Solucionario U.04
Solucionario U.04
Solucionario U.04
Solucionario
Reto profesional
© McGraw-Hill 1-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Actividades
1. Supón el caso de una empresa que ofrece un servicio: una academia que
imparte cursos de idiomas en un local con mesas y sillas de plástico que
cambian cada curso, así como ordenadores que renuevan cada seis años.
Realiza un análisis del ciclo de vida de su producto (cursos de idiomas). Para
ello, haz un esquema con las fases del ciclo de vida de este servicio y explica
qué materiales y energía se consumen y qué residuos se generan.
Solución:
Respuesta abierta. En el esquema deberá reflejarse que, en la fase de
aprovisionamiento, se utilizan materiales no renovables como el plástico. El consumo
de sillas y ordenadores deberán tenerse en cuenta en la fase de producción, y habrá
de reflejarse la rapidez con que las sillas se convierten en residuos.
2. Realiza tú la fase d) del estudio del ciclo de vida de la bolsa de patatas (Caso
práctico 1). Formula recomendaciones a la empresa para reducir su impacto
ambiental.
Solución:
Los principales resultados del análisis del ciclo de vida del producto deberían ir en la
línea de recalcar que algunos productores de materias primas son particularmente
lejanos, la naturaleza del embalaje del producto, el desfase tecnológico de la planta de
Sevilla, las consecuencias negativas del producto para la salud y la generación de
residuos altamente contaminantes.
En consecuencia, las recomendaciones a formular deberían centrarse en la búsqueda
de proveedores más cercanos, el rediseño de la bolsa, una mejor gestión de residuos y
un rediseño del producto para reducir su impacto negativo de la salud. Puede
explorarse la posibilidad de actualizar la planta de Sevilla.
© McGraw-Hill 2-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
© McGraw-Hill 3-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
7. En los últimos años, las latas de refresco han pasado a fabricarse con menos
aluminio, y son cada vez más frecuentes los packs unidos por una pieza de
cartón, en lugar de los anillos de metal. ¿En qué sentido estos cambios
pueden contribuir a la descarbonización? ¿Y a la desmaterialización?
Solución:
Al requerir menos materiales, estos cambios contribuyen a la desmaterialización, pero
también a la descarbonización, ya que, al emplear menos materiales, se reduce la
cantidad de emisiones de carbono a la atmósfera que implica su producción y
distribución.
© McGraw-Hill 4-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
© McGraw-Hill 5-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Solución:
Cambio Opción de implementación
de producción limpia
Nuevo sistema de soldadura que requiere menos Cambio tecnológico:
energía, rediseño completo de circuitos impresos tecnologías que requieren
para reducir el «consumo parásito» de electricidad menos energía
Uso de materiales biodegradables para la carcasa Cambio en los materiales:
de la batería reducción de materiales
nocivos
Recuperación de materiales sobrantes del Reciclaje interno o
estampado de piezas metálicas, para refundirlos recuperación in situ
Contratación de empresas cercanas para fabricar Buenas prácticas
las carcasas y la estructura metálica medioambientales
11. Para cada especificación del diseño del altavoz Bluetooth de Sounstoles, S.L.
(Caso práctico 4), indica qué principio de ecodiseño se está aplicando, y con
qué estrategia de ecodiseño se corresponde.
Solución:
Especificación de diseño Principio de Estrategia de
ecodiseño ecodiseño
altavoz con un pequeño micrófono para Multifuncionalidad Nuevo concepto
uso en llamadas o amplificador de voz,
de diseño atractivo, para integrarse
como elemento decorativo.
Reducir en un 20 % el uso de materiales, Desmaterialización Nuevo concepto
en un 10 % el consumo de energía y en
un 30 % las emisiones de CO2 en la
producción
Uso de plásticos reciclados en la carcasa, Uso de materiales Uso de
sin pinturas metalizadas ni reciclados y libres de materiales de
luminiscentes, sustancias tóxicas impacto
reducido
Reducción de la cantidad de hilo de Eliminación de Reducción de
cobre necesario para las bobinas, componentes y elementos
reducción de los circuitos de tres a una materiales
sola placa base, eliminación de la correa
de transporte y embellecedores de
aluminio, avisador sonoro de recarga
completa,
Reducción del volumen Reducción del volumen Optimización de
la distribución
Embalaje ligero de cartón Reducción del material Optimización de
utilizado en embalajes la distribución
© McGraw-Hill 6-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
12. Razona cuáles serían los tres beneficios del ecodiseño más importantes para
Soundstoles, S.L. si pasa a fabricar su nuevo altavoz Bluetooth.
Solución:
En este caso, podríamos hablar de posibles beneficios económicos, fomento de la
innovación y mejora de la imagen pública.
Síntesis
© McGraw-Hill 7-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Test de repaso
1. c), 2. c), 3. b), 4. b), 5. c), 6. c), 7. b), 8. a), 9. a), 10. a)
Comprueba tu aprendizaje
1. ¿En cuáles de las fases del ciclo de vida del producto tiene un papel activo el
consumidor? ¿Sobre cuál puede influir más?
Solución:
Especialmente, en las fases de consumo y desecho. Puede influir más en la fase de
consumo.
© McGraw-Hill 8-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
bit.ly/central_termica
Solución:
© McGraw-Hill 9-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
© McGraw-Hill 10-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
11. ¿Qué ventajas pueden suponer las prácticas de economía circular en tiempos
de crisis para un consumidor? ¿Y para una empresa?
Solución:
Las prácticas de economía circular permiten al consumidor ahorrar dinero, aunque
suponen trabajo. En el caso de las empresas, permiten ahorrar ciertos costes. Todo
ello tiene un papel en las estrategias individuales en tiempos de crisis.
12. ¿En qué sentido recurrir a productores locales puede ayudar a la economía
circular?
Solución:
Recurrir a productores locales permite ahorrar energía y materiales en la producción y
distribución de bienes y servicios, lo cual se relaciona con la idea de rediseño.
Además, reduce los costes de recuperación y reciclaje, al recorrer menor distancia los
diversos materiales.
13. Desde hace años, cada vez más personas comparten en internet y en
redes sociales sus IKEA hacks: ideas y trucos para dar nuevo aspectos,
nuevas funciones o nueva vida a productos de IKEA. Realiza una búsqueda
en un navegador o en redes por los términos «IKEA hacks» y describe tres de
estos trucos. Indica, al menos, tres de las 7 «R» que ayudan a lograr estas
ideas.
Solución:
Respuesta abierta. Como ampliación, se puede pedir al alumnado que piense cómo
aplicar estos principios a un bien del que dispongan en casa.
© McGraw-Hill 11-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
15. Pregunta a tus abuelos u otras personas mayores qué hacían cuando tenían
tu edad para reciclar el vidrio o la ropa usada.
Solución:
Respuesta abierta. El alumnado deberá detectar prácticas que han caído en desuso,
como el vidrio retornable o la profesión de los traperos.
16. Una tienda utiliza un aparato de aire acondicionado para climatizar el local
en verano. Dado que funciona con electricidad, el dueño del negocio afirma
que no emite sustancias contaminantes ni residuos. ¿Está en lo cierto?
Argumenta tu respuesta.
Solución:
No está en lo cierto, ya que la electricidad puede conllevar más o menos emisiones de
carbono y otros tipos de contaminación en función del modo en que sea generada.
© McGraw-Hill 12-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
19. Si queremos prevenir los daños en los ecosistemas, ¿basta con desarrollar
procesos de producción adecuados? Razona tu respuesta.
Solución:
No basta con ello: debe actuarse también desde el consumo, el desecho, el
aprovisionamiento y la distribución.
20. Para cada uno de los casos siguientes, identifica diferentes opciones de
producción limpia y clasifícalas de acuerdo con la Figura 4.5:
a) Un taller mecánico que realiza cambios de aceite y desecha piezas
inservibles.
b) Un instituto que genera miles de fotocopias al día para facilitar apuntes a
su alumnado.
c) Una empresa que fabrica pinturas con plomo, que es tóxico.
d) Un fabricante de juguetes que utiliza mucho plástico en sus embalajes.
Solución:
Respuesta abierta. Más que la propuesta de soluciones concretas, deberá
valorarse su correcta clasificación en los términos de la Figura 4.5.
21. ¿A qué fase o fases del ciclo de vida del producto corresponde cada una
de las siguientes estrategias de ecodiseño?
Nuevo concepto / Uso de materiales de impacto reducido / Reducción de
elementos / Optimización de la producción / Optimización de la distribución /
© McGraw-Hill 13-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
22. En lugar de utilizar un pesado tablero macizo, la mesa Lack de IKEA está
fabricada con un tablero hueco, compuesto de dos finas chapas de madera y
un interior de cartón en forma de panal de abejas. ¿Qué principios de
ecodiseño se han aplicado en ella?
Solución:
Reducción de materiales que no añaden nada al producto. También se aplica el
principio de uso de materiales reciclados en el cartón del interior.
24. Yuccs es una empresa española que fabrica calzado deportivo utilizando
materiales reciclados y reciclables, tales como lana merina y bambú en lugar
de nailon, piel de uva en lugar de cuero o caña de azúcar en lugar de caucho
sintético, materiales obtenidos en España. Su calzado se diseña en Mallorca,
se fabrica artesanalmente en Elche y se vende, sobre todo, en España. ¿Qué
principios del ecodiseño aplica Yuccs? Puedes consultar su página web:
https://yuccs.com
Solución:
Uso de materiales reciclados, renovables, producidos mediante procesos ecológicos,
procedentes de proveedores locales y libres de sustancias tóxicas o peligrosas.
© McGraw-Hill 14-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
a) Define las funciones del producto: ¿solo escribir? Investiga para qué más
se puede utilizar, por ejemplo, un bolígrafo Bic.
b) En cuanto a aspectos y objetivos medioambientales, interesa reducir el
uso de materiales y energía en su producción y distribución. Propón
estrategias de mejora medioambiental e indica qué principios de
ecodiseño utilizan.
c) Especifica el nuevo producto y haz un dibujo explicativo.
Solución:
Respuesta abierta. Se valorará el uso sistemático de los principios del ecodiseño.
Taller de sostenibilidad
© McGraw-Hill 15-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
supermercado consume mucha más energía que aquella que trabaja en el campo y
come aquello que produce en su huerta.
b) Al fondo de ese cartel aparece una refinería, un símbolo del desarrollo industrial y un
ejemplo de industria altamente contaminante, que sugiere una relación positiva entre
el progreso, la industrialización contaminante, y el control de natalidad. Esta
asociación puede parecer un tanto paradójica y contraria a los objetivos de una
economía sostenible.
c) La mayoría son plantas masificadas, altamente eficientes, qué funcionan como
máquinas de ensamblaje donde los seres humanos son una parte más del engranaje.
Los obreros llevan uniformes de colores para ser rápidamente identificados por su
función (algunas empresas occidentales como Amazon realizan la misma práctica) y
viven en residencias próximas a las plantas. Sin embargo, algunas nuevas industrias
presentan un aspecto diferente, altamente tecnificado y mecanizado, y con poca mano
de obra, en particular, una planta de seda sintética. Esto sugiere que quizás el
paradigma de empresa china que hemos tenido en mente hasta ahora puede estar
cambiando.
d) Reciclar significa reaprovechar parte de los recursos empleados en fabricación de un
bien cuyo ciclo de vida ha concluido para iniciar un nuevo proceso productivo. Una
buena parte del reciclaje en China se realiza alrededor de pequeños emprendimientos
familiares en los patios traseros y porches de las casas.
e) Los chinos muestran una gran cultura del trabajo, con un cultivo de la eficiencia que
es perfeccionada y cuidada hasta el extremo. El trabajo es más impersonal, menos
individualista, las estructuras de organización parecen más jerárquicas y con menos
conflictividad social. Esto los convierte en un competidor formidable para el resto de
las economías del planeta, cuyos recursos naturales nos vemos abocados a compartir.
¿Cómo conseguir competir con Asia, sin dejar de ser nosotros mismos? Esa quizás,
podría ser la pregunta.
© McGraw-Hill 16-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Paso 4.
Respuesta libre del alumno.
© McGraw-Hill 17-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Sostenibilidad en clave
Concepto
descodificado
Produkta Ciclo de vida del Análisis de las etapas por las que pasa un producto,
vivociklo producto desde la extracción de materias primas hasta su
disposición final, evaluando los impactos ambientales
en cada fase.
Energia efikeco Eficiencia energética Uso eficiente de la energía para realizar las mismas
tareas o producir los mismos resultados, pero
consumiendo menos energía.
Renovigeblaj Materiales renovables Materiales que provienen de recursos que pueden ser
materialoj reemplazados naturalmente a una tasa que iguala o
excede su tasa de consumo.
© McGraw-Hill 18-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
Actividades
© McGraw-Hill 19-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
e) Haz una tabla indicando qué estrategias y principios del ecodiseño están presentes
en el mueble que has analizado. ¿Qué principios consideras que están ausentes o
podrían mejorarse? Justifica todas tus respuestas.
2. Busca en internet e indica en qué medida la madera que utiliza IKEA procede
de la explotación de bosques sostenibles. Puedes utilizar los términos «IKEA
madera origen».
Solución:
En buena medida, procede de bosques sostenibles, pero sigue siendo criticada porque
una parte de la madera que utiliza sigue proviniendo de la tala incontrolada.
6. Hace unos años, IKEA creó su Mercado Circular, donde se pueden comprar
productos de exposición y de segunda mano. Entra en la página web del
Mercado Circular de IKEA. Además de dinamizar un mercado de segunda
mano, la empresa publica algunos consejos para alargar la fase de consumo
© McGraw-Hill 20-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
4
Solucionario
de sus productos. Señala tres propuestas del Mercado Circular que supongan
actuar sobre, al menos, tres de las 7 «R» de la economía circular.
Solución:
Respuesta abierta. IKEA publica sus ideas al respecto en la propia página del Mercado
Circular: https://www.ikea.com/es/es/customer-service/services/buy-back/.
Solución:
Respuesta abierta. Puede ser recomendable realizar esta tarea en grupo para reducir
la carga de trabajo y mejorar la visión de conjunto.
1. De todos los cambios que pueden hacer más sostenible un hotel, ¿cuáles
permiten ahorrar costes?
Solución:
Consumo energético más eficiente.
2. El turismo sostenible requiere un cambio de actitud de los usuarios. ¿Qué
estarías dispuesto a hacer para reducir el impacto medioambiental de tus
vacaciones?
Solución:
Respuesta abierta.
© McGraw-Hill 21-1 |
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos