Escuela de Padres - 4°bimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA DE PADRES

5to grado 2024


TEMA : El gran impacto psicológico de la tecnología en los niños
FECHA : 24-10-24
JUSTIFICACIÓN
El impacto de la tecnología en el desarrollo de los niños es un tema complejo que
presenta tanto beneficios como desafíos. Algunos especialistas comentan sobre el uso
excesivo de dispositivos electrónicos como tablets, teléfonos inteligentes y videojuegos
ha llevado a un aumento en los problemas de salud mental, como la ansiedad y la
depresión.
En esta escuela de padres se proponen actividades que permiten informar y conocer las
ventajas y desventajas del uso de la tecnología en la vida cotidiana de los menores. Todo
puede ser una herramienta o un arma. El punto es como se utilice y se gestione. Aquí
entra la parte fundamental de establecer acuerdo, límites y supervisar el uso de esta
tecnología por nuestros niños, en esta sesión con padres se brindarán acciones puntuales
para ponerlas en práctica en sus hogares.
OBJETIVOS
• Conocer las características generales de la tecnología.
• Comprender algunos riesgos a los que se está expuesto cuando navega en internet.
• Proveer herramientas que permitan generar conciencia crítica sobre las acciones que
corresponde tomar en diferentes situaciones de riesgo.

IDEAS CENTRALES
¿Qué es la tecnología de la información?
La tecnología de la información (TI) se refiere al uso de computadoras, software, redes y
otros dispositivos tecnológicos para gestionar, almacenar, procesar y transmitir
información. Abarca una amplia gama de herramientas y recursos, que incluyen:
Componentes Clave
1. Hardware: Equipos físicos como computadoras, servidores, routers y dispositivos
móviles.
2. Software: Programas y aplicaciones que permiten realizar tareas específicas,
desde sistemas operativos hasta aplicaciones de oficina y bases de datos.
3. Redes: Infraestructuras que permiten la comunicación y transferencia de datos,
como Internet y redes locales.
4. Datos: La información en sí misma, que puede ser analizada y utilizada para la
toma de decisiones.
Importancia
La TI es fundamental en prácticamente todos los sectores, desde la educación y la salud
hasta la industria y los negocios, ya que optimiza procesos, mejora la comunicación y
facilita la innovación. En un mundo cada vez más digital, su papel sigue creciendo y
evolucionando.
El gran impacto psicológico de la tecnología en los niños
Puede ser muy significativo. Algunos especialistas comentan sobre el uso excesivo de
dispositivos electrónicos como tablets, teléfonos inteligentes y videojuegos ha llevado
a un aumento en los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, en los
jóvenes.
El gran impacto psicológico de la tecnología en los niños

¿Qué problemas se pueden ocasionar?


1. Problemas para dormir
Investigaciones apuntan que la exposición a la luz azul de las pantallas afecta la
regulación del sueño / vigila (alterar el ritmo circadiano). Esto puede ocasionar mucha
dificultad para conciliar el sueño y alterar este patrón y deviene en un muy posible
insomnio. Y esto no solo aplica para los niños, sino para adolescentes y adultos.
2. Problemas de atención
Los estímulos rápidos y constantes a este tipo de tecnologías causa, paradójicamente,
acapara mucha atención que genera mucha distracción.
Principalmente sucede en niños y niñas pequeños pues su cortex prefrontal aún no es lo
suficientemente maduro para ser conscientes del tiempo que permanecen conectados a
tantos estímulos de You Tube, Tik tok y tantas redes que muestran actividades o cosas
tan embriagadoras para ellos: Juguetes, Bromas y demás cosas divertidas para ellos y
ellas.
3. Aislamiento social
También es notorio cuando pasan demasiado tiempo interactuando con dispositivos
electrónicos. Esto puede reducir las oportunidades de socializar con otros niños y niñas en
el mundo real. Y este mismo aislamiento puede ocasionar sedentarismo, lo cual puede
impactar en la salud física de los menores, provocando una temprana obesidad.
4. Problemas emocionales
El tipo de contenido que puedan observar, también puede ser un detonante en las
emociones de los niños. Contenido violento o perturbador circundan las redes sociales y
medios digitales, el cual impacta negativamente en las emociones de ellas y ellos.
Muchas veces no alcanzan a comprender o asimilar lo que pueda estar disfrazado en
caricaturas o animaciones que se hacen con el afán de sexualizar a los menores desde
muy temprana edad.
En resumen, la tecnología tiene un impacto profundo en la vida de los niños. Su potencial
para enriquecer el aprendizaje y facilitar la comunicación es innegable, pero es vital
abordar los riesgos asociados para garantizar un desarrollo integral y saludable. Un
enfoque consciente y equilibrado puede maximizar los beneficios y minimizar los efectos
negativos.
Consejos para padres sobre el uso de la tecnología

La solución no es el castigo o la imposición de medidas estrictas. Aparentemente puede


tener un resultado contundente de inmediato, pero no en el largo tiempo. Y esto puede
complicar la relación ente padres e hijos.Existen nuevas metodologías o sistemas que
ayudan a crear o fomentar una dinámica de autorresponsabilidad y autodirección como
las que suceden en los Centros de Aprendizaje Ágil (ALC – Agile Learning Center). Karuna
ALC es uno de ellos.
En este tipo de Centros de Aprendizaje Desescolarizado, uno de los ejes rectores o
principios, por así decirlo, es que niños y niñas aprendan de las mismas consecuencias de
sus decisiones y actos.
Es importante establecer una serie de acuerdos que permitan a los padres en valorar
constantemente lo que atrapa la atención de los peques. Y parte de esto puede ser
establecer límites, pero sobre todo, ayudarles a ser conscientes y auto responsabilizarse.
Que ellos mismos valoren el tipo de contenido que gustan consumir. Platicar porque
puede tener una connotación positiva o negativa en ellos. Esto puede fomentar un
equilibro saludable entre el mundo digital y las actividades offline.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para que los padres gestionen el uso de la
tecnología en la vida de sus hijos:
1. Establecer Límites de Tiempo
 Define un tiempo razonable para el uso de dispositivos, asegurando que haya
equilibrio con actividades físicas y tiempo en familia.
2. Fomentar Actividades Offline
 Anima a tus hijos a participar en actividades no digitales, como deportes, lectura o
manualidades, para desarrollar habilidades sociales y creativas.
3. Supervisar el Contenido
 Utiliza herramientas de control parental para filtrar contenido inapropiado y
asegúrate de que los sitios y aplicaciones que usan sean seguros y educativos.
4. Crear un Espacio de Uso Compartido
 Designa un área común para el uso de dispositivos, lo que facilita la supervisión y
promueve la interacción familiar.
5. Inculcar el Uso Responsable
 Enseña a tus hijos sobre la importancia de la privacidad y la seguridad en línea, así
como el respeto por los demás en el entorno digital.
6. Ser un Modelo a Seguir
 Muestra un uso equilibrado de la tecnología en tu propia vida. Los niños aprenden
mucho observando a sus padres.
7. Fomentar la Comunicación Abierta
 Mantén un diálogo constante sobre sus experiencias en línea, incentivando a tus
hijos a compartir cualquier preocupación o situación incómoda.
8. Educar sobre Recursos Digitales
 Proporciona información sobre recursos educativos en línea y anima a los niños a
utilizarlos para complementar su aprendizaje.
9. Programar Desconexiones
 Establece momentos de desconexión familiar, como durante las comidas o antes de
dormir, para fomentar la comunicación cara a cara.
10. Adaptarse a la Edad
 Ajusta las reglas y el acceso a la tecnología según la edad y madurez de tu hijo,
recordando que cada etapa requiere diferentes enfoques.
Conclusión
Un enfoque consciente y proactivo sobre el uso de la tecnología puede ayudar a los
padres a guiar a sus hijos hacia un uso saludable y productivo de los dispositivos,
maximizando los beneficios y minimizando los riesgos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
´El gran impacto psicológico de la tecnología en los niños´
TIEMPO: 90 minutos
Bienvenida, oración y asistencia.
Presentación del propósito: Conocer el impacto de la tecnología en los niños para
promover un uso saludable afianzando la comunicación familiar con la toma de decisiones
informadas.
INICIO
La docente inicia la sesión dando una cordial bienvenida a los padres de familia, se
promueve un ambiente acogedor para dar inicio con la oración.
Luego presenta el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=lyOoHtyyI0U (El mal uso de la tecnología)
Analizamos el video a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto tiempo pasan sus hijos frente a dispositivos tecnológicos?
- ¿Conocen los juegos que utilizan sus hijos? ¿Cuáles son?
- ¿Acompañan a sus hijos durante el tiempo que utilizan aparatos tecnológicos?
Se les presenta el propósito de la sesión: Conocer el impacto de la tecnología en los
niños para promover un uso saludable afianzando la comunicación familiar con la toma de
decisiones informadas.
DESARROLLO
Continuando se les presenta situaciones reales en la que sus hijos no pueden dejar un
videojuego. (TV)

"Solo un nivel más, por favor" "No puedo pausar, estoy en línea"
Un padre le pide a su hijo que apague la Es hora de ir a dormir, pero el niño está jugando
consola porque es hora de cenar. El niño, un juego multijugador en línea con amigos. Los
que está jugando a un videojuego de acción, padres le piden que apague la consola
le responde que solo necesita terminar "un inmediatamente, pero él insiste en que no puede
nivel más". hacerlo porque el juego no se puede pausar.

Se les solicita de manera voluntaria que compartan alguna experiencia o si han


atravesado por una situación similar u otra que este relaciona con el uso de los
videojuegos.
Preguntar a los padres:
¿Qué emociones creen que experimentan los niños en cada caso?
¿Cómo suele reaccionar tu hijo cuando le dices que es hora de apagar el videojuego?
¿Tu hijo es capaz de detener el juego cuando se lo pides, o siempre busca excusas para
seguir jugando?
¿Tu hijo prefiere jugar videojuegos antes que realizar otras actividades como salir al
parque o compartir tiempo con la familia?
¿Cómo te sientes como padre cuando tu hijo no respeta los límites que estableces para
los videojuegos?
¿Has notado cambios en el comportamiento o el estado de ánimo de tu hijo después de
largas sesiones de videojuegos?
¿Tienes reglas claras sobre cuánto tiempo puede jugar tu hijo a los videojuegos? Si es así,
¿cómo las haces cumplir?
Actividad en grupo:
Se les propone formar grupos de 4 o 5 integrantes, seguido ingresan mediante las
Chromebook al classroom para que puedan desarrollar la siguiente actividad: crear un
plan familiar de uso de tecnología, donde cada padre escriba al menos una regla que le
gustaría implementar en casa (ej: “No pantallas durante la cena” o “Solo una hora de
videojuegos los fines de semana”).
Para ello podrán emplear diferentes aplicaciones tecnológicas: canva, Google
documentos, ppt, etc.
Luego cada grupo tendrá un determinado tiempo para exponer y compartir el trabajo
realizado.
Después comentamos y reforzamos las estrategias para un Uso Saludable de la
Tecnología
Con el objetivo de brindar herramientas prácticas para que los padres fomenten un uso
equilibrado de la tecnología en casa.
 Contenido:
1. Establecer Límites de Tiempo: Recomendaciones sobre el tiempo máximo
diario de uso de pantallas, dependiendo de la actividad (juegos, educación,
entretenimiento).
2. Fomentar Actividades sin Pantallas: Propuestas para actividades
recreativas o educativas que no involucren tecnología (deportes, arte,
lectura).
3. Crear Rutinas de Tecnología Saludables: Definir horarios para el uso de
dispositivos (evitar pantallas antes de dormir, "domingos sin tecnología",
etc.).
4. Acompañar y Supervisar: Usar la tecnología junto a los hijos para
entender lo que consumen y guiarles en la selección de contenidos.
5. Modelar un Buen Uso de la Tecnología: Los padres también deben
practicar hábitos saludables frente a las pantallas, ya que los niños aprenden
observando.
La docente comparte con los padres de familia sobre que: “La tecnología es una
herramienta poderosa y, como padres, tenemos la capacidad de enseñar a nuestros hijos
a usarla con responsabilidad y equilibrio. Un niño que maneja bien la tecnología será un
adulto más consciente de su tiempo y de sus emociones.”
CIERRE
La docente resume los puntos más importantes de la sesión: el impacto psicológico de la
tecnología, las señales de alerta y las estrategias para un uso saludable.
Se promueve estar atentos a las posibles señales de alerta en sus hijos:
 Cambios en la Atención: Los contenidos rápidos y fragmentados pueden generar problemas de
concentración y disminuir la capacidad de atención sostenida.
 Impacto en el Sueño: La luz azul y la estimulación continua pueden afectar el ciclo de sueño de los
niños, disminuyendo la calidad y cantidad de descanso.
 Aumento de la Ansiedad: Las redes sociales, la comparación constante con otros y la presión de
estar siempre "conectados" puede generar ansiedad social.
 Aislamiento Social: Aunque los niños están "conectados" en línea, el uso excesivo de la tecnología
puede reducir la interacción cara a cara, afectando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
 Impacto en la Autoestima: El constante bombardeo de imágenes idealizadas en redes sociales puede
influir negativamente en la autoimagen y autoestima de los niños.
Se reflexiona sobre cómo los padres pueden equilibrar los beneficios de la tecnología con
sus desafíos, siendo guías y ejemplos para sus hijos.

Escuela de Padres 5to 2024


Recurso

COMPROMISO

COMPROMISO
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy