Sistemas Administrativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria.

Universidad Politécnica Territorial de los Llanos Juana Ramírez.

Programa Nacional de Formación en Administración.

Calabozo, Edo. Guárico.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Profesora: Autora:

Bernarda Alvarado Martínez Eliany

C.I: 24.235.871

Ruiz María

C.I: 26.614.430

Calabozo, 2024
El Enfoque de la Teoría del sistema Permite seleccionar las variables más
importantes de un determinado fenómeno.

El enfoque de la teoría del sistema administrativo es una perspectiva que


considera a las organizaciones como sistemas compuestos por múltiples partes
interrelacionadas que trabajan juntas para lograr objetivos comunes.

El enfoque de sistemas en la teoría de la administración se refiere a la


relación entre los modelos sistemáticos y su funcionamiento en las empresas.
Este enfoque considera que las organizaciones son sistemas abiertos, por lo
que las actividades deben coordinarse e integrarse para alcanzar objetivos a
corto, mediano y largo plazo

La teoría general de lo que implica el concepto que responde a qué es el


enfoque de sistemas se basa en los estudios desarrollados por Ludwing Von,
quien señaló que no existen elementos químicos o físicos que sean
independientes entre sí, sino que cada elemento coexiste con esa interrelación
constante. Si bien estas teorías desarrolladas bajo el concepto de lo que es el
enfoque de sistemas desde un punto de vista científico o físico, este no pierde
su sentido en el mundo sistemático de las administraciones empresariales

Aspectos clave de este enfoque:

1. Interdependencia: Este enfoque resalta que todas las partes de una


organización están interconectadas. Cambios en un área pueden
afectar a otras, lo que implica que los administradores deben
considerar el sistema en su totalidad al tomar decisiones.
2. Objetivos Comunes: Las organizaciones tienen metas y objetivos
específicos que buscan alcanzar. El enfoque sistémico se centra en
cómo cada componente contribuye a estos objetivos, garantizando
que todos trabajen hacia la misma dirección.
3. Entorno Externo: Las organizaciones no operan en un vacío; están
influenciadas por factores externos como la economía, la cultura y la
competencia. Este enfoque ayuda a entender cómo estos elementos
externos afectan el funcionamiento interno de la organización.
4. Adaptación y Cambio: Dado que los entornos son dinámicos, las
organizaciones deben ser flexibles y adaptarse a los cambios. La
teoría del sistema administrativo estudia cómo las organizaciones
pueden ajustar sus estructuras y procesos para responder
eficazmente a nuevas condiciones.
5. Retroalimentación: La retroalimentación es crucial para el
aprendizaje organizacional. Permite a las organizaciones evaluar su
desempeño y hacer ajustes necesarios en sus procesos o
estrategias.
6. Modelos de Decisión: El enfoque sistémico también se aplica al
desarrollo de modelos de decisión, donde se analizan diferentes
escenarios y se evalúan las posibles consecuencias de diversas
decisiones en el sistema global.
7. Enfoque Holístico: En lugar de centrarse solo en partes
individuales, este enfoque promueve una visión holística,
considerando cómo interactúan todos los elementos del sistema.

Modelo de una organización

Es una representación simplificada de la realidad que ayuda a entender


y analizar cómo funciona un sistema. Los modelos permiten visualizar las
interacciones entre diferentes componentes y cómo estos contribuyen a los
objetivos generales de la organización.

Modelo básico de una organización destacando sus elementos


principales: entrada, proceso, salida y retroalimentación.

1. Entradas (Inputs):

- Recursos Humanos: Empleados con habilidades y conocimientos.

- Recursos Financieros: Capital necesario para operar.

- Materiales: Insumos que se transforman en productos o servicios.

- Información: Datos del mercado, clientes y competidores que guían las


decisiones.

2. Procesos (Throughput):

- Producción: Transformación de insumos en productos. Incluye


manufactura, ensamblaje y control de calidad.
-Operaciones: Actividades diarias que mantienen el funcionamiento de la
organización, como la gestión de recursos humanos y administración.

- Marketing y Ventas: Estrategias para promocionar y vender los productos


o servicios al mercado objetivo.

- Atención al Cliente: Procesos diseñados para atender las necesidades y


quejas de los clientes.

3. Salidas (Outputs):

- Productos/Servicios: Bienes o servicios ofrecidos al mercado.

- Satisfacción del Cliente: Medición del grado en que los productos o


servicios cumplen con las expectativas del cliente.

- Beneficios Financieros: Ganancias generadas por la venta de productos o


servicios.

4. Retroalimentación (Feedback):

- Evaluación del Desempeño: Información sobre cómo están funcionando


los procesos, incluyendo métricas como ventas, satisfacción del cliente y
eficiencia operativa.

- Análisis del Mercado: Datos sobre tendencias del mercado y competencia


que informan sobre posibles ajustes necesarios.

- Sugerencias de Empleados/Clientes: Opiniones que ayudan a mejorar


procesos internos y productos/servicios ofrecidos.

Representación del Modelo:

[Entradas] → [Procesos] → [Salidas]


↑ ↓
|___________________|
[Retroalimentación]
Explicación:

- Las entradas son transformadas a través de los procesos operativos de la


organización.

- Las salidas son el resultado final que se ofrece al mercado.

- La retroalimentación proporciona información crítica que permite realizar


ajustes en las entradas o procesos para mejorar continuamente la efectividad
organizacional.

¿Que es un sistema, y para que sirve?

Es un conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para


lograr un objetivo común. Estos elementos pueden ser componentes físicos,
como maquinaria y tecnología, o aspectos abstractos, como procesos y
personas. La clave de un sistema es que cada parte afecta a las demás, y el
funcionamiento del sistema en su conjunto es más que la simple suma de sus
partes.

¿Para qué sirve un sistema?

1. Organización y Estructura: Los sistemas ayudan a organizar recursos


y actividades de manera estructurada, lo que facilita el trabajo y la
colaboración entre diferentes partes.
2. Eficiencia: Al optimizar procesos y flujos de trabajo, los sistemas
pueden aumentar la eficiencia operativa, reduciendo costos y tiempos.
3. Resolución de Problemas: Un sistema permite identificar problemas y
sus causas raíz al observar cómo interactúan los diferentes
componentes, facilitando así la toma de decisiones informadas.

4. Adaptación al Cambio: Los sistemas son flexibles y pueden adaptarse


a cambios en el entorno, lo que permite a las organizaciones responder
a nuevas demandas o condiciones del mercado.
5. Mejora Continua: A través de la retroalimentación y la evaluación del
desempeño, los sistemas permiten implementar mejoras continuas en
procesos y resultados.
6. Integración de Recursos: Un sistema integra diversos recursos
(humanos, financieros, tecnológicos) para trabajar hacia un objetivo
común, maximizando su potencial.
7. Análisis y Control: Facilita el monitoreo y control de actividades,
permitiendo a los gerentes realizar ajustes necesarios para mantener el
rumbo hacia los objetivos establecidos.

Relación entre la teoría de los sistemas, con los sistemas administrativos

La teoría de los sistemas es un enfoque interdisciplinario que se centra


en comprender cómo interactúan las partes dentro de un todo. En el contexto
de los sistemas administrativos, esta teoría ayuda a analizar cómo diferentes
componentes de una organización (como personas, procesos y tecnología)
trabajan juntos para lograr objetivos comunes.

La relación entre ambas radica en que los sistemas administrativos


pueden ser vistos como sistemas abiertos, donde se intercambian recursos con
el entorno. Esto significa que cualquier cambio en el entorno (como nuevas
regulaciones o cambios en el mercado) puede afectar el funcionamiento del
sistema administrativo. Además, la teoría de los sistemas enfatiza la
importancia de la retroalimentación y la adaptabilidad. En un sistema
administrativo efectivo, la información sobre el desempeño se utiliza para hacer
ajustes y mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones.

En conclusión, aplicar la teoría de los sistemas a los sistemas


administrativos permite una mejor comprensión y gestión de las interacciones
complejas dentro de una organización, facilitando su adaptación y evolución en
un entorno
Bibliografía

 Luis Maraví, sistema administrativo, Actualizado: 22 mayo 2024


 Raffino, Equipo editorial, Etecé (5 de agosto de 2021). Teoría de
sistemas. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de octubre de 2024
 Marlon Melara, Teoría General de Sistemas en la Administración, el 11
de marzo de 2023

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy