Emprendedor Frejol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMACIÓN HUMANÍSTICA – TARAPOTO.

“COMBATIR LA ANEMIA EN EL SECTOR LA PLANICIE DE MORALES,


TARAPOTO, SAN MARTÍN EN EL AÑO 2024”

PROYECTO EMPRENDEDOR – PENSAMIENTO LÓGICO

AUTORES

Saavedra Romero, Hellen Nicole.


Marrufo Rojas, Cleilian Lisett.
Sánchez Rengifo, Mia Shantal Valentina.
Santillana Flores, Joseph Junior.
Grandez del Águila, Jackeline.
Torres Salazar, Marina Lili.

DOCENTE
Ing. Jimmy Willy Ríos Moreno

Septiembre de 2024
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El problema de la anemia en el sector LA PLANICIE -TARAPOTO es un desaficio de


salud pública significativo trastorno común que se caracteriza por la disminución en la cantidad
de glóbulos rojos o d qe hemoglobina en la sangre.

es una afección en la que, el número de eritrocitos en sangre resulta insuficiente para satisfacer
las necesidades de oxígeno en tejidos corporales. Aunque existen varias causas para este
padecimiento, se estima que la deficiencia de hierro es la más común, afectando a
aproximadamente un cuarto de la población mundial. Esta deficiencia nutricional causa
sensación de cansancio y debilidad, así como una disminución en la habilidad para realizar
trabajo físico y mental.
El factor económico influye en no poder combatir dicha enfermedad, partiendo desde
esta problemática surge la interrogante de determinar si al consumir frejol de palo tiene
efectividad para combatir dicha enfermedad.
INTRODUCCIÓN:

En México, los resultados de la encuesta de salud ENSANUT 2012 mostraron que los niños
de 12 a 24 meses son los más afectados por esta deficiencia (ANAEMIA), con una prevalencia
del 38% (De la Cruz-Góngora et al., 2019; Martínez y Baptista , 2019).
Según criterios de la OMS, la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en México es un
problema de salud pública moderado (McLean et al., 2009).

En el Perú la anemia persiste desde hace muchos años y es considerada un problema de


salud pública en nuestro país.
El Indes informó que en 2021 el 38,6% de los niños menores de tres años en nuestro
país padecían anemia, y la región de la Sierra fue la región con la tasa más alta
(0,48,5%). Además, el 11,2% de las niñas y niños menores de 5 años sufren desnutrición
crónica, especialmente en las zonas rurales, y esta tasa alcanza el 23,7%.
En 2022, la anemia en el Perú persiste a una tasa del 40,1% en niños de 6 a 35 meses, lo que
equivale a cerca de 700.000 niños anémicos menores de 3 años de un total de
1,6 millones de niños en todo el país.
El INEI 2023 encontró que la anemia afecta al 43,1% de las niñas y niños de 6 a 35 meses,
siendo las zonas rurales las que presentan el mayor problema de salud (50,3%), en
comparación con las zonas urbanas (40,2%) a nivel distrital.
A mayor nivel, la deficiencia de hierro afecta desproporcionadamente a niñas y niños en las
provincias de Puno (70,4%), Ucayali (59,4%) y Madre de Dios (58,3%), y en 2023, el 11,5% de
la población sufrirá enfermedades crónicas.
desnutrición.
Los niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica, afectando al 11,5% de las
niñas y niños menores de cinco años en todo el país, y este problema se concentra en la
población urbana (8,1%) y rural (20,3%).
Por otro lado, las provincias con mayores índices de desnutrición crónica pertenecen a las
poblaciones de Huancavelica (26,1%), Loreto (21,7%) y Amazonas (19,9%).
En la región de San Martín, los niños menores de tres años son los más afectados y
constituyen la mayoría (48,3%).
La Dirección Regional de Salud, a través de establecimientos médicos, realizó campañas
preventivas y de atención integral dirigidas a las familias, entre ellas: niños menores de tres
años y mujeres embarazadas. La actividad se llevará a cabo el domingo 29 de octubre, a
partir de las 8 a.m., en las principales plazas y lugares concurridos de los diez distritos de la
provincia de San Martín.
En ese contexto, la licenciada en enfermería María Angélica
Sánchez, coordinadora de campo de vida infantil de la Red de Salud San Martín, dijo que el
funcionamiento de los establecimientos de salud urbanos se realizará en la Plaza de Armas
de Morales y la misión atenderá principalmente a este grupo objetivo, realizando Pruebas de
hemoglobina en niños menores a partir de tres años y mujeres embarazadas.
También añadió que para la prevención se fomentará el asesoramiento nutricional, las
instrucciones de lavado de manos y el suministro de suplementos vitamínicos.
Por otra parte, dijeron funcionarios de salud, esta actividad se realiza en estrecha
coordinación con las autoridades locales para apoyar su
participación brindando información oportuna de otros sectores sociales del país.
La anemia tiene consecuencias negativas sobre el desarrollo cognitivo, motor, emocional y
social de los niños.
Investigaciones recientes demuestran la importancia del desarrollo infantil en su
relación con la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.

En la actualidad, en el sector la planicie se presentan casos de desnutrición en muchas, por lo


que es necesario ofrecer alternativas con fuentes ricas en proteínas y de bajo costo. Las
proteínas del frijol de palo presentan buena calidad y propiedades funcionales adecuadas para la
industria de alimentos que pueden ser aprovechados en diversos productos.

Las legumbres pertenecen a la familia Fabaceae o Leguminosae y son un tipo de


leguminosas que se cosechan para obtener semilla seca. Se consumen en todo el planeta y han
formado parte de la alimentación desde las antiguas civilizaciones. Son el cuarto alimento de
mayor importancia después del trigo, arroz y maíz. Se producen en más de 184 países en 79
millones de hectáreas en las que se obtienen 71,3 millones de toneladas. En América Latina se
cultivan 15 especies de leguminosas; y en el Perú.

En el Perú, entre los cultivos transitorios de mayor crecimiento se encuentran las


legumbres. El MINAGRI estima un incremento de la producción en un 80%, de 145 000
toneladas en 1995 a 260 000 toneladas el 2017.

El Frijol de palo (Cajanus cajan L. Millsp.) es una leguminosa arbustiva, rica en


nutrientes, originaria de la India. está adaptado especialmente a medios semiáridos por ser
resistente a la sequía y se adapta bien a suelos pobres gracias a su complejo sistema radicular.
En el grupo de las leguminosas comestibles, el frijol de palo común (Cajunuscajan sp.), es una
de las más importantes debido a su distribución en los cinco continentes, por ser complemento
nutricional indispensable en la dieta alimenticia.

Con este producto alternativo buscamos conocer sus principales características


funcionales y químicas del producto obtenido y el potencial que tiene este alimento para
contribuir a combatir la anemia, al mismo tiempo generar más economía sostenible en el sector
la planicie.
CAUSAS:

 Falta de accesibilidad a una alimentación equilibrada.

 Existencia de trastornos alimenticios dentro de la población la planicie.

 La mala educación nutricional.

CONSECUENCIAS:

 Desnutrición.

 Retarda al desarrollo físico, psicomotor y cognitivo.

 Mayor probabilidad de contraer enfermedades.

Tabla de contenidos

Descripción del problema # de página


Causas # de página
Parte I Consecuencias # de página
Árbol de problema # de página
Referencias bibliográficas # de página

Título y subtítulos: negrita / tipo de letra: Times New Roman / tamaño 12


Texto: tipo de letra: Times New Roman / tamaño 11

Todo el documento
Espacio: 1.15
Texto justificado
Número de página (izquierdo inferior)

https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/administracion-y-
emprendimiento/mi-primer-proyecto-emprendimiento.
https://anemia.ins.gob.pe/situacion-actual-de-la-anemia-c1.
https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-431-de-la-poblacion-de-6-a-35-meses-de-edad-
sufrio-de-anemia-en-el-ano-2023-15077/.
https://www.saludbajomayo.gob.pe/web/redes-de-salud/red-tarapoto/item/96-san-
martin-tiene-un-indice-alto-de-anemia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy