Declaración Fundamental de Los Derechos Humanos
Declaración Fundamental de Los Derechos Humanos
Declaración Fundamental de Los Derechos Humanos
Docente:
Oscar Pedro Burga Alfaro
Ciclo: V
Integrantes:
Celendín – Perú
2023
Declaración fundamental de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Establece los
derechos fundamentales que deben protegerse para todas las personas, sin importar
su nacionalidad, raza, religión, género u otras características. Estos derechos incluyen
el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y la dignidad, entre otros.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un pilar importante del derecho
internacional y ha influido en la creación de leyes y tratados de derechos humanos en
todo el mundo.
La Declaración fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con
diferentes antecedentes jurídicos y culturales. Es un ideal común para todos los
pueblos y naciones, y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es
ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción
de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera
permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus
preámbulos).
La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que
deben protegerse en todo el mundo. Estos derechos incluyen la libertad, la justicia y
la paz en el mundo, el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, la libertad de
palabra y de creencias, y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La
Declaración también establece que los derechos humanos deben ser protegidos por
un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo
recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.
Esencialmente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un llamado a
la acción para garantizar que tanto los individuos como las instituciones promuevan
el respeto a estos derechos y libertades. A través de la enseñanza y la educación, se
busca asegurar su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados Miembros como entre los territorios colocados bajo su
jurisdicción. Derecho a vivir en paz y seguridad (Preámbulo y Artículo 3).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un compromiso global para
proteger y promover los derechos humanos y la dignidad de todas las personas en el
mundo. Aunque no tiene fuerza legal vinculante por sí misma, ha sido un instrumento
influyente en la elaboración de tratados y convenios de derechos humanos
posteriores, y ha inspirado la legislación nacional en muchos países. La DUDH sigue
siendo un faro de esperanza y una guía en la lucha por la justicia y la igualdad en
todo el mundo.