Procedimiento Trabajo Seguro de Esmerilado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

.

““PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ESMERILADO”.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Andrea Parra Garrido Eric Améstica Elgueta Eric Améstica Elgueta


Asesor en Prevención de Riesgos Gerente General Gerente General

18-01-2023 19-01-2023 19-01-2023

VERSIÓN FECHA TIPO VERSIÓN MODIFICACIONES


1.0 ALCANCE
Aplicable a personal prestador de servicio, de la empresa INGENIERIAS Y SERVICIOS SPA, con la finalidad de
establecerlas pautas operativas seguras que deben ser cumplidas para trabajos de esmerilado.

2.0 OBJETIVO
Este Procedimiento se aplicará para todas actividades, labor o trabajo que se deba realizar de esmerilado, con la
finalidad de evitar riesgos.

3.0 DEFINICIONES
Trabajos en caliente: Se consideran trabajos en caliente a todas aquellas tareas que producen llamas abiertas, calor
o chispas capaces de causar incendios o explosiones.
Permiso de trabajo en caliente: Documento que garantiza la autorización de la faena, por el jefe o supervisor de la
empresa, dicho documento debe permanecer en el lugar de trabajo, una vez finalizado el trabajo se cierra.
Área de trabajo: Lugar en donde se realiza el Trabajo en Caliente. Puede ser un área, una instalación, un equipo fijo
o un equipo móvil.
Esmeril angular: son máquinas muy versátiles, portátiles, accionadas normalmente por energía eléctrica o
aire comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción, ejecutan trabajos muy variados sobre
diversos materiales. Entre los trabajos realizados se puede citar: tronzado, rebarbado, desbaste, ranurado,
lijado, desoxidado, pulido, etc.
Esmerilar: Es la acción de pulir o mecanizar algo por abrasión, en lo cual se emplea una muela o disco abrasivo
accionado por un motor eléctrico.
Cortar: Separar o dividir algo en dos porciones con algún instrumento cortante o herramienta.
Trabajos Eléctricos: Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de carga eléctrica.
Discos de corte y desbaste: Se utilizan en esmeriles portátiles angulares. Se les llama también discos
abrasivos con depresión central. Se utilizan en operaciones de desbaste y corte de material. Estos discos
trabajan a una gran presión, debido principalmente a la irregularidad de las áreas de contacto y por la cantidad de
material removido.
Trabajos en altura: Todo trabajo realizado sobre escalera, plataforma, andamio, techumbre, o elevadora, etc. sobre
1,80 metros de altura.
Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, o punto de anclaje seguro el cual se emplea para fijar o conectar
cualquier sistema / equipo de protección contra riesgo de caía, tales como; línea de vida y líneas de sujeción con
dispositivo amortiguador de impacto.
Arnés de seguridad: Implemento utilizado para detener caída libre o severa de una persona, siendo obligación su uso
para todo el personal que trabaja en altura desde 1,80 hacia arriba.
Caída a distinto nivel: Se identifica así el trabajo realizado sobre nivel del piso y que tienen riesgo de caída.
Línea de vida: Componentes de un sistema / equipo de protección personal de caídas, consistentes en una cuerda de
nylon o acero galvanizado instalado en forma horizontal o vertical, estirada y sujetada en tres o dos puntos de anclaje
para otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas de altura.
4.0 RESPONSABILIDADES
Jefe Directo: Responsable de otorgar las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento de la faena,
proporcionar elementos necesarios para la ejecución de los trabajos en desarrollo, con la finalidad de evitar cualquier
desconocimiento de las normativas vigentes.
Supervisor de faena: Realizar difusión del procedimiento de trabajo establecido para la realización de las tareas, en
conjunto con el asesor de seguridad.
Trabajadores: Responsable de cumplir con las disposiciones de acuerdo al presente procedimiento, cumplir con las
obligaciones establecidas en la empresa y dar aviso inmediato a su Supervisor y/o Asesor en Prevención de Riesgos
en caso de accidente laboral, Cumplir órdenes e indicaciones de trabajo impuestas por el Supervisor a cargo de la
faena.
Asesor en Prevención de Riesgos: Participar en la confección y modificación del procedimiento, capacitar al
personal con respecto a este procedimiento, verificando que se comprenda el contenido, para esto se hará un control
verbal o escrito del documento.

5.0 REFERENCIAS LEGALES


Decreto supremo 40 art. 21
Ley 16.744
Decreto Supremo 594
Decreto Supremo 44/ Derroga Decreto Supremo 369
Ley 20.123
NCh 461 of. 77

6.0 DESARROLLO

6.1.-Inspeccion operativa previa uso del Esmeril.


Sólo podrán manipular los esmeriles angulares los operarios que han recibido una capacitación de uso de herramientas
eléctricas, la cual debe contemplar el uso seguro y buenas prácticas del Esmeril Angular y de este procedimiento.

1. Antes de utilizar el equipo se debe verificar que:


Tenga defensa adecuada para el diámetro del equipo.
• Llave para cambio de disco.
• Enchufe con tierra de protección.
• Cables en buenas condiciones, sin mufas.

2. Puntos críticos
• Motor eléctrico elemento propulsor de la máquina.
• Cable de alimentación eléctrica cable blindado y enchufe con tierra de protección.
• Disco de corte o desbaste
• Carcasa con mangos de soporte revestimiento resistente al desgaste, con dos mangos de operación.
• Gatillo accionador interruptor eléctrico en mango principal.
• Botón de funcionamiento continuo, botón lateral a gatillo accionador.
3. Selección del disco adecuado.
Se deberán utilizar solamente accesorios diseñados especialmente para éste tipo de equipo. El disco de corte,
desbaste o pulido, deberá ser de acuerdo con las revoluciones del Esmeril Angular (o viceversa) y con las
características apropiadas para el tipo de trabajo a realizar.
Diferencia:
• Disco de corte espesor aproximado 0.5 cm.
• Disco de desbaste espesor aproximado 0.7 cm.

Si el número de revoluciones del disco es menor que el número de revoluciones del equipo, no se podrá trabajar en estas
condiciones, ya que el disco se romperá al ser sometido a un número mayor de revoluciones para el cual fue diseñado.
Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm. desde el centro de su eje de colocación, respetando
la indicación impresa en el disco, en el caso del disco de 7”, y en el caso del disco de 4 1/2”, será hasta los 3 cm.

4. Inspección del disco.


a) Antes de ser montado el disco debe inspeccionarse. Los discos rajados o picados no deben ser usados.
b) No debe usarse un disco que ha estado sumergida en agua o en cualquier otro líquido.
c) Se debe comprobar que el disco encaje adecuadamente en el eje. Este debe encajar libremente, pero no quedar suelto
sobre el eje.

5. Fijación o sujeción del disco de desbaste/Corte


El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo, suficiente para fijar el disco. De esta manera se evita que la tuerca o
brida de sujeción comprima lateralmente el disco, lo cual puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos
bruscos.

6. Comprobación del funcionamiento correcto del disco abrasivo


• Después de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida, sin que otro trabajador quede en el
área de funcionamiento de la herramienta.
• Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar durante 1 minuto aproximadamente.
Luego, se debe detener para inspeccionarlo.
• Se debe observar si presenta la existencia de trizaduras, mal ajuste al eje, posibles roces con el casquete protector,
etc.
• Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando la velocidad real del eje, el cual no debe sobrepasar el límite
máximo indicado en el disco r.p.m (revoluciones por minuto).
• Para prevenir riesgos de accidentes por compresión del disco abrasivo se debe inspeccionar el disco, flanges,
verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos de desbaste con flanges inadecuados.
• Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de desbaste/corte.
• No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto después que éste haya alcanzado su velocidad máxima.
6.2 Procedimiento de uso esmeril
• Previo a realizar cualquier trabajo en caliente, como corte con esmeril, esmerilado, etc., el personal debe contar
con un permiso de trabajo en caliente solicitado al Jefe de Obra a cargo de los trabajos.
• Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa incorporada o que esta haya sido modificada.
Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una operación en estas condiciones, dado que de reventarse el disco el
trabajador sufrirá un grave accidente, el uso del biombo también ayuda en estos casos.
• El esmeril deberá estar provisto de sistema hombre muerto y con asa de protección para el gatillo de
accionamiento.
• Los EPP obligatorio para trabajos con esmeril angular, es ropa de cuero completa: chaqueta, pantalón guantes
mosquetero, polainas, mascara facial adosada al casco, lentes de seguridad adecuados para controlar las partículas.
• Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vacío durante un minuto y con el
protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de trabajo. Durante este tiempo no debe haber personal en las
proximidades de la abertura del protector.
• Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para que el disco quede firmemente
sujeto, pero sin sufrir daños.
• Al desarrollar trabajos con riesgo de caída de altura, asegurar siempre la postura de trabajo, ya que, en caso de
pérdida de equilibrio por reacción incontrolada de la máquina, los efectos se pueden multiplicar.
• Para realizar el corte de pernos estos deben ser colocados sobre una plataforma plana (mesón) y afianzados entre si
para evitar que estos se desplacen y giren.
• En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en equilibrio inestable, asegurar la pieza a trabajar, de
modo que no sufran movimientos imprevistos durante la operación.
• Parar la máquina totalmente antes de posarla, para prevenir posibles daños al disco o movimientos incontrolados
de la misma.
• No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación de una presión excesiva, está prohibido
usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una labor sobre el disco, específicamente la eliminación derebarbas de
piezas, herramientas y/o afilados de brocas (puntos, cinceles, mazos, martillos etc.), para este tipo de operaciones
deberá ser ejecutado en un esmeril de pedestal.
• El operador de un esmeril angular (galletera), deberá ubicarse de manera tal, que las partículas metálicas
incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia aquellos lugares donde no haya personal
trabajando. Deberá colocar biombos de seguridad y señalizar el lugar al involucrar trabajos cercanos, de manera de
minimizar el riesgo de accidentes, también se debe tener presente el viento en esta zona, por lo tanto, en trabajos de
esmerilado el trabajador debe ubicarse contra el viento.
• El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA entre las piernas.
• Todo esmeril angular deberá tener incorporado a su cuerpo una placa identificadora destacando: voltaje, amperaje,
N.º de revoluciones por minuto, frecuencia.
• El riesgo más relevante del uso de estos equipos es que el disco de corte se reviente, por lo tanto, se deberá tener
especial cuidado en el almacenamiento de dichos elementos, tome las siguientes precauciones.
1. Almacene los discos en posición vertical, según lo especifica el fabricante.
2. Evite el contacto de los discos con agua o zonas húmedas.
3. Evite tener los discos en el fondo del cajón de herramientas y no los someta a cargas.
• Se prohíbe desbastar con un disco de corte, dado que el disco se daña estructuralmente y se puede reventar.
• Al enchufar un esmeril angular (galletera) verifique que se encuentre desconectada y con el SWITCH en OFF.
• Los ESMERILES ANGULARES de 7” y 4 ½”, deberán funcionar con el disco apropiado para la actividad a
realizar, de acuerdo a las revoluciones por minuto (RPM) del equipo a emplear.
• Está prohibido desgastar un disco de corte de 7 pulgadas a la medida para ser colocada en un esmeril angular de 4
1/2 pulgadas, debido que se generan los siguientes riesgos:
1. El disco de corte de 4 1/2 pulgadas gira entre 11.000 y 13.300 revoluciones por minuto, en cambio el esmeril
angular de 7 pulgadas gira a 8500 revoluciones por minuto.
2. Al colocar un disco diseñado para soportar esfuerzos de 8500 revoluciones por minuto, en una galletera que
gira a 13.300 revoluciones por minuto existe una probabilidad que el disco se reviente, potenciando la
ocurrencia de serios accidentes. En todo caso las RPP indicadas en el disco, deben ser siempre mayores a las
indicadas en el esmeril.
• Para sacar los discos de corte o desbaste sólo se debe utilizar la herramienta adecuada. Esta PROHÍBIDO utilizar:
1. La palma de la mano
2. Puntos, desatornilladores etc.
3. No arrastre el disco contra el piso.
• Antes de iniciar un trabajo con este equipo verifique, lo siguiente:
1. Estado de extensiones eléctricas, enchufes.
2. Características del equipo y los discos.
3. Accesorios necesarios (llave de cambio de disco)
4. Codificación del mes.
5. Mesón de trabajo.
• En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo se debe comunicar inmediatamente al jefe para
su corrección oportuna.
• Las manos y la ropa deberán mantenerse alejadas y separadas del extremo de operación de la esmeriladora cuando
esté en funcionamiento. En este caso, la esmeriladora debe ser usada correctamente a fin de evitar que entre en
contacto con el cuerpo o la ropa. El equipo deberá estar totalmente detenido antes de dejarlo en el mesón de
trabajo. Si no va a seguir siendo usado deberá quedar desenchufado.
6.3 Indicadores para una correcta selección de disco esmeril angular

6.4 Elementos de Protección Personal


1. Masca facial protectora
2. Guantes de seguridad
3. Zapatos de Seguridad
4. Protectores auditivos
5. Lentes de seguridad
6. Coleto de cuero
7. Respirador medio rostro con filtro.

6.5 ANALISIS SEGURO EN EL TRABAJO

ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS DE PREVENSION


Revisión del - Aprisionamiento de dedos y manos. - Utilizar los guantes al manipular las herramientas.
- Golpeado por, al manipular - Mantener la concentración.
Esmeril herramientas o accesorios. - Prever movimiento inesperado y asegurar en
superficie estable.
- Utilizar herramientas solo personal autorizado
Instalar discos - Aprisionamiento de dedos y manos al - Utilizar guantes al momento de manipular
posicionar los discos. herramientas.
- Contacto con elementos corto - Atento al trabajo a realizar.
punzantes - No retirar carcasa de protección del equipo.
- Instalar disco incorrecto. - Manipular disco con precaución
- Contacto con energía eléctrica. - Se debe verificar e instalar el disco adecuado de
acuerdo a las revoluciones del disco respecto al
equipo.
- La herramienta debe estar desconectada al momento
de realizar el cambio de disco.
Encender - Contacto con elementos corto - No retirar carcasa de protección del equipo.
punzantes. - Posicionar el equipo a un costado del cuerpo, nunca
Herramientas para - Giro o desplazamiento imprevisto. entre las piernas o hacia el cuerpo.
prueba - Contacto con energía eléctrica. - Estar atento a movimientos y mantener la
concentración en la actividad.
- Mantener el área de trabajo restringida.
- Retirar del área personal ajeno a la tarea.
- Revisar extensiones y cables del esmeril.
Corte de materiales - Contacto con elementos Calientes. - Uso de traje de cuero completo para realizar el
- Incendios trabajo.
con esmeril - Contactos eléctricos. - Mantener el área aislada y retirado de elementos
- Exposición al ruido. combustibles.
- Proyección de partículas - Mantener extintor PQS o CO2 en el lugar de trabajo.
- Contacto con objetos abrasivos. - Utilización de herramientas solo por personal
- Sobre esfuerzo. calificado y autorizado.
- Contacto con objetos cortantes. - Uso de protección auditiva
- Exposición a radiación solar. - Uso de careta facial y lente de seguridad.
- Uso de biombos como separador de ambiente.
- Señalización del lugar de trabajo.
- Trabajar siempre en un lugar adecuado y no
improvisado, adoptar una postura de trabajo cómoda
y mantener bien afianzada la herramienta para
realizar cortes.
- Uso de elementos de protección personal apropiados.
- Atento a los movimientos inesperados.
- Buena comunicación entre, operador y trabajadores o
ayudantes.
- Realizar una correcta sujeción de la pieza.
- Uso de protector solar, gorros legionario.
Desbaste de - Exposición a radiación solar. - Uso de protección Solar crema, gorro legionario e
- Golpeado por objeto o herramientas. hidratación.
superficie o - Contacto con elementos caliente. - Mantener conducta preventiva y atento al trabajo.
materiales. - Incendios. - Uso de traje de cuero completo para realizar el
- Contacto eléctrico. trabajo.
- Exposición al ruido. - Mantener el área aislada y retirada de elementos
- Proyección de partículas. combustibles.
- Sobre esfuerzo. - Mantener extintor PQS o CO2 en el lugar de trabajo.
- Contacto con objetos cortantes. - Utilización de herramientas solo por personal
calificado y autorizado.
- Uso de protección auditiva
- Uso de careta facial y lente de seguridad.
- Uso de biombos como separador de ambiente.
- Señalización del lugar de trabajo.
- Posturas adecuadas al trabajar.
- Uso de EPP.
- Atento a los movimientos inesperados.
- Buena comunicación entre, operador y trabajadores o
ayudantes.
Trabajos con - Contacto con electricidad. - Inspección de equipos.
- Proyección de partículas. - Personal calificado en el uso.
Esmeril - Contacto con discos de corte. - Permiso de trabajo en caliente,
- Roturas de discos. - Uso de EPP.
- Uso de implementos de aislación.
Trabajos en caliente - Proyección de partículas por cortes o - Usar protección facial.
esmerilado. - Señalizar área de trabajo. Uso de biombos Uso de
- Exposición a polvo y gases. respirador con filtros para gases de soldadura.
- Exposición a radiación por proyección - Trabajar en área ventilada. Uso de EPP (traje de cuero,
de partículas o por soldadura, careta de soldar, guantes tipo mosquetero).
Quemaduras. - Realizar mantención a máquina de soldar. Realizar
- Contacto eléctrico. inspección a herramientas y equipos eléctricos
- Amago de Incendios. - Mantener cables aéreos lejos de humedad.
- El área de trabajo debe estar libre de humedad.
- Mantener área libre de elementos combustibles e
inflamables.
- Mantener extintores PQS en área de trabajo.
Trabajos en altura - Caídas de distinto nivel - Antes de iniciar la operación señaliza el entorno a la
- Caídas de mismo nivel. operación e informa al equipo que trabajo los
- Descoordinación controles necesarios y evalúa la existencia de
factores de riesgo en el entorno de la actividad.
- Previo a comenzar el trabajo en altura verifica el
correcto estado y funcionamiento de los implementos
de seguridad requeridos, inspecciona el estado de tu
arnés de seguridad, si presenta daños en cintas y o
hebillas, solicita el cambio del quipo
- Revisar y planifica el trabajo antes de iniciar la
actividad.
- Mantente informado de los procedimientos de
emergencia y de rescate en altura.
-
Retiro del lugar - Golpeado por, al manipular - Utilizar guantes al manipular herramientas.
herramienta y/o accesorios. Guardar esmeril en lugar designado por su
- Contacto eléctrico.
jefatura.

7.0 DISTRIBUCIÓN

Prevencionista de Riesgos de la Planta Mandante.


Trabajadores de la Empresa INGENIERIAS Y
SERVICIOS SPA Archivos de empresa.

8.0 ANEXOS
N/A

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy