Pts Esmeril Uso Esmeril
Pts Esmeril Uso Esmeril
Pts Esmeril Uso Esmeril
FECHA : Septiembre :
2022
Página 1 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION :0
FECHA : Septiembre :
2022
CONTENIDO
1.- Objetivos
2.- Alcance
3.- Definiciones
4.- Responsabilidades
5.- Descripción de la actividad
6.- Control de cambio
Página 2 de 13
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
Discos de corte: Para cortar un metal o un no metal, cuanto más fino sea el
disco, tanto mejor, pues la efectividad del corte es tanto mayor cuanto mayor
es la presión sobre la superficie de corte. La operación de corte es vertical.
En función del diámetro del disco de corte, su espesor podrá ser 0,8 - 1 - 1,6
- 2 - 3 y 4 mm
Página 3 de 13
4. RESPONSABILIDADES
GERENCIA
Es responsable de entregar todo los recursos necesarios y los medios que
permitan que los trabajos a realizar cumplan con las normas establecidas, con
el fin de prevenir accidentes, daños a la propiedad y proteger al medio
ambiente según lo expuesto en este procedimiento.
Controlar y exigir el uso permanente por parte de los trabajadores del equipo
de protección personal reglamentado para la realización de esta tarea.
Trabajadores en General
Realizar charla operacional diaria, confeccionar AST, tanto diaria o por
cualquier cambio de frente y actividad nueva.
5. DESCRIPCION
Página 4 de 13
Solo podrán manipular los esmeriles angulares los operadores que han recibido
capacitación de uso de herramientas eléctricas, la cual debe contemplar el uso
seguro y buenas prácticas del Esmeril y de este instructivo.
CHEQUEOS
Mesón de trabajo.
Que cuente con las defensas adecuadas para el diámetro del equipo
Diferencias:
Si el número de revoluciones del disco es menor que las rpm del equipo, no se
podrá trabajar en estas condiciones, ya que el disco se romperá al ser sometido a
un número mayor de revoluciones para el cual fue diseñado.
Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm. Desde el
centro de su eje de colocación, respetando la indicación impresa en el disco, en el
caso del disco de 7”, y en el caso del disco de 4 ½”, será hasta los 3 cm.
Página 5 de 13
TIPOS DE DISCOS
Los discos de corte tienen menos espesor que los discos de desbaste, esto
permite hacer trabajos de corte con gran facilidad
FORMAS Y USOS
Página 6 de 13
INSPECCION DEL DISCO ANTES DE SER MONTADO:
El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo, suficiente para fijar el disco. De esta
manera se evita que la tuerca o brida de sujeción comprima lateralmente el disco,
lo cual puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos bruscos. Siendo
necesario utilizar la llave apropiada para cuando se retire e instale el Disco a
utilizar.
Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar
durante 1 minuto aproximadamente al vacio. Luego se debe detener para
inspeccionarlo.
Para prevenir riesgos de accidentes por compresión del disco abrasivo se debe
verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos con flanges inadecuados.
No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto después que este haya
alcanzado su velocidad máxima.
Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado
para que el disco quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.
Para realizar el corte de pernos estos deben ser colocados sobre una
plataforma o mesa de trabajo y afianzados entre sí para evitar que estos se
desplacen y giren.
Página 8 de 13
hacia aquellos lugares donde no haya personal trabajando. Deberá colocar
biombos de seguridad y señalizar el área al involucrar trabajos cercanos, de
manera de minimizar el riesgo de accidente, también se debe tener presente el
viento en la zona, por lo tanto, en trabajos de esmerilado el trabajador debe
ubicarse contra el viento.
El riesgo más relevante del uso de este equipo es que el disco se corte o
reviente, por lo tanto, deberá tener especial cuidado en el almacenamiento de
disco, tome las siguientes precauciones;
Para sacar los discos de corte o desbaste sólo se debe utilizar la herramienta
adecuada. Esta PROHÍBIDO utilizar:
La palma de la mano
Página 9 de 13
Puntos, desatornilladores etc.
6. ANALISIS DE RIESGOS
1.- Selección del 1.1.- Personal con problemas de 1.1.1.- Salud compatible con la
personal para la salud. actividad (examen pre ocupacional/
actividad ocupacional vigente)
2.- Confección y 2.1.- No elaborar u obtener los 2.1.1.- El supervisor será el encargado
difusión de permisos correspondientes. de obtener los permisos de trabajos
documentos Generar en forma deficiente el necesarios y correspondientes a la
AST. actividad.
Los supervisores y/o capataces
deberán leer y explicar claramente el
procedimiento a todo el personal
involucrado en este trabajo.
2.1.2.- Se deberá realizar el AST con
todo el personal involucrado en la
actividad. Este debe ser difundido a
todo el personal involucrado.
2.1.3.- Dejar registro de esta
capacitación en formulario
correspondiente.
2.2.1.- Planificar las actividades a
2.2.- Entrega de información desarrollar.
deficiente con respecto a los 2.2.2.- Realizar visitas previas a
peligros asociados a los trabajos terreno para identificar las dificultades
a ejecutar. probables.
2.2.3.- Mantener siempre en los
puntos de trabajos (terreno) la
información de prevención necesaria
para su consulta (procedimiento, PT,
ART, charlas, etc.)
Página 11 de 13
esmeril angular 5.2.- Incendios 5.2.1.- Mantener extintor en el área
de trabajo.
5.2.2.- Mantener las áreas limpias y
espejadas de materiales inflamables o
combustibles.
5.2.3.- Contar con vigía.
5.3.- Contacto directo e indirecto 5.3.1.- Chequeo de extensiones y
con energía. cables del equipo.
5.3.2.- No pasar cables sobre áreas
húmedas o mojadas.
5.3.3.- No trabajar a la intemperie con
lluvias.
5.4.- Cortes 5.4.1.- Uso del disco adecuado a la
actividad a realizar.
5.4.2.- Uso de los elementos de
protección personal.
5.4.3.- No someter el disco a
sobresfuerzos.
5.4.4.- Revisar el estado de los discos.
5.4.5.- No retirara protección del
equipo.
5.5.1.- Utilizar los elementos de
5.5.- Golpeado con herramientas. protección personal.
5.5.2.- Estar atento a las condiciones
del entorno.
5.5.1.- Mantener las áreas ordenadas
5.5.- Caídas a nivel de piso. y despejadas.
5.5.2.- Transitar por lugares
delimitados.
5.6.1.- Uso de guantes.
5.6.- Contacto con elementos 5.6.2.- Esperar que las piezas
calientes. trabajadas se enfríen.
5.7.1.- Contar con superficies de
5.7.- Sobresfuerzos trabajo adecuadas, mesones de
trabajo.
5.7.2.- No levantar, cargar piezas
sobre los 25 kg.
5.7.3.- Contar con ayudante.
5.8.1.- Uso de protección auditiva.
5.8.- Exposición a ruido. 5.9.1.- Uso de mascarilla.
5.9.- Exposición a humos
metálicos
7.- Retiro del área 7.1.- Contaminación ambiental 7.1.- Contar con contenedores
de trabajo adecuados al tipo de residuo.
7.2.- Dejar la áreas limpias
7. CONTROL DE CAMBIOS
Página 12 de 13
Página 13 de 13