Sesión de P. Social 19stmbre
Sesión de P. Social 19stmbre
Sesión de P. Social 19stmbre
PERSONAL SOCIAL
Área Instrument
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación o de
Capacidades evaluación
Convive y Describe algunas Analizar casos para conocer Lista de
participa manifestaciones formas de organización de las cotejo
democráticament culturales de su actividades en las familias.
e en la búsqueda localidad o de su Identificar las actividades que
del bien común pueblo de origen. Se favorecen la convivencia
refiere a sí mismo familiar.
Interactúa con como integrante de
Leer un texto sobre la
todas las personas. una localidad
importancia de la comunicación
específica o de un
para la convivencia armoniosa
pueblo originario.
en familia.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
CASO:
En casa de Rosa, todos contribuyen en las tareas del hogar. Cuando se cumplen, el día
termina con
mucha calma y satisfacción. En algunas ocasiones, ellos dialogan sobre sus dificultades.
Papá: Creo que la dificultad mayor que tenemos son las discusiones, porque no
contribuyen en las
tareas de la casa.
Rosita: Sí, estoy de acuerdo contigo, papá. Es la dificultad más frecuente y la que más
conflictos
trae.
Papá: Veamos… ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué pasa?
Rosita: Ocurre porque no hay diálogo entre nosotros.
Papá: ¿Te habrás dado cuenta de que las discusiones traen como consecuencia que todos
nos
molestemos?
Respondemos:
Rosita: Sí, es importante que se corrija. Propongo un acuerdo de dialogar para cumplir
¿Qué dificultades de convivencia se presentan en la casa de Rosa?
¿Qué alternativa se propone para superar la dificultad?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Lee y analiza la siguiente información:
Sabías que…
La convivencia familiar es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación
que se da
entre los miembros de una familia.
Se presentan dificultades en la convivencia, por ejemplo:
• Escasa comunicación entre los miembros de la familia.
• Incumplimiento de tareas en el hogar que genera malestar y enojo entre los integrantes de
la
familia.
• Toma de decisiones equivocadas en la familia que causan peleas y violencia.
TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN:
Lee y reflexiona sobre la importancia del cumplimento de responsabilidades para la
convivencia
Armónica:
------------------------------------- ---------------------------------------------
V.B. DIRECTOR MADUEÑO CANCHARI, José Luis
DOCENTE DEL 3° “U”
LISTA DE COTEJO
DOCENT Madueño Canchari, José FECH GRADO Y
19-09-2023 3° ”U”
E Luis A SECCIÓN
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPÓSITO: Hoy vamos a reflexionar sobre las dificultades de convivencia,
dialogando con mi familia.
Desempeños
ESTUDIANTES
Analizar Identificar Leer un
casos para las texto sobre
actividade la
conocer s que importancia
formas de favorecen de la
organizaci la comunicació
ón de las convivenc n para la
actividades ia convivencia
en las familiar. armoniosa
familias.
en familia.
Sí No Sí No Si No
CASAS FARFAN, Sha Jhadiel Santiago
CHAVEZ DE LA CRUZ, Royer
CHAVEZ GUTIERREZ, Edison
CHAVEZ HINOSTROZA, Brayan Smith
DIAZ BAUTISTA, Betxy Andioly
FARFAN CALIXTO, Yaquelin
GUTIERREZ ESPINOZA, Max Neymar
HUAMAN GUTIERREZ, Gino Maycol Alain
HUAMAN ROJAS, Yasmin
HUAMAN YARANGA, Nancy
HUAMANI TORRES, Krizel Danae
HUERTA RIMACHI, Salmeria
MUÑOZ CONDOR, Clutilda
PARIONA MENDEZ, Zendy Sarai
POZO FARFAN, Carmen Rosa
QUISPE QUISPE, Jayson Day
RICO BAUTISTA, Yeran
RICRA ÑAUPARI, Jhanpul Anderson
RICRA PARIONA, Jhoseps Smith
VALERA RICRA, Jhon Aldair
VELASQUE QUISPE, Susana
YARANGA HUAMAN, Omer
YARANGA MENDEZ, Neftaly
LOGRÓ NO LOGRÓ
CASO 1:
En casa de Rosa, todos contribuyen en las tareas del hogar. Cuando se cumplen, el día
termina con
mucha calma y satisfacción. En algunas ocasiones, ellos dialogan sobre sus dificultades.
Papá: Creo que la dificultad mayor que tenemos son las discusiones, porque no
contribuyen en las
tareas de la casa.
Rosita: Sí, estoy de acuerdo contigo, papá. Es la dificultad más frecuente y la que más
conflictos
trae.
Papá: Veamos… ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué pasa?
Rosita: Ocurre porque no hay diálogo entre nosotros.
Papá: ¿Te habrás dado cuenta de que las discusiones traen como consecuencia que
todos nos
molestemos?
Rosita: Sí, es importante que se corrija. Propongo un acuerdo de dialogar para cumplir
Dialoga con tu familia sobre la experiencia vivida con esta actividad,
luego completa el cuadro.
¿Qué comportamientos ¿Qué consecuencia ¿Qué proponemos para
dificultan la convivencia ocasionan mejorar
en la esos comportamientos ese comportamiento?
familia? en la
familia?