Guía 2 - Inducción - German Fernando Machado Rivera - Técnica
Guía 2 - Inducción - German Fernando Machado Rivera - Técnica
Guía 2 - Inducción - German Fernando Machado Rivera - Técnica
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Tiempo: 1 hora
RESPUESTA
El trabajador que desempeña funciones como auxiliar contable realiza una serie de
acciones fundamentales para el correcto funcionamiento del área contable de una
empresa. Aquí te describo algunas de estas acciones:
GFPI-F-135 V01
Preparación para Auditorías: Contribuye en la preparación de documentos y registros
necesarios para auditorías internas o externas. Esto implica mantener la documentación
ordenada y disponible para su revisión.
Soporte en Tareas Contables: Brinda apoyo en otras tareas contables según sea
necesario, como el cálculo de impuestos, la elaboración de nóminas, y el análisis de
cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
SociaIice sus respuestas con el grupo de acuerdo con los lineamientos de su instructor
para fortalecer la percepción sobre la ocupación.
Tiempo: 1 hora
GFPI-F-135 V01
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:
RESPUESTA
GFPI-F-135 V01
Etapas de la Formación: Incluyen adquisición de conocimientos básicos, desarrollo
de habilidades avanzadas y aplicación práctica en el trabajo.
- RESUELVE LOS
REQUERIMIENTOS DEL
GFPI-F-135 V01
CLIENTE EN LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DE ACUERDO CON LOS
PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN.
- UTILIZA PROTOCOLO Y
ETIQUETA DE ACUERDO
CON PROCEDIMIENTOS DE
LA ORGANIZACIÓN.
- APLICA NORMAS DE
SALUD OCUPACIONAL,
HIGIENE POSTURAL EN LA
EJECUCIÓN DE SU CARGO
MINIMIZANDO LOS
RIESGOS DE ACUERDO
CON POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN Y
NORMATIVA.
- GESTIONA LOS
REQUERIMIENTOS DE
USUARIOS O CLIENTES
UTILIZANDO
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS DE ACUERDO
CON POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES Y
NORMATIVA.
- APLICA INDICADORES Y
MÉTRICAS EN LA
ATENCIÓN Y SERVICIOS AL
CLIENTE SEGÚN POLÍTICA
DE LA ORGANIZACIÓN Y
NORMATIVA.
GFPI-F-135 V01
- PRESENTA EL INFORME
CON LA EVALUACIÓN DE LA
ATENCIÓN Y SERVICIOS AL
CLIENTE PARA
IMPLEMENTACIÓN DE
PLANES DE MEJORA SEGÚN
PROCEDIMIENTO Y
POLÍTICA INSTITUCIONAL.
R2
Tiempo: 2 horas
RESPUESTA
Esta es una lluvia de ideas sobre las ocupaciones en las cuales los egresados del
programa de Tecnólogo en Gestión Contable y de Información Financiera del SENA
pueden desempeñarse:
GFPI-F-135 V01
Auditor Interno: Realiza auditorías internas para verificar el cumplimiento de
normativas contables, identificar riesgos y proponer mejoras en los procesos
financieros de la empresa.
Analista de Riesgos Financieros: Evalúa y gestiona los riesgos financieros a los que
está expuesta una empresa, implementando estrategias para mitigar riesgos y
proteger los activos financieros.
Organice con su equipo la información sobre los aspectos clave que constituyen el proyecto
formativo, para ello utilice un diagrama de llaves.
GFPI-F-135 V01
En grupo discuta, sobre las responsabilidades como aprendiz en su proceso de formación
frente al desarrollo de esta didáctica activa.
Tiempo: 3 horas
Tiempo: 1 Hora
RESPUESTA
GFPI-F-135 V01
3.3.4 Evaluación de la formación profesional integral
Tiempo: 2 horas
3.3.5 Certificación
(http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/procesos-
sena/funcionario/ejecucion-de-la-formacion/certificacion)
GFPI-F-135 V01
Tiempo: 1 hora
RESPUESTA
Tiempo: 1 hora
RESPUESTA
Programas de Formación Inicial: Estos programas pueden incluir formación en áreas como
atención al cliente en servicios financieros, operaciones básicas bancarias, manejo de
herramientas informáticas para el sector financiero, entre otros aspectos introductorios.
En cuanto a los convenios con entidades de educación superior para continuar con la
profesionalización, es posible que el Centro de Formación tenga acuerdos con
universidades u otras instituciones de educación superior para facilitar la continuidad de los
GFPI-F-135 V01
estudios de los graduados de programas como el Tecnólogo en Gestión Contable y de
Información Financiera. Estos convenios podrían permitir a los estudiantes obtener títulos
de nivel profesional o avanzado, como licenciaturas, especializaciones tecnológicas o
programas de formación complementaria que les permitan seguir desarrollándose
profesionalmente en el ámbito financiero.
Para la gestión del proceso formativo, el SENA tiene plataformas tecnológicas que facilitan
el proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación.
Comente al grupo los saberes logrados y los aspectos en los que considera requiere
orientación, de esta manera el instructor traza un plan de acción para apoyarle el ingreso,
búsqueda y acciones que se desarrollen en las mismas.
Tiempo: 3 horas
RESPUESTA
Sofía Plus: Es la plataforma a través de la cual los estudiantes se inscriben en los programas
de formación del SENA. Permite acceder a información sobre cursos, inscripciones,
certificados, entre otros aspectos relacionados con la formación.
GFPI-F-135 V01
Creación de usuario de correo misena: Esta herramienta se utiliza para crear y gestionar
cuentas de correo electrónico institucionales para los estudiantes del SENA. Proporciona
instrucciones sobre cómo utilizar el correo electrónico de manera efectiva.
LMS (Learning Management System): Es un sistema para el manejo del aprendizaje que
permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos, realizar actividades interactivas,
participar en foros y recibir retroalimentación de los instructores.
Sistema virtual de aprendices (SVA): Es una plataforma que facilita la gestión del contrato
de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes realizar trámites relacionados con su
formación y seguimiento de su progreso.
Sistema Nacional de Biblioteca SENA: Es una biblioteca virtual que proporciona acceso a
recursos educativos, libros digitales, revistas, investigaciones y otros materiales de lectura
relacionados con los programas de formación del SENA.
Redes sociales de la entidad: El SENA utiliza redes sociales como Facebook, Twitter,
LinkedIn, entre otras, para mantenerse en contacto con los estudiantes, compartir
información sobre eventos, noticias, oportunidades de formación y generar interacción con
la comunidad educativa.
GFPI-F-135 V01
Con su equipo construya un texto de cuatro párrafos (cuento o narración) en el que se
advierta inicio, desarrollo y cierre con relación a las siguientes cuestiones:
RESPUESTA
A medida que avanzaba en su formación, Sofía se vio atraída por las actividades que
enfatizaban el desarrollo de competencias. La posibilidad de adquirir habilidades específicas
y relevantes en el ámbito financiero despertó su curiosidad y motivación por seguir
profundizando en estos aspectos. Quería explorar cada vez más cómo podía aplicar estas
competencias en escenarios reales y complejos.
GFPI-F-135 V01
Al finalizar su proceso formativo, Sofía reflexionó sobre los valiosos aportes que le dejaron
la FPI, el enfoque en el desarrollo de competencias y la metodología de formación. Estos
elementos no solo le brindaron conocimientos sólidos, sino también la confianza y las
habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral con determinación y
éxito.
● Ambiente Requerido
Aulas convencionales, biblioteca, ambientes virtuales, conectividad.
● Materiales
Hojas de papel bond, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes, tablero,
marcadores secos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Estatuto de la formación profesional integral del SENA. Acuerdo 00008 de 1997. Bogotá.
GFPI-F-135 V01
Proyecto Educativo Institucional SENA – PEI (2013). Bogotá
Instructora
Nubia Conbstanza García
CFTHS –
Munevar
Regional
Distrito Capital
8. CONTROL DE CAMBIOS
Autor (es)
GFPI-F-135 V01