplo si decimos “llovió, está
todo mojado” seguramente responderemos “era lógico” ¿por qué? Porque la estructura
racional y real nos dice que el agua moja, por ende, si cae agua mojará donde caiga. Eso es
lógica.
Otra función es generar las reglas para saber si un razonamiento es válido o inválido, si
bien no detallaremos aquí las reglas lo que diremos es que, a grandes rasgos, esta función
nos permitirá saber si estamos estructurando bien o mal nuestro razonamiento. Ejemplo:

-nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona


-hay que matar a los chorros una misma persona,
-soy un defensor de la vida todos estos pensamientos

CONTRADICCIÓN LÓGICA
 Estética: Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de la belleza.
Encontraremos que esta disciplina nos mostrará cómo se percibe la belleza en los
individuos, su aplicación social, la manipulación del ser humano a través de lo bello, lo
dañino del uso del concepto de belleza y de caracterizar tal o cual cosa como bella, lo cruel
de los cánones de belleza que determinan qué sujeto es bello y cuál feo. La otra función es
la de pensar el arte, cómo impacta en lo social e individual, la percepción de una obra de
arte por parte del sujeto, la función artística en los procesos sociales a través de la historia.
 Metafísica: Rama de la filosofía que estudia lo que está más allá de la física.
Aquí se estudiaran elementos no materiales, la metafísica considera que no existe solo lo
físico y por lo tanto la existe es más de lo que vemos o percibimos. Nociones tales como
alma, dios, sentimientos, existencia, ser y no ser (estudiado más profundamente por la
ontología).
 Filosofía del lenguaje: Rama de la filosofía que estudia el lenguaje.
El lenguaje es tomado como algo más que un código de signos y símbolos que sirven para
comunicarnos, es pensado desde la totalidad del mismo y se piensa en su naturaleza, su
impacto en la humanidad, si podría existir un lenguaje universal, la relación lenguaje-
mundo, los límites del lenguaje, los alcances del lenguaje, el sentido de las palabras, el
contexto social del lenguaje.
Prestemos atención al siguiente caso: una persona se expresa ante otra diciendo
“hola negro”
Leyéndolo cada persona le dará un sentido particular a esa frase, sin embargo esa frase
puede ser dicha de modo cariñoso, modo discriminativo, de modo odioso, de modo
burlón, etc. El lenguaje no son solo las palabras sonoras emitidas por nuestra boca el
lenguaje es la gestualidad (qué cara ponemos cuando decimos algo), es la tonalidad (con
qué potencia o suavidad emitimos la palabra), es la expresión corporal (la expresión de
nuestro cuerpo al momento de decir las palabras), la intencionalidad (qué queremos
provocar en el emisor), por eso la frase “hola negro” tendrá su sentido solo cuando
percibamos a la persona en su lenguaje total. Hoy con hipercomunicación de textos
muchos conflictos surgen por el simple hecho de interpretar negativamente un mensaje a
raíz de la falta de muchos factores del lenguaje.
El lenguaje puede llegar al interior del otro sujeto, se puede generar felicidad, enojo,
tristeza, emoción, angustia y demás sentimientos. Es indispensable pensar antes de
expresar un mensaje, del tipo que sea, porque siempre debemos tener en cuenta que el
receptor es un ser humano con los mismos sentimientos que uno. Solo emitir un sonido
sin pensar en el otro es más parecido a un animal que a un ser humano racional.
 Filosofía de la Ciencia: Rama de la filosofía que estudia la ciencia.
Podremos observar análisis sobre cómo la ciencia llegó a ser lo que es, su origen, su
función social. También se preguntará si la ciencia evoluciona por acumulación de
conocimiento o por revoluciones, si debe ser independiente o estar al servicio de alguien
(ya sea un gobierno, un privado, la sociedad). Qué responsabilidad ética tienen los
científicos es otro gran dilema de la filosofía de la ciencia, ¿el investigador es responsable
de cómo usan los descubrimientos? Pensemos la siguiente hipótesis, un científico inventa
un láser con el fin de facilitar la minería sin destruir las montañas. Sin embargo es posible
que un gobierno lo utilice para beneficio propio en una guerra. ¿Debe el científico destruir
su invento o no es su culpable el uso que le den otros?
 Filosofía Política y del Derecho: Rama de la filosofía que estudia la naturaleza política y los
derechos adquiridos.
Por qué hay tenemos una constitución, por qué nuestra sociedad está organizada de este
modo, por qué existe la propiedad privada y no una propiedad común más igualitaria, por
qué vivimos en democracia, ¿podríamos generar otro sistema político superior a la
democracia? Es algunas de las preguntas que se realiza la filosofía política.
La filosofía del derecho está más relacionada con la investigación sobre qué derechos
debemos tener y por qué. Si bien realiza un análisis histórico del origen de los derechos
actuales lo principal es pensar los derechos de modo universal.
Veamos el siguiente ejemplo:
Durante la segunda guerra mundial los soldados alemanes mataron personas por el simple
hecho de ser judíos, dicha acción estaba autorizada por su constitución reformada por el
nazismo. Al momento de enjuiciarlos su argumento de defensa era que no hicieron nada
ilegal, tenían ese derecho por ley. Solo la aplicación de los derechos humanos (derecho
universal e inherente) permitió juzgarlos.
De ahí que se consideran a los derechos humanos como universales e inherentes.

Hemos visto que la filosofía como problematización ha dado paso a los problemas filosóficos y
estos fueron los generadores de la ciencia, por ese motivo la filosofía es considerada la madre de
todas las ciencias.

Los problemas sobre el hombre, sobre su modo de actuar, sobre la naturaleza misma de todas las
cosas derivaron en las diferentes ciencias, sin embargo no debemos pensar o imaginar que la
filosofía se encuentra alejada de nosotros, es más bien lo contrario, está en cada decisión que
tomamos, en cada postura política (aun cuando decimos que la política no nos importa es una
postura política filosófica), en elección, en cada expresión sobre los demás, en cómo nos
relacionamos y vemos a los demás, en todo hay filosofía detrás.

Los problemas filosóficos son nuestros problemas y nuestras preguntas cotidianas.

Actividad
1- Buscar 3 ejemplos de cada problema filosófico visto. Los ejemplos pueden sacarlos de la
vida cotidiana, inventarlos, realizar un cuadro de diálogo, un comic, un dibujo, una escena
de una película o cualquier otro lado que se les ocurra o puedan imaginar.

Los Filósofos Presocráticos


Conjunto de pensadores griegos anteriores a Sócrates. Este término no denota solamente una
clasificación cronológica, ya que entre los presocráticos se incluyen también filósofos
contemporáneos de Sócrates pero que siguieron las orientaciones teóricas de los filósofos de los
siglos VI y V a.C. (anteriores a la renovación conceptual realizada por Sócrates, que se toma como
un punto de inflexión que marca la historia del pensamiento de forma decisiva).

Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas míticas
de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que
iniciaron el llamado «paso del mito al logos », proceso propiciado por las especiales características
de espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una especulación libre de ataduras a
dogmas y textos sagrados. En este sentido, son tanto filósofos como cosmólogos, físicos o, más en
general, «sabios». Y, aunque comparten algunas características comunes, no forman un grupo
bien definido sino que se dividen en diversas escuelas de pensamiento, a veces muy alejadas unas
de otras.

Uno de los problemas fundamentales que presenta el conocimiento del pensamiento de dichos
autores es la casi total carencia de fuentes directas, ya que solamente se conservan fragmentos y
citas de sus obras (...)

Entre los milesios (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) se desarrollará una cosmología y una
cosmogonía sin referencia a dioses ni entidades sobrenaturales, en lugar de ello, se explica a partir
de los conceptos de physis (naturaleza), arkhé (principio rector y concepto fundamental)
y cosmos (orden). Ya no se trata de una concepción mítica que intenta explicar apelando a unos
orígenes remotos y a una historia, sino que se trata de una verdadera teoría.

Las escuelas y autores presocráticos suelen clasificarse atendiendo a diversos criterios. En primer
lugar se suelen tener en cuenta dos grandes líneas de pensamiento de los primeros pensadores
que se relacionan con el diverso origen geográfico: los filósofos de Jonia (los de la escuela de
Mileto y Heráclito), y los itálicos o filósofos de la Magna Grecia (principalmente Pitágoras -que,
aunque nació en Samos (Jonia), se trasladó a Crotona- y los eleatas). Estos dos orígenes marcan
también dos tendencias o dos tradiciones distintas: los primeros son, en general, más naturalistas,
es decir, más preocupados por el estudio de la physis o naturaleza entendida desde la perspectiva
de sus constituyentes materiales, mientras que los segundos son más especulativos y se ocupan de
la physis desde una perspectiva más formal (los números en el caso de los pitagóricos) u
ontológica —a partir de la noción de ser"— (Parménides y Heráclito).

TALES DE MILETO (624-546 aprox.)


"No el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas", Tales de Mileto

Como señalara Nietzsche que el paso de Tales fue fundamental puesto que marcó un punto de
inflexión a partir del cual se comenzaba a creer en la naturaleza en cuanto al menos, se creía
en la naturaleza del agua. "Como matemático y como astrónomo, era hostil a todo lo mítico y
alegórico, y si llegó hasta la pura abstracción de 'todo es uno' y formuló una expresión física, se
constituyó en una excepción entre los griegos de su tiempo" F. Nietzsche, La filosofía en la
época trágica de los griegos (1932)

Aristóteles dice claramente que para Tales, el agua es el principio (arché) de todas las cosas,
aunque poco se sabe lo que quiso decir Tales en realidad. Podría pensarse que ser refería a
que todas las cosas están compuestas por agua o que la tierra procede del agua y que por
sobre el agua flota.

Posiblemente, estas ideas tengan su origen en la mitología egipcia y babilónica y que además,
se base en la observación.

Otra de las famosas afirmaciones de tales es que todas las cosas 'están llenas de dioses', la
interpretación más difundida al respecto es que esta physis, que es el agua, está dotada de
vida y movimiento propios; por lo tanto, todo está vivo y animado.

ANAXIMANDRO DE MILETO: Innumerables Mundos (610-545 aprox.)

Anaximandro, realiza un avance notable respecto a Tales: El principio de todas las cosas
(arché) es el ápeiron esto es, "lo indefinido, lo indeterminado". Se trata pues, de un elemento
no empírico y por su carácter indefinido permite explicar mejor el origen de las cosas que a
través de un elemento determinado.

"El principio (arché) de todas las cosas es el ápeiron. Ahora bien, a partir de donde ha
generación para las cosas, hacia allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en
efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia según el orden del
tiempo." Anaximandro de Mileto, Fr. I

Se suele discutir si Anaximandro concibió la idea de 'innumerables mundos' sucesivos


temporalmente. Pero lo más probable que la idea se refiera a que el ritmo de surgimiento y
desaparición se diese en el interior de un mismo mundo.

Hay quienes interpretan que Anaximandro quiso decir que toda existencia individual y todo
devenir no son sino una usurpación una injusticia que han de ser pagadas con la muerte. (En
esta interpretación se observa cierto paralelo con jónico con doctrinas budistas). Pero
probablemente, Anaximandro quería sugerir que del ápeiron comienzas a separarse sustancias
opuestas entre sí y cuando una prevalece sobre la otra, se produce una reacción que establece
el equilibro. El ciclo de las estaciones ejemplificaría el concepto.

El ápeiron es 'inmortal e indestructible', es decir 'eterno y que no envejece'. Anaximandro, le


atribuye pues, los caracteres que la mitología griega otorgaba a los dioses. De allí que se
destaque respecto a Anaximandro el mérito de una cosmología que no depende de
representaciones míticas.
ANAXIMENES DE MILETO: el aire (585-524)

El aire se diferencia de distintas substancias en virtud de la rarefacción y la condensación. Por


la rarefacción se convierte en fuego; en cambio condensándose se convierte en viento, luego en
nube y aún más condensado, en agua, en tierra más tarde y finalmente, en
piedra" Anaxímenes según Teofrasto.

En efecto, Anaxímenes concibe al mundo como algo vivo.

Pitágoras

El número es el principio (arché) de todas las cosas

Aristóteles explica que esta doctrina se base en descubrimientos empíricos, por ejemplo, en el
hecho de que los intervalos musicales que han entre las notas de la lira pueden expresarse
numéricamente. Pero además, parece que los pitagóricos concibieron los números
espacialmente, confundiendo el punto geométrico con la unidad aritmética. Las unidades
tiene, pues, extensión espacial y pueden ser consideradas como el elemento material de las
cosas. De esta forma, si las cosas se componen de números es porque se componen de
agregaciones de unidades-puntos. Esta interpretación no hace sino corroborar algo conocido:
los griegos tenían cierta dificultad para concebir cualquier realidad sin extensión espacial
(Platón será quien primero conseguirá este logro, y luego será seguido por Aristóteles). Se
considera ésta la interpretación más probable respecto a la que el número es el arché de
todas las cosas.

El dualismo pitagórico

El dualismo parece ser el rasgo más característico de la doctrina pitagórica y podría explicar el
origen de la tradición que pone en contacto a Pitágoras con Zoroastro. De todos modos,
dualismo y doctrina del número coinciden en la primera oposición (límite-ilimitado) con la
segunda (par-impar) lo que constituye "los elementos del número".

Este dualismo no es sino una versión más de la doctrina de los opuestos que aparece en los
filósofos jonios. La diferencia es que esta vez cobra la importancia de doctrina esencial y
conduce a artificiosas elaboraciones como la lista de los diez pares de opuestos (ver siguiente
post).

Implica también una doctrina de la armonía:

"En efecto, las cosas similares y afines entre sí no tienen ninguna necesidad de armonía, pero
las que son disímiles y distintas tienen necesidad de ser reunidas por esta armonía, por la cual
pueden reunirse en el cosmos. Pues la armonía es unidad de las mezclas y concordancia de las
discordancias" Filolao, Fr. 6 y 10

Los diez pares de opuestos pitagóricos


1. límite - ilimitado

2. impar - par

3. uno - múltiple

4. derecho - izquierdo

5. masculino - femenino

6. estático - en movimiento

7. recto - curvo

8. luz - oscuridad

9. bueno - malo

10. cuadrado - oblongo

Cosmología pitagórica

Se reúnen en ella diversas doctrinas que convergen en una explicación global del cosmos.
Abundan en general, afirmaciones de difícil interpretación.

Se dice pues, que primero existió la Unidad (entendida como "límite" o lo "limitado") rodeada
por lo ilimitado. Luego, la unidad crece y se divide en dos; el vacío de lo ilimitado se introduce
en medio y mantiene las dos partes separadas: de este modo, surgen el número 2 y la línea.
Luego, se genera el número 3... y el triángulo (la figura plana más simple) y con el 4 del
tetraedro (el sólido más simple)...

El mundo es descripto como un cosmos en armonía que resulta má sinteligible y anticipa las
doctrinas de Copérnico: el cosmos es na esfera en cuyo centro hay un fuego originario. A
continuación, vienen los cuerpos celestes: la "anti-tierra" (agregada para completar el número
de 10 planetas), la tierra, la luna, el sol, los cinco planetas y el cielo de las estrellas fijas. Una
esfera de fuego envuelve este conjunto. El movimiento de las esferas celetes produce una
maravillosa música, que los humanos no podemos oir por estar acostumbrados a ella desde
nuestro nacimiento. Música y armonía que pueden ser traducidas en números... es la visión
del universo de una escuela que supo conciliar mística y matemáticas.

Empédocles (495-435 aprox.)

Para Empédocles, la realidad es concebida como una esfera, lo cual sugiere que parte de la
concepción de Parménides. La esfera de Empédocles equivale al Ser de Parménides, aunque a
diferencia de éste último, no niega el valor de las apariencias porque para él, hay movimiento
y hay pluralidad de seres. Lo que hace es introducir dentro de la esfera a la variedad: en su
interior se encuentran los cuatro elementos:

Agua Aire Fuego Tierra


Podría decirse pues, que habiéndose inspirado en Tales, Anaxímenes y Heráclito, agrega un
tercer elemento (la tierra). Cada uno de estos elementos es eterno e imperecedero, pero al
mezclarse entre sí dan lugar a la diversidad de seres y cambios que se observan en el mundo.

La mezcla de los elementos es producido por dos fueras cósmicas: el amor y el odio. Son
fuerzas que también se encuentran en el hombre y que al explicar en su lucha todo cuanto
sucede, determinan la visión trágica que Empédocles tiene de la existencia:

Estos elementos no cesan nunca su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia
del Amor, y de este modo todo devienen lo Uno; otras veces se disgregan por la fuerza hostil
del Odio (...) y tienen una vida inestable (...)

Este mismo combate de dos fuerzas se ve claramente en la masa de los miembros mortales. A
veces, por efecto del amor, todos los miembros que posee el cuerpo se reúnen en unidad, en la
cima de la vida floreciente. Pero otras veces, separados por el odio cruel, vagan por su lado a
través de los escollos de la existencia." Fr. 17-20

Empédocles y su visión del hombre

La teoría de los cuatro elementos que han de estar en armonía, permite elaborar una
concepción de salud, que tendrá amplia repercusión en la medicina griega posterior.

Utilizando otros términos Empédocles considera al hombre un microcosmos, una suerte de


mundo microscópico (dado que contiene los mismos elementos) y ello le permite formular
una explicación de conocimiento por "simpatía": "lo semejante conoce a lo semejante". Así,
las emanaciones que proceden de las cosas entran por los poros del cuerpo humano, yendo a
encontrar lo semejante que en éste hay:

"Vemos la tierra por la tierra, el agua por el agua, el aire divino por el aire y el fuego destructor
por el fuego. Comprendemos el amor por el amor y el odio por el odio." Fr. 109

ANAXAGORAS (500-428 aprox.)

Al igual que la de Empédocles, su filosofía, parte de los planteos de Parménides, llegando a


una solución relativamente parecida. Ya que el "ser" no puede empezar ni parecer, y ya que lo
"uno" ha de considerarse como inmutable, Anaxágoras –que admite la pluralidad y la
movilidad, así como los cambios y transformaciones de la realidad- formula una teoría
pluralista Todo lo que se produce y sucede es resultado de la mezcla de innumerables
elementos.

Nada viene a la existencia ni es destruido sino que todo es resultado de la mezcla y la


división Fr.17

Anaxágoras llama a esos elementos o principios con el nombre de "semillas", las cuales son
cualitativamente distintas e indefinidamente indivisibles. En todas las cosas hay semillas de
todas las cosas, de tal manera que "todo está en todo". Así se explica que cualquier cosa
puede llegar a ser otra distinta, y que si una cosa es lo que es, es porque en ella predominan
las semillas correspondientes: en el oro predominan las semillas del oro, pero están también
todas las demás (cosa que es posible porque las semillas son minúsculas).
La pluralidad y los cambios (generación, corrupción, transformación) se explican por la mezcla
y disgregación de las semillas. El mundo se origina por medio de un torbellino en el que se
realizan las mezclas y separaciones progresivamente. Pero este movimiento del torbellino
tenía que ser explicado, puesto que Parménides parecía haber demostrado que, de por sí, la
Esfera permanece quieta e inmóvil: Anaxágoras se verá obligado a introducir un "principio de
movimientos", al que da el nombre de Nous (Espíritu, inteligencia). El Nous es algo separado
de la masa de semillas y por ello nada lo limita, posee autonomía, conoce todo y tiene el
máximo poder.

DEMOCRITO (460-370 aprox.)

El punto de partida es el atomismo elemento que también se encuentra presente en los


plantos de Parménides, tal como señala Aristóteles:

Algunos filósofos antiguos creyeron que lo que es debe ser necesariamente uno e inmóvil; ya
que siendo el vacío no-ente, no podría existir el movimiento sin un vacío separado (de la
materia), ni existir una pluralidad de cosas sin que algo los separe (...) Pero Leucipo creyó tener
una teoría que, concordando con la percepción de los sentidos, no hacía desaparecer el
nacimiento, la corrupción, en movimiento ni la pluralidad de los seres." (Aristóteles, sobre la
generación y la corrupción)

Leucipo, aparentemente, pese a que hay quienes dudan de su existencia, habría sido el
maestro de Demócrito. En esta línea se observa entonces que el planteo es similar al que
aparece ya en Empédocles y Anaxágoras: salvar la apariencia del mundo, esto es su
movimiento y pluralidad, salvar el valor de la experiencia sensible, pero sin dejar de respetar
los principios del eleatismo. La solución buscada difiere este caso en un solo aspecto: admitir
que el vació o "no ser" y negar todo tipo de fuerzas distintas en la materia.

Partículas indivisibles

El mundo consta de infinitas partículas indivisibles (átomos) que son sólidas, llenas,
inmutables, de modo tal que cada átomo posee las características atribuidas por Parménides
al "ser".

Pero a diferencia de éste, para Demócrito, los átomos son infinitos en número. Por otra parte,
los átomos carecen de cualidades sensibles y sólo se distinguen entre sí por la figura (A difiere
de B), el orden (AB difiere de BA) y la posición (A difiere de Z).

Los átomos poseen movimiento propio y espontáneo en todas direcciones y chocan entre sí. El
choque puede tener consecuencias diversas: o bien rebotan y se separan, o bien, se
"enganchan" entre sí, gracias a sus figuras diversas. Se producen entonces torbellinos de
átamos que originan mundos infinitos, engendrados y perecederos.

Los átomos explican de esta forma la multiplicidad de los seres, el movimiento y la generación,
destrucción. Pero se necesita un segundo principio: el vacío (o el no-ser). El vacío es lo que
explica la multiplicidad, ya que es lo que separa a los átomos; y explica el movimiento, porque
si no hay vacío no puede haber ni choques ni desplazamientos.
HERACLITO DE EFESO: El fuego (544-484 aprox.)

"Este mundo, el mismo para todos los seres, no lo ha creado ninguno de los dioses ni de los
hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo, que se enciende con medida
y se apaga con medida." Fr. 30

Siguiendo la tradición filosófica jónica, Heráclito ve en un elemento determinado, el arché del


universo. En este caso, el elemento es el fuego.

Para Heráclito, no solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él sino que el mundo
entero perece en el fuego para luego renacer. He aquí la imagen del "ciclo cósmico" la que ya
fuera apuntada por Anaximandro, esto es, la antigua idea griega del "eterno retorno" (que
volverá a aparecer con Platón y los estoicos), así como también la idea de un "juicio" universal.
Se observa al respecto, probablemente, cierta influencia de la astronomía caldeo-babilónica.

Pero el aporte más trascendente de Heráclito, no es esta doctrina del fuego sino sus ideas
respecto a la contradicción y el Logos. Todo está pues en constante movimiento porque el
mundo fluye permanentemente:

"No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una substancia mortal en el
mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios se dispersa ay nuevamente
se reúne y viene y desaparece." Fr. 91

Heráclito no hace otra cosa que tomar como punto de partida un dato que proviene de la
experiencia. Pretender que para Heráclito no existe más que el "devenir" y no el "ser", es algo
que no es posible justificar a partir de sus textos.

La estructura contradictoria de la realidad

Heráclito lleva a un extremo la doctrina jónica de los opuestos: la contradicción y la discordia


están en el origen de todas las cosas:

"La guerra es el padre y rey de todas las cosas" Fr. 53

Pero la contradicción, genera armonía.

El logos de Heráclito

"Aunque el Logos es común, la mayoría vive como si poseyese su propia inteligencia. Aunque
escuchan no entiende. A ellos se les aplica el proverbio: Presentes pero ausentes. El Lógos es
eterno, no lo entiende los hombres al escucharlo por primera vez ni después de que lo han oído.
Los que velan tiene un cosmos único y común; los que duermen retornan al suyo propio y
particular" Fr.2,34,1,89

La contradicción engendra armonía porque hay una ley única que rige el universo, que todo lo
unifica y orienta. En este sentido, la idea de Heráclito es muy audaz: afirmar que el Logos o
razón universal está también en el hombre constituyendo su propia razón. Aparece así una
idea que se repetirá muchas veces a lo largo de la historia de la filosofía: el orden real coincide
con el de la razón, una misma ley o razón, rige al mundo y a la mente humana.
Parménides de Elea (540-470)

"Pues bien, te diré, escucha con atención mi palabra, cuáles son los únicos caminos de
investigación que se puede pensar uno: qué es y que no es posible ser, es el camino de la
persuasión -acompaña, en efecto, a la verdad-; el otro, que no es y que es necesario no ser.

Te mostraré que este sendero es por completo inescrutable; no conocerás, en efecto, lo que no
es (porque es inaccesible) ni lo mostrarás.

Pues lo mismo es el pensar y el ser pensado." Fr. 2-3

Inspirado probablemente en la literatura oracular y mistérica, el poema con el cual comienza


Parménides da a entender que el contenido que le sigue debe considerarse "revelación"
filosófica.

El núcleo fundamental del poema se divide en dos partes:

1. La vía de la verdad (en la que expone su propia doctrina filosófica)

2. La vía de la opinión (doxa), en la que utilizando algunos elementos –posiblemente de


origen pitagórico- se expone una cosmología criticada como "engañosa".

Parménides pretende pues, construir la vía de la verdad. Y así, deducirá que el Ser ("lo que es")
es ingénito e imperecedero; finito, continuo y único; indivisible e inmóvil.

En efecto: el ser es imperecedero e inengendrado porque en caso contrario habría que


suponer que procede del no-Ser y vuelve a él; pero el no-Ser es impensable e inexistente. Del
mismo modo, el Ser es "uno", ya que si hubiera otra cosa sería el no-Ser. Y también inmóvil,
porque todo cambio sería hacia el no-Ser. E indivisible, puesto que el vacío que separaría a las
partes sería equivalente al no-Ser.

El giro abstracto de Parménides

Se trata un notable ejercicio de lógica, con lo que se marca una distancia respecto a los
primeros filósofos jonios que hablaban de "los seres" buscando un arché de carácter concreto
e incluso empírico. La lógica de Parménides no resulta demasiado convincente dado que solo
maneja dos conceptos opuestos: Ser y no-Ser.

El Ser al que Parménides refiere es la Realidad o el Mundo. Y Parménides no podía concebirlo


sino como algo corpóreo, la distinción entre lo material e inmaterial aún no existe. El mundo
es algo limitado, compacto, inengendrado e imperecedero, excluyendo toda posibilidad de
cambio y movimiento. Es como "una esfera bien redonda", inmóvil y eterna.

Finalmente, se observa que de un modo explícito, se introduce la distinción entre verdad y


apariencia (u opinión) y se otorga primacía a la razón (lo que se puede pensar) por encima de
la apariencias sensibles y engañosas.
ACTIVIDAD

1. Leer el texto y realizar un cuadro con las principales teorías de cada filósofo presocrático

SÓCRATES
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era
escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su
madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden,
pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas.

El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad,


abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates
se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y
Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la
sofística.

Pensamiento

Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una
escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de
su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los
de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación
de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a
Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo
que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las
cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se
considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un
sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas
en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón?
La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte
de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de
juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios
de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón.

El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal,
que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha
definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Tenemos
aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático...

Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo,
convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos
ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna
noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es
bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la
justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son
susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo
justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo
justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La
búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la
superación del relativismo.

MÉTODO SOCRÁTICO (la mayéutica)

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en
la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar
alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de
dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del
análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro
desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia
estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la
búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos
nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más
incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la
definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a
alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido
ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya
ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición
universal que se buscaba.

Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico?
Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento
que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es
llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio
para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme
a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con
el saber. De aquí que todo mal es culpa de la sociedad, ya que si alguien hace el mal es por no
conocer o ignorar lo que es el bien y quien debe enseñar es la sociedad. Todo acto termina siendo
una responsabilidad política de todos.

En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el régimen de los Treinta Tiranos, se
vio envuelto en un juicio en plena reinstauración de la democracia bajo la doble acusación de "no
honrar a los dioses que honra la ciudad" y "corromper a la juventud". Al parecer dicha acusación,
formulada por Melitos, fue instigada por Anitos, uno de los dirigentes de la democracia
restaurada. Condenado a muerte por una mayoría de 60 o 65 votos, se negó a marcharse
voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban sus amigos, afirmando que
tal proceder sería contrario a las leyes de la ciudad, y a sus principios. El día fijado bebió la cicuta
(se verá en detalle en la lectura de la apología de Sócrates).
Link de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=r9ToN5VWoek

https://www.youtube.com/watch?v=qv-TXz0qc7g (video recomendado)

https://www.youtube.com/watch?v=Va8rm4dyfHA

Actividad:

1) Luego de leer el material y ver los videos, explicar los momentos y pasos del método
socrático.
2) Leer la apología de Sócrates
LA APOLOGÍA DE SÓCRATES. (filosofia.org)
https://youtu.be/aitue3jbeLU
3) Escribir 3 pasajes donde se observe el método socrático

Platón
Hay fundamentos sólidos para considerar a Platón como el verdadero fundador de la filosofía
como nueva «disciplina institucionalizada», como disciplina académica (que no puede confundirse
con lo que hoy llamamos filosofía universitaria, de profesores para profesores).

Podría decirse entonces que antes de Platón no hubo propiamente filosofía, sino prehistoria de la
filosofía, filosofía presocrática, como designó Panecio el Estoico a todos los pensadores que
antecedieron a Sócrates…

Arístocles de Atenas, apodado Platón (Πλάτων = «el de anchas espaldas»), nace, probablemente,
el año 428-427 a.c. en Atenas, o quizás en Aegina. Pertenecía a una familia noble. Su padre,
Aristón, se proclamaba descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona,
descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y
primo de Critias, dos de los treinta tiranos que protagonizaron un golpe de estado oligárquico el
año 404. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. A la muerte de
Aristón, Períctina se casó con su tío Pirilampo.

Platón tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. Es posible que se
iniciara en la filosofía con las enseñanzas de Cratilo. A los veinte años (407) tiene lugar el
encuentro con Sócrates: acontecimiento decisivo para Platón. Sócrates contaba entonces 63 años
y se convertirá en su único maestro hasta su muerte. Tanto por sus relaciones familiares, como por
vocación, Platón tuvo la intención de adentrarse en la vida política. Pero, según narra en la Carta
VII, dos sucesos decisivos le hicieron desistir de ello. Durante el régimen de los treinta tiranos sus
parientes (Critias, Cármides) y conocidos le invitan a colaborar con el gobierno: «Yo me hice unas
ilusiones que nada tenían de sorprendente a causa de mi juventud. Me imaginaba, en efecto, que
ellos iban a gobernar la ciudad, conduciéndola de los caminos de la injusticia a los de la justicia».
Pero las acciones criminales iniciadas por el nuevo gobierno desilusionaron a Platón; sobre todo
por el intento de mezclar a Sócrates («el hombre más justo de su tiempo») en el prendimiento de
León de Salamina (un exiliado del partido demócrata) para condenarlo a muerte. Pero «Sócrates
no obedeció y prefirió exponerse a los peores peligros antes de hacerse cómplice de acciones
criminales». Los exiliados del partido democrático se rehicieron bajo la dirección de Trasíbulo y,
con el apoyo del pueblo ateniense, derrotaron a los oligarcas. Al principio los hombres del nuevo
gobierno utilizaron una gran moderación, votando incluso una amnistía, para poner fin a la guerra
civil. De nuevo Platón se siente inclinado a mezclarse en los asuntos del estado; pero ocurre que
bajo el nuevo gobierno tiene lugar el proceso y condena de Sócrates. La injusticia del orden
oligárquico y los errores de la democracia conducen a Platón a orientar su pensamiento en el
sentido en encontrar un fundamento sólido para poder instaurar un orden justo: «Entonces me
sentí irresistiblemente movido a alabar la verdadera filosofía y a proclamar que sólo con su luz se
puede reconocer dónde está la justicia en la vida pública y en la vida privada. Así, pues, no
acabarán los males para los hombres hasta que llegue la raza de los puros y auténticos filósofos al
poder o hasta que los jefes de las ciudades, por una especial gracia de la divinidad no se pongan
verdaderamente a filosofar»

El año 399 tiene lugar la condena y muerte de Sócrates que despejarán los posteriores caminos del
padre de la Filosofía académica. Temiendo ser molestado por su condición de amigo y discípulo de
Sócrates, Platón se refugia en Megara donde permaneció probablemente tres años, entrando en
relación con la escuela y con Euclides de Megara. Posteriormente partió para Africa, visitando,
primero, Egipto y, después, la Cirenaica, donde frecuentó a Aristipo de Cirene y al matemático
Teodoro. A partir de este momento se dan varias versiones de sus viajes. Para unos regresa
directamente a Atenas, para otros va a Italia meridional a fin de conocer las sedes pitagóricas y a
Arquitas de Tarento.

Hacia el año 388 abandona Italia (o Atenas) para dirigirse a Sicilia. En Siracusa reina un griego,
Dionisio I el Anciano, que tiene en jaque a los cartagineses y se ha convertido en amo de Sicilia.
Platón íntimo con Dión, cuñado de Dionisio, gran admirador de los socráticos. El caso es que
después de ser llamado por el rey, el propio Dionisio lo expulsa (no se conocen exactamente los
motivos). Embarca en una nave espartana que hace escala en la isla de Aegina, a la sazón en
guerra con Atenas, y Platón es hecho esclavo y luego rescatado por Anníceris, a quien había
conocido en Cirene. En el 387 regresa a Atenas y funda la Academia, primera escuela de filosofía
organizada, origen de las actuales universidades. Allí permanecerá durante veinte años dedicado
al estudio y a la enseñanza.

Pero el filósofo volverá en otras dos ocasiones a Siracusa. El año 367 muere Dionisio I y le sucede
en el trono su primogénito Dionisio II. Dión concibe la idea de traer a Platón a Siracusa como tutor
del sucesor de su cuñado. Platón no era optimista sobre los resultados, pero Dión y Arquitas le
convencen haciéndole ver las perspectivas de reformas políticas que se le ofrecen. Platón acude a
Siracusa dejando a Eudoxo al frente de la Academia. Muy pronto el joven Dionisio ve en Dión y en
Platón dos rivales, por lo que destierra a Dión y más tarde hace lo mismo con el filósofo. Con todo
les promete el regreso.

El año 366 vuelve a Atenas donde permanecerá seis años. Posteriormente (361) Dionisio invita de
nuevo a Platón y el filósofo se dirige a Siracusa acompañado de varios discípulos. Heráclides
Póntico es ahora el encargado de regir la Academia. De nuevo, la actitud de Dionisio fue tajante
con el ateniense que, preso, consiguió ser liberado merced a la intervención de Arquitas. Una vez
libre regresó a Atenas. Pero Dión no cejó en su empeño, sino que reclutó un ejército del que
formaban parte discípulos de Platón, venció a Dionisio e instauró una dictadura. Sin embargo a los
tres años fue asesinado por su amigo, el platónico Calipo.

Platón, por su parte, continuó en Atenas su trabajo al frente de la Academia hasta el año 348-347,
fecha probable de su muerte.

Los estudios de la Academia

Platón y discípulos tras el regreso a Atenas, después de su primer viaje, Platón funda en el año 387
la Academia, en un bosque cercano a Atenas dedicado al héroe Akademos. La Academia está
pensada según el modelo de las sedes pitagóricas de las cuales es heredera.

El tema de los estudios de la Academia ofrece gran dificultad, pues los diálogos platónicos no son
un desarrollo del programa de la Academia, aunque sólamente a través de ellos se puede conocer
este programa. Los estudios de la Academia tendrían que ver con el conjunto de disciplinas
necesarias para la formación de los filósofos gobernantes, tal como se presentan en el libro VII de
la República: la aritmética (522 c), la geometría (526 c), astronomía (528 e), música (531 a-c), y
dialéctica (532-537). En el Epínomis –de dudosa atribución a Platón, su autoría se debe
probablemente al platónico Filipo Opuntio–, cuyo objeto es determinar qué estudios conducen a
la sabiduría, se ofrece una lista de disciplinas que sigue fielmente lo expuesto en el libro VII de la
República.

Uno de los principales campos de investigación lo constituyó la dialéctica, concebida como el arte
de pensar ligado al lenguaje, como una gramática de las ideas, elaboración técnica de los
conceptos y de sus relaciones. La dialéctica es la forma suprema de la actividad pedagógica
(discusión, discurso, argumentación). Sin embargo, Platón opina que su enseñanza antes de los
treinta años podría ser muy perjudicial.

El otro campo de investigación lo constituyó la construcción matemática-astronómica del cosmos.


La Academia se convirtió en la sede de la matemática griega donde brillaron hombres como
Teeteto y Eudoxo de Cnido (400-347). En su frontispicio figuraba la siguiente inscripción: «Nadie
entre aquí sin saber geometría». El estudio de las diferentes partes de las matemáticas (geometría,
aritmética y teoría de los números) constituía la propedéutica necesaria a la dialéctica. La
astronomía no era entendida como una disciplina del fenómeno astral, sino como una geometría
de los astros, como una estereometría que lleve a la aplicación de las proporciones y a la
explicación de los astros en sí (República, 529 c-e). En la investigación astronómica brillaron
hombres como Eudoxo, Calipo (fl. 344) y Heráclides Póntico (390-310). Pero tampoco se
descuidaron otros campos de investigación. Espeusipo, sobrino y sucesor de Platón en la
Academia, era un escritor voluminoso en historia natural, y los trabajos biológicos de Aristóteles
pertenecen en su mayor parte a su período académico, inmediatamente posterior a la muerte de
Platón. La Academia era también particularmente activa en jurisprudencia y legislación: Eudoxo y
Aristóteles escribieron leyes para Cnido y Stagira.
Los escritos de Platón

La obra de Platón plantea dos tipos de problemas: a) La autenticidad y atribución de sus obras: es
necesario separar de las obras que las tradiciones le atribuyen, las obras dudosas y apócrifas. b) El
orden cronológico de las obras.

Los diálogos de Platón no están fechados y los críticos no han logrado ponerse de acuerdo para
establecer una cronología rigurosa. Prueba de ello es la cantidad de listas ofrecidas del orden de
los diálogos. Los criterios utilizados frecuentemente para establecer la cronología son los
siguientes: a) referencias de las obras a sucesos históricos conocidos, b) referencias de unas a
otras, c) relación de dependencia respecto a otras obras de la época cuya fecha nos es conocida, d)
el contenido doctrinal, e) el método estilométrico que toma el estilo y el vocabulario de las Leyes
(última obra que Platón dejó sin publicar según noticia de Diógenes Laercio) como patrones, y se
va examinando la afinidad de los otros diálogos con ellos. La aplicación de todos estos criterios nos
permite agrupar los diálogos en diferentes épocas, sin pronunciación expresa del orden
cronológico dentro de cada época. A ellos es necesrio añadir las Cartas.

a) Obras socráticas o de juventud (393-389): Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides,
Laques, Lisis, Protágoras. Platón reproduce en estas obras las ideas de su maestro Sócrates, sin
referencia alguna a la teoría de las ideas.

b) Diálogos de transición (388-385): Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo,
Menón, Cratilo. Junto a los temas socráticos aparecen los primeros esbozos de la teoría de las
ideas. Análisis del lenguaje y temas órficos de influencia pitagórica.

c) Diálogos de madurez o dogmáticos (385-371): Banquete, Fedón República, Fedro. Se consolida


la teoría de las ideas como base de la epistemología platónica, de la ética y de la política.
Organización del Estado y teoría del amor. Aparecen también los grandes mitos platónicos.

d) Diálogos críticos (370-347): Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes,
Epínomis. Adoptan a veces un tono autocrítico frente a sus antiguas concepciones. El aspecto
ontológico de la teoría de las ideas pierde importancia frente a su aspecto lógico. Sócrates deja de
ser el personaje principal.

Pensamiento de Platón

Su pensamiento representa el dualismo pues para él había dos mundos opuestos. Su pensamiento
defendió que el conocimiento de las cosas se logra por medio de la dialéctica y lo define como el
camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento. En cuanto a la política, Platón
se basaba en la ética y política basada en el concepto de justicia pues para él, la justicia en el
individuo se basa en las tres partes del alma: alma racional, alma irascible y el alma concupiscible.

Su pensamiento representa el dualismo pues para él había dos mundos opuestos. Su pensamiento
defendió que el conocimiento de las cosas se logra por medio de la dialéctica y lo define como el
camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento. En cuanto a la política, Platón
se basaba en la ética y política basada en el concepto de justicia pues para él, la justicia en el
individuo se basa en las tres partes del alma: alma racional, alma irascible y el alma concupiscible.
Sus principales ideas y sobre las cuáles se dedicaba a escribir y a redactar sus diálogos se basaban
principalmente en la filosofía política, ética, epistemología, antropología filosófica, gnoseología,
cosmología, metafísica, filosofía del lenguaje, filosofía de la educación.

Basó sus ideas en la teoría de las ideas en donde plasma sus ideas de que existían dos mundos; el
mundo de las ideas y el mundo de las cosas. El de las ideas era el que no podemos distinguir con
nuestros sentidos y el de las cosas que es el mundo sensible, el que podemos percibir por medio
de nuestros sentidos.

Su filosofía se fundamentó en la teoría de las ideas por medio del cual articulaba todo
su pensamiento. Veía dos formas de ver la realidad, una inteligible a la cual denominaba idea y
que para él era inmaterial y eterna, ajena al cambio y sensible; y una sensible que estaba

formada por las cosas con características materiales, que podían ser sometidas a cambios y
destrucción.

También consideraba que las Ideas se encontraban jerarquizadas de manera tal que el primer
rango le corresponde a la idea de bien, que también envolvían los objetos éticos y estéticos, luego
estaban las ideas sobre los objetos matemáticos y por último, las de las cosas.

Teoría de las ideas

La teoría de las Ideas constituye el centro de la filosofía platónica, y a su alrededor, gira todo
el pensamiento de Platón.

El mundo sensible, es el mundo físico, el mundo de los objetos sensibles y particulares, y su


conocimiento es posible a través de los sentidos. Es el mundo de la opinión, y de la apariencia,
sujeto a cambios. Para Platón, este mundo no es más que una copia del mundo real, el mundo
inteligible. Aunque el mundo visible, como también lo llama el filósofo, también tiene realidad en
la medida en que participa del mundo de las Ideas, imitándolo. El mundo sensible es devenir.
El mundo inteligible es el mundo de las ideas, de los universales, de las esencias, y es el único
verdadero. Es el mundo de la ciencia, y al solo es posible acceder a través de la razón, por medio
de un proceso dialéctico, que va desde la falta de conocimiento o ignorancia, hasta la verdad o
conocimiento de las ideas. Este mundo es imperecedero, inmutable y eterno. El mundo inteligible
constituye el verdadero ser.
Existe una jerarquía dentro de las Ideas, estando en la primera posición y dominando al resto, la
idea de Bien, que Platón identifica con la idea de Verdad, Belleza o Justicia. También suele ser
identificada con el Ser, que constituye el grado máximo de realidad, y es la causa de todo lo que
existe. El último nivel lo ocuparían las ideas de los objetos físicos.

Platón expone la jerarquía de las Idea en la República, una de sus obras más famosas, escrita con
un carácter claramente político, como protesta a la condena de Sócrates. En esta obra, Platón
propone su ciudad estado ideal, así como las diferentes formas de gobierno y las diferentes clases
sociales dentro de la polis, donde cada cual, ha de ocuparse de lo que le corresponde, en función
de la parte del alma dominante: alma racional (filósofo- rey, prudencia), irascible (guerreros, valor)
y concupiscible (pueblo, templanza).
Teoría sobre el hombre (antropología)

Platón tenía una concepción dualista del ser humano, para él los humanos somos
launión de dos entidades: cuerpo y alma. Este punto de vista es conocido como dualismo
antropológico. Por un lado, el alma, inmortal y perfecta; es lo que constituye nuestro verdadero
ser. Platón considera que el alma es la única capaz de obtener conocimiento, ya que proviene del
mundo de las ideas y su virtud más característica es la racionalidad. En ocasiones,
Platón afirma que “el ser humano es su alma”. Por otro lado, tenemos al cuerpo, material y
mortal; es la cárcel del alma. El cuerpo es fuente de constante apetito y lujuria y por tanto,
arrastra al alma hacia el mundo sensible, donde no podrá cumplir su objetivo: hallar el verdadero
conocimiento. Cuando habla del alma, Platón establece una división del alma en tres partes
diferenciadas: la parte racional sede de la inteligencia la “irascible” en ella nacen las emociones y
las pasiones y la parte apetitiva fuente de apetitos y deseos, mediante esta visión conocida como
teoría tripartita del alma Platón pretende explicar la razón de los conflictos internos en el ser
humano la lucha interna entre razón, pasiones y deseos y la existencia de las tan diferentes
naturalezas humanas cada persona tiende más a una parte del alma. Asimismo, cuando las tres
partes del alma desarrollan la virtud que les es propia: valentía respecto a la parte irascible,
templanza en la parte apetitiva y sabiduría en la racional' el alma se encuentra en perfecta
armonía y alcanza la justicia, la virtud principal del alma. Cabe destacar, que este dualismo
antropológico desempeña una función clave en la filosofía platónica, ya que también nos permite
explicar cómo es posible alcanzar el conocimiento .sólo podremos hallar conocimiento a través de
la realidad inteligible. Esto es explicado en su teoría de la Reminiscencia.
Teoría de la Reminiscencia (teoría sobre el conocimiento)

En el diálogo «Menón», y con ocasión del estudio de la virtud, Platón presenta la teoría de la
reminiscencia ―o anamnesis―. Esta teoría se resume en la idea de que conocer es recordar.
Seguramente Platón no defendía este punto de vista respecto de los conocimientos particulares
como los relativos a hechos concretos (por ejemplo, el conocimiento perceptivo del tipo «mi mesa
es negra») sino respecto de los conocimientos estrictos dotados de universalidad y necesidad,
conocimientos como los matemáticos y los que pueda descubrir la dialéctica.
Platón consideró que estos conocimientos tan excelentes no pueden explicarse a partir de la
experiencia meramente empírica o perceptiva y defendió una peculiar visión innatista: cuando
conocemos una verdad de este tipo en realidad no estamos aprendiendo algo nuevo sino
que nuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo acceso antes de encarnarse y vivir en este
mundo material, nuestra alma recuerda algo que conoció cuando vivía en el mundo de las Ideas.
Brevemente: la teoría de la reminiscencia defiende la extraña tesis de que el alma vive sin el
cuerpo en el mundo de las Ideas, percibe las distintas Ideas y sus relaciones, se encarna, olvida
dicho conocimiento, y, gracias a la intervención de un maestro, consigue rememorar ese
conocimiento olvidado. Esto es lo que ocurre con el esclavo que en el diálogo «Menón» logra,
gracias a las oportunas preguntas de Sócrates, demostrar un teorema matemático.
La teoría de la reminiscencia es el complemento de la teoría socrática del conocimiento y de la
enseñanza: enseñar no es introducir un conocimiento en la mente de un sujeto sino incitar al
alumno a que descubra en su interior una verdad.

Alma y estado

La justicia del individuo y en el Estado está considerada dentro del propio tema de la República, en
donde se trata de una utopía política en la cual el gobierno “pertenecería” a los filósofos, siendo
aristocrático o monárquico, pero en el cual, obviamente, la aristocracia tiene que ser del saber y la
virtud. Los gobernantes se inspirarán en la contemplación propia del orden inmutable de las Ideas,
y no por ambiciones y cuestiones puramente personales, interesadas.

En este Estado, no todos los hombres están igualmente dotados por la propia naturaleza, y no
deben llevar a cabo las mismas funciones. Se trataría de una organización política pura y
estrictamente jerarquizada. En cada uno de estos individuos predominaría el alma, debiendo ser
educado de acuerdo a aquellas funciones que, como se ha dicho, tiene que realizar. Es por ello por
lo que se considera que el Estado platónica es, principalmente, una institución educativa, en
donde la existencia de los ciudadanos está en función misma del bien de la propia colectividad, del
pueblo… del vulgo.

Y es que Platón se inscribe en un movimiento más extenso de la crítica a la democracia, en donde


incluso prevé la abolición de la familia, de la propiedad privada, y la existencia de guerreros y
gobernantes a salvo de los peligros de esa ambición personal estará supuestamente justificada.

Este proyecto platónico irá dirigido única y exclusivamente contra la doctrina relativista de los
sofistas, pretendiendo escapar a la temporalidad, y cuyo modelo de Estado encontraríamos
inscrito en el cielo de las Ideas.

Links

https://www.youtube.com/watch?v=s30lqTgHL-4

https://www.youtube.com/watch?v=CHXzKJKrLh4

https://www.youtube.com/watch?v=kvbPI08pjGE

https://www.youtube.com/watch?v=T80GVvJdNI4

https://www.youtube.com/watch?time_continue=180&v=ierYoTow43E&feature=emb_logo

Actividad

1) Explicar las diferencias entre el mundo sensible y el mundo inteligible


2) Platón afirma que aprender es recordar. Explicar esa frase según se teoría de
conocimiento
3) Relacionar las 3 partes del alma con los 3 estamentos del estado según Platón.

ARISTÓTELES
Aristóteles fue un filósofo y científico de la Antigua Grecia, padre de la ciencia experimental.
Nacido en el año 384 AC, fue hijo del médico Nicómaco, y de Phaestis, llamada también Efestiada.

Desde muy joven, Aristóteles mostró interés por la ciencia, en particular por las relacionadas con
el mundo natural y el origen de la vida. Huérfano a temprana edad, su tutor le envió a Atenas para
ser instruido en la Academia, siendo de hecho discípulo de Platón en persona.

Aristóteles se desempeñó como tutor del joven que se convertiría en Alejandro Magno. Además,
fundaría su propia institución educativa, que sería conocida como el Liceo. Su particular método
de enseñanza se haría famoso: solía dar las clases mientras paseaba con sus discípulos en un patio
del Liceo, llamado Peripathos; de allí que a los que seguían este método de enseñanza se les llamó
“peripatéticos”.

Lo que caracterizaba las investigaciones de Aristóteles es el empirismo era que extraía sus
conclusiones a partir de la observación directa, y de la experimentación. Aportó conocimientos en
las áreas de filosofía, lógica, física, ética, biología, astronomía, zoología, etc.
Construyó un sistema científico que se mantuvo hasta el Renacimiento. Es por eso que a pesar de
lo grande y completa que fue su obra, hubo necesidad de reformular y corregir diversas
afirmaciones que se daban por ciertas: Propuso un modelo para el sistema planetario, pero creía
que la Tierra era el centro del mismo; organizó y clasificó gran cantidad de especies de seres vivos
(lo que se conoce como taxonomía), pero creía en la generación espontánea: el principio que
establece que los seres vivos pueden nacer espontáneamente de la materia no viva, y que fue
rebatido por Louis Pasteur.

A pesar de que en ciertos campos de la ciencia, las afirmaciones de Aristóteles debieron ser
corregidas, estableció una rigurosa metodología de trabajo que ha influido en el pensamiento
moderno hasta nuestros días, y le ha dado origen al Método Científico.

Luego de la muerte de Alejandro Magno, y habiendo sido maestro de éste, Aristóteles consideró
que era posible que su vida corriera peligro. Así que decide dejar Atenas y residenciarse en la isla
de Euba. Allí transcurre su último año de vida: muere en el 322 AC.

Analizaremos a Aristóteles desde el concepto más abarcativo de la filosofía, El Ser. El filósofo


rechaza por completo la noción de dos mundos desarrollada por Platón, de ahí que al rechazar el
mundo de las ideas como fuente de ser de toda la realidad Aristóteles se pone a sí mismo un gran
desafío, este desafío consiste en explicar toda la realidad solamente con las cosas de este mundo.

Dicho de otro modo, Aristóteles mete el mundo de las ideas dentro del mundo sensible.

Para Aristóteles el ser está compuesto de dos partes, lo que denomina SER EN SI y el SER EN OTRO.
El SER EN SI va a ser llamada SUBTANCIA y es aquella parte del ser que no necesita de otra cosa
para existir y no cambia, aquí encontramos lo que otros filósofos mencionan como esencia. El SER
EN OTRO se llamará ACCIDENTES, al ser en otro necesita de otra cosa para existir y esa otra cosa es
el ser en sí o substancia. La única forma de que puedan existir los accidentes es en una substancia.
Los ACCIDENTES son 9; 1) cantidad (4 pies) 2) cualidad (colorada, abogado) 3) relación (hijo,
pareja) 4) lugar (dónde) 5) tiempo (cuándo) 6) posición (parado) 7) posesión (mi auto, mi lápiz, lo
que poseo) 8) acción (caminar, hablar, correr) 9 pasión (no está claro a qué se refiere). De este
modo toda substancia existente posee siempre los 9 accidentes. Un árbol tendrá cierta altura
(cantidad), será determinado árbol especifico (nogal), formará parte de un género que lo relaciona
con otros (bosque de nogales), estará en un lugar (la pampa), en un tiempo (hoy), su posición será
una (inclinado), su posesión le permitirá crecer (ramas y raíces), crecerá o se moverá (acción),
podrá arder en algún incendio (pasión).

El segundo paso que da Aristóteles es analizar aquello que en materia de existencia es más
importante, ellos es la SUBTANCIA. Define a la SUBSTANCIA como un compuesto de MATERIA y
FORMA. La MATERIA es de lo que está hecha la substancia y es la parte que cambia mientras que
la FORMA no cambia y podemos encontrarla preguntándonos qué es esa substancia. El filósofo
vuelve a subdividir un concepto y vuelve a darle a una parte una característica estable, que no
cambia, que determina, que da conocimiento y a la otra parte le da las características contrarias.
El árbol que mencionamos tendría su MATERIA (madera) y su FORMA (árbol). La madera es la
madera de un árbol porque la forma lo determina así, podría ser la madera de una mesa, por
ende, la materia no cambia por sí sola (pasiva) sino que la forma hace que cambie según lo que sea
la cosa (activa). La madera del árbol no tiene esencia sino que se la da la forma ay que una madera
puede ser árbol, mesa, ropero, por ende, la forma es la que da la esencia y al ser la que nos dice lo
que cada cosa es también la forma nos da el conocimiento de algo.

Ser

EN SÍ EN OTRO posesión, acción, pasión

SUBSTANCIA ACCIDENTES cantidad, cualidad, relación

Lugar, tiempo, posición

(de qué es) MATERIA FORMA (qué es) hace que cada cosa sea lo que es

-Indeterminada -Determinante

-Pasiva -Activa

-No muestra esencia -Esencia

-No da conocimiento -Lo cognoscible

Se conoce algo cuando se capta la forma.

Platón nos decía que la verdadera realidad, el mundo de las ideas, no cambiaba y que el cambio
era solo una cuestión del mundo sensible y de los sentidos, que nada de conocimiento nos daban.
Aristóteles introduce el mundo de las ideas dentro del mundo sensible por lo cual solo se queda
con este mundo. El pensando que estamos analizando debe explicar EL CAMBIO y debe hacerlo
teniendo como valedero este mundo y los sentidos.

El CAMBIO lo define como el PASAJE DEL SER AL NO SER. Es decir que todo cambio incluye algo
que es y que deja de ser para ser una cosa nueva o distinta. Este pasaje es desarrollado como el
pasaje de la POTENCIA al ACTO. LA POTENCIA es la potencialidad que tiene una substancia de ser
otra cosa mientras que el ACTO es la actualidad de la substancia misma, de este modo el árbol en
acto es árbol pero en potencia es silla, mesa, ropero, etc. El árbol jamás será en potencia abogado,
su capacidad natural se lo impide como le impide a un ser humano en potencia ser un árbol,
nuestra naturaleza no lo permite. El alumno en acto es alumno, en potencia el alumno es médico,
albañil, astronauta, presidente/a. cuando el alumno llegue a ser albañil, por ejemplo, su acto será
albañil y su potencia podrá ser maestro mayor de obra, medico, astronauta, presidente/a, etc. De
este modo el acto y la potencia nunca frenan.

CAMBIO PASAJE (de ser a no ser)

POTENCIA ACTO
A su vez distingue 4 tipos de cambio que se dividen en las dos divisiones principales del ser,
tenemos así los cambios:

SUBSTANCIALES Generación o Corrupción

Cuantitativo (aumento o disminución)

ACCIDENTALES Cualitativo (alteración)

Local (traslación)

De este modo los tipos de cambios posibles se reducen a cambios substanciales, que solo ocurre
cuando una substancia se genera (árbol nuevo) o se corrompe (árbol muere), y accidentales divido
es tres, cuantitativo (crecimiento del arbolo o disminución por caerle un rayo), cualitativo (perdida
de hojas en otoño) y local (trasladar un árbol a otro lado o la caída del árbol genera un nuevo
brote del mismo árbol).

Finalmente concluye el tema del cambio con las 4 CAUSAS DEL CAMBIO

CAUSA FORMAL CAUSA MATERIAL CAUSA EFICIENTE CAUSA FINAL


La forma es aquello La materia va a ser la Es aquello que crea a Es la perfección de la
que nos dice qué es que soporte todos los la substancia. La causa cosa. A lo que tiende
cada cosa. Si bien al cambios, dijimos que eficiente de una silla cada substancia.
captar la forma de la forma no cambia de madera es el La causa final de la
algo estamos pero permite cambiar. carpintero, la causa silla de madera llegará
conociendo ese algo, Lo que va a soportar eficiente de un ser el día que alguien se
este algo debe todos los cambios de humano son sus siente en ella.
perfeccionarse. una cosa es la padres.
El árbol no se acaba al materia, sin ella no
ser árbol, sino que habría cambios.
debe crecer y llegar a Los cambios del árbol
su perfección como se dan en la madera
árbol.

Por último veremos la teoría de conocimiento aristotélica denominada


TEORÍA DE LA ABSTRACCIÓN

Aristóteles, al contrario de Platón, considera a los sentidos como participes necesarios para
adquirir conocimiento. A través de los SENTIDOS captamos las múltiples individualidades,
experiencia y brindan datos semejantes de cosas particulares. Esta información nos permite por
medio de la RAZÓN reducir la multiplicidad a una simplicidad, por medio de la ABSTRACCIÓN, que
nos dará el concepto universal, es decir, el conocimiento.

Así RAZON y SENTIDOS trabajan a la par para lograr por medio de la ABSTRACCIÓN el
CONOCIMIENTO.

Los sentidos nos brindarán información individual de los millones de árboles que perciben, la
razón obtendrá lo común de ellos (son de madera, tienen raíz, ramas, hojas, etc.) y mediante la
abstracción se desmaterializa (se quita lo material y por consecuencia directa nos queda la forma)
y nos quedamos con el concepto universal árbol, que no importa ya sus variantes porque todos
son árbol si cumplen con las características obtenidas.

