TVTerrestre
TVTerrestre
TVTerrestre
Televisión terrestre
La señal de televisión se transmite por ondas
radio desde un transmisor (estación de TV)
hasta un receptor que tiene una antena.
Estas ondas electromagnéticas se transmiten por
la atmósfera, sin necesidad de cable.
Televisión terrestre
Televisión Digital Terrestre (TDT)
• Aplica tecnología digital a la señal de TV
• Mayor nº de canales
• Mejor calidad de imagen y sonido
• Servicios interactivos
➢ Polarización lineal
o Horizontal
o Vertical
➢ Polarización circular
o A derechas
o A izquierdas
Polarización lineal
Polarización circular
Espectro radioeléctrico
• Para radiocomunicaciones [8,3kHz -
3000GHz]
Las bandas
genéricas
VHF, UHF y KU
tienen
subbandas
Espectro radioeléctrico
• Para radiocomunicaciones [8,3kHz -
3000GHz]
Las bandas
genéricas
VHF, UHF y KU
tienen
subbandas
Espectro radioeléctrico
Espectro radioeléctrico
Radio digital (DAB) [195-223]MHz
➢ [195-216]MHz para redes provinciales
➢ [216-223]MHz nacionales y autonómicas
En AM se varía la amplitud
de la portadora en función
de la amplitud de la
moduladora
Modulación de señales
analógicas
En FM se varía la
frecuencia de la portadora
de forma proporcional a la
amplitud de la moduladora
Modulación de señales
digitales
➢ QPSK (Quadrature Phase Shift Keying)
▪ TV por satélite
➢ QAM (Quadrature Amplitude Modulation)
▪ Transmisión por cable
➢ COFDM (Coded Orthogonal Frecuency Multiplexing)
▪ TV digital terrestre
Robusta frente a ruido, eco e interferencias
Sistemas de transmisión
digital
Existen 3 estándares para TDT distribuidos por
zonas:
• ATSC en Estados Unidos
• ISDB-T en Japón
• DVB-T en Europa
• Instalaciones individuales
• Instalaciones colectivas
Sistema captador
Conjunto de elementos y dispositivos encargados
de recibir las señales de radio y televisión.
Se compone de:
• Antenas
• Mástiles o torretas
• Elementos de sujeción
• Elementos para adecuar la señal para
entregarla al equipo de cabecera:
preamplificadores, repartidores, etc
Antenas
La antena receptora se emplea para recibir ondas
electromagnéticas y se encarga de convertir esa
señal electromagnética en eléctrica.
• Ganancia
• Directividad
• Apertura de haz
• Relación D/A
• Impedancia
• ROE
• Carga al viento
Ancho de banda
Margen de frecuencias sobre el que la antena puede
trabajar.
Relacionado con la longitud del dipolo
Ganancia
Es la diferencia entre el valor de entrada (dBµV) y
el de salida (dBµV) de la antena.
En los catálogos se expresa en dB.
Directividad
Capacidad de recibir la señal de una determinada
dirección del espacio.
Directividad
Ancho de haz
Es el ángulo del diagrama de radiación donde la
ganancia de la antena cae 3dB respecto al punto
máximo de radiación.
Relación delante/atrás
Es la relación entre la ganancia de la antena en la
dirección de máxima radiación (lóbulo principal) y
la ganancia en cualquier otra dirección
(normalmente 180º).
Impedancia
En instalaciones de TV es 75Ω.
Como el dipolo plegado tiene una impedancia de 300Ω,
para acoplarlo al cable coaxial (75Ω) necesita un
adaptador de impedancia denominado balun (incluido en
el interior de la caja de antena).
ROE y carga al viento
Relación de onda estacionaria (ROE): Medida del
grado de adaptación entre la antena y la impedancia
del propio circuito.
Importante:
• No oprimir ni curvar demasiado el cable
• Cerrar las líneas no usadas con cargas de 75Ω
Multicanales:
• Banda única: sintoniza una sola banda
• Multibanda o banda ancha: sintoniza más de una
banda
Nº par de dipolos
Sus efectos se suman
En la caja de conexiones
de la antena o el
mástil.