Resumen Pedagogia 2023 Angie
Resumen Pedagogia 2023 Angie
Resumen Pedagogia 2023 Angie
Eje 1 La Pedagogía.
- Pedagogía: significado etimológico, devenir histórico. Status epistemológico.
- La educación como objeto de estudio de la Pedagogía: origen, conceptualizaciones. Caracteres
esenciales. Tipos de educación, dimensiones y finalidad
- Educación, Pedagogía y complejidad actual del campo educativo La Pedagogía y la época.
- Educación y escolarización: el surgimiento de la institución escolar como proyecto social moderno.
- Hacia dónde va el oficio docente, características
- ¿Es posible pensar que la tarea que desempeña un alumno durante su trayectoria escolar es un
oficio? Argumente su respuesta y caracterice el rol del alumno
Etapa científica:
Etapa de iniciación científica (Siglo XVII-XIX): En el siglo XVII, Ratke y Comenio iniciaron el intento de
estructurar científicamente el conocimiento pedagógico. En el siglo XVIII, Rousseau, Pestalozzi y
Herbart profundizaron en la teoría pedagógica. Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, la pedagogía
se basó en concepciones positivistas, convirtiéndose en una ciencia de la educación que estudiaba el
fenómeno educativo mediante la observación y la experimentación. Aunque avanzaba hacia una etapa
científica, su autonomía aún no estaba completamente establecida.
Etapa de madurez científica (Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX): En el siglo XIX, se
generaron debates sobre la esencia de la pedagogía y una reacción contra el positivismo, liderada por
Dilthey, quien la situó como parte de las ciencias del espíritu. La pedagogía contemporánea abarca
diversas doctrinas que promueven un enfoque renovado de la educación, especialmente tras la Primera
Guerra Mundial. A pesar de la diversidad de enfoques, tiende a superar el naturalismo y busca una
formación integral del individuo en su contexto sociocultural. En el siglo XX, la pedagogía alcanzó su
madurez científica, evidenciada por el desarrollo de su terminología y clarificación de ideas.
Status epistemológico: la pedagogía es considerada una disciplina que estudia la educación desde diferentes
perspectivas: filosófica, psicológica, sociológica, antropológica, entre otras. Busca comprender los procesos de
enseñanza y aprendizaje, así como los factores que influyen en ellos, con el fin de mejorar la práctica educativa y
promover el desarrollo integral de las personas. La pedagogía también se interesa por las instituciones educativas,
los sistemas educativos y las políticas educativas, analizando su funcionamiento y su impacto en la sociedad. En
resumen, la pedagogía es tanto una disciplina teórica como aplicada, que busca generar conocimiento sobre la
educación y contribuir a su mejora continua.
LA EDUCACIÓN
Es el proceso interior de formación del hombre realizado por la acción consciente y creadora del sujeto que se
educa y se bajo la influencia exterior o el estimulo del medio sociocultural con el que se relacionan, este término
toma su sentido de los verbos en latín educare y exducere:
Educare: Alimentar, criar, instruir, hacer crecer. Por lo que hablamos de un proceso que va de afuera hacia
dentro.
Exducere: Extraer, sacar afuera, hacer salir. Por lo que hablamos de un proceso que va de adentro hacia
afuera.
La educación es esencial en la vida individual y social, tanto de manera sistemática como inherente a la vida en
comunidad. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha moldeado a los individuos según sus normas y
costumbres, influyendo en todos como educandos y educadores. Sin educación, la existencia humana carecería
de sentido, ya que dependemos de ella para adquirir habilidades y valores necesarios para la vida social y el
progreso.
Las teorías pedagógicas crítico-reproductivistas: se centran en la idea de que el sistema educativo no solo
transmite conocimientos y habilidades, sino que también reproduce las desigualdades sociales. Algunos de los
principales conceptos asociados con estas teorías son:
La enseñanza como violencia simbólica: Según esta perspectiva, la enseñanza puede ser vista como
una forma de violencia simbólica, en la que se imponen normas, valores y creencias que refuerzan
las estructuras de poder existentes en la sociedad. Esto puede manifestarse a través de prácticas
pedagógicas que legitiman la dominación y la opresión de ciertos grupos sociales sobre otros.
La escuela como aparato ideológico del Estado: Esta idea, propuesta por el sociólogo francés Louis
Althusser, sugiere que la escuela cumple una función fundamental en la reproducción de la ideología
dominante de la sociedad. En lugar de ser simplemente un lugar de aprendizaje, la escuela se
convierte en un mecanismo de control social que perpetúa las relaciones de poder existentes y
legitima la autoridad del Estado.
Escuela dualista: Esta concepción de la escuela sugiere que existe una división entre la teoría y la
práctica, entre el conocimiento académico y el conocimiento práctico. En este sentido, la escuela
puede reproducir una división social en la que ciertos grupos tienen acceso a formas de
conocimiento más valoradas y prestigiosas, mientras que otros se ven relegados a formas de
conocimiento consideradas menos importantes o relevantes.
La teoría pedagógica crítico-transformador: La teoría pedagógica crítico-transformadora de Paulo Freire critica
la concepción "bancaria" de la educación, que deshumaniza a los estudiantes, y propone un enfoque educativo
basado en el diálogo, la reflexión crítica y la acción transformadora. Freire aboga por una educación liberadora que
promueva la conciencia crítica y la participación activa de los estudiantes en la búsqueda de la justicia social y la
igualdad.
François Jacob, “Estamos programados para aprender”. Ni solo lo innato ni solo lo adquirido.
¿Qué actitud debe tener el docente? no tener posición agresiva, no creer que los alumnos no son capaces....
Enseñar a partir del contexto de los alumnos.
Lo cotidiano y sus resoluciones son más importantes que lo que se enseña en la escuela. Todo debe ser más vivencial menos
memorístico.
Hay que formar una identidad cultural lejos de prejuicios y discriminaciones.
Novena carta:Contexto concreto- contexto teórico.
En esta carta describe la importancia de la práctica pues es la que da el verdadero aprendizaje y es por ello que hay que
diferenciar entre contexto concreto y teórico.
La práctica y la teoría son un binomio que debe ser vivencial y no ajena al contexto concreto y ni el entorno de los alumnos.
Es importante hacer periódicamente reuniones interdisciplinares (equipo docente) para saber si se está alcanzando el mismo
objetivo desde las diferentes materias y tener así distintos puntos de vista.
Décima carta:Una vez más, es cuestión de la disciplina.
En esta carta recalca que el docente debe mostrar disciplina en todo momento y en todos los ámbitos.
“El maestro debe enseñar. Es preciso que lo haga. Solo que enseñar no es transmitir conocimiento. Para que el acto de
enseñanza se constituya como tal es preciso que el acto de aprender sea precedido por, o conocimiento de, el acto de
aprehender el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se hace productor del conocimiento que le fue
enseñado”.
Cuanto más respetemos...más estaremos contribuyendo para el fortalecimiento de las experiencias democrática.
Últimas palabras:Saber y crecer-todo que ver.
Termina sus cartas diciendo que el proceso de saber es un proceso social. Todo aprendizaje individual fue antes social, por lo
que dicho aprendizaje abarca a los demás.