Prueba Genero Lirico
Prueba Genero Lirico
Prueba Genero Lirico
Nombres y
Curso Fecha
Apellidos
3- La voz creada por el poeta que enuncia o se 4- La siguiente definición: “Es aquello a quien
manifiesta en un poema, se denomina como: está dedicado el poema, lo que inspira la creación
de este”, corresponde a:
a) Hablante lírico. a) Hablante lírico.
b) Narrador b) Motivo lírico.
c) Poeta c) Objeto lírico.
d) Escritor d) Temple de ánimo.
5- Los poemas están escritos en: 6- Qué figura literaria está presente en el siguiente
verso: “El viento se llevó los algodones del cielo.”
a) Oraciones y párrafos
b) Versos y estrofas a) Metáfora.
c) Versos y párrafos b) Personificación.
d) Oraciones y estrofas c) Comparación.
7- Qué figura literaria está presente en el siguiente 8-“El día del fin del mundo será limpio y
verso: ”El mar sonríe a lo lejos.”: ordenado como el cuaderno del mejor alumno” La
figura presente en el verso es:
a) Metáfora.
b) Personificación. a) Metáfora.
c) Comparación. b) Personificación.
c) Comparación.
9- El verso: “Como el viento estaba herido, la 10- ¿Qué figura literaria se utilizó en el siguiente
música lo llevaba”, corresponde a la figura literaria verso? “Las perlas de tu boca”:
llamada:
a) Metáfora.
a) Metáfora. b) Personificación.
b) Comparación. c) Comparación.
c) Personificación.
11- La definición: “Figura literaria que destaca o 12-¿Qué figura literaria esta presente en la
establece semejanzas entre dos elementos, siguiente oración” Te dije mil veces que laves los platos
utilizando un elemento de nexo (como, parece, después de comer
etc.) corresponde a:
a) Personificación.
a) Personificación. b) Hipérbole.
b) Metáfora. c) Metáfora.
c) Comparación.
II- Lee el siguiente poema y luego encierra la alternativa correcta de cada enunciado
Texto nº1
13- Según el texto, los sueños vuelan como: 14-Según el texto ¿Qué se acumulan?
a) Soles y años.
a) Los trayectos de la vida.
b) Tiempo y agua.
b) Remolinos encantados.
c) Sueños y sonrisas.
c) Buscando lo perdido.
d) Kilómetros y sueños.
d) Las aguas de la vida.
15- ¿Cómo son los trayectos de quien camina 16- ¿Cuál es la finalidad del texto?
por la vida? a) Invitar al lector a soñar.
a) Claros.
b) Comentar acerca de los sueños.
b) Largos. c) Informar respecto de los sueños.
Interpretar los sueños de las personas.
c) Sombríos.
d)Desolados.
Texto nº2
VIENTO
Suave como la
caricia De una
madre Mueves mis
cabellos
Hacia la sonrisa de verme despeinado.
Como un remolino que hace girar las hojas en el
invierno Retrocede mis pasos cuando voy de prisa
Y el remolino me avisa
Que tú andas jugando a las escondidas.
Los árboles se agitan y alegran con tu
silbido Me saludan a lo lejos mientras
tus frías manos Acarician mi rostro
enrojecido.
(Mónica Cisternas)
17- El propósito del texto anterior es: 18-En el texto anterior el hablante lirico es:
a) expresar emociones a) Mónica Cisternas
b) informar del viento b) El viento frio
c) contar una historia c) El remolino
d) comunicar ideas d) Un hombre
19 -¿Quiénes se alegran con el silbido del viento? 20- Qué figura literaria está presente en el siguiente
a) Las manos verso “Suave como el viento”
b) Los cabellos a) Metáfora.
c) Los árboles b) Comparación.
d) Las escondidas c) Personificación