Tutela y Curatela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tutela y Curatela

Guardas para cuidar a una persona SUI IURIS que como se sabe no es capas de dirigir por
si sola sus negocios entonces se le otorga un tutor o un curador.

Las causas a las cuales obedece una persona SUI IURIS son:

 Por falta de la edad.


 Por razón del sexo.
 Por alteración de las facultades mentales.
 Por prodigalidad.

Tutela en Roma: era el poder otorgado por el derecho civil a una persona sobre otra
libre a efecto de protegerla en virtud que a causa de su edad no puede defenderse por sí
misma.

Tutela en la Actualidad: mecanismo de protección que permite a toda persona


acudir ante las autoridades judiciales para obtener la protección inmediata de sus derechos
fundamentales cuando estos resultan vulnerados por la acción u omisión de cualquier
autoridad publica o de los particulares, en los casos establecidos en la ley. Su marco
normativo se encuentra de manera general en el artículo 86 de la Constitución Política de
Colombia y en el derecho ley 2591 de 1991.

Tutela de los impúberes: la función principal que tenia un tutor era tener un buen
manejo del patrimonio del pupilo para ello debía hacer un inventario de los bienes de dicho
pupilo para que con base al mismo esto le fueran restituidos, si el tutor no hacia dicho
inventario se le culparía de fraude y en consecuencia estaba obligado a indemnizar al pupilo
de los posibles daños.

Requisitos para ser tutor:

 Ser libre
 Ser ciudadano romano
 De sexo masculino
 Tener mas de 25 años

Tutela de los impúberes en la actualidad: al igual que en roma la función del


tutor es tener un buen manejo del patrimonio del pupilo, pero a diferencia de este el tutor
también debe ocuparse en forma directa de su guarda y educación según el código 449 del
código civil federal, también debe hacer inventario de los bienes y en caso de que no lo
haga y se encuentre culpable de fraude se le dará una sanción.

Requisitos para ser tutor en la actualidad:

 Ser mayor de edad (18 años) y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
 También puede ser tutor legal la persona jurídica que no tenga una finalidad
lucrativa y contemple entre sus fines la protección de incapacitados y menores.
 No tener antecedentes penales.
 Gozar de una buena relación con el tutelado.
 No haber sido privado de otra tutela o de la patria potestad con anterioridad.

A diferencia de roma en la actualidad las mujeres también pueden ser tutoras de los
impúberes.

Tutela testamentaria en Roma: según la ley de las XII tablas el paterfamilias


podía designar en su testamento un tutor para sus hijos.

Tutela legitima en Roma: en el caso de que la tutela testamentaria no exista y fuese


necesario designar un tutor, se llamaría al agnado más cercano al pupilo.

Tutela dativa en Roma: si no existe ningún pupilo del aganado del pupilo el
magistrado sería el encargado de nombrar un tutor.

Tutela testamentaria en la actualidad: a diferencia de roma los dos padres


podían designar un tutor legal en el testamento para sus hijos y el tutor necesita una orden
de la corte para tomar decisiones en nombre del menor.
Tutela legitima en la actualidad: al igual que en roma se llamaría al familiar mas
cercano y se le daría la tutela del menor, pero esto solo se hace si el familiar cumple con el
requisito de condiciones que se pide el cual es: que tenga un hogar en buenas condiciones,
una buena condición económica, un buen entorno familiar y buenos aspectos afectivos.

En caso de que ninguno de los familiares cercanos cumpla con estos requisitos la ley prevé
que un juez nombre un tutor que se encargue de la respectiva custodia del menor.

Tutela dativa en la actualidad: al igual que en roma si ninguna de las dos tutelas
anteriores se presenta un tribunal designara un tutor competente para que cuide del menor y
de su patrimonio.

ley 13 de 1983. (24 de octubre). de reforma del Código Civil en materia de tutela. Juan
Carlos I. artículo primero, titulo X, capitulo II, sección 2, Art. 234.

Excusas legitimas para no servir el cargo de tutor:


 Las personas de setenta años de edad
 La persona que estuviera ausente por negocios del estado
 El numero de hijos: 3 en roma, 4 en Italia y 5 en provincia
 Tener a su cargo 3 tutelas
 El servicio militar
 El pertenecer a ciertas corporaciones privilegiadas
 La falta de los conocimientos necesarios para el ejercicio de tutela

Estas eran excusas debido a que la persona es asignada a ser tutor de un impúber debe de
estar cien por ciento disponible para cuidar de los bienes del ya mencionado.

Excusas legitimas para no servir el cargo de tutor en la actualidad:


 Los empleados nacionales, el presidente de la Unión y los que ejercen funciones
judiciales.
 Los administradores y recaudadores de rentas nacionales.
 Los que están obligados a servir por largo tiempo un empleo público, a considerable
distancia del territorio en que se ha de ejercer la guarda.
 Los que tienen su domicilio a considerable distancia de dicho territorio.
 Los que adolecen de alguna grave enfermedad habitual o han cumplido sesenta y
cinco años.
 Los pobres que están precisados a vivir de su trabajo personal diario.
 Los que ejercen ya dos guardas y los que estando casados o teniendo hijos, ejercen
ya una guarda; pero no se tomarán en cuenta las curadurías especiales.
Podrá el juez o prefecto contar como dos la tutela o curaduría que fuere demasiado
complicada o gravosa.
 Los que tienen bajo su patria potestad cinco o más hijos vivos; contándoseles
también los que han muerto en acción de guerra bajo las banderas de la Unión.

La negotiorum gestio en Roma: acto jurídico del tutor sin ninguna intervención
del pupilo.

La gestión de negocios en la actualidad: al igual que en roma es un acto


jurídico o negocio que hace el tutor sin necesidad de la intervención del menor o persona
que cuida dicho tutor.

La auctoritas en Roma: a diferencia de la gestio en la auctorita el que realiza el


contrato es el pupilo, pero claro se necesita la presencia del tutor para que dicho acto
jurídico se lleve acuerdo, estos actos no podían posponerse nunca y el tutor no podía
presentar una autorización previa.

La auctoritas en la actualidad: al igual que en roma el que realiza el acto jurídico


es el menor solo que es necesaria la presencia del tutor cuando este acto se lleva a cabo.

Fin de la tutela en Roma:


Ex parte pupill: la tutela terminaba por parte del pupilo:

 Por la llegada del pupilo a la pubertad, salvo la mujer en el Derecho antiguo, que
estaba sometida a la tutela perpetua;
 Por muerte del pupilo
 Por la capitis deminutio del mismo

Ex parte tutoris: la tutela terminaba por parte del tutor

 Por muerte del tutor


 Por su capitis deminutio máxima y media
 Por la llegada del término o de la condición cuando la tutela era testamentaria
 Por una excusa legítima para seguir ejerciendo el cargo
 Por la remoción del tutor

Fin de la tutela en la actualidad: Artículo 231 del código civil


 El tutelado alcanza la mayoría de edad, ya sea por cumplir los 18 años o por su
emancipación.
 El menor que se encuentra sujeto a la tutela es adoptado.
 Se produce el fallecimiento del menor tutelado.
 Quienes habían perdido la patria potestad sobre el menor, generando la necesidad
del nombramiento de un tutor, la recuperan. Es decir, el menor vuelve a estar sujeto
a patria potestad.

Obligaciones del tutor al finalizar el cargo en Roma : rendir cuentas de la


administración que llevo de los bienes del pupilo.

Obligaciones del tutor al finalizar el cargo en la actualidad : Al cesar en


el cargo tutelar, se deberá estar al contenido de lo dispuesto en los artículos 232 a 234 CC
que establecen la obligación del tutor de rendir la cuenta general justificada de su
administración ante la Autoridad judicial en orden a la comprobación de la gestión
realizada, para su aprobación definitiva o exigencia, en su caso, de las oportunas
responsabilidades.

Acciones que se deriban de la tutela:


 La accusation suspecti tutoris: accion popular de caracter penal en contra del tutor
concedida a todo el mundo
 La actio rationibus distrahendis: accion de caracter penal que se ejercia al finalizer
la tutela para que el pupilo obtuviera el valor de los bienes mal empleados o
sustraidos
 Restitutio in integrum: accion que anulaba los actos del tutor en contra del pupilo
 La actio negotiorum gestorum: accion que asimilaba a un gestor de negocios y le
concedia al pupilo la capacidad de interponerla contra las faltas cometidas en la
gestion
 La cautio rem pupilo salvam fore: accion que obliga al tutor por medio de un
contrato a administrar bien y restituir los bienes al finalizar la tutela
 Actio tutela directa: accion de caracter penal que ejercia el pupilo, obligando al tutor
a render cuentas
 La action tutela contraria: accion de Buena fe que podia ejercer el tutor contra el
pupilo y tenia por objeto reclamar los gastos hechos durante la tutela

Acciones que se deriban de la tutela en la actualidad:


 La acción de tutela se presenta únicamente cuando se esté frente a la amenaza o
vulneración de Derechos Fundamentales, cuando no existan otros recursos ni
medios de defensa judicial o cuando ya éstos se hayan agotado.
 También se puede presentar cuando se trate de evitar un daño irremediable
inmediato y dependiendo de la urgencia de la resolución del fallo, según sea el
caso, es posible acudir a la medida provisional bajo ciertas causales establecidas
por la ley, permitiendo la actuación del juez en un plazo inferior a los diez (10)
días de la resolución del fallo de tutela que normalmente se utiliza.
Evolucion de la curatela en Roma: institucion del derecho civil que tiene
por objeto proteger a las persona incapaces de obrar ya sea por causa particular o
accidental. Era para proteger a las personas tales como locos, prodigos y a los
menores de 25 años.

En las institutas de justiniano disponian que los hombres y las mujeres al llegar a la
pubertad y hasta los 25 años tienen que estar bajo la tutela de sus agnados porque
asi lo disponia la ley de las XII tablas.

Tambien se le nombraban curadores a los mentecaptos personas privedas del


entendimiento.

Evolucion de la curatela en la actualidad : Una de las novedades más


significativas del actual régimen de guarda y protección de menores e incapacitados
lo constituye la reinstauración de la curatela, institución que había estado vigente en
España hasta la aparición del Código civil. Tal innovación le sugiere a García
Cantero la pregunta de «si estamos en presencia de una manifestación más del
fenómeno de la reviviscencia de las instituciones jurídicas, o si, por el contrario, el
legislador ha creado ex novo una figura de guarda y protección que, salvo el
nombre, poco tendrá que ver con sus precedentes históricos.

Curatelas especiales en Roma:

 curatela de los pupilos: se daba cuando el tutor sostenia una accion en contra
del pupilo.
 Curatela de los sordomudos: se asimilaba la curatela de los menti capti

 Curatela de los ventris nomine: el curador que se le nombraba a los naciturus


con la finalidad de proteger a los no nacidos

Curatelas especiales en la actualidad:


 El de incompatibilidad de interes entre incapaz y su guardor.

 El de tener o adquirir el incapaz bienes cuya administracion no pueda o no deba ser


desempeñada por sus padres, tutor o curador.
 El de hallarse una persona capaz impedida de invertir en un asunto urgente o
designer apoderado.

Extinction de la curatela:
 La curatela llegaba a su termino en el caso de los furiosos , sordos y mudos cuando
estaban curados
 En el caso de los prodigos cuando se levantaba el estado de interdiccion por
superarse su comportamiento
 Y si la curatela se otorgaba para un negocio cuando este llegaba a su termino
 La de los hombres puberes cuando llegaban a los 25 años o cuando obtenian la
venia aetatis

Extinction de la curatela en la actualidad:


La institución de la curatela llega a su fin cuando:

 Se da el fallecimiento de la persona curada.

 La autoridad judicial determina que ya no es necesario el apoyo para la persona con


discapacidad o existe una medida de apoyo más adecuada.

 El juez resuelve un cambio de curador ante la prolongada divergencia de intereses


entre las partes.

 Es aceptada la excusación del curador.

HEYLINN DAJANNA HURTADO

DERECHO DIURNO SEMESTRE I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy