Estudio de Suelos Belle Antioquia
Estudio de Suelos Belle Antioquia
Estudio de Suelos Belle Antioquia
Señor
JHON JAIRO CEDIEL
Medellín
Apreciado señor,
Atentamente.
Tabla de Contenido
Figuras ................................................................................................ 6
Tablas ................................................................................................. 7
Fotografías ........................................................................................... 8
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 9
2. GENERALIDADES ............................................................................... 10
2.1 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................. 10
2.2 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO .............................................. 11
2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................... 11
3. METODOLOGÍA................................................................................. 12
4. EXPLORACIÓN DE CAMPO .................................................................... 13
5. COMPONENTE GEOLÓGICO .................................................................. 15
5.1 GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................... 15
5.1.1 Grupo el Retiro ...................................................................... 15
Anfibolita de Medellín (TRaM) .......................................................... 15
Esquistos anfibóliticos de Baldias (TReaB) ........................................... 16
5.1.2 Complejo Ofiolítico de Aburra .................................................... 16
Dunita de Medellín (JKuM) .............................................................. 17
Metabasitas del Picacho (JKmbP) ...................................................... 17
5.1.3 Intrusivos cretácicos ................................................................ 18
Tonalita de Ovejas (KtO) ................................................................ 18
5.1.4 Depósitos Cuaternarios ............................................................. 18
Depósitos de deslizamiento (Qd) ...................................................... 18
Depósitos de flujo de escombros y/o lodos (Qfa) ................................... 19
Depósitos aluviales (Qal) ................................................................ 19
5.2 GEOLOGÍA LOCAL......................................................................... 20
5.2.1 Lleno Antrópico (Qll) ............................................................... 20
5.2.2 Flujo de Lodos y Escombros ....................................................... 21
5.2.3 Saprolito .............................................................................. 22
5.3 PROCESOS MORFODINÁMICOS ........................................................... 23
Año 2008 ....................................................................................... 23
Año 2012 ....................................................................................... 23
Año 2014 ....................................................................................... 24
Año 2016 ....................................................................................... 25
5.4 ANÁLISIS GEOLÓGICO .................................................................... 25
6. COMPONENTE GEOTÉCNICO ................................................................. 25
6.1 NIVEL FREÁTICO .......................................................................... 25
6.2 ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................. 26
6.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO ............................................. 26
6.3.1 Lleno Antrópico ...................................................................... 26
6.3.2 Flujo de Lodos ....................................................................... 26
6.3.3 Saprolito .............................................................................. 26
6.4 CARACTERISTICAS MECÁNICAS DEL TERRENO......................................... 27
6.4.1 Lleno Antrópico ...................................................................... 27
6.4.2 Flujo de Lodos ....................................................................... 28
6.4.3 Saprolíto .............................................................................. 29
7. PARÁMETROS SÍSMICOS DE DISEÑO ......................................................... 29
8. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD .................................................................... 31
8.1 COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO HORIZONTAL ...................................... 32
8.2 COEFICIENTE SISMICO DE DISEÑO VERTICAL .......................................... 33
8.3 PERFIL...................................................................................... 35
8.3.1 Condiciones actuales ............................................................... 35
8.3.2 Análisis en condiciones proyectadas con la cubierta y las gradas ........... 36
8.3.3 Análisis proyectadas con pilas, muro de contención y anclajes pasivos .... 38
8.3.4 Resumen de factores de seguridad en cada uno de los análisis realizados
para el perfil .................................................................................. 40
9. RECOMENDACIONES ........................................................................... 41
9.1 OBRAS DE ESTABILIZACIÓN .............................................................. 41
9.2 SISTEMA DE CIMENTACIÓN .............................................................. 43
9.2.1 Cargas ................................................................................. 43
9.2.2 Tipo de cimentación ................................................................ 43
9.3 CALCULO DE EMPUJES DEL MURO DE CONTENCIÓN ................................. 44
9.4 CAPACIDAD DE CARGA DE LAS PILAS ................................................... 45
9.5 CAPACIDAD DE CARGA DE LAS ZAPATAS ............................................... 47
9.6 CONSTRUCCIÓN DE PILAS ............................................................... 48
9.7 PILAS DE CONTENCIÓN................................................................... 50
9.8 OBRAS DE DRENAJE ...................................................................... 50
9.9 EXCAVACIONES ............................................................................ 50
9.10 BOMBEO DE AGUAS ....................................................................... 51
9.11 RETIRO DE MATERIALES INADECUADOS ................................................ 51
10. RECOMENDACIONES GENERALES .......................................................... 51
11. OBSERVACIONES............................................................................. 52
12. LIMITACIONES ............................................................................... 53
13. BIBILIOGRAFIA ............................................................................... 54
ANEXO 1. CORRECCIÓN DEL NÚMERO DE GOLPES (SPT) ...................................... 55
ANEXO 2. ENSAYOS DE LABORATORIO ........................................................... 62
Figuras
Figura 1.Localización general de la zona de estudio. ........................................ 10
Figura 2. Localización de la zona de estudio. Fuente: (Modificado de Google Earth). .. 11
Figura 3. Vista general de la zona de estudio. Fuente ....................................... 12
Figura 4. Localización en planta de los sondeos exploratorios realizados en la zona de
estudio. Fuente: Modificado del plano topográfico. .......................................... 14
Figura 5. Mapa geología regional del municipio de Bello. Fuente: Elaboración propia. . 19
Figura 6. Mapa geología regional del barrio Altos de Niquía. Fuente: Elaboración propia.
........................................................................................................ 20
Figura 7. Mapa geología local del proyecto. Fuente: Elaboración propia.................. 22
Figura 8. Análisis Morfodinámico del Año 2008. Fuente: Google Earth. ................... 23
Figura 9. Análisis Morfodinámico del Año 2012. Fuente: Google Earth. ................... 24
Figura 10. Análisis Morfodinámico del Año 2014. Fuente: Google Earth ................... 24
Figura 11. Análisis Morfodinámico del Año 2016. Fuente: Google Earth ................... 25
Figura 12. Envolvente de falla del Lleno Antrópico. Fuente: Elaboración propia. ....... 27
Figura 13. Envolvente de falla del Flujo de Lodos. Fuente: Elaboración propia. ......... 28
Figura 14. Envolvente de falla del Saprolito. Fuente: Elaboración propia. ............... 29
Figura 15. Espectro Elástico de Aceleraciones de Diseño como fracción de g. Fuente:
Titulo A- NSR-10 (Figura A.2.6-1) ................................................................ 32
Figura 16. Ubicación de perfil en planta. Fuente: Elaboración propia a partir de la
información dada por el contratista. ........................................................... 34
Figura 17. Análisis de estabilidad estático Condiciones Actuales. Fuente: Elaboración
propia a partir del software Slide. .............................................................. 35
Figura 18. Análisis de estabilidad seudo - estático Condiciones Actuales. Fuente:
Elaboración propia a partir del software Slide. ............................................... 36
Figura 19. Análisis de estabilidad estático Condiciones proyectadas con la instalación de
la cubierta y la construcción de las gradas. Fuente: Elaboración propia a partir del
software Slide. ..................................................................................... 37
Figura 20. Análisis de estabilidad seudo- estático Condiciones proyectadas con la
instalación de la cubierta y la construcción de las gradas. Fuente: Elaboración propia a
partir del software Slide. ......................................................................... 38
Figura 21. Análisis de estabilidad estático Condiciones proyectadas con la instalación de
la cubierta, la construcción de las gradas, la construcción de pilas, un muro de
contención y anclajes pasivos. Fuente: Elaboración propia a partir del software Slide. 39
Figura 22. Análisis de estabilidad seudo-estático Condiciones proyectadas con la
instalación de la cubierta, la construcción de las gradas, la construcción de pilas, un
muro de contención y anclajes pasivos. Fuente: Elaboración propia a partir del software
Slide .................................................................................................. 40
Figura 23. Esquema de soluciones geotécnicas para la estabilización del talud. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................ 42
Figura 24. Esquema de soluciones geotécnicas para la estabilización del talud. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................ 43
Figura 25. Comparación de resultados de la capacidad de carga zapatas. ................ 47
Figura 26. Esquema Pilas Pre excavadas. Fuente: Elaboración Propia ..................... 48
Tablas
Tabla 1. Sondeos exploratorios realizados. .................................................... 13
Tabla 2. Velocidad de onda de corte a partir del valor N del ensayo de penetración
estándar, Nspt. ..................................................................................... 30
Tabla 3. Parámetros de resistencia de los materiales. Fuente: Elaboración Propia ..... 32
Tabla 4. Valores de 𝑲𝑺𝑻/𝒂𝒎𝒂𝒙 Mínimos para Análisis Seudo-estático de Taludes.
Fuente: Titulo H- NSR-10 ......................................................................... 33
Tabla 5. Factores de seguridad básicos mínimos directos recomendados por la NSR 10.
Fuente: Titulo H- NSR-10 ......................................................................... 34
Tabla 6. Resumen de factores de seguridad para cada estado del perfil. ................. 41
Tabla 7. Parámetros para estimar la presión lateral de tierra. ............................. 44
Tabla 8. Resumen empujes sobre el muro de contención. Fuente: Elaboración Propia . 45
Tabla 9. Capacidad portante del suelo en toneladas ......................................... 46
Tabla 10. Capacidad portante por punta en toneladas ....................................... 46
Tabla 11. Capacidad portante por fricción en toneladas .................................... 46
Tabla 12. Coeficiente de Balasto ................................................................ 47
Tabla 13. Capacidad de carga zapatas. ......................................................... 47
Fotografías
Fotografía 1. Fotografía de la muestra de Lleno Antrópico. Fuente: Tomada por OR
Ingenieros Consultores S.A.S ..................................................................... 21
Fotografía 2. Fotografía de la muestra de Flujo de Lodos. Fuente: Tomada por OR
Ingenieros Consultores S.A.S ..................................................................... 21
Fotografía 3. Fotografía de la muestra de Saprolito. Fuente: Tomada por OR Ingenieros
Consultores S.A.S .................................................................................. 22
1. INTRODUCCIÓN
Por solicitud del Señor JHON JAIRO CEDIEL, la Empresa OR INGENIEROS CONSULTORES
S.A.S elaboró el estudio de suelos realizado para la colocación de una cubierta en la
cancha del Parque Recreativo de Niquía, ubicada en el barrio Altos de Niquía en el
municipio de Bello (Ant). Allí se ejecutaron seis (6) sondeos utilizando equipo S.P.T.
(Ensayo de Penetración Estándar) alcanzando una profundidad máxima de 8.0 metros.
El proyecto está ubicado en la avenida 39B del municipio de Bello (Antioquia). Las
coordenadas del proyecto son: 6°20’53.77” de Latitud Norte y a los 75°32’ 51.90”
Longitud Oeste. La zona de estudio se encuentra cerca de la tienda La Ultima Parada y
la Parroquia Maximiliano Kolbe.
3. METODOLOGÍA
Para la evaluación geológica y geotécnica de la zona de estudio, se adoptó la siguiente
metodología:
4. EXPLORACIÓN DE CAMPO
La exploración de campo realizada para la caracterización geotécnica del subsuelo y la
determinación de las propiedades del terreno consistieron en la ejecución de seis (6)
sondeos exploratorios con profundidades entre 0 y 8 m como puede observarse en la
Tabla 1.
Durante la ejecución de campo se recuperaron muestras alteradas e inalteradas para la
realización de los ensayos de laboratorio en las muestras más representativas.
PROFUNDIDAD
SONDEO
(m)
S1 8.0
S2 8.0
S3 8.0
S4 6.0
S5 7.0
S6 6.0
TOTAL 43.0
Las unidades litológicas encontradas en esta parte del municipio de Bello corresponden
a las rocas metamórficas del Complejo Cajamarca, dentro del cual se incluye el Grupo El
Retiro con las Anfibolitas de Medellín (TRaM) y los Esquistos Anfibólicos de Baldías
(TReaB). Aflora también rocas Ígneas como el Complejo Ofiolítico de Aburra con la unidad
de la Dunita de Medellín (JKuM) y las Metabasitas del Picacho (JKmbP) y los intrusivos
cretáceos con el Batolito de Ovejas. Y finalmente, parecen los depósitos recientes entre
los que se presentan flujos de escombros y lodos además de depósitos aluviales y llenos
antrópico.
Propuesto por Ingeominas (2005) como una unidad litodémica, bajo la cual están incluidas
rocas de medio y alto grado de metamorfismo, correspondientes con la denominada Zona
Ayurá del Complejo Polimetamórfico de la Cordillera Central (Restrepo y Toussaint,
1984). Para el municipio de Bello, se presentan dos miembros de esta unidad geológica,
la Anfibolita de Medellín y los Esquistos Anfibólicos de Baldias las cuales serán descritas
a continuación:
Está compuesta por hornblenda y feldespato, donde las hornblendas son más abundantes
con relación al feldespato y se observan orientadas frecuentemente. El color de la roca
es gris oscuro pero puede variar a gris - blanco.
Presenta alteraciones superficiales que le imprimen una tonalidad verdosa (epidota) y
son comunes las huellas de disolución. Aparecen como varios cuerpos de anfibolitas,
paragneises, migmatitas y esquistos grafíticos y moscovíticos, son unidades de dirección
preferencial NNW.
Se trata de una roca esquistosa con bandas composicionales gnéisicas y anfibólicas. Las
características texturales exhiben un bandeo composicional marcado, con bandas claras
de cuarzo y feldespatos y bandas oscuras correspondientes a los ferromagnesianos
(biotita). Este cuerpo corresponde a una franja delgada, que aflora en la vertiente
noroccidental del río Aburrá·, con dirección N30°W. Alcanza unos 34 km de longitud y su
amplitud varía desde 9.1 km al sur hasta tres kilómetros al norte. Aflora principalmente
en la serranía Las Baldías y en la vereda La Empalizada.
Esta unidad, propuesta por Correa y Martens (2000), comprende a la Dunita de Medellín
y las Metabasitas del Picacho, donde se incluyen anfibolitas y metagabros, los cuales se
plantea, hacen parte de la misma ofiolíta. Para la zona de estudio comprende los dos
miembros de esta unidad, los cuales serán descritas a continuación:
Dunita de Medellín (JKuM)
Conforman una faja en forma de cuña dispuesta NNW. Se trata de una roca compuesta
esencialmente por olivino, con contenidos menores de cromita y magnetita; con
alteraciones parciales a minerales del grupo de la serpentinita y está asociada en su
origen con los metagabros mencionados. La roca presenta un color negro, verde oscuro
o café cuando está meteorizada, se observa un intenso fracturamiento, que se hace más
fuerte en las cercanías de las zonas de contacto. Esta litología conforma las zonas de
topografía más abrupta que se observan al oriente del Valle de Aburrá (comuna
nororiental), entre las que se incluyen las vertientes escarpadas. La meteorización de
estas rocas genera suelos residuales que dependiendo de factores tales como el grado de
fracturamiento del macizo, inclinación de la vertiente, geoformas presentes y
condiciones hidrológicas, presentan condiciones y características muy diversas, con
espesores variables entre 10 y 40 m. Dichos suelos poseen capas con un alto contenido
de hierro, evidenciado por la presencia hacia la superficie de gran cantidad de nódulos
de este mineral. Hacia los horizontes más profundos del perfil se observa una mezcla de
bloques residuales embebidos en una matriz de material fino, correspondiente a suelo
residual, generando una apariencia de depósito de vertiente. Adicionalmente, debe
mencionarse que gracias al fuerte efecto tectónico y la posibilidad de disolución de los
materiales allí presentes, existen zonas pseudocársticas con drenajes subterráneos, como
se presenta hacia la zona del altiplano en terrenos del corregimiento de Santa Elena.
Perfil de Meteorización; Horizonte VI, El suelo residual asociados a zonas de pendientes
moderadas a suaves y se caracteriza por el color pardo rojizo en una textura limosa; son
frecuentes los nódulos de hierro. Este horizonte es variable entre 0.3 hasta 1.5 m,
Horizonte IV, Aparece como núcleos de roca fresca inmersos en una matriz limosa del
horizonte VI. Se presentan en espesores que no superan un metro, asociados a las partes
altas del relieve colinado que se desprende del cerro Quitasol, Horizonte III, II y I, I Se
diferencian entre sí por el grado de serpentinización y fracturamiento que presenten. El
color de la roca es negro con alteraciones verdosas, dependiendo del grado de
serpentinización. Los espesores no superan 1.5 m de espesor, asociados a la geoforma de
cerros (parte alta y media).
Hace parte del Complejo Ofiolítico de Aburrá· y son rocas que han sufrido dos eventos
metamórficos, uno dinámico y otro térmico, definiendo así la asociación de anfibolitas y
metagabros Estas rocas, en estado fresco, son de color gris moteada de blanco, presenta
claras variaciones texturales, desde bandeada con alternancia de franjas claras y oscuras
con orientación de los minerales máficos, hasta masiva.
Aparecen localizados hacia la parte baja, en límites con el río Aburrá. Están conformados
por bloques rocosos que van desde sanos hasta intensamente meteorizados; con una
matriz arcillo limosa o limo arcillosa, en colores claros como pardo, gris y amarillo. Su
génesis se encuentra asociada a la desestabilización de la vertiente afectadas por el
fracturamiento múltiple sobre estas rocas, además de eventos sísmicos y alta pluviosidad,
factores que ayudaron a movilizar los niveles saprolítico de las rocas hacia la parte
inferior de las vertientes. En estos flujos se asientan varias de las unidades residenciales
del sector de Niquía.
Estos depósitos están constituidos por diversos materiales, que incluyen arcillas, limos,
arenas, gravas gruesas y fragmentos rocosos heterogéneos composicionalmente
estratificados con continuidad horizontal variable, formando abanicos, terrazas y
llanuras aluviales. Los paquetes de gravas contienen fragmentos redondeados y sub
esféricos de cuarzo, diorita, gneis, anfibolita, esquisto, basaltos, dunitas, y cuarzo
dioritas, entre otros.
Figura 5. Mapa geología regional del municipio de Bello. Fuente: Elaboración propia.
Figura 6. Mapa geología regional del barrio Altos de Niquía. Fuente: Elaboración propia.
Además de los materiales geológicos referenciados en la zona a nivel regional (Ver Figura
5) al realizar las visitas a campo y hacer las inspecciones del material recuperado
mediante los sondeos exploratorios se puede determinar la presencia a nivel local de los
materiales presentes en el área de trabajo y con los cuales se realizará la interacción en
la realización de las obras planteadas. Estos materiales corresponden a un Lleno
Antropico, Saprolito y Flujo de Lodos y Escombros, los cuales serán descritos a
continuación y se puede observar en la Figura 7 mapa de geología local.
Año 2008
Año 2012
Año 2014
En la Figura 10, se ratifica la inactividad del movimiento en masa situado al NW del lote
de interés, esto debido a la vegetación presente y a la de actividad antrópica
representada en la aparición de estructuras, en lo demas no se aprecia ningun evento de
carácter relevante en la estabilidad de la zona.
Figura 10. Análisis Morfodinámico del Año 2014. Fuente: Google Earth
Año 2016
Figura 11. Análisis Morfodinámico del Año 2016. Fuente: Google Earth
Realizando las debidas visitas a campo, la revisión de las muestras extraídas mediante
los sondeos, de los eventos multitemporales ocurridos en el predio de interés se puede
determinar que no se identifica ningún factor que pueda la estabilidad de las obras
plateadas.
6. COMPONENTE GEOTÉCNICO
El nivel freático corresponde a la línea de presión de poros igual a cero que sirve de
frontera entre un medio saturado y uno no saturado.
6.2 ENSAYOS DE LABORATORIO
6.3.3 Saprolito
Para la obtención de los parámetros mecánicos de los estratos definidos para la zona de
estudio se implementará un método aproximado mediante el empleo de los datos de SPT
(N en golpes/pie). Dicha metodología fue definida por Álvaro González en 1999. Además,
para la corrección de los números de golpes N45, se adoptó la metodología propuesta por
Bowles en 1988.
Figura 12. Envolvente de falla del Lleno Antrópico. Fuente: Elaboración propia.
La envolvente de falla mostrada en la Figura 12 da como resultado una cohesión de 0 kPa
y un ángulo de fricción de 23°. A partir de los análisis entre las correlaciones y las
características físicas del material se asumirá una cohesión de 5 kPa y un ángulo de fricción
de 28°.
Figura 13. Envolvente de falla del Flujo de Lodos. Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2. Velocidad de onda de corte a partir del valor N del ensayo de penetración
estándar, Nspt.
Por el tipo de uso que se dará a la edificación que constituyen el proyecto, este
se clasifica en el Grupo II, es decir que se consideran " Estructuras de ocupación
especial". Esta clasificación se asigna de acuerdo a la información consignada en
el Titulo A. Numeral A.2.5.2 de la Norma Colombiana NSR – 10 (Ministerio de
Ambiente, 2010).
8. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
El análisis de estabilidad de taludes se realizó mediante el programa Slide V6.0, el cual
permite obtener el factor de seguridad de superficies de falla circular.
Se estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas actuantes y de las
fuerzas resistentes que se requieren para producir el equilibrio. Calculada esta fuerza
resistente, se compara con la disponible de los suelos y se obtiene el factor de seguridad.
Las fuerzas son seudo-estáticas, es decir se considera el peso propio del material así
como las sobrecargas que puedan existir, adicionando un efecto sísmico si es del caso,
en la cual la fuerza sísmica es la resultante de multiplicar el peso de la masa deslizante
por el coeficiente de aceleración sísmica. El factor de seguridad será calculado utilizando
la siguiente ecuación:
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 =
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
De acuerdo al literal H.5.2.5. de la NSR-10, “Para efectos del análisis y diseño de taludes,
se debe emplear la aceleración máxima del terreno obtenida, para este caso particular,
como la aceleración del espectro de diseño para un periodo igual a cero”.
La siguiente imagen permite establecer dicha aceleración.
Figura 15. Espectro Elástico de Aceleraciones de Diseño como fracción de g. Fuente: Titulo A-
NSR-10 (Figura A.2.6-1)
Tabla 4. Valores de 𝑲𝑺𝑻 /𝒂𝒎𝒂𝒙 Mínimos para Análisis Seudo-estático de Taludes. Fuente: Titulo
H- NSR-10
Dado que este caso se asocia a Suelos entonces el factor 𝑲𝑺𝑻 /𝒂𝒎𝒂𝒙 Mínimo para el Análisis
Seudo-estático a utilizar debe ser 0.80. Dando como resultado un coeficiente sísmico de
diseño para análisis seudo-estático igual a 0.2812. La deducción se muestra a
continuación.
Tabla 5. Factores de seguridad básicos mínimos directos recomendados por la NSR 10. Fuente:
Titulo H- NSR-10
A continuación se muestra el esquema del perfil elegido para la realización del análisis
de estabilidad tanto estático como dinámico.
Figura 16. Ubicación de perfil en planta. Fuente: Elaboración propia a partir de la información
dada por el contratista.
8.3 PERFIL
Figura 17. Análisis de estabilidad estático Condiciones Actuales. Fuente: Elaboración propia a
partir del software Slide.
Figura 18. Análisis de estabilidad seudo - estático Condiciones Actuales. Fuente: Elaboración
propia a partir del software Slide.
Las siguientes figuras representan el análisis de estabilidad para el perfil con la cubierta
puesta sobre la cancha, que tiene una carga estimada de 70 kN/ m2 y para las gradas una
carga de 5 kN/m2, el análisis se realizará de forma estática y seudo-estática de acuerdo
con las perforaciones ejecutadas en la zona de estudio.
Figura 19. Análisis de estabilidad estático Condiciones proyectadas con la instalación de la
cubierta y la construcción de las gradas. Fuente: Elaboración propia a partir del software
Slide.
Figura 20. Análisis de estabilidad seudo- estático Condiciones proyectadas con la instalación de
la cubierta y la construcción de las gradas. Fuente: Elaboración propia a partir del software
Slide.
Las siguientes figuras representan el análisis de estabilidad para el perfil con la cubierta
puesta sobre la cancha, que tiene una carga estimada de 70 kN/ m2 y para las gradas una
carga de 5 kN/m2, la construcción de pilas, un muro de contención y anclajes pasivos.
Figura 21. Análisis de estabilidad estático Condiciones proyectadas con la instalación de la
cubierta, la construcción de las gradas, la construcción de pilas, un muro de contención y
anclajes pasivos. Fuente: Elaboración propia a partir del software Slide.
Figura 22. Análisis de estabilidad seudo-estático Condiciones proyectadas con la instalación de
la cubierta, la construcción de las gradas, la construcción de pilas, un muro de contención y
anclajes pasivos. Fuente: Elaboración propia a partir del software Slide
8.3.4 Resumen de factores de seguridad en cada uno de los análisis realizados para el
perfil
Factor de
Factor de seguridad
seguridad en
Descripción Valoración en condiciones Valoración
condiciones
Seudoestáticas.
estáticas.
Condiciones
1.064 No cumple 0.757 No cumple
Actuales
Condiciones
proyectadas con la
instalación de la
1.039 No cumple 0.744 No cumple
cubierta y la
construcción de las
gradas
Condiciones
proyectadas con la
instalación de la
cubierta, la
construcción de las
1.515 Cumple 1.054 Cumple
gradas, la
construcción de
pilas, muro de
contención y
anclajes pasivos
9. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones consignadas en este informe, se basan en las características
geotécnicas del terreno y en la magnitud de las obras proyectadas. Para la cubierta que
se pretende instalar en el Parque Recreativo de Niquía se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Para evitar afectaciones en las instalaciones por la quebrada que se encuentra cerca a
esta, se recomienda la elaboración de estudios hidrológicos e hidráulicos en toda la zona.
Figura 23. Esquema de soluciones geotécnicas para la estabilización del talud. Fuente:
Elaboración propia.
Figura 24. Esquema de soluciones geotécnicas para la estabilización del talud. Fuente:
Elaboración propia.
Dadas las características geotécnicas de los suelos y de las estructuras que se tienen, se
presentan a continuación las consideraciones estructurales generales (Cargas) y
recomendaciones de cimentación (Evaluación).
9.2.1 Cargas
Las cargas estimadas que la cubierta trasmitirá al terreno, son del orden de 7 toneladas
para la columna más cargada.
La presión lateral de tierra sobre el muro se considerará como Presión Activa para un
terraplén inclinada y se calcula por el método de Rankine.
La fuerza por unidad de área para las condiciones del terreno se debe obtener mediante
la siguiente ecuación:
𝜎𝑎 = 𝛾𝑍𝐾𝑎′ cos 𝛼
Dónde:
1 𝑐′
𝐾𝑎′ = ( 2 ′ ) {(2 cos 𝛼) + [2 ( ) cos ∅′ sin ∅′ ]
2
cos ∅ 𝛾𝑍
𝑐′ 2 𝑐′
− √4 cos 2 𝛼 (cos2 𝛼 − cos2 ∅′ ) + 4 ( ) cos 2 ∅′ + 8 ( ) cos 2 𝛼 cos ∅′ sin ∅′ }
𝛾𝑍 𝛾𝑍
−1
Dónde:
𝑲′𝒂 0.27
𝝈𝒂 [kN/m2] 27.21
𝑷𝒂 [kN/m] 100.02
Ks
Prof.
T/m3
(m) qu/δ N 55 Prom
1 298 807.8 552.7
2 427 1008.3 717.5
3 1438 881.2 1159.4
4 2337 1392.1 1864.6
5 3342 1496.8 2419.6
6 4681 1906.8 3294.0
7 6130 2192.6 4161.3
8 7572 2236.6 4904.3
Antes de iniciar la construcción de las pilas, deberán construirse dos (2) pilas de prueba
que permita la verificación de los materiales existentes, y por ende, del material de
apoyo.
Deberán protegerse las paredes de la excavación para las pilas con anillos de concreto,
que además servirán para revisar directamente los suelos explorados durante el trabajo
de campo, para definir con precisión el sistema constructivo que será necesario
implementar y los controles para la seguridad de los trabajadores, y obras vecinas. Esta
exploración servirá para complementar la información del trabajo de campo de acuerdo
con las exigencias presentadas por el NSR – 10.
Una vez se confirme la opción de realizar las PILAS PREEXCAVADAS A MANO con los
trabajos de prueba, se procederá con la elaboración del programa de construcción de las
demás pilas y los ajustes específicos en el proceso constructivo. En caso contrario será
necesario construir las mismas mediante sistemas mecánicos de excavación y/o vaciado
del concreto.
6.0
Mínimo
Solo podrá iniciarse la excavación de las pilas intermedias, localizadas entre las parejas
que ya fueron excavadas, cuando se haya instalado el refuerzo de acero y se haya vaciado
el concreto en toda su longitud, incluyendo campana y fuste.
9.7 PILAS DE CONTENCIÓN
Se deberá efectuar la limpieza del fondo de la excavación de las pilas para retirar el
material suelto y proceder con el cubrimiento del fondo con una capa de mortero de 0,10
m de espesor. De ser necesario, se puede realizar una inspección visual del suelo donde
se apoyaría las pilas por parte de un inspector calificado. Las pilas deberán unirse entre
sí por medio de una viga cabezal.
9.9 EXCAVACIONES
Las excavaciones para las obras podrán ejecutarse en forma manual o mecánica, según
el tipo de cimentación escogida, pero deberán protegerse del humedecimiento por efecto
de aguas lluvias y/o infiltradas, las cuales pueden ocasionar derrumbamiento de las
paredes del suelo.
Una vez alcanzado el fondo de la excavación, deberá compactarse por medio de una
placa vibratoria, hasta alcanzar una consistencia dura o con un pisón manual si las
condiciones así lo exigen.
Luego del proceso de nivelación se vaciará un solado en concreto pobre de 10.0 cm. de
espesor, sobre el cual se conformará la estructura de cimentación.
9.10 BOMBEO DE AGUAS
Es poco factible que sea necesario realizar bombeos para la construcción de las obras;
en caso de ser necesario deberá vigilarse que sean los mínimos necesarios, controlando
el arrastre de finos, la velocidad de extracción de agua y adicionalmente poner especial
cuidado en la disposición final de las aguas de bombeo, evitando causar daños o molestias
a las obras adyacentes o propias del proyecto.
Las zonas donde pudieran encontrarse materiales que no se puedan implementar como
llenos estructurales, deberán retirarse, atravesarse o reemplazarse, ya que no presentan
buenas condiciones para soportar adecuadamente las cargas de servicio.
11. OBSERVACIONES
Las conclusiones y recomendaciones consignadas en el presente estudio se basan
en los resultados de las investigaciones de campo y laboratorio, descritas en los
correspondientes capítulos y en la experiencia y criterio de los profesionales que
participaron en el estudio. Si se presentan condiciones diferentes a las aquí
descritos, se deberá dar aviso al Ingeniero de Suelos para proceder con los cambios
a que haya lugar.
Jáquez, C. J. (s.f.).
INGEOMINAS, (2005). Mapa Geológico Plancha 146 Medellín Oriental, escala 1:50.000,
memoria explicativa.