Pts Esmeril Uso Esmeril

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION :0

USO DE ESMERIL PTS-RSM-ES-12

FECHA : Septiembre :
2022

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO USO


ESMERIL ANGULAR

Página 1 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION :0

USO DE ESMERIL PTS-RSM-ES-12

FECHA : Septiembre :
2022

Preparado por asesor en prevención


Nombre: Juan Ayala
Firma :

Aprobado por gerencia


Nombre: Víctor Núñez
Firma :

Toma conocimiento supervisores


Nombre:
Firma :

CONTENIDO

1.- Objetivos
2.- Alcance
3.- Definiciones
4.- Responsabilidades
5.- Descripción de la actividad
6.- Control de cambio

Página 2 de 13
1. OBJETIVOS

Estandarizar el uso, manejo y cuidado del Esmeril Angular

2. ALCANCE

El instructivo aplica a toda la organización de RSM, incluyendo al Personal


como a sus empresas contratistas, que desarrollen trabajos con el uso del
Esmeril.

3. DEFINICIONES

 Esmeril angular: El esmeril angular es una herramienta eléctrica de gran


uso en las faenas de construcción. Se emplea para cortar o desbastar
distintos tipos de materiales, por medio de la rotación de un disco abrasivo.

 Discos abrasivos: se utilizan en esmeriles angulares. Se les llama también


discos abrasivos con depresión central. Se utilizan en operaciones de
desbaste y corte de materiales. Estos discos trabajan a gran presión, debido
principalmente a la irregularidad de las áreas de contacto y por la cantidad
de material removido.

 Discos de corte: Para cortar un metal o un no metal, cuanto más fino sea el
disco, tanto mejor, pues la efectividad del corte es tanto mayor cuanto mayor
es la presión sobre la superficie de corte. La operación de corte es vertical.
En función del diámetro del disco de corte, su espesor podrá ser 0,8 - 1 - 1,6
- 2 - 3 y 4 mm

 Disco desbaste: Para aplanar un cordón de soldadura y preparar una chapa


para su posterior pintado, se utiliza un disco de desbaste. La finalidad de
este disco es aplanar todo aquello que sobresale de la planicie. Estos discos
se utilizan apoyando su borde con un ángulo entre 15° y 35° con respecto a
la horizontal. El espesor podrá variar entre 4 - 6 y hasta 8 mm.

 RPM: Revoluciones por minuto es una unidad de frecuencia que se usa


también para expresar velocidad angular. En este contexto, se indica el
número de rotaciones complementadas cada minuto por un cuerpo que gira
alrededor de un eje.

Página 3 de 13
4. RESPONSABILIDADES

GERENCIA
Es responsable de entregar todo los recursos necesarios y los medios que
permitan que los trabajos a realizar cumplan con las normas establecidas, con
el fin de prevenir accidentes, daños a la propiedad y proteger al medio
ambiente según lo expuesto en este procedimiento.

Jefe de Terreno y Supervisores


Capacitar, evaluar y corregir en forma periódica los conocimientos del personal
en lo relativo al presente instructivo, tanto en el aspecto teórico como práctico.

Detener de inmediato el funcionamiento de cualquier maquinaria, herramienta o


similar que, en opinión del supervisor esté poniendo en riesgo la seguridad de
un trabajador, de terceros o no se encuentre en buenas condiciones de
operación.

Controlar y exigir el uso permanente por parte de los trabajadores del equipo
de protección personal reglamentado para la realización de esta tarea.

Trabajadores en General
Realizar charla operacional diaria, confeccionar AST, tanto diaria o por
cualquier cambio de frente y actividad nueva.

Cumplir y respetar todas las reglas estipuladas en presente instructivo. Verificar


el estado general de las máquinas y equipos a utilizar, y no realizar ningún
trabajo si éste presenta alguna irregularidad, en este caso deberá dar aviso a
su supervisor directo para que se tomen las medidas correctivas pertinentes.

5. DESCRIPCION

5.1. ACTIVIDADES PREVIAS

Página 4 de 13
Solo podrán manipular los esmeriles angulares los operadores que han recibido
capacitación de uso de herramientas eléctricas, la cual debe contemplar el uso
seguro y buenas prácticas del Esmeril y de este instructivo.

CHEQUEOS

Antes de utilizar el equipo se debe realizar Check list (registrar en formato) y


verificar lo siguiente:

 Estado de extensiones eléctricas, enchufes.

 Características del equipo y los discos.

 Accesorios necesarios (llave de cambio de disco)

 Codificación del mes.

 Mesón de trabajo.
 Que cuente con las defensas adecuadas para el diámetro del equipo

SELECCIÓN DEL DISCO ADECUADO

Se deben utilizar solamente accesorios diseñados especialmente para este tipo de


equipo. El disco de corte, desbaste o pulido, deberá ser de acuerdo con las
revoluciones del esmeril angular y con las características apropiadas para el tipo
de trabajo a realizar.

Diferencias:

 Disco de corte espesor aproximado de 0,5 cm.

 Disco de desbaste espesor aproximado 0,7 cm.

Si el número de revoluciones del disco es menor que las rpm del equipo, no se
podrá trabajar en estas condiciones, ya que el disco se romperá al ser sometido a
un número mayor de revoluciones para el cual fue diseñado.

Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm. Desde el
centro de su eje de colocación, respetando la indicación impresa en el disco, en el
caso del disco de 7”, y en el caso del disco de 4 ½”, será hasta los 3 cm.

Página 5 de 13
TIPOS DE DISCOS

DIFERENCIAS ENTRE DISCO DE CORTE Y DESBASTE.

 La principal diferencia es su función, por esta razón, se les diseña


diferentemente;

 Los discos de corte tienen menos espesor que los discos de desbaste, esto
permite hacer trabajos de corte con gran facilidad

 Los discos abrasivos de corte tienen espesores entre 0,8 y 3 mm.

 Los discos abrasivos de desbaste tienen espesores mínimos de 6 a 8 mm.

FORMAS Y USOS

Página 6 de 13
INSPECCION DEL DISCO ANTES DE SER MONTADO:

 Los discos rajados o picados no deben ser usados.

 No debe usarse un disco que ha estado sumergido en agua o cualquier otro


liquido.

 Se debe comprobar que el disco encaje adecuadamente en el eje. Este debe


encajar libremente, pero no debe quedar suelto sobre el eje.

FIJACION O SUJECION DEL DISCO DE DESBASTE/CORTE:

El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo, suficiente para fijar el disco. De esta
manera se evita que la tuerca o brida de sujeción comprima lateralmente el disco,
lo cual puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos bruscos. Siendo
necesario utilizar la llave apropiada para cuando se retire e instale el Disco a
utilizar.

COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL DISCO


ABRASIVO:

Después de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida,


sin que otro trabajador quede en el área de funcionamiento de la herramienta.

Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar
durante 1 minuto aproximadamente al vacio. Luego se debe detener para
inspeccionarlo.

Se debe observar si presenta la existencia de trizaduras, mal ajuste al eje,


posibles roces con el casquete protector, etc.

Para prevenir riesgos de accidentes por compresión del disco abrasivo se debe
verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos con flanges inadecuados.

No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto después que este haya
alcanzado su velocidad máxima.

Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de desbaste/ corte.

5.2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

 Previo a realizar cualquier trabajo en caliente, como corte con esmeril,


esmerilado, desbaste, etc. El personal debe contar con un permiso de trabajo
en caliente solicitado en obra. (si aplicara )
Página 7 de 13
 Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa incorporada
o que esta haya sido modificada. Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una
operación en estas condiciones, dado que de reventarse el disco el trabajador
sufrirá un grave accidente, el uso del biombo también ayuda en estos casos.

 El esmeril debe estar provisto de sistema hombre muerto y con asa de


protección para el gatillo de accionamiento.

 El EPP obligatorio para trabajos con esmeril angular, es ropa de cuero


completa, chaqueta, pantalón, guantes de puño largo tipo mosquetero,
polainas, mascara facial adosada al casco, lentes de seguridad sellados para el
control de partículas.

 Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en


vacio durante un minuto y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el
punto de trabajo. Durante este tiempo no debe haber personal en las
proximidades de la abertura del protector.

 Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado
para que el disco quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.

 Al desarrollar trabajos con riesgo de caída de altura, asegurar siempre la


postura de trabajo, ya que, en caso de pérdida de equilibrio por reacción
incontrolada de la maquina, los efectos se pueden multiplicar.

 Utilizar morrales, bolsos o maleta de herramientas para el traslado del esmeril.

 Para realizar el corte de pernos estos deben ser colocados sobre una
plataforma o mesa de trabajo y afianzados entre sí para evitar que estos se
desplacen y giren.

 En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en equilibrio


inestable, asegurar la pieza a trabajar, de modo que no sufran movimientos
imprevistos durante la operación.

 Parar la maquina totalmente antes de posarla, para prevenir posibles daños al


disco o movimientos incontrolados de la misma.

 No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación


de una presión excesiva, está prohibido usar el equipo en forma horizontal y
ejecutar una labor sobre el disco, específicamente la eliminación de rebarbas
de piezas, herramientas y/o afilados de brocas (puntos, cinceles, mazos, etc.),
para este tipo de operación deberá ser ejecutado en un esmeril de pedestal.

 El operador de un esmeril angular, deberá ubicarse de tal manera, que las


partículas metálicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre

Página 8 de 13
hacia aquellos lugares donde no haya personal trabajando. Deberá colocar
biombos de seguridad y señalizar el área al involucrar trabajos cercanos, de
manera de minimizar el riesgo de accidente, también se debe tener presente el
viento en la zona, por lo tanto, en trabajos de esmerilado el trabajador debe
ubicarse contra el viento.

 El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA


entre las piernas.

 Todo esmeril angular deberá tener incorporado a su cuerpo una placa


identificadora destacando; voltaje, amperaje, N° de RPM, frecuencia.

 El riesgo más relevante del uso de este equipo es que el disco se corte o
reviente, por lo tanto, deberá tener especial cuidado en el almacenamiento de
disco, tome las siguientes precauciones;

 Almacene los discos en posición vertical, según lo especifica el fabricante.

 Evite el contacto de los discos con agua o en zonas húmedas.

 Evite tener los discos en el fondo del cajón de herramientas y no los


someta a cargas.

 Se prohíbe desbastar con un disco de corte, dado que el disco se daña


estructuralmente y se puede reventar.

 Los esmeriles angulares de 7” y 4 ½”, deberán funcionar con el disco apropiado


para la actividad a realizar, de acuerdo a las revoluciones por minuto del
equipo a emplear.

 Está Prohibido desgastar un disco de corte de 7” a la medida para ser colocado


en un esmeril de 4 ½”, debido a que se generan los siguientes riesgos:

 El disco de corte de 4 1/2 pulgadas gira entre 11.000 y 13.300 revoluciones


por minuto, en cambio el esmeril angular de 7 pulgadas gira a 8500
revoluciones por minuto.

 Al colocar un disco diseñado para soportar esfuerzos de 8500 revoluciones


por minuto, en una galletera que gira a 13.300 revoluciones por minuto
existe una probabilidad que el disco se reviente, potenciando la ocurrencia
de serios accidentes. En todo caso las RPP indicadas en el disco, deben
ser siempre mayores a las indicadas en el esmeril.

 Para sacar los discos de corte o desbaste sólo se debe utilizar la herramienta
adecuada. Esta PROHÍBIDO utilizar:

 La palma de la mano

Página 9 de 13
 Puntos, desatornilladores etc.

 No arrastre el disco contra el piso.

 En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo se debe comunicar


inmediatamente al supervisor para su corrección oportuna.

 Se debe mantener una presión de contacto constante cuando se realizan


cortes, procurando evitar presiones por encima de lo necesario, para no
generar un calor excesivo y el desgaste de los discos.

 No se debe forzar el montaje de un disco de corte o esmeril en la amoladora


angular. Si el diámetro del orificio central del disco abrasivo, no es el mismo
que el eje de la amoladora, no montar nunca el disco. Hacer esto conlleva un
accidente.

 Del mismo modo, si el agujero del disco es demasiado grande en relación al


eje de la herramienta, no será suficiente apretar fuertemente los discos.

 Los discos abrasivos de desbaste deben utilizarse con un ángulo de 15° a


35° con respecto a la superficie a trabajar. Cuando inclinamos en exceso la
amoladora sobre la superficie a trabajar, aumenta el riesgo de accidente.

6. ANALISIS DE RIESGOS

ACTIVIDAD A RIESGO POTENCIAL CONTROL DEL RIESGO


REALIZAR

1.- Selección del 1.1.- Personal con problemas de 1.1.1.- Salud compatible con la
personal para la salud. actividad (examen pre ocupacional/
actividad ocupacional vigente)

1.2.- Personal sin experticia 1.1.2.- Revisión de antecedentes y


necesaria para la actividad. entrevista personal, por parte de la
jefatura.
Página 10 de 13
1.1.3.- Contar con certificaciones
correspondientes.

2.- Confección y 2.1.- No elaborar u obtener los 2.1.1.- El supervisor será el encargado
difusión de permisos correspondientes. de obtener los permisos de trabajos
documentos Generar en forma deficiente el necesarios y correspondientes a la
AST. actividad.
Los supervisores y/o capataces
deberán leer y explicar claramente el
procedimiento a todo el personal
involucrado en este trabajo.
2.1.2.- Se deberá realizar el AST con
todo el personal involucrado en la
actividad. Este debe ser difundido a
todo el personal involucrado.
2.1.3.- Dejar registro de esta
capacitación en formulario
correspondiente.
2.2.1.- Planificar las actividades a
2.2.- Entrega de información desarrollar.
deficiente con respecto a los 2.2.2.- Realizar visitas previas a
peligros asociados a los trabajos terreno para identificar las dificultades
a ejecutar. probables.
2.2.3.- Mantener siempre en los
puntos de trabajos (terreno) la
información de prevención necesaria
para su consulta (procedimiento, PT,
ART, charlas, etc.)

3.- Revisión, 3.1- Herramientas, equipos en 3.1.1- Inspeccionar de acuerdo a los


selección de condiciones deficientes estándares, todos los elementos que
equipos, se usarán en estas tareas, dejando
Herramientas y registro en los formularios
suministros. correspondientes.
3.1.2.- Todas las herramientas y
maniobras deberán estar codificadas
con el color del mes.
3.1.3.- Conocer y aplicar las reglas
cardinales
4.- Traslado y 4.1- Choque, colisión 4.1.1.- Transitar por caminos
descarga de habilitados, señalizados.
equipos y 4.1.2.- No sobrecargar el pick up de
suministro. la camioneta.
4.1.3.- Conducir en todo momento a la
defensiva.
4.1.4.- Respetar señalizaciones,
normas y leyes vigentes.
4.1.5.- Salud compatible del
conductor.
4.1.6.- Portar siempre licencia
municipal, que se encuentre al día.
4.2.1.- Tapar la carga con malla y
4.2.- Caída de herramientas, afianzar con cordeles la carga para
equipos o suministros desde evitar su caída.
vehículo. 4.3.1.- Manejo a la defensiva.
4.3.- Atropello. 4.3.2.- Respetar pasos peatonales.

5.- Realizar 5.1.- Proyección de partículas 5.1.1.- Uso de biombos o carpas.


trabajos de corte 5.1.2.- Dirigir las partículas hacia
y desbaste con donde no se encuentre el personal.

Página 11 de 13
esmeril angular 5.2.- Incendios 5.2.1.- Mantener extintor en el área
de trabajo.
5.2.2.- Mantener las áreas limpias y
espejadas de materiales inflamables o
combustibles.
5.2.3.- Contar con vigía.
5.3.- Contacto directo e indirecto 5.3.1.- Chequeo de extensiones y
con energía. cables del equipo.
5.3.2.- No pasar cables sobre áreas
húmedas o mojadas.
5.3.3.- No trabajar a la intemperie con
lluvias.
5.4.- Cortes 5.4.1.- Uso del disco adecuado a la
actividad a realizar.
5.4.2.- Uso de los elementos de
protección personal.
5.4.3.- No someter el disco a
sobresfuerzos.
5.4.4.- Revisar el estado de los discos.
5.4.5.- No retirara protección del
equipo.
5.5.1.- Utilizar los elementos de
5.5.- Golpeado con herramientas. protección personal.
5.5.2.- Estar atento a las condiciones
del entorno.
5.5.1.- Mantener las áreas ordenadas
5.5.- Caídas a nivel de piso. y despejadas.
5.5.2.- Transitar por lugares
delimitados.
5.6.1.- Uso de guantes.
5.6.- Contacto con elementos 5.6.2.- Esperar que las piezas
calientes. trabajadas se enfríen.
5.7.1.- Contar con superficies de
5.7.- Sobresfuerzos trabajo adecuadas, mesones de
trabajo.
5.7.2.- No levantar, cargar piezas
sobre los 25 kg.
5.7.3.- Contar con ayudante.
5.8.1.- Uso de protección auditiva.
5.8.- Exposición a ruido. 5.9.1.- Uso de mascarilla.
5.9.- Exposición a humos
metálicos

7.- Retiro del área 7.1.- Contaminación ambiental 7.1.- Contar con contenedores
de trabajo adecuados al tipo de residuo.
7.2.- Dejar la áreas limpias

7. CONTROL DE CAMBIOS

ITEMS MODIFICADO QUIEN MODIFICA FECHA MODIFICACION

Página 12 de 13
Página 13 de 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy