RITO DEL SAC 2 (1) (3) Lucia y Deodardo
RITO DEL SAC 2 (1) (3) Lucia y Deodardo
RITO DEL SAC 2 (1) (3) Lucia y Deodardo
SACRAMENTO DEL
MATRIMONIO
MONICIÓN DE ENTRADA:
Por el Sacramento del Matrimonio Dios hoy llama con especial atención
a Lucia y Deodardo para contar por el resto de su vida con su infinita
bendición, ellos hoy se harán esposos hasta la eternidad, participarán y
manifestarán el misterio de unión y amor fecundo de Cristo y de su Iglesia.
La decisión libre y espontánea de ellos es la respuesta en la fe a esta llamada
de Dios. Bienvenidos sean todos, familiares y amigos, que nuestra presencia
aquí no sea solo estar pasivamente, este encuentro no es solo un acto de
sociedad, es una reunión de la Iglesia de Cristo, presente aquí; por eso
nuestra alegría es la alegría de la Iglesia, y por ello para Lucia y Deodardo
el mejor regalo de nosotros es ser testigos de esta unión que hoy inicia,
acompañarles con nuestra oración y participar jubilosos de esta ceremonia.
Nos colocamos de pie.
RITOS INICIALES
Mientras se entona el canto de entrada o se entona festivamente el órgano u otro instrumento,
el celebrante se acerca al altar, lo saluda con una inclinación profunda y lo venera con un
beso.
Hace la señal de la cruz y saluda a los presentes, utilizando la fórmula del Misal Romano
establecida para el momento.
La asamblea aclama:
R. / Amén.
SALUDO
El Señor, que dirige nuestros corazones
Para que amemos a Dios, Este con todos ustedes.
La asamblea aclama:
R. / Y con tu espíritu.
Luego el celebrante se dirige brevemente a los novios y a los presentes, para disponerlos a la
celebración del Matrimonio, con estas palabras:
Queridos hermanos:
llenos de alegría, nos hemos reunido en el nombre del Señor
para esta celebración, acompañando a Lucia y Deodardo .
En el día en que se disponen a celebrar el sacramento del Matrimonio.
Para ellos este momento es de singular importancia.
Por eso, acompañémoslos con nuestro cariño, amistad,
y oración fraterna.
Escucharemos atentamente con ellos la Palabra que Dios
nos va a dirigir hoy. Después como Iglesia,
invocaremos a Dios Padre, unidos a su Hijo Jesucristo,
Señor nuestro, para que acoja complacido a estos hijos suyos,
los bendiga y les conceda vivir siempre unidos.
Oración colecta
Oremos.
Escucha, Señor nuestras suplicas Y protege bondadosamente
la institución del Matrimonio, a la que tú le asignaste
la propagación del género humano, para que, lo que tú has unido,
con tu ayuda se conserve. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y Reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.
La asamblea aclama:
R. / Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
Sigue la liturgia de la Palabra en la forma acostumbrada, se elegirá siempre por lo menos una
lectura que hable explicativamente del Matrimonio.
Queridos hermanos:
Estamos aquí, junto al altar; para que Dios garantice con su gracia su voluntad
de contraer Matrimonio ante el ministro de la Iglesia y la comunidad cristiana
ahora reunida.
Cristo bendice copiosamente su amor conyugal, y él, que los consagró un día
con el santo Bautismo, los enriquece hoy y le da fuerza con un Sacramento
particular para que se guarden mutua y perpetua fidelidad y puedan cumplir
las demás obligaciones del Matrimonio. Por tanto, ante esta asamblea, les
pregunto sobre su intención.
Escrutinio
El sacerdote los interroga acerca de la libertad, la fidelidad y la aceptación y educación de los hijos,
y cada uno de ellos responde:
- Lucia y Deodardo ¿vienen a contraer Matrimonio sin ser coaccionados, libre
y voluntariamente?
R. / Si, venimos libremente.
- ¿Están decididos a amarse y respetarse mutuamente, siguiendo el modo de
vida propio del Matrimonio, durante toda la vida?
R. / Si, estamos decididos.
- ¿Están dispuestos a recibir de Dios, responsable y amorosamente los hijos, y
a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?
R. / Si, estamos dispuestos.
Consentimiento
La comunidad se pone de pie.
El sacerdote invita a los novios a expresar su consentimiento.
Así, pues, ya que quieren contraer santo Matrimonio, unan sus manos, y
manifiesten su consentimiento ante Dios y su Iglesia.
Los novios, vueltos el uno hacia el otro, unen sus manos.
El varón dice:
Yo, Deodardo te recibo a ti, Lucia, como esposa y me entrego a ti, y prometo
serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad,
y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.
La mujer dice:
Yo, Lucia, te recibo a ti Deodardo, como esposo y me entrego a ti, y prometo
serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad,
y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.
Confirmación del Consentimiento
Luego el sacerdote que recibe el consentimiento, extiendo la mano sobre las manos extendidas de
los esposos, dice:
La asamblea aclama:
R. / Amén.
Bendición y entrega de anillos y arras
Monitor: Los anillos son símbolo de alianza, fidelidad y compromiso mutuo.
Su forma circular representa la eternidad; al no tener ni principio ni fin, les
hace comprender cuál es el verdadero espíritu del compromiso
matrimonial. Las arras simbolizan la prenda como regalo de la bendición de
Dios y signo de los bienes que van a compartir a partir de hoy.
ENTREGA DE ALIANZAS
Los esposos se entregan mutuamente las alianzas
El esposo: Lucia, recibe esta alianza, en Señal de mi amor y fidelidad a ti.
En el nombre el padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
ENTREGA DE ARRAS
El esposo toma las arras y, teniéndolas entre las manos juntas, las entrega a la esposa, que las recibe
con las dos manos debajo de las de su esposo, y dicen:
Oración universal
Invoquemos, hermanos, confiadamente a Dios nuestro Padre, autor de
todos los bienes, y pidámosle por los nuevos esposos Jessica y José , y por
las necesidades de todos los hombres:
R. / Señor, escucha nuestra oración.
1. Para que Lucia y Deodardo que acaban de celebrar con gozo su
Matrimonio, se mantengan siempre firmes en la fidelidad y constantes en el
amor mutuo, que el Señor fortalezca constantemente su amor, les conceda
vivir siempre unidos en el gozo y en el dolor. OREMOS
2. Para que sepan amarse como Cristo ama a su Iglesia y estén siempre
dispuestos a ayudarse y honrarse mutuamente, para que, en medio de las
dificultades y tentaciones que los rodearan, mantenga segura la esperanza,
firme la fe y viva la caridad. OREMOS
4. Para que los padres de Lucia y Deodardo sean bendecidos con salud y
larga vida y así participen de su felicidad aquí en la tierra, se alegren al
contemplar el Matrimonio de sus hijos y vean en este sacramento el
coronamiento en el por educarlos. OREMOS
5. Por nuestro hermano Deodardo, para que sea siempre fiel al Señor
como Abraham y admirable por su piedad y honradez como Tobías, para
que, lleno de prudencia sepa administrar bien su casa y prosperen todos sus
trabajos. OREMOS
Padre Santo, concede a estos hijos tuyos que en ti confían, los dones de tu
Santo Espíritu, para que sean fieles en su mutuo amor y vivan en paz
todos los días de su vida. Por Jesucristo nuestro Señor.
La asamblea aclama: R. / Amen
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
El sacerdote con las manos extendidas dice la oración sobre las ofrendas. Se emplea la siguiente
oración u otra propuesta para la ocasión en Misal Romano.
Escucha, Padre de bondad, nuestra oración
y derrama tu gracia sobre estos esposos:
aparta de ellos todo mal y todo pecado,
alégralos con la abundancia de tus bendiciones
y haz que vivan siempre felices en el tiempo y en la eternidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
La asamblea aclama:
R. / Amen.
En sacerdote comienza con la plegaria eucarística con el prefacio, y con las manos extendidas dice:
Prefacio I por los Esposos “La dignidad de la alianza nupcial”
El Señor esté con ustedes. R. / Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón. R. / Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R. / Es justo y necesario.
C1
Que él nos transforme en ofrenda permanente,
para que gocemos de tu heredad
junto con tus elegidos:
con María, la Virgen Madre de Dios,
los Apóstoles y los Mártires,
y todos los santos,
por cuya intercesión
confiamos obtener siempre tu ayuda.
C2
Te pedimos, Padre,
que esta Víctima de reconciliación
traiga la paz y la salvación al mundo entero.
Confirma en la fe y en la caridad
a tu Iglesia, peregrina en la tierra:
a tu servidor, el Papa Francisco,
A nuestro Arzobispo Helizandro Terán
al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos,
y a todo el pueblo redimido por ti.
Intercesión particular por los nuevos esposos
C3
Ayuda a tus hijos Lucia y Deodardo
que en Cristo hoy han fundado una nueva familia,
Iglesia doméstica y sacramento de tu amor,
y concédeles que la gracia de este día
se prolongue a lo largo de toda su vida.
Atiende los deseos y súplicas de esta familia
que has congregado en tu presencia.
C4
Reúne en torno a ti, Padre misericordioso,
a todos tus hijos dispersos por el mundo.
A nuestros hermanos difuntos
y a cuantos murieron en tu amistad
recíbelos en tu reino,
donde esperamos gozar todos juntos
de la plenitud eterna de tu gloria,
Junta las manos.
Por Cristo, Señor nuestro,
por quien concedes al mundo todos los bienes.
Toma la patena con el pan consagrado y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:
CP Por Cristo, con él y en él,
a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.
La asamblea aclama: R. / Amén.
RITO DE LA COMUNIÓN
Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice:
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu
Santo que se nos ha dado; digamos con fe y esperanza:
Extiende las manos y, junto con el pueblo, continúa:
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
A continuación, omitiendo la oración Señor Jesucristo, se dice La Paz del Señor esté con
ustedes. Entonces los esposos y todos intercambian un signo de paz y de caridad.
BENDICIÓN NUPCIAL
Ahora queridos hermanos,
pidamos humildemente al Señor
que derrame su bendición sobre estos esposos,
y Él que los ha consagrado
con el sacramento del Matrimonio
los acompañe siempre con su bondadosa protección.
Y todos oran en silencio durante un breve espacio de tiempo.
Luego el sacerdote, con las manos extendidas sobre los esposos, continúa:
Padre santo,
que hiciste a los hombres a imagen tuya
y los creaste varón y mujer para que,
unidos en la carne y en espíritu,
fueran colaboradores de tu creación.
Concédeles, Señor,
que en la comunidad sacramental que hoy inician,
se comuniquen los dones de tu amor y,
siendo el uno para el otro signo de tu presencia,
sean un solo corazón y un solo espíritu.
La asamblea aclama:
R. / Amén.
Señor Jesucristo que Dijiste…
Si la fracción del pan se prolonga, el canto precedente puede repetirse varias veces. La última vez se
dice: danos la paz.
El sacerdote hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado sobre la
patena, lo muestra al pueblo, diciendo:
Éste es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
Y, juntamente con el pueblo, añade:
R. / Señor, no soy digno de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya bastará para sanarme.
RITO DE CONCLUSIÓN
Firma del Expediente de Matrimonio
Monitor: como signo de que Lucia y Deodardo han contraído Santo
Matrimonio y signo de la Alianza que acaban de manifestar ante Dios y esta
comunidad se disponen a firmar junto a sus padrinos de boda el expediente
de matrimonio que hace constatar que hoy 13 de Mayo del 2017 esta pareja
ha contraído matrimonio en este Templo, pues Dios haciéndolos un solo
corazón y una sola carne bendijo la unión conyugal como fuente y
fundamento de toda la familia humana.