Idioma Inventado Actividad Teatral xbp1x0
Idioma Inventado Actividad Teatral xbp1x0
Idioma Inventado Actividad Teatral xbp1x0
na mu?
me Nu
cho
IDIOMA
INVENTADO
ACTIVIDAD TEATRAL
IDIOMA
INVENTADO
Actividad teatral
www.botiquínartístico.com
¡Te doy la Bienvenida!
Fin.
Pág. 1
¡Manos a la Obra!
DESAFÍO 1:
¡Conformación de dúos!
Elegí algún/a compañero/a para realizar las actividades posteriores.
DESAFÍO 2:
Lean el guion entre ambos e imaginen:
¿Quiénes son estos personajes? ¿Cómo se llaman?
¿Dónde están? (Intenten ser específicos)
¿De qué están hablando?
DESAFÍO 3:
Traduzcan el guion a su idioma, escribiéndolo en una hoja.
DESAFÍO 4:
Elijan qué personaje representará cada uno/a y ensayen la escena.
DESAFÍO 5:
¡Hora de Actuar! Se compartirán todas las escenas en clase.
DESAFÍO 6:
¡Armen una ronda entre todos/as!
¿Cómo les fue en transcurso de los desafíos?
¿Qué observaron en las escenas de sus compañeros/as?
¿Qué observaciones pueden hacer de las escenas propias?
¿Hubo diferentes interpretaciones del idioma inventado o fueron similares? ¿Por
qué creen que sucede esto?
DESAFÍO 7:
¿Se animan a escribir un diálogo entre dos personajes, en un idioma inventado por
ustedes? Para realizarlo, les sugiero que primero escriban el diálogo en su propio
idioma, y luego lo reversionen.
Pág. 2
DESAFÍO 8:
Una vez finalizado el guion, les propongo que los intercambien con el resto de sus
compañeros/as.
DESAFÍO 9:
Lean atentamente el texto que les tocó e imaginen de qué podrían estar hablando esos
personajes.
DESAFÍO 10:
¡Puesta en común!
¿Qué imaginaron del diálogo que les tocó leer?
¿Hay puntos de coincidencia con aquello que los/as compañeros/as autores/as
pensaron?
¡DE YAPA!
¿Se animan a improvisar?
Les propongo que jueguen un SINFÍN de personajes que hablan en idioma inventado.
Un/a participante pasa al espacio escénico y elige una acción a realizar (Ej. lee un libro
imaginario). Luego se incorpora otro/a participante que deberá proponerle algo (Ej.
pedirle el libro). TODA LA IMPROVISACIÓN TRANSCURRIRÁ EN IDIOMA INVENTADO, por
lo cual es MUY importante la expresión gestual y corporal. En algún momento el
primer participante (quién estaba leyendo el libro), se va de escena. Queda el segundo,
que buscará otra acción (Ej. mirar por la ventana); y ese será el pie para que ingrese un
nuevo participante, que entrará a la escena a proponerle algo (ej. lo saluda a través de
la ventana).
Esta dinámica se repetirá hasta que hayan pasado todos/as los/as participantes.
Pág. 3