ÉTICA

Aristóteles no pensaba, como lo hacía Platón, en la existencia de dos mundos. Para el, solo había
uno, este, donde viven seres compuestos de materia (cuerpo) y forma (alma), y que tienen como
finalidad, la felicidad. Además, esos seres, aspiran al conocimiento. Y del conocimiento,
precisamente, al que solo se accede a través de la experiencia, de la razón, vendrá la felicidad del
individuo, que solo puede llegar a serlo en sociedad.

Así pues, la ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad y su planteamiento es bastante


simple: una acción es correcta hace feliz al individuo y es incorrecta en caso contrario.

Se trata de una ética eudemonista porque para determinar si una acción es buena o mala, atiende
únicamente a si esta produce felicidad o no. Ahora bien, que pasa si una persona hace algo que le
hace feliz, como robar, y con esa acción está haciendo infeliz a la sociedad? La respuesta de
Aristóteles es clara. Si robas, serás castigado, sufrirás las consecuencias, te detendrán e irás a la
cárcel. Por tanto, en estas condiciones, esa persona no podría ser feliz. Robar nunca puede
proporcionar felicidad, ni tampoco otra acción que perjudique al conjunto de la sociedad.

Prueba el fin de las humanas acciones ser la felicidad, y que la verdadera felicidad consiste en
hacer las cosas conforme a recta razón, en que consiste la virtud.

La ética de Aristóteles se enmarca dentro de las éticas teleológicas, ya que lo importante, son las
consecuencias derivadas de una acción, es decir, atiende a los fines.

Para obrar bien, dice el estagirita, no es suficiente con tener conocimiento del bien, sino que
además hay que querer hacerlo. Aristóteles identifica el bien con la felicidad, y es el fin del ser
humano siendo él, el único que puede determinar si es feliz o no. Solo el agente puede hacerlo. La
virtud, está en el hábito, el bien, hay que practicarlo, y esto llevará sin duda a la felicidad. Porque
el ámbito de la felicidad es la razón, la reflexión, el filosofar, y este debe convertirse el objetivo de
los seres humanos.

Aristóteles define la virtud como excelencia o areté, y esta se encuentra en el alma, la que
imprime vida a los cuerpos y su objeto, es la felicidad. Aristóteles distingue dos tipos de virtudes:

1. La virtud ética o moral

Son adquiridas a través del hábito y la costumbre y se encarga de dominar la parte sensitiva o
irracional del alma y de regular las relaciones entre los individuos. Para Aristóteles, la virtud moral
es el justo medio entre dos extremos. Por ejemplo, la valentía es el punto medio entre la cobardía
y lo temerario.

2. La virtud dianoética o intelectual

Es la virtud propia del intelecto (nous) o del pensamiento (nóesis), y se aprenden por medio de la
educación o la enseñanza, teniendo su origen en la diánoia, que es la parte racional del alma. Estas
virtudes son el entendimiento, la ciencia, la sabiduría, el arte y la prudencia.
Antropología aristotélica

Aristóteles, sin embargo, ha de concebir al ser humano de acuerdo con su teoría de la sustancia, es
decir, en consonancia con la idea de que no es posible la existencia de formas separadas: la
sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. Además, todas las sustancias del
mundo sublunar están sometidas a la generación y a la corrupción. El hombre, pues, ha de ser una
sustancia compuesta de materia y forma: la materia del hombre es el cuerpo y su forma el alma.
Aristóteles acepta, como era admitido entre los filósofos griegos, la existencia del alma como
principio vital: todos los seres vivos, por el hecho de serlo, están dotados de alma, tanto los
vegetales como los animales. Pero interpreta también que ese alma es la forma de la sustancia, es
decir, el acto del hombre, en la medida en que la forma representa la actualización o la realización
de una sustancia. Coincidirá pues, con Platón, en la concepción de que el hombre es un compuesto
de alma y cuerpo; pero se separará de Platón al concebir esa unión no como accidental, sino como
sustancial. No existen el alma por un lado y el cuerpo por otro lado, sino que ambos existen
exclusivamente en la sustancia "hombre" la distinción entre alma y cuerpo es real, pero sólo
puede ser pensada. Por lo demás, el alma no puede ser inmortal, como afirmaba Platón, ya que no
es posible que subsistan las formas separadamente de la materia. Cuando el hombre muere se
produce un cambio sustancial y, como hemos visto en la explicación aristotélica del cambio, eso
supone la pérdida de una forma y la adquisición de otra por parte de la sustancia "hombre": la
forma que se pierde es la de "ser vivo" (lo que equivale a decir "ser animado"), y la forma que se
adquiere es la de "cadáver" (lo que equivale a decir "ser inanimado").

Aristóteles distinguirá en su tratado "De Anima" tres tipos de alma: la vegetativa, la sensitiva y la
racional. El alma vegetativa ejerce las funciones de asimilación y de reproducción y es el tipo de
alma propio de las plantas; asume , por lo tanto, las funciones propias del mantenimiento de la
vida, en lo que podríamos considerar su escala más baja, ya que son ajenas a ella todas las
funciones sensitivas así como el control del movimiento local. Dado que estas funciones vitales son
comunes a todos los seres vivos todos han de poseer un tipo de alma capaz de realizarlas.

El segundo tipo de alma, superior al alma vegetativa, es el alma sensitiva, el alma propia de los
animales. No sólo está capacitada para ejercer las funciones vegetativas o nutritivas, sino que
controla la percepción sensible, el deseo y el movimiento local, lo que permite a los animales
disponer de todas las sensaciones necesarias para garantizar su supervivencia, tales como las
derivadas del gusto y el tacto; ello permite también a los animales disponer de imaginación y
memoria dos facultades que, para Aristóteles, derivan directamente de la capacidad sensitiva de
los animales.

El tercer tipo de alma, superior a las dos anteriores, es el alma racional. Además de las funciones
propias de las almas inferiores, la vegetativa y la sensitiva, el alma racional está capacitada para
ejercer funciones intelectivas. Es el tipo de alma propia del hombre. Siendo el alma la forma del
hombre no puede existir más que un alma que ha de realizar tanto las funciones "irracionales" de
la nutrición y la sensación, como las funciones racionales, intelectivas, la capacidad de razonar. Las
funciones "irracionales" son las señaladas anteriormente para los otros tipos de alma. Las
funciones racionales o intelectivas son el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del
conocimiento científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (la capacidad
deliberativa). Para Aristóteles, pues, el alma es no sólo principio vital, sino, al igual que para
Platón, principio de conocimiento. De hecho, Aristóteles definirá el hombre como animal racional,
atendiendo precisamente al tipo de alma que le es propia; aunque en la Política lo defina,
atendiendo también a las características de su naturaleza, como animal social o "político".

Se ha discutido si Aristóteles aceptaba algún tipo de inmortalidad del alma racional. Parece claro
que no respecto a las funciones vegetativa y sensitiva, que no tienen sentido separadas del
cuerpo; también así lo parece respecto a la parte intelectiva, en cuanto se mantiene en el De
Anima la concepción de la sustancia y, por consiguiente, la imposibilidad de la existencia separada
de las formas, que constituye el núcleo de la crítica a la teoría de las Ideas de Platón. La cuestión,
sin embargo, se oscurece al hablar de la parte activa del entendimiento, a la que se refiere en el
De Anima como siendo inmortal. ¿Cómo cabe entender esta afirmación en relación con su teoría
de la sustancia, que hace imposible una interpretación dualista de su antropología? ¿Es una simple
metáfora en relación con la "inmortalidad" de la actividad intelectual? El tema será discutido por
los averroistas latinos, entre otros, quienes considerarán que Aristóteles se refiere a un
entendimiento en acto puro que se identificaría con Dios, pero no al entendimiento individual, que
sería mortal. Opinión distinta mantendrá Santo Tomás de Aquino, considerando que del silencio
aristotélico respecto a la inmortalidad individual del entendimiento agente no se sigue su
negación.

Link de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=8BqhBQc6T-k

https://www.youtube.com/watch?v=j-FyCjArD0w

https://www.youtube.com/watch?v=tCq1onXKQPE

ACTIVIDADES

1) Elegir 3 objetos y aplicar las teorías aristotélicas de substancia y accidente; materia y


forma; potencia y acto; causas del cambio; teoría de conocimiento.
2) Realizar una crítica (positiva o negativa) de la ética aristotélica no menor a 15 renglones.
3) Explicar los tipos de alma según Aristóteles y compararlo con las partes del alma
explicadas por Platón.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy