Resumen Pedagogia 2023 Angie

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Resumen Pedagogía Cursada 2023

Eje 1 La Pedagogía.
- Pedagogía: significado etimológico, devenir histórico. Status epistemológico.
- La educación como objeto de estudio de la Pedagogía: origen, conceptualizaciones. Caracteres
esenciales. Tipos de educación, dimensiones y finalidad
- Educación, Pedagogía y complejidad actual del campo educativo La Pedagogía y la época.
- Educación y escolarización: el surgimiento de la institución escolar como proyecto social moderno.
- Hacia dónde va el oficio docente, características
- ¿Es posible pensar que la tarea que desempeña un alumno durante su trayectoria escolar es un
oficio? Argumente su respuesta y caracterice el rol del alumno

Eje 2 Las Teorías Pedagógicas. Representantes, características principales y su repercusión y


presencia en las prácticas educativas. Desafíos actuales
- Paradigmas y racionalidades en Pedagogía
- Las diferentes teorías pedagógicas-educativas de la modernidad. ¿Cómo leen la educación, la
sociedad, el docente y los estudiantes las teorías pedagógicas?
- Teorías pedagógicas: No Críticas
 Pedagogía tradicional, Escuela nueva y pedagogía Tecnicista.
- Teorías pedagógicas Críticas
- Teorías pedagógicas critico reproductivistas:
 La enseñanza como violencia simbolice
 La escuela como aparato ideológico del Estado
 Escuela dualista
- Teorías pedagógicas critico transformadoras:
 “La concepción “bancaria” de la educación y la deshumanización”. Freire Paulo
Eje 3 Pedagogía, Subjetividad y la Construcción del Vínculo Pedagógico.
- La construcción del alumno en la Pedagogía Moderna. El niño y el alumno del discurso
pedagógico.
- La posibilidad educativa: educatividad, educabilidad. El análisis de la educabilidad en la actualidad:
perspectivas psicoeducativas, sociológicas y políticoeducativas. Desafíos de las trayectorias
escolares
- La construcción del espacio escolar y la circulación de los sujetos pedagógicos: los aportes de
Michel Foucault.
- Nuevas formas en la construcción del vínculo pedagógico.

- La educación como constructora de subjetividades.


- La dimensión ideológica de la educación y la mirada del otro.
- El derecho a la educación.
- Perspectivas de análisis: desde el sujeto y desde el contexto.
Desarrollo
EJE I. Pedagogía: significado etimológico, devenir histórico
Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación, se define como la ciencia de
la educación, es decir, la disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema
educativo, esta deriva del griego Paidos: niño y agein: guiar, conducir. Pedagogo es el que instruye a los
niños; también quiere decir pedante, erudito, pesado; el que anda siempre con ellos. Lo lleva donde quiere y
le indica lo que debe de hacer. Las distintas clases de pedagogía no son otra cosa que la misma vista desde
diferentes ángulos. Los cuales pueden corresponder a diferentes concepciones filosóficas, distintas épocas
históricas y a diferentes situaciones políticas, económicas y sociales. Pero desde el punto de vista general
de la misma, puede ser descriptiva o normativa.
 Pedagógica descriptiva: Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, en tal sentido
puede tener una dimensión histórica si se refiere al pasado, y una dimensión social si se refiere al
presente. Dentro de esta se incluye el estudio de los factores educativo, los cuales pueden ser de
diferente naturaleza: histórica, biológicas, psicológicas y sociales. (Ciencias auxiliares que adoptan el
calificativo de pedagogía al relacionarse)
 Pedagogía normativa: Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo, aquello es
eminentemente empírica y se apoya en la historia, y esta es eminentemente teórica y se apoya en la
filosofía Filosófica.
El devenir histórico: de la pedagogía ha estado marcado por diferentes corrientes filosóficas, enfoques educativos
y contextos socioculturales. Desde la antigüedad hasta la actualidad, ha habido diversas teorías y prácticas
pedagógicas que han influido en la forma en que se concibe y se lleva a cabo la educación, estas son sus etapas:
Etapa precientífica:
 Etapa de acumulación (Hasta Grecia clásica): En este período inicial, la educación estaba entrelazada con
ideas religiosas, políticas y morales. Se destaca que la educación adquirió un carácter intencional, con la
introducción de métodos didácticos y sistemas educativos planificados. La pedagogía temprana se
caracterizaba por sentencias y preceptos relacionados con lo religioso o moral, presentes en diversas
culturas antiguas como la hebrea, la china, la hindú y la egipcia. Estos primeros aportes marcaron el
comienzo del pensamiento pedagógico.
 Etapa de estructuración (Desde Grecia Clásica hasta el siglo XVII): Durante este periodo, la pedagogía se
vuelve más compleja pero aún no se convierte en una ciencia independiente. En Grecia, se dan los primeros
pasos significativos en la reflexión sobre la educación, con una sólida base filosófica. Obras como la
"República" de Platón muestran una pedagogía completa planificada. Se destacan contribuciones como la
"Institutio Oratoria" de Quintiliano y De Magistro de San Agustín, que son importantes tratados de educación
de la antigüedad. Estas obras subrayan el papel del educador en el proceso de enseñanza.

Etapa científica:
 Etapa de iniciación científica (Siglo XVII-XIX): En el siglo XVII, Ratke y Comenio iniciaron el intento de
estructurar científicamente el conocimiento pedagógico. En el siglo XVIII, Rousseau, Pestalozzi y
Herbart profundizaron en la teoría pedagógica. Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, la pedagogía
se basó en concepciones positivistas, convirtiéndose en una ciencia de la educación que estudiaba el
fenómeno educativo mediante la observación y la experimentación. Aunque avanzaba hacia una etapa
científica, su autonomía aún no estaba completamente establecida.
 Etapa de madurez científica (Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX): En el siglo XIX, se
generaron debates sobre la esencia de la pedagogía y una reacción contra el positivismo, liderada por
Dilthey, quien la situó como parte de las ciencias del espíritu. La pedagogía contemporánea abarca
diversas doctrinas que promueven un enfoque renovado de la educación, especialmente tras la Primera
Guerra Mundial. A pesar de la diversidad de enfoques, tiende a superar el naturalismo y busca una
formación integral del individuo en su contexto sociocultural. En el siglo XX, la pedagogía alcanzó su
madurez científica, evidenciada por el desarrollo de su terminología y clarificación de ideas.
Status epistemológico: la pedagogía es considerada una disciplina que estudia la educación desde diferentes
perspectivas: filosófica, psicológica, sociológica, antropológica, entre otras. Busca comprender los procesos de
enseñanza y aprendizaje, así como los factores que influyen en ellos, con el fin de mejorar la práctica educativa y
promover el desarrollo integral de las personas. La pedagogía también se interesa por las instituciones educativas,
los sistemas educativos y las políticas educativas, analizando su funcionamiento y su impacto en la sociedad. En
resumen, la pedagogía es tanto una disciplina teórica como aplicada, que busca generar conocimiento sobre la
educación y contribuir a su mejora continua.

LA EDUCACIÓN
Es el proceso interior de formación del hombre realizado por la acción consciente y creadora del sujeto que se
educa y se bajo la influencia exterior o el estimulo del medio sociocultural con el que se relacionan, este término
toma su sentido de los verbos en latín educare y exducere:
 Educare: Alimentar, criar, instruir, hacer crecer. Por lo que hablamos de un proceso que va de afuera hacia
dentro.
 Exducere: Extraer, sacar afuera, hacer salir. Por lo que hablamos de un proceso que va de adentro hacia
afuera.
La educación es esencial en la vida individual y social, tanto de manera sistemática como inherente a la vida en
comunidad. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha moldeado a los individuos según sus normas y
costumbres, influyendo en todos como educandos y educadores. Sin educación, la existencia humana carecería
de sentido, ya que dependemos de ella para adquirir habilidades y valores necesarios para la vida social y el
progreso.

Caracteres esenciales de la educación


1. La educación solo acaece en el hombre
La educación está vinculada a una actividad de índice cultural, superior al orden biológico a la cual
pertenece, pero sobrepasa a todos los seres de la naturaleza porque es el único que vive en un mundo
cultural. Ya que contiene una esfera espiritual la cual hace que el mundo de los valores sea suyo
exclusivamente. (Educación está directamente relacionada con la actividad espiritual)
2. Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que se quiere alcanzar, distinto del que
el individuo tiene por naturaleza
Con esto nos referimos a que toda educación tiene un fin, ya sea para alcanzar un objetivo mediato o
inmediato, próximo, distante, real o quimérico (irreal). Suponiendo siempre un ideal de perfección, de
elevación, de mejoramiento del sujeto.
3. La educación es un proceso dinámico
Cuando decimos que la educación es un proceso dinámico, significa el paso de un estado al otro el cual
implica una modificación o transformación que busca un perfeccionamiento continuo hacia la humanización.
4. El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de la vida
El proceso educativo se realiza ininterrumpidamente en todas las etapas de la vida humana. El hombre en
términos generales se educa desde que nace hasta que muere. Los periodos de mayor plasticidad, de
mayor educabilidad, son la infancia y la adolescencia, hasta que el hombre llega a la madurez ya que acepta
en menor grado los estímulos y procede a la autoeducación.
5. La educación implica una transformación duradera
Con esto se refiere a que la educación transforma al sujeto en alguien formado y no informado. Tomando de
ejemplo a un hombre que se le enseña algo ya un animal, este después de que la influencia exterior se
vaya, volverá a su estado inicial mientras que la persona hará uso de lo enseñado hasta el fin de sus etapas.
6. Toda educación autentica supone la intervención consciente y creadora del sujeto que educa
Esto nos dice que, sin la intención o las ganas por parte del educando, la educación dada por el educador
nos llevaría a un sistema de hábitos, una acumulación de conocimientos aprendidos memorísticamente, una
cultura muerta, un adiestramiento, que no es autentica educación.
7. El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio sociocultural con el que se relacionan el sujeto
de la educación
Cuando hablamos del medio sociocultural nos referimos a la naturaleza como educadora ya que sea
favoreciendo o entorpeciendo la vida humana, dependemos de este estimulo para obrar formas que puedan
implicar cambios en nuestro espíritu.
TIPOS DE EDUCACIÓN
Entendiendo que la educación se basa en el ejercicio y repetición de lo que se quiere aprender, podemos dar
hincapié a que el sujeto se puede formar ya sea de una manera ajena (institución y materias extraescolares) y
propia (autoeducación) lo cual trata del desenvolvimiento individual en el mundo del aprendizaje, pero cabe aclarar
que para esto se tiene una formación anterior.
 Educación formal: esta conserva su significado habitual a aquella educación realizada en el sistema escolar
convencional y tradicional, estratificada y oficializada.
 Educación no formal: contraparte del primero, esta trata de toda actividad educativa estructurada en un
marco no escolar.
 Educación informal: proceso de adquisión de conocimientos y competencias que no se ubican en ningún
cuadro institucional.
 Educación permanente: La educación permanente no es simplemente la que sigue después de la escuela,
sino que representa una nueva perspectiva y un nuevo estilo educativo que abarca todos los niveles de la
educación formal reuniendo a esta con la no formal y la informal, los aprendizajes planificados y los
incidentales y accidentales.
 Educación de adultos: Trata de proporcionarles los instrumentos y ponerlos en situaciones en las cuales, a
partir de los elementos de su propia condición de lo cotidiano de sus experiencias, de sus luchas, de sus
éxitos y sus fracasos, le sea posible construirse un saber propio, una reflexión personal de los elementos de
su personalidad, de asumir sus dimensiones y darles una forma y una representación.
 Educación Recurrente: supone la apertura del sistema formal para que los sujetos puedan volver a él en una
combinación de estudios sistemáticas con la vida real. Su característica esencial es la distribución de la
educación a lo largo de la vida del individuo, de manera recurrente (recurrencia), es decir, alternada con
otras actividades.
 Educación Cósmica: Influencia de los factores, fenómenos y elementos del mundo en su más amplio sentido
(lo que nos rodea) que inciden sobre el sujeto y lo configuran.
Educación, pedagogía y la complejidad actual del campo educativo:
La relación entre educación, pedagogía y la complejidad actual del campo educativo refleja la interacción
dinámica entre teoría y práctica, así como la adaptación de la pedagogía a las demandas cambiantes de la
sociedad. La pedagogía, como disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, está
intrínsecamente ligada a la época en la que se desarrolla. En la actualidad, el campo educativo se caracteriza
por una creciente complejidad debido a diversos factores, como la globalización, los avances tecnológicos, los
cambios demográficos y las demandas laborales en constante evolución.
Oficio docente.
Este docente destaca la importancia de enseñar con amor y adaptarse a las necesidades individuales de los
estudiantes, especialmente aquellos con menos recursos y necesidades especiales. Valora la vocación, la
estabilidad laboral y el impacto positivo en la formación de sujetos críticos como razones para seguir enseñando.
Sin embargo, reconoce carencias en su formación inicial, como la falta de herramientas para manejar situaciones
de violencia, trabajar en contextos de pobreza y atender la diversidad de los alumnos. Recomienda a los docentes
principiantes estudiar, capacitarse y ser conscientes de su responsabilidad. ¿Hacia donde va el oficio docente? el
futuro del oficio docente es incierto y está sujeto a los cambios del entorno educativo. Aunque no podemos preverlo
completamente, podemos identificar algunos problemas emergentes para comprender mejor el panorama y
intervenir de manera más efectiva. Se destaca el "compromiso con la transmisión" como un aspecto clave, que
involucra reflexionar sobre cómo se lleva a cabo la transmisión de conocimientos en la educación. Aunque este
enfoque no agota todas las variables, proporciona una base para abordar los desafíos actuales y futuros en la
enseñanza.
¿La trayectoria escolar es un oficio?
Perrenoud concibe la tarea del alumno como un oficio a aprender y construir dentro de complejos procesos de
socialización durante su itinerario escolar cuando se refiere:
 Ocupación manual o mecánica que tiene utilidad social.
 Toda clase de trabajo determinado reconocido o tolerado por la sociedad y del cual se pueden obtener
medios de subsistencia.
 Ocupación permanente y que posee ciertas características de oficio.
El alumno aprenderá a manejar objetos (como lapiceras, libros, hojas, etc.) no todos los oficios serán iguales ya que
los maestros tendrán diferentes métodos, modos de gestión que da lugar al oficio del alumno.
EJE II
Paradigmas.
Usamos el termino paradigma para apelar los modos de concebir, abordar y conocer la realidad que posee un
grupo de pensadores. Este paradigma posibilita que lo que se haga sea legítimo, incuestionable y ordenado,
permite entenderlo todo sin recibir cuestionamientos, si se cuestiona tal paradigma es porque este esta perdiendo
vigencia. Si el así el viejo se elimina y se sigue con el nuevo.
Paradigmas Etic y Emic.
En ciencias sociales se acepta que existen al menos dos formas de entender la ciencia: una cuantitativa y otra
cualitativa.
La dupla cualitativo/cuantitativo encierra una disputa conceptual y filosófica fuerte e irreconciliable, con objetivos y
productos notoriamente divergentes.
Etic se refiere a la producción de conocimientos desde la exterioridad de la realidad sociocultural (equivale al
paradigma cuantitativo). El énfasis mayor está en la búsqueda de la objetividad y de conocimientos universales o
generalizables. Se deja fuera al sujeto investigado pues se desconfía de su aporte y porque se innecesaria su
propia reflexión o interpretación de la realidad.
Emic por su parte le interesa comprender las interpretaciones de sentido que hacen los propios actores de una
realidad sociocultural específica. Se trata, por lo tanto, de una mirada desde la interioridad de los sujetos
involucrados, desde la legítima subjetividad de las significaciones, creencias o valoraciones que ellos poseen. El
enfoque emic es el equivalente del paradigma cualitativo, es subjetividad desatada, es participación, es valoración
de lo que la gente expresa y construye. En este enfoque donde se ubica una idea del cambio de corte más
profundo y más socio-creativo.
La pedagogía desde el paradigma sociocrítico (capitulo IV)
Al hablar de pedagogía social, parece un lugar común aceptar que es una idea que, tomada en su sentido
literal. La pedagogía social, en este sentido, cristaliza en una educación social y se refiere al impulso de
cambio de un sector de la comunidad social y educativa orientado a resolver del mejor modo los problemas
socio-educativos que la escuela no ha sido capaz de abordar en sus desafíos formativos.
Esta opción laboral y pedagógica implica, por supuesto, componer un conjunto de herramientas teorico-
metodologicas proveniente de la tradición socio comunitaria de las ciencias sociales.
Como afirma Henry Giroux “los intelectuales en cuestión tienen que pronunciarse contra algunas injusticias
sociales, políticas, económicas, tanto dentro como fuera de las escuelas. Con Giroux la pedagogía critica
representa un cuerpo de saberes muy diverso y complejo cuyo propósito central viene dado por la
necesidad de comprender y transformar la realidad socio escolar a partir de categorías critico-sociales.
Encuadre Conceptual Para Un Abordaje De La Pedagogía

1. Nivel De Análisis (Macro, Institucional y Micro)


 Nivel micro educativo: Significa focalizar a la educación en el contexto de la sociedad y estudiar el
modo en que la primera se relaciona y estudia el modo en que la primera se relaciona con las
diferentes épocas y subsistemas que componente la sociedad (dimensión cultural, política, social y
económica) El análisis de los sistemas escolares modernos y la educación como política publica,
expresan en gran medida esta dimensión.
 Nivel institucional: focaliza a la institución escolar y estudia todos los procesos educativos que se
desarrollan en la misma: su organización, el curriculum (proyecto educativo), la dinámica y cultura
institucional, entre otras temáticas.
 Nivel macro educativo: aborda el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje y los
protagonistas que lo encarnan, la relación pedagógica, la clase o el aula como un ecosistema, las
propuestas áulicas, etc.
2. Diferentes Planos De Abordaje
Tenemos el debe ser (idealidad a alcanzar de la educación) y el cómo es (realidad de la escuela).
Desde el debe ser: Plano normativo y prospectivo se define a la educación como un conjunto de
prácticas e instituciones que tienen objetivos específicos de aprendizaje.
Desde el cómo es: tenemos que se refiere a la vivencia pura de las practicas las cuales muchas
veces no se ajustan a los objetivos que se han fijado para las mismo, estas dependen de un conjunto
de aspectos y factores de diferente índole: pedagógicos, políticos, socio históricos, económicos,
entre otros.
Teorías no críticas tenemos los siguientes modelos:

• Escuela Tradicional: La organización de los sistemas nacionales de enseñanza se inspiro en


el principio en el cual la educación es derecho de todos y deber del estado. El derecho de
todos a la educación deriva de la nueva clase en el poder: La burguesía. Para construir una
sociedad democrática para superar la situación de opresión propia del antiguo régimen. (A
partir de la enseñanza en las escuelas)
• Escuela Nueva: Partió del hecho de la escuela tradicional, al no cumplir esta con la función de
igualación social. En la escuela nueva el profesor actuaria como un estimulado y orientador
del aprendizaje como consecuencia del ambiente y de la relación alumno-docente. Cada
docente trabajaría con un grupo pequeño en un ambiente (escuela) con un clima alegre,
movido, bullicioso y multicolor.
• Escuela Tecnicista: Surge a mediados del siglo XX, esta coincide con el pensamiento
desarrollista que prioriza el crecimiento económico como base del desarrollo global. La
educación tiene como función formar los insumos necesarios para el proceso de producción
(los recursos humanos), pasa a ser considera una inversión económica. Se explicita como
conductas a lograr (pedagogía por objetivos o conductista). Para este modelo, el marginado
será aquel incompetente, ineficiente e improductivo, ya que la cuestión central es aprender a
hacer.

Las teorías pedagógicas crítico-reproductivistas: se centran en la idea de que el sistema educativo no solo
transmite conocimientos y habilidades, sino que también reproduce las desigualdades sociales. Algunos de los
principales conceptos asociados con estas teorías son:
 La enseñanza como violencia simbólica: Según esta perspectiva, la enseñanza puede ser vista como
una forma de violencia simbólica, en la que se imponen normas, valores y creencias que refuerzan
las estructuras de poder existentes en la sociedad. Esto puede manifestarse a través de prácticas
pedagógicas que legitiman la dominación y la opresión de ciertos grupos sociales sobre otros.
 La escuela como aparato ideológico del Estado: Esta idea, propuesta por el sociólogo francés Louis
Althusser, sugiere que la escuela cumple una función fundamental en la reproducción de la ideología
dominante de la sociedad. En lugar de ser simplemente un lugar de aprendizaje, la escuela se
convierte en un mecanismo de control social que perpetúa las relaciones de poder existentes y
legitima la autoridad del Estado.
 Escuela dualista: Esta concepción de la escuela sugiere que existe una división entre la teoría y la
práctica, entre el conocimiento académico y el conocimiento práctico. En este sentido, la escuela
puede reproducir una división social en la que ciertos grupos tienen acceso a formas de
conocimiento más valoradas y prestigiosas, mientras que otros se ven relegados a formas de
conocimiento consideradas menos importantes o relevantes.
La teoría pedagógica crítico-transformador: La teoría pedagógica crítico-transformadora de Paulo Freire critica
la concepción "bancaria" de la educación, que deshumaniza a los estudiantes, y propone un enfoque educativo
basado en el diálogo, la reflexión crítica y la acción transformadora. Freire aboga por una educación liberadora que
promueva la conciencia crítica y la participación activa de los estudiantes en la búsqueda de la justicia social y la
igualdad.

CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR


Primeras palabras: Maestra-tía: la trampa.
Explica la diferencia entre maestra y tía que poco relevante es para las maestras en España.
Se aproxima a la percepción que tiene sobre la tarea del docente.
Valora la importante que tiene la programación el evaluación: Binomio inseparable.
Y opina sobre la influencia (mala) de los cambios políticos sobre la educación.
Primera carta: Enseñar- Aprender. Lectura del mundo- Lectura de la palabra.
Esta carta hace referencia a los conceptos de enseñanza y aprender y a la necesidad de leer el mundo (contextos
sociocultural) y la palabra (textos).
No siempre que se enseña se aprende. En ocasiones se aprende sin que se enseñe.
Para enseñar se necesita del saber. No se puede enseñar lo que no se sabe.
Reflexiona sobre la importancia de la lectura comprensiva y no abandonar si no se entiende. Hay que saber usar
instrumentos/herramientas para subsanarlo.
Para que la compresión sea exitosa es necesario que el nivel de la lectura sea coherente con el nivel de capacitación del lector.
Si la distancia es grande lo dificultad.
La lectura y la escritura son procesos inseparables y deben percibirse ambos como necesarios.
Mucho mejor es estimular el gusto por la lectura que obligar a los alumnos.
Los docentes deben conocer las lecturas “clásicas” sobre el proceso lector.
"A leer se aprende leyendo; a escribir escribiendo."
"No es posible leer sin escribir ni escribir sin leer".
Segunda carta:No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.
En esta segunda carta nos habla del “miedo” y de la “dificultad” tanto del docente como de los alumnos. Tener miedo es un
derecho. Se trata de una respuesta a la inseguridad y afirma que para superarlo debemos reflexionar sobre lo que lo causa y
conocer su raíz para así poder enfrentarlo. Los miedos a que hace referencia son miedo a la lectura, miedo a no comprender
un texto si nuestro nivel intelectual es inferior, miedo a quedar en ridículo, miedo a buscar ayuda, miedo a ser cuestionados...
Importante: “Lo que yo sé, lo sé con todo mi cuerpo; con mi mente crítica, pero también con mis sentimientos, con mi
intenciones, con mi emociones…” .
Las escuelas prácticamente llevan a los alumnos a ser pasivos con el texto. No hay que reproducir literalmente lo que se lee
“lectura bancaria” en la que lector “comería” el contenido del texto del autor con la ayuda del “maestro nutricionista”.
Interesante: leer comprender criticar compartir dialogar... tertulia dialógica literarias.
Tercera carta:"Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad"
Esta carta alude a todas esas personas que estudiaron para dedicarse a la docencia sin tener ese deseo. Es importante tener
vocación y que guste enseñar. No puede ser una elección de salida porque “no había otra cosa”. La práctica educativa es algo
muy serio.
El docente puede contribuir al fracaso o al éxito de los alumnos a nivel personal y académico.
Los problemas con la educación no son solamente pedagógico sino también político y éticos.
Cuarta carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas.
Carta dedicada a las cualidades que todo docente debe tener. Las cualidades de las personas no son innatas. Se van
generando con la práctica.
Cualidades:
Humildad para hablar y escuchar.
Amorosidad para los alumnos y para el proceso de enseñar.
Valentía como superación de mis miedos.
Tolerancia para convivir aprender a respetarlas lo diferente.
Decisión ayudada de la evaluación.
Seguridad respaldad por la formación.
Tensión entre la paciencia y la impaciencia: parsimonia verbal; vivir y actuar impacientemente paciente.
Alegría de vivir; ganas de vivir con y sin obstáculos, y querer superarlos.

Quinta carta:Primer día de clase.


Una carta que describe las sensaciones del primer día de clase, tanto del docente como el de los alumnos, llenas de miedos,
inseguridades...
Es importante mostrar actitud y humildad ante los alumnos. Expresar los sentimientos y superar el miedo conjuntamente. Sentir
miedo es un derecho.
Dinámica de clase: “lectura del aula” para registrar los sentimientos, reacciones y comportamiento del alumno y del profesor .
Querer cambiar el mundo, saber querer y aprender a saber querer. Todo esto implica aprender a saber luchar políticamente
con tácticas adecuadas y coherentes. Querer, soñar y luchar.
Cuando un alumno imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y la alegría.
Importante conocer la relación cuerpo consciente y mundo. Esto implica una nueva forma de entender lo que es enseñar, lo
que es aprender y lo que es conocer.
Sexta carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos.
Esta carta responde a la pregunta que muchas veces nos hacemos ¿Qué debe existir en la relación entre alumnos y docentes?
Es importante que exista coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Importa más lo que se hace que lo que se dice.
Es importante y necesario conocer el contexto y el entorno de los alumnos para poder establecer una relación lo más idónea
posible.
Nuestra tarea no se agota en la enseñanza de matemáticas, de lengua, geografía... nuestra tarea va más allá, unida al
compromiso y a actitudes para la superación de la justicia sociales.
Séptima carta: De hablarle al educando a él y con él; de oír al educando a ser oído por él.
Esta carta nos hace reflexionar sobre la importancia de dejar a los alumnos hablar, que se expresen. Recalca la figura del
docente democrático.
Diferencia entre autoridad y autoritarismo. “La educación es un acto político”.
El espontaneísta es anfibio. No se define está en tierra y agua. Dependiendo del docente que nos definamos tendremos una u
otra actitud con los alumnos.
El diálogo suma independientemente de la edad que tengan.
Hay que fomentar la escucha a los otros, la discusión pacífica, debate...
Si soñamos con la democracia hay que luchar día y noche.
Octava carta: Identidad cultural y educación.
En esta carta habla de la relación que hay entre identidad cultural con la clase social y que a veces es impuesta a los docentes.
“El atributo cultural incrementado por el de clase no agota la comprensión de identidad”. Esto va más allá.

François Jacob, “Estamos programados para aprender”. Ni solo lo innato ni solo lo adquirido.
¿Qué actitud debe tener el docente? no tener posición agresiva, no creer que los alumnos no son capaces....
Enseñar a partir del contexto de los alumnos.
Lo cotidiano y sus resoluciones son más importantes que lo que se enseña en la escuela. Todo debe ser más vivencial menos
memorístico.
Hay que formar una identidad cultural lejos de prejuicios y discriminaciones.
Novena carta:Contexto concreto- contexto teórico.
En esta carta describe la importancia de la práctica pues es la que da el verdadero aprendizaje y es por ello que hay que
diferenciar entre contexto concreto y teórico.
La práctica y la teoría son un binomio que debe ser vivencial y no ajena al contexto concreto y ni el entorno de los alumnos.
Es importante hacer periódicamente reuniones interdisciplinares (equipo docente) para saber si se está alcanzando el mismo
objetivo desde las diferentes materias y tener así distintos puntos de vista.
Décima carta:Una vez más, es cuestión de la disciplina.
En esta carta recalca que el docente debe mostrar disciplina en todo momento y en todos los ámbitos.
“El maestro debe enseñar. Es preciso que lo haga. Solo que enseñar no es transmitir conocimiento. Para que el acto de
enseñanza se constituya como tal es preciso que el acto de aprender sea precedido por, o conocimiento de, el acto de
aprehender el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se hace productor del conocimiento que le fue
enseñado”.
Cuanto más respetemos...más estaremos contribuyendo para el fortalecimiento de las experiencias democrática.
Últimas palabras:Saber y crecer-todo que ver.
Termina sus cartas diciendo que el proceso de saber es un proceso social. Todo aprendizaje individual fue antes social, por lo
que dicho aprendizaje abarca a los demás.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy