Miembro Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 289

Miembro Superior

Esqueleto
El esqueleto esta compuesto
por 206 huesos

Se distinguen 3 sectores:

• Esqueleto Axial

• Esqueleto apendicular

• Cíngulos (Cinturas)
Esqueleto

• Esqueleto Axial
Esqueleto de la línea media
-Cráneo
-Mandíbula
-Costillas
-Esternón
-Columna
Esqueleto

• Esqueleto Apendicular
Esqueleto de los miembros

Miembro superior:
-Humero (Brazo)
-Cubito y Radio (Antebrazo)
-Carpo, Metacarpo y
Falanges (Mano)
Esqueleto

• Esqueleto Apendicular
Esqueleto de los miembros

Miembro inferior:
-Fémur (Muslo)
-Tibia y Peroné (Pierna)
-Tarso, Metatarso y Falanges
(Pie)
Esqueleto

• Cintura (Cíngulo)
Nexo entre el esqueleto axial
y apendicular

Cintura pectoral (escapular)


Clavícula y Escápula

Cintura Pélvica
Coxal
Clasificación

Largo Plano

Corto
• Huesos Largos -Predominan en el
Predomina el largo sobre el esqueleto apendicular
ancho y el espesor -Su función es actuar como
palancas en el movimiento
• Huesos cortos -Su función es actuar
Los tres parámetros son como soporte de
semejantes inserciones, tendones,
ligamento, etc.
• Huesos Planos -Predominan en el
Predomina la longitud y ancho esqueleto axial
sobre el espesor -Su función es la
protección
Estructura del Hueso
• Huesos Largos
Hueso esponjoso dentro de hueso compacto en las
diáfisis
Hueso esponjoso dentro de hueso compacto mas
fino en las epífisis

• Huesos cortos
Similar a las epífisis de los huesos largos

• Huesos Planos
Hueso Diploe (hueso esponjoso) entre dos tablas de
hueso compacto
Vascularización del hueso

Sistema Perióstico
• Huesos Largos Sistema Epifisometafisario

Sistema Diafisario

• Huesos cortos Sistema Perióstico

• Huesos Planos Sistema Orificial


Vascularización del hueso

• Huesos Largos Seno Venoso medular (central)

• Huesos cortos Lagunas (sinusoides)

• Huesos Planos Venas Diploicas


Articulaciones
Es el nexo entre los 2 o mas
huesos

Si articulan solo dos huesos es


una articulación simple

Si articulan mas de dos


huesos se forma un complejo
articular
Clasificación de las articulaciones

Según su grado de Según su tejido:


movilidad:

• Sinartrosis • Fibrosas
• Anfiartrosis • Cartilaginosas
• Diartrosis • Sinoviales
Clasificación de las articulaciones

Según su grado de Según su tejido:


movilidad:

• Sinartrosis • Fibrosas
• Cartilaginosas
• Diartrosis • Sinoviales
Fibrosas
Tienen tejido conjuntivo muy denso (fibroso)

Suturas
• Dentadas
• Escamosas
• Armónicas
• Esquinidilesis
Sutura Dentada Sutura Escamosa Sutura Plana Esquinidilesis
Ej: Coronal Ej: Temporoparietal Ej: Entre los Ej: Entre el Vomer y
huesos nasales esfenoides
Fibrosas
Tienen tejido conjuntivo muy denso (fibroso)

Sindesmosis: entre hueso y un ligamento

Gonfosis: entre los dientes y sus huecos


Cartilaginosas
Tienen cartílago hialino (Sincondrosis) o
fibrocartílago

No tienen cavidad sinovial y presentan


ligamentos periféricos

Ej: Sínfisis
Sinoviales
Tienen cartílago hialino, membrana sinovial,
ligamentos que salen de una cápsula articular

Se subdividen según la forma de sus


superficies articulares en:

• Planas (Artrodias)
• Elipsoidea (Condileas)
• Esféricas (Enartrosis)
• Ginglimo (Trocleares)
• Trocoide
• Selar (Encaje reciproco)
Sinoviales
Planas Elipsoidea
Sinoviales
Esferoidea Ginglimo/Troclear
Sinoviales

Selar
Columna Vertebral
Esta compuesta por una serie de piezas óseas
denominadas vértebras

En total son 34 o 35 y se distinguen 4 sectores:

• Vertebras cervicales (7)


• Vertebras Torácicas (12)
• Vertebras Lumbares (5)
• Vertebras Pélvicas (10)
Vértebra Tipo

-Un cuerpo anterior

-Un Agujero
Vertebral

-Un Arco vertebral


formado por varias
saliencias
Vértebra Tipo

Pedículo Apófisis
articular
superior

Lámina

Apófisis
Apófisis
Transversa
Espinosa
Vértebra Cervical
-El cuerpo presenta a las
apófisis semilunares
(unciformes) a los
laterales

-Un Agujero transverso


en las apófisis
transversas
En el transitan el
paquete
vasculonervioso
Vertebral
Vértebra Torácica
Vértebra Torácica
-El cuerpo presentan en sus
laterales hacia arriba y abajo
a las fositas costales que
articulan con la costilla

-La apófisis transversa también


presenta fosita costal

-La apófisis espinosa es


triangular yendo de manera
oblicua hacia abajo
Vértebra Lumbar
Vértebra Lumbar
-El cuerpo es muy grande

-La apófisis transversa es


alargada como una costilla y
se le denomina apófisis
Costiforme

-La apófisis espinosa es


rectangular y horizontal
Atlas Axis
Arco anterior del Atlas
Masa lateral con la
cavidad Glenoidea
hacia superior

Atlas

Tubérculo transverso
Surco Vertebral: hacia adentro de la
Permite el pasaje de la masa lateral
arteria vertebral y Nervio C1

Arco posterior del Atlas


Arco anterior del Atlas por
delante tiene Tubérculo anterior
Arco anterior del Atlas por detrás
tiene carilla articular para el
diente del Axis

Atlas

Apófisis articular inferior


Articulaciones Atlanto-axoideas
Articulaciones Atlanto-axoideas
Articulación Atlanto-axoidea
Media (Atlanto-Odontoidea)

Articulación
Atlanto-axoidea
lateral
Articulaciones Atlanto-axoideas

Articulación
Atlanto-axoidea
Lateral

-Articula la
apófisis articular
inferior del atlas
con la superior
del axis

-Sinovial, Plana
Articulaciones Atlanto-axoideas
Articulación Atlanto-axoidea
Media (Atlanto-Odontoidea)

-Articula el diente del Axis


con el arco anterior del atlas

-Es una Sinovial, Trocoidea


Es una Sinovial,
Bicondilea

(Cavidades
glenoideas)
Articulación Intervertebral
Articulación entre los
cuerpos vertebrales
por intermedio de los
discos

Es una articulación
Cartilaginosa de tipo
Sínfisis

NO ES SINOVIAL
Articulaciones Cigapofisaria
Articulación entre las
apófisis articulares de
las vertebras

A nivel cervical y
torácico son sinoviales
Planas pero a nivel
lumbar son sinoviales
trocoideas
Ligamentos
Ligamentos

Ligamento
longitudinal
posterior: Ligamento
Desciende por longitudinal anterior:
detrás de los Desciende por
cuerpos delante de los
vertebrales cuerpos vertebrales
dentro del (hasta S2)
conducto
vertebral (hasta
el cóccix)
Ligamento Ligamento
Ligamento
Longitudinal Longitudinal
Ligamentos Ligamento
supraespinoso
amarillo
posterior anterior
Ligamento amarillo:
Une las láminas de las vertebras

Ligamento Interespinoso:
Une las apófisis espinosas de las
vertebras

Ligamento supraespinoso:
Transcurre por detrás del
ligamento interespinoso uniendo
los vértices de las apófisis
espinosas

Ligamento Intertransverso:
Une las apófisis transversas de las
vertebras Ligamento
interespinoso
Cintura Escapular
Clavícula
Hueso alargado, que forma parte de la cintura escapula

Configuración Externa:

2 Caras: superior e inferior

2 Extremos: Acromial y esternal

2 Bordes: Anterior y posterior


Clavícula
Clavícula

Cara superior:

-En el borde anterior 2/3 mediales esta el pectoral mayor y 1/3 lateral el Deltoides
-En el borde posterior hacia medial está el ECM y hacia lateral el trapecio
Esternocleidomastoideo Trapecio

Deltoides
Pectoral
mayor
Clavícula
Clavícula

Cara Inferior:

-En el medio canal subclavio, para el músculo subclavio


-En el extremo Esternal está el tubérculo Costoclavicular con el ligamento del mismo
nombre
-En el extremo Acromial está el tubérculo coracoclavicular con los ligamentos
coracoclaviculares
Conoide (en tubérculo Conoideo) y Trapezoide (en línea trapezoidea)
Clavícula

Tubérculo
Conoideo
Línea Canal
Trapezoidea subclavio Tubérculo
costoclavicular
Escápula
Hueso plano, que forma
parte de la cintura
escapula

Configuración Externa:

2 Caras: anterior y posterior

3 Bordes: medial, lateral y


superior

3 ángulos: superior, inferior y


lateral
Cara Anterior

Inserción del Serrato


anterior (mayor) por
delante del borde
medial

Fosa
Subescapular
Cara Posterior

Fosa
supraespinosa

Acromion de
la escápula

Espina de la
escápula
Inserción de los
redondos por detrás del
borde lateral:
Arriba menor y abajo
mayor

Fosa
Infraespinosa
Cintura Escapular

Borde superior (anterior) de


la espina: Trapecio

Borde inferior (posterior) de


la espina: Deltoides
Apófisis
Coracoides:
-P. C del bíceps y
coracobraquial
-Pectoral menor
Tubérculo
supraglenoideo:
P. l del Bíceps

Cavidad
Glenoidea

Tubérculo
infraglenoideo:
P. l del Triceps
Humero
Hueso Largo, que forma el
esqueleto del brazo

Configuración Externa:

3 Caras: anterolateral,
anteromedial y posterior

3 Bordes: anterior, lateral y


medial
Epífisis
Proximal
-Cabeza: 1/3 de esfera

-Cuello Anatómico: ubicado por


detrás de la cabeza

-Tubérculo menor (Troquin):


Subescapular

-Tubérculo Mayor (Troquiter):


Supraespinoso, Infraespinoso y
redondo menor
Epífisis
Proximal
Surco intertubercular entre los
tubérculos (Corredera bicipital):
Transcurre la Porción larga del
bíceps (pero no se inserta) y se
inserta el Dorsal ancho

Labio medial: Redondo mayor

Labio lateral: Pectoral mayor


Cabeza del
humero

Cuello
Tubérculo mayor Anatómico
(Troquiter)

Tubérculo
menor (Troquín)

Surco intertubercular
(Corredera
bicipital)
Cuello
Quirúrgico
Diáfisis:

Cara Anteromedial:
Se inserta el coracobraquial

Cara Anterolateral:
Se inserta el Deltoides en la
tuberosidad deltoidea
(V deltoidea).

Cara Posterior:
Se encuentra el surco del nervio
radial (Canal Radial/de Torsión)
Dónde pasa el Nervio Radial y la
arteria braquial profunda.
Cara Anteromedial
-Coracobraquial

Cara Posterior

Cara Anterolateral
-Deltoides
Músculos del Hombro

Grupo Anterior: Plano superficial • Pectoral Mayor

Plano Profundo • Pectoral Menor


• Subclavio
Grupo Lateral: • Deltoides

Grupo Medial: • Serrato Anterior


• Subescapular
Grupo Posterior: • Supraespinoso
• Infraespinoso
• Redondo menor
• Redondo Mayor
• Dorsal Ancho
Grupo anterior
(Plano Superficial)
Pectoral Mayor:

Inserción Proximal:
Porción clavicular: en 2/3 mediales del
borde anterior de la clavícula
Porción Esternocostal: en el esternón y
primeras 7 costillas
Porción abdominal: vaina del recto mayor
del abdomen

Inserción Distal:
Labio lateral del surco intertubercular

Inervación:
N. Pectoral lateral

Acción:
Aducción y rotación medial del brazo
Grupo anterior
(Plano Profundo)
Pectoral Menor:

Inserción Proximal:
3-5 costilla

Inserción Distal:
Apófisis coracoides

Inervación:
Nervio Pectoral Medial

Acción: Desciende la escápula


Grupo anterior
(Plano Profundo)
Subclavio:

Inserción Proximal: 1ra costilla

Inserción Distal: Clavícula

Inervación: N Subclavio

Acción: Desciende la clavícula y


eleva la 1ra costilla
Grupo Lateral
Deltoides:

Inserción Proximal:
-1/3 lateral del borde anterior de la clavícula
-Cara lateral del Acromion
-Labio inferior (posterior) de la espina de la escápula

Inserción Distal:
Cara anterolateral del Humero en la V deltoidea

Inervación:
N. Axilar (Circunflejo)

Acción: Abducción del Húmero


Grupo Medial
Serrato Anterior (Mayor):

Inserción Proximal:
2 - 9na costilla

Inserción Distal:
Cara anterior del borde medial de la
escapula

Inervación:
N. torácico largo (N. respiratorio de
Charles Bell)

Acción: aproxima la escápula al tórax


y ayuda a la abducción del Húmero
Grupo Posterior
Subescapular:

Inserción Proximal:
Fosa subescapular

Inserción Distal:
Tubérculo menor del Húmero

Inervación:
N. Subescapular

Acción:
Aductor y rotador medial del Húmero
Grupo Posterior
Supraespinoso:

Inserción Proximal:
Fosa supraespinosa

Inserción Distal:
Tubérculo mayor del humero

Inervación:
Nervio Supraescapular

Acción:
Abductor del humero
Grupo Posterior
Infraespinoso:

Inserción Proximal:
Fosa infraespinosa

Inserción Distal:
Tubérculo mayor del humero

Inervación:
Nervio Supraescapular

Acción:
Abductor del humero y rotador
lateral
Grupo Posterior
Redondo Menor:

Inserción Proximal:
Cara posterior del borde lateral
de la escápula

Inserción Distal:
Tubérculo mayor del humero

Inervación:
Nervio Axilar

Acción:
Abductor del humero y Rotador
lateral
Grupo Posterior
Redondo Mayor:

Inserción Proximal:
Cara posterior del borde lateral de la
escápula

Inserción Distal:
Labio medial del surco intertubercular

Inervación:
Nervio Subescapular inferior

Acción:
Aductor del humero y Rotador medial
Grupo Posterior
Dorsal Ancho:

Inserción Proximal:
-Apófisis espinosa de las ultimas vertebras torácicas, lumbares y
sacras
-Cresta iliaca 1/3 posterior
-Cara posterolateral de las ultimas costillas

Inserción Distal:
Fondo del surco intertubercular

Inervación:
N. Toracodorsal

Acción:
Aductor y rotador medial del Húmero
Región Axilar
Región Axilar
Región ubicada entre:

-La pared costal hacia medial

-La articulación escapulohumeral hacia lateral

-La escápula hacia posterior

Tiene forma de pirámide a la cual se le reconoce:


-Una pared anterior
-Una pared posterior
-Una pared medial
-Una pared lateral
-una base y un vértice
Región Axilar

Pared anterior:

Músculos pectorales y
subclavio
Región Axilar

Pared posterior:

Subescapular,
Redondo mayor y
Dorsal ancho
Región Axilar
Músculo
Deltoides

Músculo
Subescapular

Músculo
redondo Mayor

Cabeza larga
del Tríceps
Región Axilar

Pared posterior:

Espacio axilar lateral (cuadrilátero


Humerotricipital/de Velpeau):
Nervio axilar y vasos circunflejos
humerales posteriores

Espacio axilar medial (triangulo


omotricipital):
Vasos circunflejos escapulares

Espacio axilar inferior (Triangulo


Humerotricipital/ de avelino Gutierrez):
Arteria humeral profunda y Nervio radial
Región Axilar

Pared medial:

Serrato Anterior
Región Axilar

Pared lateral:

Porción corta del


bíceps y
coracobraquial
Plexo Braquial
Arteria Axilar
Región Axilar

Contenido:

Paquete
Vasculonervioso
de la Axila
formado por
Vasos Axilares y
Plexo braquial
(Fascículos)
Vena Axilar
Arteria Axilar
Es continuación de la arteria
subclavia cuando sobrepasa la
1° costilla (Según Rouviere) o
Pasa el borde inferior de la
clavícula (Según Latarjet)

-Va acompañada por la Vena


Axilar ubicada
anteromedialmente y posterior
presenta al plexo braquial
Arteria Axilar
Ingresa a la axila por el
vértice de la fosa axilar

Y se apoya sobre la pared


posterior
Arteria Axilar
Sus ramos colaterales
corresponden a:

-Torácica superior

-Acromiotoracica

-Torácica Lateral
(Mamaria Externa)

-Subescapular

-Arterias circunflejas
Humerales
Arteria Axilar
Sus ramos colaterales
corresponden a:

Por encima del pectoral menor


-Torácica superior

Por encima o detrás del


pectoral menor
-Acromiotoracica

Por detrás del pectoral menor


-Torácica Lateral
(Mamaria Externa)

Por debajo del pectoral menor


-Subescapular
-Arterias circunflejas
Humerales
Región Escapular
Músculo

Región Escapular deltoides

Músculo
Infraespinoso

Cabeza larga
del tríceps

Músculo
Redondo menor

Músculo
Redondo mayor
Región Deltoidea
Articulaciones del Miembro Superior
-Son Generalmente Sinoviales

RECORDAR:
-PLANAS (ARTRODIAS)
-ESFEROIDEAS (ENARTROSIS)
-ELIPSOIDEAS (CONDILEAS)
-TROCLEARES (GINGLIMO/TROCLEARTROSIS)
-TROCOIDES
-SELAR (SILLA DE MONTAR)
Complejo articular del hombro
-Son las articulaciones que mantienen unido el miembro
superior al esqueleto del tórax

-Permiten el movimiento del Miembro superior

-Se pueden reconocer Articulaciones Verdaderas y Falsas


(Funcionales)
Articulaciones Verdaderas del Miembro Superior
-Esternocondrocostoclavicular (Esternoclavicular)

-Acromioclavicular

-Escapulohumeral (Glenhumeral)
Articulación del
hombro
Articulación Esternoclavicular

Articula:
Esternón, Clavícula, 1er
cartílago costal con la 1er
costilla

Sinovial: Silla de montar poco


móvil

Ligamentos:
-Costoclavicular
-Esternoclavicular anterior y
posterior
-Interclavicular
Articulación Acromioclavicular

Articula:
Acromion de la escápula y
Clavícula

Sinovial: Plana

Movimientos: Deslizamientos

Ligamentos:
-Acromioclaviculares
-Coracoclaviculares
(Conoide y trapezoide)
Ligamentos propios de la escápula
-Transverso (Superior)

-Acromiocoracoideo (Coracoacromial)

-Transverso inferior (Espinoglenoideo)


Articulación Escapulohumeral

Articula:
Cavidad glenoidea de la
escápula y Cabeza del húmero
Presenta el Labrum(Rodete)
glenoideo
Sinovial: Esferoidea
Movimientos: Todos
(Flexión, Extensión, Rotación y
lateralidad, Circunducción)
Ligamentos:
-Escapulohumerales Superior,
medio e inferior
-Coracohumeral
Articulaciones Falsas del Miembro Superior
-Articulación Coracoclavicular

-Bolsa serosa subacromiodeltoidea

-Corredera bicipital

-Sisarcosis escápulotoracica
Epífisis distal del Húmero
Epífisis distal del Húmero
Presenta dos salientes articulares:
Hacia medial presente la tróclea humeral y hacia lateral el capitulo (cóndilo)
Entre medio esta el surco capitulo troclear

Epicóndilo medial (Epitróclea):


Flexor común superficial de los dedos
Flexor cubital del Carpo (Cubital anterior)
Palmar Largo (Menor) Músculos
Flexor Radial del carpo (Palmar mayor)
Pronador redondo
Ligamento colateral cubital (lateral interno)

Epicóndilo lateral (Epicóndilo):


Extensor radial corto (2do radial)
Supinador (corto)
Extensor común de los dedos Músculos
Extensor propio del 5to dedo (del meñique)
Anconeo
Ligamento colateral radial (lateral externo)
Cubito y Radio
Corresponden al esqueleto del
Antebrazo

Articulan proximalmente con el


Humero formando:
La Articulación del codo

Articulan distalmente con el


Carpo formando:
La Articulación de la muñeca
Cubito
-Es un hueso largo

Presenta 3 caras:
Anterior, Posterior y Medial

Presenta 3 bordes:
Anterior, Posterior y Lateral
(Interóseo)
Epífisis Proximal del cubito
-Presenta una Cavidad:
Escotadura Troclear
(Cavidad Sigmoidea mayor)

La escotadura Troclear se ubica entre dos


Saliencias:

Hacia arriba: Olecranon (Recibe al Tríceps)


Hacia abajo: Apófisis Coronoides
(Recibe al Braquial)

Hacia el lateral presenta la escotadura radial


(Cavidad sigmoidea menor)
Epífisis Distal del cubito
-Se encuentra Cabeza
abajo

Presenta una saliencia


denominada apófisis
estiloides muy poco
marcada
Radio
-Es un hueso largo

Presenta 3 caras:
Anterior, Posterior y Lateral

Presenta 3 bordes:
Anterior, Posterior y Medial
(Interóseo)
Epífisis Proximal del radio
-Presenta una Cabeza la cual se divide en
dos sectores:
-Fosa Articular
-Circunferencia Articular (Cúpula radial)

-Tiene un cuello

-Tiene una tuberosidad la cual se inserta


el Bíceps Braquial
Epífisis distal del radio
Epífisis distal del radio
-Es gruesa y presenta una saliencia muy marcada análoga
a la del cubito denominada Apófisis Estiloides, en la cual se
inserta el músculo Braquioradial (Supinador largo)

-Presenta una escotadura denominada escotadura cubital


que aloja a la cabeza del cubito

-Presenta una superficie articular para el Escafoides y


semilunar del carpo
Mano Ósea
-El esqueleto de la mano
está constituido por 3
sectores:

-Carpo
-Metacarpo
-Falanges
Mano Ósea
-Los huesos del carpo son
huesos cortos que se
disponen en dos filas:

-Fila Superior (Proximal)


Formada por:
-Escafoides
-Semilunar
-Piramidal
-Pisiforme

-Fila Inferior (Distal)


Formada por:
-Trapecio
-Trapezoide
-Hueso Grande
-Hueso Ganchoso
Mano Ósea
-Los huesos del metacarpo
son huesos largos que se
enumeran desde el pulgar
al meñique
Mano Ósea
-Los huesos de las falanges
son huesos largos.

Se reconoce una Falange


proximal, media y distal
para cada dedo con
excepción del primero que
no tiene la falange media
Músculos del Brazo

Grupo Anterior: Plano superficial • Bíceps

Plano Profundo • Coracobraquial


• Braquial (anterior)

Grupo Posterior: • Tríceps


Grupo Anterior
Bíceps:

Inserción Proximal:
Porción Corta: Apófisis coracoides
Porción Larga: Tubérculo supraglenoideo

Inserción Distal:
Tuberosidad del Radio

Inervación:
Nervio Musculocutáneo

Acción:
Flexor del antebrazo sobre brazo y supinación
Grupo Anterior
Coracobraquial:

Inserción Proximal:
Apófisis coracoides

Inserción Distal:
Cara Anteromedial del Húmero

Inervación:
Nervio Musculocutáneo

Acción:
Aductor y rotador interno del brazo
Grupo Anterior
Braquial:

Inserción Proximal:
Caras anteriores del humero en su 1/3 inferior

Inserción Distal:
Apófisis coronoides del cúbito

Inervación:
Nervio Musculocutáneo

Acción:
Flexor del antebrazo sobre brazo
Grupo Posterior
Tríceps:

Inserción Proximal:
Porción Larga: Tubérculo infraglenoideo
Vasto lateral: Por encima del canal radial (de torsión)
Vasto medial: Por debajo del canal radial (de torsión)

Inserción Distal:
Olecranon del cúbito

Inervación:
Nervio Radial

Acción:
Extensor del antebrazo sobre brazo
Epífisis distal
Músculos del Antebrazo
Se organizan en 3 grupos:

-Anterior
-Lateral
-Posterior
Músculos del Antebrazo
Se organizan en 3 grupos:

-Anterior
se originan del epicóndilo
medial la mayoría

-Lateral

-Posterior

Se originan del epicóndilo


lateral la mayoría
Grupo Anterior
Presenta 4 planos musculares
1er plano:
-Flexor cubital del carpo (Cubital anterior)
-Palmar largo (Palmar menor)
-Flexor radial del carpo (Palmar mayor)
-Pronador redondo
2do plano
-Flexor común superficial de los dedos
3er plano
-Flexor común profundo de los dedos
-Flexor largo del pulgar
4to plano
-Pronador cuadrado
4to plano
Pronador Cuadrado
Inserción Proximal:
Cara anterior en el 1/3 o 1/4 inferior del cubito

Inserción Distal:
Cara anterior en el 1/3 o 1/4 inferior del radio

Inervación:
Nervio interóseo anterior (rama del mediano)

Acción:
Pronación
3er plano
Flexor común profundo de los dedos
Inserción Proximal:
Cara anterior en 2/3 o 3/4 superiores del cubito

Inserción Distal:
Falange distal de los 4 últimos dedos

Inervación:
Nervio mediano y cubital

Acción:
Flexión
Flexor largo del pulgar
Inserción Proximal:
Cara anterior en 2/3 o 3/4 superiores del radio

Inserción Distal:
Falange distal del pulgar

Inervación:
Nervio mediano

Acción:
Flexión
2do plano: Flexor común superficial de los dedos
Inserción Proximal:
-Fascículo Humeral: Epicondilo medial
-Fascículo Cubital: Apófisis coronoides
-Fascículo Radial: Borde anterior del radio por debajo de la
tuberosidad bicipital

Inserción Distal:
Falange media de los 4 últimos dedos

Inervación:
Nervio mediano

Acción:
Flexión
1er plano
Flexor cubital del carpo
Inserción Proximal:
-Fascículo Humeral: Epicondilo medial
-Fascículo Cubital: cara medial del Olecranon

Inserción Distal:
Hueso Pisiforme

Inervación:
Nervio cubital

Acción:
Flexión y Aducción
Palmar largo
Inserción Proximal:
-Epicondilo medial

Inserción Distal:
Aponeurosis palmar media (superficial)

Inervación:
Nervio mediano

Acción:
Flexión
Flexor radial del carpo
Inserción Proximal:
-Epicondilo medial

Inserción Distal:
2do metacarpiano

Inervación:
Nervio mediano

Acción:
Flexión y Abducción
Pronador Redondo
Inserción Proximal:
-Fascículo Humeral: Epicondilo medial
-Fascículo Cubital: Apófisis coronoides medial al braquial

Inserción Distal:
Cara lateral del radio en su parte media

Inervación:
Nervio mediano

Acción:
Pronación y Flexión
Grupo Lateral
Presenta 4 músculos

-Braquioradial (Supinador largo)


-Extensor radial largo del carpo (1er radial)
-Extensor radial corto del carpo (2do radial)
-Supinador (corto)
Braquioradial
Inserción Proximal:
- Arriba del Epicondilo lateral

Inserción Distal:
Apófisis estiloides del radio

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Flexión del antebrazo sobre el brazo
Extensor radial largo del carpo
Inserción Proximal:
- Arriba del Epicondilo lateral

Inserción Distal:
2do metacarpiano

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión y Abducción
Extensor radial corto del carpo
Inserción Proximal:
- Epicondilo lateral

Inserción Distal:
3er metacarpiano

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión y Abducción
Supinador
Inserción Proximal:
- Fascículo Humero-radial: Epicondilo lateral
- Fascículo cubito-radial: Por debajo de la escotadura
radial del cubito

Inserción Distal:
Cara lateral del radio en su parte superior

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Supinación
Grupo Posterior
Presenta 2 planos:

Superficial:
-Extensor común de los dedos
-Extensor propio del meñique
-Extensor cubital del carpo (Cubital posterior)
-Anconeo

Profundo:
-Separador largo del pulgar
-Extensor corto del pulgar
-Extensor largo del pulgar
-Extensor propio del indice
Extensor común de los dedos
Inserción Proximal:
-Epicondilo lateral

Inserción Distal:
Falange media y distal de los 4 últimos dedos

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión
Extensor propio del meñique
Inserción Proximal:
-Epicondilo lateral

Inserción Distal:
Falange media y distal del meñique

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión
Extensor cubital del carpo
Inserción Proximal:
-Epicondilo lateral

Inserción Distal:
5to metacarpiano

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión y Aducción
Anconeo
Inserción Proximal:
-Epicondilo lateral

Inserción Distal:
Cara lateral del olecranon

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión del antebrazo sobre el brazo
Separador largo del pulgar
Inserción Proximal:
-Cara posterior del cubito y radio

Inserción Distal:
1er metacarpiano

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Abeductor del pulgar
Extensor corto del pulgar
Inserción Proximal:
-Cara posterior del cubito y radio

Inserción Distal:
Falange proximal del 1er dedo

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión del pulgar
Extensor largo del pulgar
Inserción Proximal:
-Cara posterior del cubito y radio

Inserción Distal:
Falange distal del 1er dedo

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión del pulgar
Extensor propio del indice
Inserción Proximal:
-Cara posterior del cubito y radio

Inserción Distal:
Falange media y distal del 2do dedo

Inervación:
Nervio radial

Acción:
Extensión del Índice
Articulación del codo
-Son las articulaciones que mantienen
unido el brazo con el antebrazo

-Se distinguen 2 articulaciones


funcionalmente:

-Humero-antebraquial
-Radiocubital proximal

-Se distinguen 3 articulaciones


anatómicamente:
-Humero-cubital
-Humero-radial
-Radiocubital proximal
Articulación del codo
Articulación del codo
Articulación Humero-Cubital

Articula:
Tróclea Humeral y
Escotadura troclear del
cubito

Sinovial: Troclear

Movimientos: Flexión,
Extensión
Articulación Humero-Radial

Articula:
capitulo Humeral y Fosa articular
de la cabeza del radio

Sinovial: Esferoidea(Enartrosis) o
Elipsoidea (Condilea)

Movimientos: Flexión, Extensión


Articulación Radiocubital
superior
Articula:
Circunferencia articular del radio
y escotadura radial

Sinovial: Trocoides

Movimientos: Rotación
Ligamentos de la articulación del codo
-Anterior

-Posterior

-Colateral Cubital (lateral interno) presenta el ligamento arqueado


(de Cooper)

-Colateral Radial (lateral externo)


Ligamentos Propios de la articulación entre
cubito y radio
Ligamento Anular
Ligamento Cuadrado
Articulación Radiocubital inferior

Articula:
Escotadura cubital y Cabeza del
cubito

Sinovial: Trocoides

Movimientos: Rotación
Articulación Radiocarpiana

Articula:
Epífisis distal del Radio con el
cóndilo carpiano (escafoides y
semilunar)

Sinovial: Elipsoidal (Condilea)

Movimientos:
Flexión, Extensión y
lateralidad
Articulaciones de la Mano
Articulaciones de la Mano

Articulaciones del carpo (Intercarpianas):


Entre los carpos hay Sinoviales planas

Articulación mediocarpiana:
Entre la primera fila y segunda del
carpo hay una Sinovial Elipsoidal
Articulaciones de la Mano

Articulaciones Carpo-metacarpianas:
Entre los carpos y metacarpos hay
Sinoviales planas

Articulaciones Trapecio-
metacarpiana:
Entre 1er metacarpo y el Trapecio
hay un silla de montar
Articulaciones de la Mano

Articulaciones metacarpo-falángicas:
Entre los metacarpos y falanges hay
Sinoviales elipsoides

Articulaciones Intermetacarpiana:
Entre los metacarpos
hay Sinoviales Planas

Articulaciones Interfalángicas:
Entre las falanges hay Sinoviales
Troclear (Ginglimo)
Articulaciones de la Mano

Articulaciones metacarpo-falángicas:
Entre los metacarpos y falanges hay
Sinoviales elipsoides

Articulaciones Intermetacarpiana:
Entre las falanges hay Sinoviales Planas

Articulaciones Interfalángicas:
Entre las falanges hay Sinoviales
Troclear (Ginglimo)
Arterias del MMSS
Arteria Axilar
Arteria Braquial
Es continuación de la arteria
Axilar cuando atraviesa el
borde inferior del pectoral
mayor

-Va acompañada por las


Venas braquiales que son dos y
el nervio mediano formando el
paquete vasculonervioso
braquial
Arteria Braquial
Arteria Braquial

El paquete vasculonervioso
braquial transita en lo que se
conoce como Canal Braquial
ubicado medial a los músculos
Coracobraquial y biceps
Arteria Braquial
Arteria Braquial
Arteria Braquial
El paquete vasculonervioso
transita a nivel del pliegue del
codo por el canal bicipital
medial

Los limites de dicho canal son:

• Bíceps lateralmente
• Pronador redondo
medialmente
• Braquial hacia posterior
Arteria Braquial
Sus ramos colaterales
corresponden a:

-Braquial profunda
(origina a la colateral radial
y media)

-Colateral cubital superior

-Colateral cubital inferior


Arteria Radial

Es continuación de la arteria
Braquial cuando atraviesa el
pliegue del codo

Se origina junto a la Arteria


cubital

A nivel de la mano forma el


arco palmar profundo
Arteria Radial
Transita en un canal ubicado
entre:

• Braquioradial Lateralmente
• Pronador redondo y flexor
radial del carpo
medialmente

Entre el braquioradial y el flexor


radial del carpo se encuentra
el canal del pulso
Arteria Radial
Arteria Radial
Sus ramos colaterales corresponden a:

-Recurrente radial que se encuentra la


colateral radial de la Braquial
profunda en el canal bicipital lateral
Arteria Radial
Llega a la tabaquera anatómica
espacio ubicado a nivel del hueso
escafoides entre los músculos:

• Separador largo del pulgar y


Extensor corto del pulgar hacia
afuera

• Extensor largo del pulgar y propio


del índice por dentro

La tabaquera contiene a la arteria


radial, y los tendones del extensor
radial largo y corto
Arteria Cubital

Es continuación de la arteria
Braquial cuando atraviesa el
pliegue del codo

Se origina junto a la Arteria


radial

A nivel de la mano forma el


arco palmar superficial
Arteria Cubital
Transita junto a las venas
cubitales y nervio cubital
formando el paquete
vasculonervioso cubital

En su inicio el nervio mediano


cruza superficialmente a la
Arteria en forma de x
Arteria Cubital
Transita junto a las venas
cubitales y nervio cubital
formando el paquete
vasculonervioso cubital

En su parte media transita entre


el Flexor cubital del carpo y el
flexor común superficial de los
dedos
Arteria Cubital
Transita junto a las venas
cubitales y nervio cubital
formando el paquete
vasculonervioso cubital

En su parte distal ingresan a la


mano por el canal de Guyon

Limitado entre:
• Retináculo flexor por atrás y
afuera
• Pisiforme medialmente
• Flexor cubital del carpo
lateralmente
Arteria cubital
Sus ramos colaterales corresponden a:

-Recurrente cubital que se divide en


un ramo posterior que se une a la
arteria colateral cubital superior y uno
anterior que se une a la arteria
colateral cubital inferior

-Arteria interósea común que se divide


en una interósea anterior y posterior
Venas del MMSS
• Venas profundas:
Similares a las arterias del miembro superior
Son dos venas acompañando a las arterias que terminan a nivel de una
Única vena Axilar

• Venas superficiales:
Transitan por debajo de la piel
Se originan a nivel de arco venoso dorsal de la mano, la vena cefálica
del pulgar y 5ta vena metacarpiana
Venas Profundas
Venas Profundas

Las venas profundas se originan de los


arcos venosos de la mano.
Hay dos arcos venosos superficiales y
dos profundos

Los arcos superficiales cada uno forma


una vena cubital habiendo dos, lo
mismo con el arco profundo que forman
a las dos venas radiales
Venas Superficiales
Venas Superficiales
Las venas superficiales se originan de:
• Arco venoso dorsal que recibe a las 3
venas metacarpianas del medio.
Origina a la vena intermedia del
antebrazo

• Vena cefálica del pulgar


Origina a la vena cefálica del antebrazo

• 5ta vena metacarpiana


Origina a la vena basílica del antebrazo
Venas Superficiales
Vasos y Nodos linfáticos
El drenaje linfático del MMS esta
asegurado por dos redes:

• Una red superficial


• Una red profunda
Vasos y Nodos linfáticos
Red linfática superficial
Los vasos recogen la linfa de los planos superficiales (Piel y tejido
subcutaneo)
Los nodos linfáticos son:
• Nodos supratrocleares
• Nodos deltopectorales

Red linfática Profunda


Sigue los ejes principales

Los nodos linfáticos son:


• Nodos linfáticos Axilares (alrededor de 30 conectados)
Se los dividen en 5 grupos:
Grupo Braquial, subescapular, pectoral, central y apical.
Plexo Braquial
El plexo braquial
corresponde a los nervios
destinados a miembros
superiores originados del
ensanchamiento cervical
de la medula espinal.

Se originan de los ramos


anteriores de C5 a T1

Recibe comunicaciones
de C4 y T2
Plexo Braquial
Las raíces nerviosas se
unen para formar a los
nervios, los nervios se
dividen en un ramo
anterior y posterior

Los ramos anteriores se


reúnen formando troncos
(Troncos primarios), los
troncos se reúnen y
forman fascículos
(Troncos secundarios)
que de estos se originan
los nervios
Fascículos
Fascículos
Los fascículos corresponde a la parte terminal del plexo
braquial y estos son 3:

El Fascículo Lateral origina al nervio:


-Musculo-cutáneo

El Fascículo Medial origina al nervio:


-Cubital
-Cutáneo medial del antebrazo
-Cutáneo medial del Brazo.
(Se considera generalmente como ramo colateral)

El Fascículo Lateral y Medial originan juntos al Nervio


Mediano
El Fascículo Posterior origina al nervio:
-Axilar
-Radial
Nervio musculo-cutáneo
Nervio musculo-cutáneo
Nervio musculo-cutáneo
El nervio Musculo-cutáneo
se origina del fascículo
lateral (C5, C6 y C7).
Perfora al musculo
coracobraquial, y deja el
canal de Casserius, luego
de eso se dirige entre el
bíceps y braquial.

Inerva a los músculos de la


región braquial anterior
Nervio Mediano
Nervio Mediano
• El nervio mediano se origina de una rama medial del fascículo latera y
una rama lateral del fascículo medial. (C5, C6 y C7, C8 y T1).

• A nivel Axilar forma la horquilla del nervio mediano por delante de la


Arteria axilar.

• A nivel del brazo el nervio mediano transcurre acompañando a la


Arteria braquial y las dos venas braquiales formando el paquete
vasculonervioso braquial.

• Transcurre en el conducto (canal) braquial, yendo el paquete en el


borde medial del Bíceps.
Nervio Mediano
Nervio Mediano
Nervio Mediano
• En el codo, el nervio mediano junto al paquete vasculonervioso
braquial transcurren por el canal bicipital medial, siendo este nervio el
elemento mas medial.

• El canal Bicipital medial estaba delimitado entre el bíceps


lateralmente, y el pronador redondo medialmente.
Nervio Mediano
• En el antebrazo, perfora al
músculo pronador redondo entre
sus dos fascículos

• Luego se mete entre el segundo y


tercer plano del antebrazo,
transcurriendo entre los músculos
del tercer plano.

• En el 1/3 inferior del antebrazo se


hace superficial ascendiendo
entre el palmar largo y flexor
radial del carpo
Nervio Mediano
Nervio Mediano
• En la mano llega por el
túnel carpiano y da sus
ramos terminales.

• El túnel carpiano queda


entre los huesos del
carpo y el retináculo
flexor (Ligamento anular
anterior del carpo)

• Por ahí transitan los


tendones de los flexores
de los dedos también.
Nervio Mediano
Nervio Cubital
Nervio Cubital
El nervio cubital se origina del
fascículo medial (C7, C8 y T1).

• Es un nervio que se hace


posterior en el brazo
pasando por detrás del
tabique intermuscular
medial y se vuelve anterior
en la articulación del codo.

• Pasa por el canal entre el


Epicondilo medial y el
olecranon
Nervio Cubital
Nervio Cubital
• En el antebrazo, el nervio cubital es acompañado de la arteria y las
dos venas cubitales formando el paquete vasculonervioso cubital.

• Transitan profundo al Flexor cubital del carpo y llegan a nivel de la


mano por el canal de Guyon (Cubito-carpiano)
Nervio Axilar
Nervio Axilar
• El nervio axilar es un ramo posterior que se origina del fascículo
posterior (C5 y C6) dirige por el espacio axilar lateral a la parte posterior
de la escápula dando ramas para el Deltoides y redondo menor
Nervio Radial
Nervio Radial
Nervio Radial
Nervio Radial
• El nervio Radial es un ramo posterior que se origina del Fascículo
posterior ( C5, C6, C7 y C8) dirige por el espacio axilar inferior llegando
a la cara posterior del humero, aquí transcurre por el canal radial (de
torsión) junto a la arteria humeral profunda.

• Luego antes de llegar al codo se dirige hacia la región anterior


perforando al tabique intermuscular lateral, llega al canal bicipital
lateral y ahí da sus ramos terminales, uno anterior (Superficial) sensitivo
y otro posterior (Profundo) motor.

• El ramo anterior transita por el canal del pulso.

• El ramo posterior atraviesa al supinador y luego sigue por la cara


posterior del antebrazo.
Nervio Radial
Nervio Radial
Nervio Radial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy