VII CI Fase Regional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CARPETA DE INVESTIGACIÓN
FASE REGIONAL

2019-2020
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ACUERDO DE INICIO DE INVESTIGACIÓN

Delegación estatal con sede en: CIUDAD DE MÉXICO


Fecha: 25 DE OCTUBRE DE 2018
Hora: 21:26

HECHOS

Fecha del hecho: JUEVES 25 DE OCTUBRE DEL 2018

Hora del hecho: 16:40

Lugar del hecho: OTROS

Modo que se conoció el hecho delictivo:

Breve descripción del hecho delictivo:


DERIVADO DE LA REVISIÓN QUE HIZO LA C. MARÍA GUADALUPE LARA LOPEZ, QUIEN PERTENECE A
LA ADUANA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, QUIEN REVISO LAS MALETAS DE QUIEN
SE IDENTIFICO COMO HUA WEI CON PASAPORTE EXPEDIDO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CON NUMERO G16161618 Y CREDENCIAL PARA VOTAR EXPEDIDA POR EL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL, EN LAS CUALES ENCONTRÓ 3 EJEMPLARES EN LA MALETA DE COLOR NEGRO Y 2 EN
UNA MOCHILA DE COLOR VERDE, DE ESPECIE SIMILAR A LA TOTOABA MARINA, POR LO QUE
AL NO PRESENTAR DOCUMENTACIÕN QUE ACREDITARA LA LEGAL POSESIÓN SE ADVIERTE QUE
SE ENCUENTRA ANTE UN HECHO POSIBLEMENTE CONSTITUTIVO DE DELITO, MOTIVO POR EL CUAL
SOLICITÓ EL APOYO DE ELEMENTOS DE LA POLICÍA FEDERAL, QUIENES PROCEDIERON A SU
DETENCIÓN, LEYÉNDOLE SUS DERECHOS Y RESPETANDO EN TODO MOMENTO SUS DERECHOS
HUMANOS POR HECHOS POSIBLEMENTE CONSTITUTIVOS DE DELITO DE POSESIÓN DE EJEMPLARES
DE VIDA SILVESTRE.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

DATOS GENERALES DEL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Nombre del imputado: HUA WEI

Probable delito: ARTICULO 420 FRACCION IV. REALICE CUALQUIER ACTIVIDAD CON FINES DE
TRÁFICO, O CAPTURE, POSEA, TRANSPORTE, ACOPIE, INTRODUZCA AL PAÍS O EXTRAIGA DEL MISMO,
ALGÚN EJEMPLAR, SUS PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS Y DEMÁS RECURSOS GENÉTICOS, DE
UNA ESPECIE DE FLORA O FAUNA SILVESTRES, TERRESTRES O ACUÁTICAS EN VEDA,
CONSIDERADA ENDÉMICA, AMENAZADA, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, SUJETA A PROTECCIÓN
ESPECIAL, O REGULADA POR ALGÚN TRATADO INTERNACIONAL DEL QUE MÉXICO SEA PARTE, O
DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL.

Víctima u ofendido: LA SOCIEDAD.

Número de registro único de caso que se le asigna: 207/2018.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 21 y 102, Apartado “A”, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º, 127 al 132, 211, 221 y 223, del Código Nacional de
Procedimientos Penales, se acuerda y ordena:

Único: Realizar todas las diligencias necesarias, pertinentes y útiles con base a la estrategia de
investigación, tendientes a esclarecer los hechos que dan origen a la presente carpeta de
investigación.
AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO
CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

POLICİA FEDERAL
DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL
COORDINACIÓN CIUDAD DE MÉXICO
ESTACIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Puesta a Disposición No. 595 /2018.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2018.

SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA


ORGANIZADA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
PRESENTE.

Con fundamento en los artículos 1, 16, 21, 123, Apartado B, fracción III de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, Artículos 26 y 27, fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; Artículos 1, 2, 3, 6, 40, 41, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 135, 136, 146, 147 y 148 de
la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Artículos 267 y 268 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, nos permitimos informar a usted, que al estar efectuando nuestro servicio de
inspección, Seguridad, Vigilancia y Prevención del Delito en la Estación Aeropuerto Internacional
Benito Juárez de la Ciudad de México, en el punto denominado salas de última espera (SUE) de este
Aeropuerto Internacional, durante el primer turno que comprende de las 05:00 del día 25 de octubre de
2018, a las 17:00 horas del día de la fecha, según orden económica de servicios, el suscrito
Suboficial José Claudio Barrios Alfaro, siendo aproximadamente las 16:20 horas del día de la fecha,
realizando nuestro servicio de inspección, verificación, seguridad y vigilancia, en el área de salas de
última espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminal 2, ubicado en avenida
Fuerza Aérea Mexicana esquina Alberto Santos Dumont sin número, Zona Federal, Colonia Aviación Civil,
Delegación Venustiano Carranza, Código Postal 15740, Ciudad de México; el suscrito José Claudio
Barrios Alfaro suboficial de la Policía Federal, adscrito al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, al estar efectuando revisiones aleatorias en la posición 69 de la salas de última espera de la
Terminal 2, en conjunto con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el vuelo AM096
de la aerolínea comercial Aeroméxico, con destino Shanghái Pudong, a las 16:45 horas se me solicito el
apoyo por parte de la C. María Guadalupe Lara López, oficial de comercio exterior de la Aduana del
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien me indicó que un pasajero tenía en el interior
de su equipaje de mano tres envoltorios en los que al parecer tenía “pescado” y que manifestó no
contar con la documentación requerida para su traslado.

Acto seguido previo señalamiento me entreviste con el pasajero que dijo llamarse Hua Wei quien se
identificó con pasaporte número G16161618 expedido por los Estados Unidos Mexicanos y exhibió el
pase de abordar con destino a Shanghái Pudong en el vuelo en mención. Posteriormente y una vez que
le pregunté si eran sus maletas una mochila de color verde y una maleta de color negro, manifestó que
sí. Asimismo, le pregunte si los tres envoltorios con papel amarillo y plástico que se localizaron en el
interior de ellas eran de su propiedad, a lo que también contestó que si y refirió que estos contenían
pescado y que se trataba de un alimento que usan en su país, que sirve para parar el sangrado cuando
una mujer mayor de edad se embaraza, especificando que su esposa tenía cuarenta y tres años y se
encontraba embarazada y que eran para ella.

Acto seguido se procedió a la verificación de dichos envoltorios en presencia del personal del Servicio
de Administración Tributaria, por lo que procedí a revisar los envoltorios, percatándome que se trataba
al parecer cinco vejigas natatorias del pez llamado totoaba, las cuales despiden un fuerte olor similar al
pescado, cuya posesión se encuentra prohibida por la ley y que no cuenta con ningún permiso o
autorización para ello, por lo que procedí a realizar la revisión del equipaje localizando en el interior
de la mochila de color verde una tableta marca Samsung con funda de color café y en el interior de la
maleta de color negro se localizó una computadora lap top de color blanco marca Sony Vaio, un celular
de color café marca Astro. Por to que al estar ante la posible comisión de un hecho con apariencia de
delito, siendo las 16:50 horas se ordenó su detención y se le indicó que a partir de este momento se
encontraba en calidad de detenido por lo que se le leyó la cartilla de derechos que asisten a las personas
en detención en la sala 69 de dicha terminal y manifestó que si los entendía.

Finalmente se solicitó, al detenido que hiciera entrega de sus pertenencias personales por lo que hizo
entrega de un reloj con extensible de color café tipo piel, teléfono celular de color blanco marca Mi,
una camera de color café que en su interior contiene una tarjeta bancaria del banco HSBC con número
4213 1660 6160 5907, una tarjeta de club premier titanio de Aeroméxico, una licencia de conducir tipo
A con número N9646512 a nombre del detenido, emitida por la Secretaría Transportes y Vialidad de la
Ciudad de México y el siguiente numerario consistente en 900 (novecientos) dólares, $4420 pesos
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

(cuatro mil cuatrocientos veinte pesos) y 794 (setecientos noventa y cuatro) yuanes, así como las
agujetas de sus tenis.

Por lo que siendo las 16:55 horas nos trasladamos a la sala M para solicitar un certificado médico, no
encontrándose en ese momento el doctor de terminal dos, por lo que posteriormente nos
trasladamos a la terminal uno a la Oficina de la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México. Posteriormente la médico Elizabeth Salas, con número de cédula profesional
1442609U expidió un certificado médico a las 17:30 horas, siendo las. 17:40 horas que nos trasladamos
a las oficinas de la Procuraduría General de la República, ubicadas en calle Privada de Rio Pilcomayo
número 169, colonia Argentina Poniente, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, siendo
atendidos por un elemento de la Policía a quien le referimos que llevábamos un detenido y quien nos
manifestó que eran oficinas administrativas únicamente, por lo que nos señaló que la Subprocuraduría
Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y previstos en Leyes Especiales, tenía como
domicilio la avenida avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX,
arribando a dicho lugar a las 19:30 horas a fin de poner a disposición de la autoridad correspondiente a
la persona detenida así como los indicios antes referidos con el registro de cadena de custodia
correspondiente.

Se anexa a la presente, la noticia criminal, informe policial homologado, constancia de lectura de


derechos, inventario de pertenencias y certificación de la médico citada.

RESPETUOSAMENTE,
SUFRAGIO EFECTIVO; NO REELECCIÓN

SUBOFICIAL

JOSÉ CLAUDIO BARRIOS ALFARO


EXP. 69003
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Administración General de Aduanas


Aduana del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México
Sub-administración
ASUNTO: NOTICIA CRIMINAL

CIUDAD DEMÉXICO; A 25 DE OCTUBRE DE 2018.

C. POLICÍA FEDERAL, DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL EN TURNO.

EL C. MIGUEL ANGEL LOPEZ CARMONA, EN MI CARÁCTER DE JEFE DE DEPARTAMENTO, ADSCRITO A


LA ADUANA DEL AEROPUERTO INTERNACIONA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEPENDIENTE DEL SERVICIO
DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA IDENTIFICÁNDOME CON CONSTANCIA DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO
800-25-00-01-05-2017-43415, VIGENTE A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2017 Y HASTA EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2018, EN COMPAÑÍA DE LA C.MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ. EN SU CARÁCTER DE
OFICIAL DE COMERCIO EXTERIOR, ADSCRITA A LA ADUANA DEL AEROPUERTO INTERNATIONAL DE LA
CIUDAD DE MÉXICO, DEPENDIENTE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA IDENTIFICÁNDOSE
CON CONSTANCIA DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO 800-25-00-01-05-2018-42732 VIGENTE A PARTIR DEL
18 DE DICIEMBRE DE 2017 Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018; EN EL EJERCICIO DE FACULTADES DE
COMPROBACIÓN, INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, PREVIAMENTE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 144
DE LA LEY ADUANERA, INFORMO A USTED QUE SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 16:30 HORAS DEL DÍA
VEINTICINCO DE OCTUBRE DE 2018, ESTANDO EN LA SALA DE ÚLTIMA ESPERA NÚMERO 69 DE
SALIDAS INTERNACIONALES DE LA TERMINAL 2 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, SITO EN AVENIDA FUERZA AÉREA MEXICANA, ESQUINA ALBERTO SANTOS DUMONT SIN
NÚMERO, ZONA FEDERAL, COLONIA AVIACIÓN CIVIL, C.P. 15740, DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA,
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL PERSONAL DE ADUANA ACTUANTE, SE ENCONTRABA REALIZANDO EL
OPERATIVO AL VUELO AM 096, CON DESTINO A LA CIUDAD DE SHANGHAI, CHINA, DE LA LÍNEA AÉREA
AEROMÉXICO, A FIN DE VERIFICAR QUE LOS PASAJEROS INTERNACIONALES DE DICHO VUELO CON
SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL, CUMPLIERAN CON LA OBLIGACIÓN SEÑALADA EN EL ARTÍCULO 9 DE
LA LEY ADUANERA, SE TUVO CONTACTO CON EL C. HUA WEI, EN SU CARÁCTER DE PASAJERO
INTERNACIONAL, QUIEN SE IDENTIFICA CON PASAPORTE NÚMERO G16661899, EXPEDIDO POR LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON FECHA DE EXPEDICIÓN EL 10 DE MARZO DE 2015 Y FECHA DE
CADUCIDAD EL 10 DE MARZO DE 2021, EN EL CUAL CONSTA SU NOMBRE Y FOTOGRAFÍA, LA CUAL
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONÓMICOS; POR LO QUE EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 3, 9 Y
144, TODOS DE LA LEY ADUANERA VIGENTE, EL C. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CARMONA, EN MI CARÁCTER
DE JEFE DE DEPARTAMENTO, EN COMPAÑÍA DE LA C. MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ, EN SU CARÁCTER
DE OFICIAL DE COMERCIO EXTERIOR, ADSCRITOS A LA ADUANA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 16:35 HORAS PROCEDIMOS A REALIZARLE
UNA ENTREVISTA AL PASAJERO INTERNACIONAL DE NOMBRE HUA WEI, SE LE CUESTIONÓ SI LLEVABA
CONSIGO CANTIDADES DE DINERO SUPERIORES A LOS DIEZ MIL DÓLARES AMERICANOS O SU
EQUIVALENTE EN CUALQUIER OTRA MONEDA, A LO CUAL RESPONDIÓ QUE NO. ACTO SEGUIDO SE LE
CUESTIONÓ SI LLEVABA CONSIGO MERCANCÍA DISTINTA A LA DE SU EQUIPAJE QUE NECESITARA
DECLARAR, A LO CUAL RESPONDIÓ “NO”. ACTO SEGUIDO, ANTE LA RESPUESTA EN COMENTO, SI
AUTORIZABA LA REVISIÓN DE SU EQUIPAJE DE MANO, SIN RESPONDER. ACTO CONTINUO, SE REVISÓ SU
EQUIPAJE Y SE APRECIÓ MATERIAL ORGÁNICO, AL PAERCER PESCADO.

POR LO ANTERIOR, SE LE CUESTIONÓ SI CONTABA CON DOCUMENTO ALGUNO QUE LO ACREDITARA O


AUTORIZARA PARA TRANSPORTAR DICHA MERCANCÍA, A LO CUAL RESPONDIÓ QUE NO,
POSTERIORMENTE EN EL EJERCICIO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN PARA VERIFICAR QUE
EL CONTENIDO DE SU EQUIPAJE CORRESPONDA A LO MANIFESTADO POR EL PASAJERO, SE
APLICÓ Y NOTIFICÓ LA ORDEN DE VERIFICACIÓN DE MERCANCIA DE COMERCIO EXTERIOR EN
TRANSPORTE CONTENIDA EN EL OFICIO NÚMERO 800-25-00-01-05-2018-32641, DE FECHA 08 DE
OCTUBRE DE 2018, AL PASAJERO HUA WEI. ASIMISMO, SE LE NOTIFICÓ LA CARTA DE LOS DERECHOS
DEL CONTRIBUYENTE EN LA CUAL SE APRECIA DE PUÑO Y LETRA DE RECIBIDO, DE MANERA ILEGIBLE SU
NOMBRE "HUA WEI", FECHA "25-OCT-2018" Y FIRMA ILEGIBLE. ACTO SEGUIDO, LA AUTORIDAD
ACTUANTE PROCEDIÓ A SOLICITARLE NOS PERMITIERA HACER UNA REVISIÓN DE SU EQUIPAJE,
ANTE LO CUAL EL PASAJERO HUA WEI DE MANERA VOLUNTARIA Y EN SU PRESENCIA, MANIFESTÓ
SU AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA REVISIÓN DEL EQUIPAJE DE MANO QUE EN TODO MOMENTO
EXHIBIÓ. ACTO SEGUIDO, EL PASAJERO HUA WEI, DE MANERA VOLUNTARIA COLOCÓ SU EQUIPAJE
EN LA MESA DE REVISIÓN, POR LO QUE PROCEDIMOS A REALIZAR LA REVISIÓN CONSISTENTE EN:
(01) UN BOLSO DE MANO COLOR VERDE, DE MATERIAL TEXTIL, CON LA LEYENDA "ANELLO", DE
MEDIDAS APROXIMADAS DE 28 X 20 X12, DONDE SE DETECTÓ QUE LLEVABA UN ENVOLTORIO DE
PAPEL AMARILLO CON UN EMBALAJE DE PLASTICO TRANSPARENTE; Y (02) MALETA, COLOR NEGRO, DE
LATERAL TEXTIL, CON LA LEYENDA ”TWELVE KNIFE", DE MEDIDAS APROXIMADAS DE 62 X 32 X 18,
CON ARTICULOS PERSONALES, DONDE SE DETECTÓ QUE LLEVABA 2 ENVOLTORIOS DE PAPEL
AMARILLO CON UN EMBALAJE DE PLASTICO TRANSPARENTE, ACTO SEGUIDO SE LE CUESTIONO EL
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CONTENIDO DE LOS ENVOLTORIOS, A LO CUAL EL C. HUA WEI, EN SU CARÁCTER DE PASAJERO


INTERNACIONAL RESPONDIÓ QUE ERA "HUACHINANGO", ANTE LO CUAL, SE LE CUESTIONO SI
CONTABA CON DOCUMENTO ALGUNO QUE LO ACREDITARA O AUTORIZARA PARA TRANSPORTAR
DICHA MERCANCIA, A LO CUAL RESPONDIÓ QUE NO. EN ESE TENOR, ESTANDO ANTE LA POSIBLE
COMISIÓN DE UN HECHO PROBABLEMENTE CONSTITUTIVO DE UN DELITO, SE SOLICITO LA
INTERVENCIÕN DEL PERSONAL ADSCRITO A LA POLICÍA FEDERAL, QUIEN SE ENCONTRABA EN LA
SALA DE ÚLTIMA ESPERA NÚMERO 69 DE SALIDAS INTERNACIONALES DE LA TERMINAL 2 DEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APROXIMADAMENTE A LAS 16:45 HORAS,
ACTO SEGUIDO SE PRESENTO EL SUBOFICIAL C. JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO, DE LA POLICÍA
FEDERAL DE LA DIVISION DE SEGURIDAD REGIONAL, A LAS 16:48 HORAS APROXIMADAMENTE,
HACIÉNDOSE ENTREGA DEL PASAJERO DE NACIONALIDAD MEXICANA HUA WEI, ASI COMO DEL
EQUIPAJE QUE TRANSPORTA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO A FIN DE QUE EN COADYUVANCIA CON
ESA AUTORIDAD, SE REALICE EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE Y EN SU CASO, PRESENTACIÓN DE
DENUNCIA.

SIN OTRO PARTICULAR, AGRADEZCO LAS ATENCIONES PRESTADAS AL PRESENTE.

ATENTAMENTE,

C. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CARMONA


JEFE DE DEPARTAMENTO DE LA ADUANA DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

C. MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ


OFICIAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONSTANCIA DE LECTURA DE DERECHOS


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Dependencia/Institución: Policía Federal


Entidad federativa: Ciudad de México
Ciudad, Municipio o Delegación: Venustiano Carranza
Localidad: Ciudad de México
Fecha: 25 de octubre de 2018
Hora: 16:50 hrs.

Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículos 113 y 152 del Código
Nacional de Procedimientos Penales. Derechos dados a conocer en el momento de la detención:
1. Usted tiene derecho a saber el motivo de su detención.
2. Tiene derecho a guardar silencio.
3. Tiene derecho a declarar, y en caso de hacerlo, lo hará asistido de su defensor ante la
autoridad competente.
4. Tiene derecho a ser asistido por un defensor, si no quiere o no puede hacerlo, le será designado
un defensor público.
5. Tiene derecho a hacer del conocimiento a un familiar o persona que desee, los hechos de su
detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento.
6. A usted se le presume inocente desde este momento, mientras no se determine lo contrario.
7. En caso de ser extranjero, tiene derecho a que el consulado de su país sea notificado de su detención.
8. Tiene derecho a un traductor o intérprete, el cual le será proporcionado por el Estado.
9. Tiene derecho a ser presentado ante el Ministerio Público o ante el Juez de control, según sea
el caso, inmediatamente después de ser detenido o aprehendido.
¿Comprendió usted sus derechos?
X

Si _____ No _____

Nombre y firma del(a) detenido(a) Nombre y firma del actuante testigo

Nota: En caso de que el detenido se niegue o exista la imposibilidad de firmar, el actuante testigo
asentará el motivo en el lugar que corresponda la firma.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.


SEIDO/AGENCIA SEXTA.

CONSTANCIA DE LLAMADA TELEFONICA

En la Ciudad de México, siendo las (21:41) veintiún horas con cuarenta y un minutos del día (25)
veinticinco de octubre del año (2018) dos mil dieciocho, la suscrita Licenciada PAULINA MARÍA LEÓN
CÁRDENAS, Agente de Investigación Criminal, Titular de la Agencia Sexta Investigadora de la Unidad
Especializada en Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada.

HACE CONSTAR

Que siendo la hora y fecha arriba indicados, se realizó llamada telefónica en esta Unidad
Especializada, y se entabló comunicación con el número 38.69.02.19 recibiendo el llamado
quien dijo ser la C. LUZ LOPEZ GOMEZ, quien quedó enterada de la permanencia del C. HUA WEI,
en el interior de estas oficinas, quien refirió que es su AMIGA y que se presentaría a la brevedad.
Por lo que no habiendo nada mas que hacer constar, se da por terminada la presente diligencia,
firmando los que en ella intervinieron.

Lo anterior con fundamento en articulo 21 y 102 Apartado A, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos; 50, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 1,
127, 128 y 136 del Código Nacional de Procedimientos Penales; en relación con los diversos 1, 3, 4
fracción I incisos b) y c) de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

CONSTE

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS

HUA WEI AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TITULAR


DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO,
CIUDAD DE MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CONSTANCIA DE LECTURA Y EXPLICACIÓN DE DERECHOS DEL IMPUTADO

Fecha: 25 DE OCTUBRE DE 2018

Hora: 21:45

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.

Agencia: AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO

Delito: ARTICULO 420 FRACCIÓN IV: REALICE CUALQUIER ACTIVIDAD CON FINES DE TRÁFICO, O
CAPTURE, POSEA, TRANSPORTE, ACOPIE, INTRODUZCA AL PAÍS O EXTRAIGA DEL MISMO ALGUN
EJEMPLAR, SUS PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS Y DEMÁS RECURSOS GENETICOS, DE UNA ESPECIE DE
FLORA O FAUNA SILVETRES, TERRESTRES O ACUATICAS EN VEDA, CONSIDERADA ENDÉMICA,
AMENAZADA, EN PELIGRO DE EXTNCIÓN, SUJETA A PROTECCIÓN ESPECIAL O REGULADA POR ALGUN
TRATADO INTERNACIONAL DEL QUE MÉXICO SEA PARTE O DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL.

Entidad Federativa: CUDAD DE MÉXICO

Municipio o Delegación: CUAUHTEMOC

IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO


NOMBRE/S: HUA WEI

EDAD: 42 AÑOS

GÉNERO: MASCULINO

OCUPACIÓN: COMERCIANTE DE ROPA

DOMICILIO: AVENIDA UNIVERSIDAD NÚMERO 1855, INTERIOR 1, COLONIA UNIVERSIDAD, COYOACÁN,


CIUDAD DE MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

IDENTIFICACIÓN: CREDENCIAL PARA VOTAR, EXPEDIDA POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, CLAVE
DE ELECTOR HUWIIYU76101288H200

IDIOMA, DIALECTO O LENGUA: ESPAÑOL Y CHINO MANDARÍN

NOMBRE DEL INTÉRPRETE O TRADUCTOR: NO REQUIERE EN VIRTUD DE QUE MANIFIESTA QUE ENTIENDE
EL IDIOMA ESPAÑOL.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.

CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE OCTUBRE DE 2018

ACUERDO DE AVISO CONSULAR

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 21, 102 apartado “A" de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; en relación a los numerales 113 fracción XVIII, 151 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, esta Representación Social de la Federación hace constar que el día 25 de
octubre de 2018, siendo aproximadamente las veintidós horas con catorce minutos, se realizó una
llamada al cónsul de China en México, con número de teléfono 5520936210, en la que respondió una
persona del sexo masculino, quien dijo llamarse WEN MA, y ser el cónsul de China, por lo que en este
acto se le informa que HUA WEI, de lugar de nacimiento Jiangsu, China, con nacionalidad Mexicana,
se encuentra detenido en las instalaciones de esta Unidad Especializada, ubicada en avenida Paseo
de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX, por haber sido detenido en flagrancia, por
la posible comisión de un hecho que la ley señala como delito, previsto y sancionado en el artículo
420 fracción IV, del Código Penal Federal, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, a las 16:50 horas, por lo cual se solicitó la asistencia consular; por lo que dicha persona
solicitó hablar por teléfono con HUA WEI, por lo que se procede a comunicarle la llamada, misma que
duró 4 minutos y 12 segundos; posteriormente, al retomar la llamada, el cónsul manifestó que el
consulado chino no asistirá a HUA WEI, ya que al adquirir la nacionalidad mexicana, pierde la nacional
china.
Por lo que no habiendo nada mas que hacer constar, se da por terminada la diligencia.

ATENTAMENTE,
SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA SEXTA AGENCIA INVESTIGADORA SEIDO,
ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.

ACTA DE ENTREVISTA AL AGENTE CAPTOR


JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO

En Ciudad de México, a las veintidós horas con quince minutos del día 25 del mes de octubre del año
dos mil dieciocho y con fundamento en los artículos 16, 20 apartado A y 21 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 127, 129, 131 fracción V, 212; 213 y 214 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, se da inicio al acta de entrevista a testigo correspondiente, con los siguientes
datos:
DATOS DEL ENTREVISTADO Y/O TESTIGO

Nombre: JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO


Edad: 30
Estado Civil: CASADO
Ocupación: POLICIA FEDERAL, INSPECCION SEGURIDAD Y VIGILANCIA
Grado de Estudios: LICENCIATURA
Domicilio: AV.CAPITAN, CARLOS LEON S/N. COLONIA PEÑON DE LOS BANOS, DELEGACIÓN VENUSTIANO
CARRANZA, C.P. 15620, EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Número Te1efónico: 551331117 (TELEFONO DE OFICINA)
Religión:. CATOLICO
Identificación: CREDENCIAL INSTITUCIONAL CON NUMERO DE FOLIO PF2018 388797

AUTORIDAD QUE REALIZA LA ENTREVISTA

Nombre: LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


Cargo: AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL , TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA,
ADSCRITA AL NÚCLEO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE SEIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dependencia: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Domicilio oficial: AVENIDA PASEO DE LA REFORMA 75, GUERRERO, 06300 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
Teléfono oficial: 53460000 Ext 446250
Correo: paulina.leon@fgr.gob.mx
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

NARRACIÓN DE LOS HECHOS

Previamente al hacerse ver el contenido del artículo 247 fracción I, del Código Penal Federal asimismo,
informándose que el motivo de la entrevista es en relación a !os hechos que se hicieron constar en el
informe policial homologado número 1097527, en la que participó el 25 de octubre de 2018, en la
Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por lo que a preguntas de esta
Representación Social de la Federación señala:

1. ¿USTED PARTICIPÓ EN LA DETENCIÓN DEL C. HUA WEI , EN FECHA 25 DE OCTUBRE DE 2018?


RESPUESTA. SI PARTICIPE.

2. ¿ESPECÍFICAMENTE EN QUE LUGAR SE REALIZO LA DETENCIÓN?


RESPUESTA. EN LA TERMINAL 2 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
ESPECÍFICAMENTE EN LA POSICIÓN 69 DE LAS SALAS DE ÚLTIMA ESPERA DE LA AEROLÍNEA
AEROMÉXICO.

3. ¿CUÁL FUE LA PARTICIPACIÓN QUE TUVO AL MOMENTO DE LOS HECHOS?


RESPUESTA. REALICÉ LA REVISIÓN DE LOS OBJETOS QUE ME FUERON PUESTOS A LA VISTA POR PARTE
DEL PERSONAL DE SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, LOS CUALES CONSISTÍAN EN
ENVOLTORIOS CON PAPEL AMARILLO Y PLÁSTICO. CORTÉ LOS ENVOLTORIOS Y ME PERCATÉ QUE AL
PARECER SE TRATABA DE CINCO VEJIGAS NATATORIAS DEL PEZ LLAMADO TOTOABA, LAS CUALES
DESPEDIAN UN OLOR MUY FUERTE A PESCADO, Y AL CUESTIONARLO RESPECTO A SI TENIA
ALGÚN DOCUMENTO QUE ACREDITARA LA LEGAL PROCEDENC!A , ME DUO QUE NO. DE
INMEDIATO ME DIJO QUE ERA CORVINA DE CRIANZA QUE COMPRÓ EN EL MERCADO SONORA. PROCEDÍ
A REALIZAR LA REVISIÓN DEL EQUIPAJE QUE ESTABA DENTRO DE LA MOCHILA VERDE
ENCONTRANDO UNA TABLETA MARCA SAMSUNG CON UNA FUNDA EN COLOR CAFÉ Y EN EL INTERIOR
DE LA MALETA DE COLOR NEGRO SE LOGALIZÓ UNA COMPUTADORA LAPTOP DE COLOR BLANCO DE
LA MARCA SONY VAIO Y UN CELULAR DE LA MARCA ASUS, POR LO QUE AL ESTAR ANTE LA POSIBLE
COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO PROCEDÍ A SU DETENCIÓN.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

4. ¿CÓMO SUPO QUE ERAN VEJIGAS NATATORIAS?


RESPUESTA. POR ALGUNAS CONFERENCIAS QUE NOS HA DADO EL PERSONAL DE LA PROCURADURÍA
FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y EL MATERIAL DIDÁCTICO QUE NOS DIERON; Y PORQUE
NO CUENTA CON NINGÚN PERMISO O DOCUMENTO QUE LE PERMITA TENÉRLOS.

5. ¿EN PRESENCIA DE QUIEN SE REALIZÓ LA. APERTURA DE ŁOS ENVOLTORIOS DE PAPEL COLOR
AMARILLO?
RESPUESTA. EN PRESENCIA DEL. SEÑOR DE QUIEN AHORA SÉ QUE RESPONDE AL NOMBRE DE HUA
WEI Y DE LA C. MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ, QUIEN ES PERSONAL DEL SERVICIO DE
ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA.

6. ¿CÓMO VENÍA EN LOS ENVOLTORIOS DE PLÁSTICO DE COLOR AMARILLO, EL PRODUCTO QUE USTED
SEÑALA ?
RESPUESTA. VENÍA ENVUELTO CON PLÁSTICO TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL CUAL SE PODÍA OBSERVAR
UN PAPEL DE COLOR AMARILLO Y UNAS LIGAS QUE VENÍAN COLOCADAS ALREDEDOR DE LO QUE AL
PARECER SON VEJIGAS NATATORIAS DE TOTOABA.

7. ¿QUÉ CANTIDAD DE PRODUCTO DE VEJIGAS NATATORIAS SE ENCONTRABA EN LOS ENVOLTORIOS?


RESPUESTA. SE ENCONTRARON 5 PIEZAS.

8. ¿PORQUÉ MOTIVO SE PUSO A DISPOSICIÓN DE ESTA AUTORIDAD MINISTERIAL AL C. HUA WEI?


RESPUESTA. POR ENCONTRARSE EN POSESIÓN DE 5 PIEZAS DE LO QUE AL PARECER SON VEJIGAS
NOTATOR!AS O BUCHE DE TOTOABA, SIN LA DOCUMENTACION QUE ACREDITARA LA LEGAL
POSESION; ACCION QUE ES POSIBLEMENTE CONSTITUTIVA DE UN DELITO AMBIENTAL, MISMO QUE
SE CONOCE POR LA INFORMACION QUE RECIBÍ.

FINALMENTE ESTA FISCALÍA FEDERAL SOLICITA AL ENTREVISTADO QUE PARA LA DEBIDA


IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICIOS, SE REQUISITE EN LAS ETIQUETAS DE LOS MISMOS EL SIGUIENTE
REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

NO HABIENDO NADA MAS QUE MANIFESTAR SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE DILIGENCIA POR
PARTE DE ESTA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA FEDERACIÓN Y SIENDO TODO LO QUE SE TIENE QUE
MANIFESTAR SE FIRMA AL MARGEN Y AL CALCE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
ASIMISMO, SE RECABA COPIA DEL DOCUMENTO CON EL CUAL SE IDENTIFICA EN TÉRMINOS DEL
ARTICULO 131 FRACCIÓN IX, 215 Y 217 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TITULAR
DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO,
CIUDAD DE MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.

ACTA DE ENTREVISTA A LA C.
C.MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ

En Ciudad de México, a las veintitrés horas con veintinueve minutos del día 25 del mes de octubre del
año dos mil dieciocho y con fundamento en los artículos 16, 20 apartado A y 21 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 127, 129, 131 fracción V, 212; 213 y 214 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, se da inicio al acta de entrevista a la testigo correspondiente, con los siguientes
datos:

DATOS DEL ENTREVISTADO Y/O TESTIGO

Nombre: .MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ


Edad: 28
Estado Civil: CASADA
Ocupación: EMPLEADA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Grado de Estudios: LICENCIATURA
Domicilio: AV. CAPITAN CARLOS LEON S/N, COLONIA PEÑON DE LOS BAÑOS, DELEGACIÓN VENUSTIANO
CARRANZA, C.P. 15620, CIUDAD DE MÉXICO
Número Telefónico: 50330912 (TELEFONO DE OFICINA)
Religión: CATÓLICA
Identificación: CREDENCIAL INSTITUCIONAL CON NUMERO DE EMPLEADO 151516

Nombre: LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


Cargo: AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA,
ADSCRITA AL NÚCLEO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE SEIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dependencia: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Domicilio oficial: AVENIDA PASEO DE LA REFORMA 75, GUERRERO, 06300 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
Teléfono oficial: 53460000 Ext 446250
Correo: paulina.leon@pgr.gob.mx
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

NARRACIÓN DE LOS HECHOS

Previamente al hacerse ver el contenido del artículo 247 fracción I del Código Penal Federal,
asimismo se le informa que el motivo de su entrevista es en relación a los hechos que se hicieron constar
en el escrito con número FA470/006/2018/CT, de fecha 25 de octubre de 2018, en la Terminal 2 del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por to que a preguntas de esta Representación Social
de la Federación señala:

1. ¿TUVO CONTACTO CON EL C. HUA WEI EL DÍA 25 DE OCTUBRE DE 2018?


RESPUESTA. SI.

2. ¿POR QUÉ TUVO CONTACTO CON EL C. HUA WEI?


RESPUESTA.- SOY VERIFICADOR TÉCNICO Y NOTIFICADOR DE LA ADUANA Y ME ENCUENTRO ADSCRITA
A LA ADUANA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

ME ENCONTRABA REALIZANDO MIS FUNCIONES LAS CUALES CONSTA EN VERIFICAR LA MERCANCÍA


QUE LLEVAN LOS PASAJEROS INTERNACIONALES, Y SI LOS MISMOS HAN DECLARADO LOS
IMPUESTOS CORRESPONDIENTES, POR LO QUE AL ESTAR EN LA SALA DE ÚLTIMA ESPERA NÚMERO
69, SE PRESENTÓ, UNA PERSONA DEL SEXO MASCULINO QUE PRETENDÍA VIAJAR A SHANGHAI
CHINA, POR LO QUE LE PREGUNTE SI LLEVABA MÁS DE DIEZ MIL DÓLARES, RESPONDIENDO ESTE
QUE NO; ASIMISMO, LE CUESTIONÉ SI LLEVABA MERCANCÍA DISTINTA A LA DE SU EQUIPAJE
QUE NECESITARA DECLARAR, POR LO RESPONDIÓ “NO”. INMEDIATAMENTE DESPUÉS SE PROCEDIÓ A LA
REVISIÓN DE SU EQUIPAJE DE MANO. SE APRECIÓ LA EXISTENCIA DE PESCADO EN DICHO EQUIPAJE Y AL
CUESTIONARLO SI CONTABA CON LA DOCUMENTACIÓN QUE LO ACREDITARA O AUTORIZARA PARA
TRASPORTAR DICHA MERCANCÍA, MANIFESTÓ QUE NO. SÚBITAMENTE DIJO QUE ERA CORVINA Y QUE
NO PENSABA QUE ESO DEBÍA DECLARARSE.

3. ¿USTED ESTUVO PRESENTE EN LA DETENCION DEL C. HUA WEI EL DÍA 25 DE OCTUBRE DE 2018?
RESPUESTA. SI, YO FUI QUIEN LE COMENTÓ AL POLICİA FEDERAL QUE EL SEÑOR AL PARECER LLEVABA
PESCADO EN UNA MOCHILA DE COLOR VERDE Y EN UNA MALETA NEGRA.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

4. ¿ESPECÍFICAMENTE EN QUÉ LUGAR SE PERCATÓ QUE EL C. HUA WEI TENIA PESCADO EN LA


MOCHILA Y EN LA MALETA QUE REFIERE?
RESPUESTA. FUE EN LA TERMINAL DOS DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LA SALA DE
ULTIMA ESPERA NUMERO 69, CUANDO SE LE REALIZÓ LA ENTREVISTA Y EL SEÑOR ME COMENTÓ QUE
NO LLEVABA NADA QUE DECLARAR, APLIQUE UNA ORDEN DE VERIFICACIÓN Y SE REVISÓ SU EQUIPAJE.

5. ¿CÓMO VENÍAN LOS PESCADOS DENTRO DE LA MOCHILA Y MALETA?


RESPUESTA. EN ENVOLTORIOS DE PLÁSTICO Y PAPEL DE COLOR AMARILLO.

6. ¿CUÁNTOS ENVOLTORIOS CON PESCADO PUDO CONTABILIZAR?


RESPUESTA. TRES: EN LA MALETA NEGRA, HABÍA DOS ENVOLTORIOS; Y EN LA MOCHILA VERDE, UN
ENVOLTOR!O.

NO HABIENDO NADA MAS QUE MANIFESTAR SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE DILIGENCIA POR
PARTE DE ESTA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA FEDERACIÓN Y SIENDO TODO LO QUE SE TIENE QUE
MANIFESTAR SE FIRMA AL MARGEN Y AL CALCE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
ASIMISMO, SE RECABA COPIA DEL DOCUMENTO CON EL CUAL SE IDENTIFICA EN TÉRMINOS DEL
ARTICULO 131 FRACCIÓN IX, 215 Y 217 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TITULAR DE LA
AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO, CIUDAD DE
MARÍA GUADALUPE LARA LÓPEZ
MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO


NÚMERO ÚNICO DE CASO: 207/2018
ASUNTO: GUARDA Y CUSTODIA DE PERSONA

CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE OCTUBRE DE 2018.

LIC. DAVID RUIZ CHACÓN


TITULAR DE LA POLICÍA FEDERAL MINISTERIAL
DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Domicilio: Avenida de la Moneda 333, colonia Lomas de Sotelo,
C.P. 11220, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
PRESENTE.
CON ATENCIÓN A:
LIC. AUGUSTO ASUNCIÓN PEDRERO
DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS ESPECIALES
DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE PERSONAS

En cumplimiento al acuerdo ministerial dictado dentro de la carpeta de investigación


identificable con el número único de caso 207/2018, bajo la siguiente relación delictual: HUA WEI,
POR SUPONERLO PROBABLE AUTOR DEL HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 420 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL (REALICE CUALQUIER ACTIVIDAD CON
FINES DE TRÁFICO, O CAPTURE, POSEA, TRANSPORTE, ACOPIE, INTRODUZCA AL PAÍS O EXTRAIGA
DEL MISMO, ALGÚN EJEMPLAR, SUS PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS Y DEMÁS RECURSOS
GENÉTICOS, DE UNA ESPECIE DE FLORA O FAUNA SILVESTRES, TERRESTRES O ACUÁTICAS EN
VEDA, CONSIDERADA ENDÉMICA, AMENAZADA, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, SUJETA A PROTECCIÓN
ESPECIAL, O REGULADA POR ALGÚN TRATADO INTERNACIONAL DEL QUE MÉXICO SEA PARTE, O DEL
CÓDIGO PENAL FEDERAL EN PERJUICIO DE LA SOCIEDAD), por lo que con fundamento en los artículos
21 y 102 Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50 fracción I de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 1, 127, 128 y 132 fracción XIII, del Código Nacional
de Procedimientos Penales; 4 fracción I del apartado A inciso c), de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la Republica y 39 fracción I de su Reglamento.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Solicito a Usted, que en auxilio de esta Representación Social de la Federación, gire sus apreciables
instrucciones a quien corresponda a fin de que designe elementos bajo su mando, a efectos de que
realicen traslado del imputado HUA WEI, de las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300
Ciudad de México, CDMX, y sea internado en el área de seguridad de detenidos de esta Institución,
conocida como "CAMARONES", ubicada en Poniente 44 No. 2782, colonia San Salvador, Delegación
Azcapotzalco, C.P. 02870, en calidad de detenido.

Asimismo, le solicito la guarda y custodia del imputado en esas instalaciones, hasta en tanto se resuelva
su situación jurídica. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE,
SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA SEXTA AGENCIA INVESTIGADORA SEIDO,
ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL


Coordinación General de Servicios Periciales
Dirección General de Especialidades Médico Forenses
Departamento de Medicina Forense

Número de Folio: 80591


Registro único de caso: 207/2018.
Asunto: Se emite Dictamen de Integridad Física.
Ciudad de México, a 26 de octubre de 2018.

LI C. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL TITULAR
DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO
EN LA CIUDAD DE MEXICO
PRESENTE.

La que suscribe Perito Médico Oficial de la Procuraduría General de la República, propuesta para
intervenir en el oficio arriba indicado, ante usted respetuosamente emito el presente

DICTAMEN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


"...A efecto de que realice dictamen de integridad física de HUA WEI, debiendo establecer la
existencia o no de signos o huellas de lesiones, debiendo emitir de manera inmediata el dictamen
correspondiente..."

MÉTODO DE ESTUDIO.
La intervención de la suscrita versará en el examen médico legal, basado en la metodología médica, la
cual consiste en interrogatorio dirigido y exploración física completa.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

MATERIAL DE ESTUDIO.
Revisión de la (s) persona (s) en estudio

ANTECEDENTES. Ninguno

REVISIÓN: Siendo las 23:00 horas del día de la fecha, tuve a la vista en el interior del Servicio
Médico de la Unidad Especializada en Investigación Contra el Ambiente y Previstos en Leyes
Especiales, a una persona del sexo masculino, quien dijo llamarse: HUA WEI, tener 42 años de edad,
estado civil soltero, escolaridad carrera técnica, ocupación comerciante y originario de la República
de China.

A la inspección general: Se le encontró consciente, tranquilo, cooperador, sin facies


característica, en actitud libremente escogida, aparentemente íntegro y bien conformado, con
patrón de marcha normal, con movimientos sin alteraciones.

AI interrogatorio dirigido: Orientado en tiempo, espacio, persona y circunstancia, con discurso


coherente y congruente. Una vez que se le explica el procedimiento del examen médico legal,
manifiesto SI estar de acuerdo en la realización de este. HUA WEI refiere no padecer
enfermedades ni depender de medicamentos. Asintomático.

A la exploración física: HUA WEI, sin huella de lesiones externas recientes en el momento de su examen
médico legal. A la exploración otoscópica de ambos, sin evidencia de lesiones en conductos
auditivos y membranas timpánicas.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS: La propedéutica clínica es el conjunto ordenado de métodos y


procedimientos de que se vale el médico para obtener los síntomas y signos que le puedan
llevar a la integración de un diagnóstico.

En el caso de la Medicina Legal, esta área se apoya de la propedéutica clínica para establecer un
diagnóstico médico legal de tipo clínico, sin dejar de mencionar que a consideración del médico, se
puede valer de estudios complementarios de laboratorio y gabinete.

El dictamen médico forense tiene la finalidad de determinar si la persona examinada presenta o


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

no lesiones.

Con base en el Código Penal vigente, en su artículo 288, menciona que "bajo el nombre de lesión se
comprenden no solamente las heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones,
quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo
humano, si esos efectos son producidos por una causa externa".

ANÁLISIS MÉDICO LEGAL.

En el caso del examinado HUA WEI, no presenta huellas de lesiones externas recientes en el momento
de su examen médico legal.

Con base en lo antes expuesto, se llega a la siguiente

CONCLUSIÓN

Quien dijo llamarse HUA WEI, no presenta huellas de lesiones externas recientes en el momento
de su examen médico legal.

ATENTAMENTE,

DR. ADRIÁN FAUSTO MAYO


PERITO MÉDICO FORENSE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Código Pena) Federal.
Surós Batlló, Juan. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 10° edición. Salvat Editores.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CRIMINALIA, S.C.
ENTREVISTA REALIZADA
POR EL INVESTIGADOR PRIVADO

FRANCISCO RICO

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México


Terminal 2
01 de noviembre de 2018, 15:32 hrs.

Al realizar indagatorias con el objetivo de encontrar evidencia favorable para la defensa de


Hua Wei, me constituí en el área de seguridad del AICM T2, en la fecha y hora mencionadas
en el presente registro. En la entrevista se utilizó una cámara espía FULL HD S01, de la
marca GoGo, resolución FULLHD 1920 x 1080P @30fps, memoria microSD de 8gb, fotos
4025 x 3025, formato de grabación .AVI, ángulo de visión de 72°, alcance de detector de
movimiento de 5 mts., USB 64Gb, la cual graba mientras esta conectada. La cámara se colocó
en la solapa de mi saco. Procedí a video grabar la entrevista que realicé al agente de policía
federal, José Claudio Barrios Alfaro. A fin de evitar que el entrevistado se negare,
deliberadamente no se le informó que estaba siendo video grabado. El agente Barrios se
encontraba acompañado del diverso agente Manuel Castillo León.

Realizada la entrevista, se procedió a transcribir los resultados de la videograbación. Son los


siguientes:

Francisco Rico (FR): Agente Barrios?


José Barrios (JB): Sí. Dígame.
FR: Me presentó, soy Francisco Rico, soy estudiante de criminalística. Estoy haciendo una
investigación sobre la especie totoaba. Quisiera preguntarle sobre el tráfico de esa especie.
JB: Aquí hacemos muchas detenciones por totoaba. Qué quiere saber?
FR: Básicamente cómo es que ustedes saben que es esa especie.
JB: En realidad no sabemos. Cuando llevan totoaba, está sólo una parte del animal, no todo.
Entonces es muy difícil saber. Así que es aleatorio. Al que le toca, le toca.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

FR: A qué se refiere con eso?


JB: Si toca hacer revisión, es una moneda al aire. Te puede tocar o no. Nosotros nos las
averiguamos para justificar la detención. Lo hacemos en coordinación con aduanas y con
SEIDO de PGR, para que tenga hasta cuatro días al detenido; si no, no sale el dictamen. En
ese delito necesariamente hay delincuencia organizada; por pescar a la totoaba, está casi
extinta la vaquita marina. Pinche coraje.
FR: Las personas saben que traen totoaba?
JB: Está cabrón decirte eso. La mayoría si, son muy mañosos. Me ha tocado uno que otro
que ni sabía, se les nota en la cara. Uno se da cuenta que se los hicieron pendejos.
FR: Agente, me permitiría entrevistarlo? Aquí traigo una computadora para asentar la
entrevista. Ándele, le invito un café aquí en el Starbucks.
JB: No. No tengo tiempo.
FR: Bueno, lo que me dijo da luz a mi investigación. Gracias agente.

ENTREVISTA REALIZADA POR EL INVESTIGADOR


PRIVADO,
LIC. FRANCISCO RICO

Memoria USB que contiene la


videograbación. Duración: 43 segundos. Momento de la entrevista.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Registro único de caso: 207/2018.


Ciudad de México, 28 de octubre de 2018.
Asunto: Se Rinde Peritaje

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
P R E S E N T E.-

El que suscribe, Federico Arce Rosas, Inspector Federal de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente fungiendo con el carácter de perito en materia de identificación de especies acuáticas
silvestres, designado para intervenir en relación con la carpeta de investigación identificada con
el número de registro único de caso 207/2018, petición formulada por esa representación social de la
federación.

Encontrándome constituido en las instalaciones de esa Agencia Investigadora en avenida Paseo de la


Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX, donde se me ponen a la vista tres paquetes en
bolsas plásticas transparentes con al parecer en su contenido vejigas natatorias o buches de Totoaba
(totoaba macdonaldi), embaladas en plástico para emplayar, por lo que se le solicitó al Director General
de Delitos Federales contra el Ambiente y Litigio, perito en materia de fauna silvestre en atención al
oficio Número SEIDO 006-207/2018, por lo que se me designa a realizar el siguiente peritaje, como a
continuación se describe:

D I C T A M E N

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Descrito en el oficio de solicitud SEIDO 006-207/2018, misma que a la letra dice:

“...Designe a perito en materia de fauna silvestre, quien deberá emitir su dictamen correspondiente
bajo los siguientes planteamientos....

1. Si los objetos que se pondrán a la vista corresponde a ejemplares de fauna silvestre;


2. Nombre científico del mismo, debiendo señalar el orden, familia, género, especie, subespecie
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

y nombre común;
3. Las condiciones físicas, edad aproximada, especificando si ha sufrido algún tipo de daño;
4. Determinar su valor comercial y ecológico;
5. Su categoría de protección y en su caso, señalar la normatividad que lo regula;
6. Determinar si cuenta con algún sistema de marcaje, señalando cual, en su caso; y
7. Determinar los daños provocados al ecosistema, al extraer al ejemplar de su hábitat. (SIC)”

2. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS OBJETO DE ESTUDIO

2.1. Lugar de actuación.

La pericial se realizó en las instalaciones que ocupa la Subprocuraduría Especializada en Investigación de


Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales de la Procuraduría General de la Republica en
la Ciudad de México, sitio en avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX,
iniciando a las 09:10 horas del día 26 de octubre de 2018, sitio donde se me pusieron a la vista, para su
estudio y análisis los elementos materiales probatorios asegurados.

Estando presentes al momento de iniciar este estudio pericial el policía federal ministerial (como
observador) y la suscrita.

2.2. Elementos Objeto de Estudio.

Consistió en el estudio y análisis de tres paquetes en bolsas plásticas transparentes embaladas en


plástico para emplayar, donde se contabilizaron 05 partes y/o productos de especímenes de vida
silvestre acuática, en estado seco, en buen estado de conservación, las anteriores se determinaron como
'vejigas natatorias", comúnmente llamado “buche", las cuales, se me entregaron para
contabilizarlos, pesarlos y medirlos (estudio anatómico- morfológico).

2.2.1. En atención al inciso 1) de su solicitud en donde se señala SI LOS OBJETOS QUE SE PONDRÁN A LA
VISTA CORRESPONDEN A EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE, de dichas partes y productos que se
tienen a la vista se aprecia en primera instancia que corresponde a lo que son órganos de flotación de
peces, denominados “vejigas natatorias" y comúnmente llamados “buches’, en el argot de los
pescadores (fig.1 y 2).
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Cada una de estas vejigas es una especie de bolsa de pared membranosa formada por tejido
conectivo, con forma o perfil de huso, similar al de una zanahoria aplanada, de color variable que va de
un blanco perla hasta un tono rosáceo determinado por la vascularización del órgano. La parte anterior,
proximal o delantera de los mismos es más ancha que la parte posterior o distal misma que tiende a
tomarse en forma puntiaguda y se aprecia que de los lados de la parte anterior se originan unos
apéndices en fosa de tubos estrechos (apéndices tubulares) mismos que en este caso se observan
adheridos a la pared del órgano y extendidos de suerte tal que su longitud excede
considerablemente a la longitud del mismo.

En las vejigas se aprecian estos apéndices adheridos a la pared del cuerpo de la misma mediante
membranas delgadas, llegados de manera ondulada excediendo su longitud ligeramente a la de
cuerpo de la vejiga.

Figura 1. Vejigas natatorias o buches puestos a la vista.


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Imagen correspondiente a vejiga natatoria de


Imagen corespondiente a, vejigas totoabla (totoaba macdonaldi) publicada en la Guia
natatorias de totoaba (totoaba macdonaldi), Práctica para la identificaciôn de totoaba (totoaba
aseguradas en la carpeta de investigación macdonaldi). Procuradoria Federal de Proteceiôn al
207/2018. Ambiente.

Figura 2.- Cotejo de imágenes que ejemplifica la morfología de las Vejigas


natatorias o buches con los apéndices tubulares, de la especie totoaba (totoaba
macdonaldi).

La vejiga natatoria o gaseosa, es como un saco de paredes membranosas que deriva del intestino
craneal embrionario. Se ubica en la parte más dorsal de la cavidad celónica y puede estar dividida en 2 o
3 compartimentos. Está presente en los peces teleósteos, pero no en los cartilaginosos. Las funciones que
se le atribuyen destacan su participación en la flotabilidad, recepción y producción de sonidos (en
cipnniformes existe una cadena de huesecillos que conectan la pared de la vejiga con el oído interno),
percepción de la presión e incluso respiración

La vejiga natatoria puede mantener su conexión embrionaria con el esófago a través de un conducto
neumático (peces fisóstomos; la mayor parte de teleósteos de radios blandos), mientras que los peces
que han perdido esta comunicación se denominan fisoclistos (teleósteos de radios espinosos).

Desde el punto de vista histológico, la pared de la vejiga está formada por una túnica interna con un
epitelio de transición sobre una lámina muscular de la mucosa y una submucosa de tejido conjuntivo laxo
muy vascularizado, además de una túnica externa con una serosa externa y una capa fibrosa rica en
músculo y tejido conjuntivo elástico.

La vejiga natatoria contiene gases en proporción variable (oxigeno, nitrógeno y dióxido de carbono). Los
peces fisóstomos y algunos fisoclistos llenan la vejiga por primera vez con aire atmosférico durante la
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

fase tardaria. Una vez que este aire ha sido absorbido, se vuelve a llenar con gases que se extraen de la
sangre arterial que pasa a través de la llamada glándula del gas o cuerpo rojo. Dicha "glándula" queda
situada a nivel de la túnica interna de la pared más cráneo-ventral de la vejiga natatoria (Gil Cano et al.,
2017).

En este sentido de las cinco (05) vejigas natatorias, corresponden a productos de ejemplares de fauna
silvestre.

2.2.2. En referencia al inciso 2) NOMBRE CIENTÍFICO DEL MISMO, DEBIENDO SEÑALAR EL ORDEN,
FAMILIA, GÉNERO, ESPECIE, SUBESPECIE Y NOMBRE COMÚN, se comenta lo siguiente:

El Orden Perciformes

Los Perciformes presentan una enorme variabilidad en Ia forma de su cuerpo, tamaño, patrones de
coloración y comportamiento. Son formas fisoclistas, es decir que no existe comunicación entre la vejiga
natatoria y el sistema digestivo. En los fisoclistos la vejiga aparece rodeada de una gran cantidad de
capilares sanguíneos que favorecen el intercambio de gases con la vejiga, una glándula secretora que
produce gas.

Las aletas dorsal y anal presentan radios espinosos. Puede haber una o más aletas dorsales. Las
pectorales son de posición elevada. Las aberturas branquiales son laterales, cubiertas por huesos
operculares. El hueso maxilar no forma parte del borde de la boca. Las escamas son generalmente
cienoides. Este orden es el de mayor diversidad específica entre todos los peces, es dominante en el medio
marino oceánico y costero y también en algunas corrientes de agua dulce tropicales y subtropicales.
Presenta 160 familias y alrededor de 10.033 especies.

Familia Sciaenidae

La familia Sciaenidae incluye alrededor de 70 géneros y 270 especies que se distribuyen en regiones
templadas y tropicales del mundo. A los miembros de esta familia se les llama comúnmente curvinas,
cortinas, roncadores, el nombre que proviene de los sonidos que estos peces producen al usar su
desarrollada vejiga natatoria como cámara de resonancia, gracias a las vibraciones de unos músculos
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

especiales insertados en sus paredes, lo que permite localizar bancos de cortina a grandes distancias
(Cárdenas, 2012; Lagardére y Mariani, 2006; Prista et al., 2007).

La familia Scianidae presenta una aleta dorsal larga con una depresión que separa la porción espinosa
de la blanda. Las escamas de la línea lateral se extienden por el banco hasta el final de la aleta caudal.
Algunos representantes pueden presentar barbillas en el mentón, una barbilla digitiforme o un parche
con barbillas pequeñas y numerosas. En algunas especies los otolitos, principalmente el sagita, son
excepcionalmente grandes. Algunos son importantes como recurso alimenticio. Generalmente viven en
las aguas costeras sobre la plataforma continental. Algunas formas marinas penetran a los estuarios
y 28 especies están restringidas al agua dulce de América.

En las aguas que comprenden el territorio de la República Mexicana la familia scianidae está
representada por treinta especies conocidas (Heiden, 1985) de las cuales al menos tres se consideran
como ENDÉMICAS: la totoaba (totoaba macdonaldi), el chano norteño [Micropogonias megalops) y la
curvina golfina (Cynoscion othonopterus). Se asocian a los fondos arenosos y suaves del alto Golfo de
California.

Características de Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890)

Los caracteres distintivos de la totoaba son cuerpo alargado, cabeza puntiaguda, boca grande oblicua,
la mandíbula inferior levemente prominente, la mandíbula superior con los dientes de la hilera externa
agrandados y cónicos y unos pocos dientes aguzados en el extremo. Mentón con seis poros (en forma de
tres pares) y sin barbillones, labio superior con cinco poros marginales, el número de braquiespinas en el
primer arco branquial de 15-20 en total y 10-16 en la rama inferior; La aleta dorsal con 23-26 radios
blandos; aleta anal con d0s espinas y 7-8 radios blandos; las aletas pectorales con 15-17 radios,
sobrepasando los extremos de las pélvicas.

Aleta caudal doblemente truncada en adultos y puntiaguda en estado juvenil. LA VEJIGA GASEOSA
GRANDE CON UN PAR DE APÉNDICES TUBULARES QUE NACEN ANTERIORMENTE Y SE DOBLAN HACIA
ATRÁS, EXTENDIÉNDOSE MÁS ALLÁ DEL EXTREMO POSTERIOR DEL ÓRGAN0.

Ubicación taxonómica.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

La identificación taxonómica de las cinco (05) partes/productos de ejemplares de vida silvestre marina,
con base a las características morfológicas externas observadas de idénticas características entre sí, se
realizó la confronta con la bibliografía especializada. Se tomaron en cuenta las características
descriptivas para la familia Scianidae, las cinco (05) vejigas natatorias, son correspondientes a la especie
de totoaba macdonaldi.

Según la bibliografía especializada y de acuerdo con Fisher et at, 995., la presencia de APÉNDICES
TUBULARES TAN LARGOS 0 MÁS QUE LA MISMA VEJIGA NATATORIA en peces pertenecientes a la familia
de los Scianidae, los apéndices se originan de la parte anterior de la vejiga natatoria, son factor de
identificación determinante para la especie: totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) conocida como Totoaba.
Con sinonimia como Cynossion macdonaIdi (Gilbert, 1890), cuya ubicación Taxonómica de totoaba
macdonaldi (Gilbert, 1890), se describe a continuación:

Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Sub phylum: Vertebrata
Clase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Totoaba
Especie: Macdonaldi

2.2.3. En referencia at inciso 3) LAS CONDICIONES FİSICAS Y EDAD APROXIMADA, ESPECIFICANDO SI HA


SUFRIDO ALGÚN TIPO DE DAŃO.

El análisis de tres paquetes en bolsas plásticas transparentes embaladas en plástico para emplayar,
donde se contabilizaron 05 partes de bio productos de especímenes de vida silvestre acuática marina, en
estado seco, se observaron en buen estado de conservación sin observarse daños a los mismos, es
importante señalar que para extraer las vejigas natatorias se debe de sacrificar al ejemplar.

Se determinó tanto la longitud total como el ancho máximo de la cámara principal de la vejiga con ayuda
de una cinta métrica. Con base en los datos morfológicos disponibles para los diferentes estadios de
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

desarrollo de la totoaba en cautiverio (longitud total) la edad fue determinada por la metodología de
Enríquez; 2018 (cuadro 1).

Cuadro 1. Indicios 1.1, 1.2 y 2.1


Largo de las 05 vejigas natatorias y edad aproximada.

Largo Edad aproximada


Indicio 1.1 38 15.3
33 10.9
Largo Edad aproximada
Indicio 1.2 33.5 11.3
Largo Edad aproximada
Indicio 2.1 38 15.3
33 10.9

Tomando en cuenta que la totoaba es una especie longeva y que a mayor edad, mayor es su potencial
reproductivo (True; 1997) es claro que el impacto sobre el reclutamiento en la población silvestre será
mayor al remover individuos de edades mayores a la edad de primera reproducción, misma que se ha
estimado entre los 6 y 7 años (Cisneros-Mata; 1995).

2.2.4. En atención al inciso 4) DETERMINAR SU VALOR COMERCIAL Y ECOLÓGICO. La pesquería de


totoaba se estableció antes de la década de 1920, como respuesta a la demanda cada vez más elevada
del buche (vejiga gaseosa) por la población china de oriente y la residente en San Francisco, California.
La delicada carne de la totoaba fue un subproducto inicialmente, ya que el buche podía alcanzar un precio
de US$ 5 mientras el del resto del pez solo llegaba a US$ 2 (Chute, 1928).

Esta fue la primera y más importante pesquería en el Golfo de California a inicios del siglo pasado. Su
captura aumentó hasta alcanzar un máximo histórico en 1942 con 2,261 ton y posteriormente fue
disminuyendo (280 ton en 1958) hasta alcanzar un mínimo de 59 toneladas en 1975 (Valenzuela-
Quiñones et al, 2011).
En la actualidad el valor comercial de la especie, se basa principalmente en el precio que se paga en el
mercado negro por la vejiga natatoria o buche, el cual puede oscilar entre los $86,000.00 USD a los
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

$10,000 USD. De acuerdo a la Guía práctica para la identificación de tráfico de totoaba de PROFEPA, eI
valor por kilogramo de buche es de $8,000.00 USD. Lo que impica que en este caso el valor comercial en
el mercado negro de las 05 vejigas con un peso total de 1.834 kg, seria de $14,672.00 USD.

La especie totoaba macdonaldi posee un alto valor ecológico, debido a que es considerada una especie
tope dentro del ecosistema del Golfo de California, al ser una especie reguladora de otras poblaciones
de peces, cumpliendo un papel muy importante dentro de la cadena trófica en este ecosistema.

Además de lo anterior, las agregaciones que realizan durante su época reproductiva generan un
incremento en la energía dentro del delta del Rio Colorado, al aumentar la biomasa del plancton con sus
huevecillos, lo que permite que diversas especies se alimenten de estos y fluya la energía dentro del
ecosistema.

2.2.5. En atención al inciso 5) SU CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Y En SU CASO, SEŃALAR LA


NORMATIVIDAD QUE LO REGULA.

Incluida en la Norma Oficial Mexicana N0M-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental, especies


nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio de lista de especies en riesgo.

La NOM-059-SEMARNAT-2010 tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna
silvestres en riesgo en la República Mexicana, mediante la integración de las listas correspondientes, así
como establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las
especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción.

Totoaba macdonaldi se encuentre listada como especie en peligro de extinción (P). Son especies cuyas
áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente
poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la
destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o
depredación, entre otros. Además considerada especie endémica.

Se encuentra en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y


Flora Silvestres (CITES).
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

La CITES es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, del cual México es parte
integrante. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y
plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

La CITES posee un listado que se divide en tres apéndices de los cuales se enlistan las especies reguladas
por esta convención. Totoaba macdonaldi se encuentra en el Apéndice I, en el cual se incluyen las especies
sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora incluidas en los
Apéndices de la CITES.

Estas especies están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de


especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por
ejemplo, para la investigación científica. En estos casos excepcionales, puede realizare la transacción
comercial siempre y cuando se autorice mediante la concesión de un permiso de importación y un
permiso de exportación (o certificado de reexportación).

La Norma Oficial Mexicana NOM-169-SEMARNAT-2018, Que establece las especificaciones de marcaje


para los ejemplares, partes y derivados de totoaba (totoaba macdonaldi) provenientes de
Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre. Publicado en el Diario Oficial de la
Federación 28 de septiembre de 2018.

La presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de marcaje de ejemplares, partes y
derivados de totoaba (totoaba macdonaldi) que provienen del aprovechamiento sustentable en las
Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, para contar con elementos que permitan
reconocer el movimiento que tienen desde la veda hasta el comercializador final, es decir permitir su
trazabilidad.

Es de observancia obligatoria para las personas físicas y morales que realicen actividades con fines
comerciales y no comerciales de ejemplares, partes y derivados de la totoaba (totoaba macdonaldi)
en los Estados Unidos Mexicanos.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

AVISO por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la pesca de diferentes
especies de la fauna acuática en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Marzo de 1994.

Que por acuerdo del 19 de junio de 1979, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de agosto
del mismo año, la entonces Secretaría de Industria y Comercio, con base en los estudios efectuados por
el Instituto Nacional de la Pesca, estableció veda permanente para la pesca de la especie de ”totoaba”
en las aguas de jurisdicción federal del golfo de California, desde la desembocadura del río Colorado
hasta el rio Fuerte, Sinaloa, en la costa oriental y, del río Colorado a bahía Concepción, Baja California
Sur, en la costa occidental, para la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de esta
especie. PRIMERO.- Se establece VEDATOTAL por tiempo indefinido para la captura de las especies y en
las zonas que a continuación se indican: VIII, "Totoaba", en las aguas de jurisdicción federal del golfo de
California, desde la desembocadura del río Colorado hasta el río Fuerte, Sinaloa, en la costa oriental y,
del río Colorado a bahía Concepción, Baja California Sur, en la costa occidental.

2.2.6. En referencia al inciso 6) DETERMINAR SI CUENTAN CON ALGÚN SISTEMA DE MARCAJE,


SEÑALANDO CUAL EN SU CASO. En las cinco (05) vejigas natatorias, no se encontró algún tipo de marcaje
que vaya de acuerdo a los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana NOM 169 SEMARNAT 2018
(DOF 28/09/2018), que establece las especificaciones de marcaje para los ejemplares, partes y
derivados de totoaba (totoaba macdonaldi) provenientes de Unidades de Manejo para la Conservación
de Vida Silvestre.

Se procedió a tomar las siguientes medidas para cada una de las cinco vejigas natatorias en estado seco,
en donde se tomaron las medidas morfométricas, largo que se refiere a la longitud total de la vejiga
natatoria y ancho, a la parte más ancha del órgano, medida en centímetros conforme a lo descrito en el
cuadro 2.

El peso neto total de las cinco (05) vejigas natatorias fue de un kilo con ochocientos treinta y cuatro
gramos (1.834 kg). El peso registrado se realizó con una báscula digital en sistema internacional de
unidades (kilogramo-gramo) de la marca ADIR, modelo 1676.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Cuadro 2. Dimensiones de apéndices tubulares y vejigas natatorias y peso de cada una de las vejigas
natatorias.

Largo Ancho Peso

Indicio 1.1 38 22 414


33 20 341
Indicio 1.2 33.5 20 365
Indicio 2.1 38 19 370
33 22 344
TOTAL 1834

Posteriormente cada vejiga natatoria se embaló en plástico transparente y se colocó dentro de una
bolsa de polietileno, las cuales fueron selladas con cinta transparente. Se rubricaron. Se dejaron en las
mismas bolsas debidamente etiquetadas. Se recomienda que las vejigas natatorias se mantengan en
lugar obscuro y seco para su conservación.

2.2.7. En relación al inciso 7) DETERMINAR LOS DAÑOS PROVOCADOS AL ECOSISTEMA, AL EXTRAER


AL EJEMPLAR DE SU HÁBITAT. La extracción en vida libre, de estos ejemplares genera una presión directa
a las poblaciones de la especie, dentro del Golfo de California, que es donde se distribuye y es endémica
de la zona, no solo a la extracción de los propios ejemplares, sino debido a que en la época donde se
realiza la principal extracción ilegal de esta especie, es durante su época reproductiva, lo que repercute
de forma negativa en el reclutamiento de nuevos ejemplares a la población existente.

Así mismo, al disminuir las poblaciones, éstas presentan un reducido número de oportunidades para
aparearse y la probabilidad de endogamia aumenta, lo que puede ocasionar una pérdida de la
variabilidad genética y, con esto, bajos niveles de diversidad, ocasionando que mutaciones
desfavorables puedan fijarse, provocando impactos negativos en la capacidad adaptativa de la
especie.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Aunado a lo anterior, la extracción de cualquier ejemplar de vida silvestre genera un desequilibrio


ecológico dentro de un ecosistema, al alterar significativamente la dinámica del mismo. Al extraer
ejemplares de esta especie, la cual presenta hábitos piscívoros, y provocar una disminución de la
población, puede generar cambios en otras poblaciones de peces, lo que conlleva a un desequilibrio en
las cadenas tróficas y en los flujos de energía. Por lo tanto, la resiliencia del ecosistema se ve afectada,
entendiéndose por resiliencia la capacidad que tiene un sistema en regresar a su estado anterior después
de ser perturbado, lo cual se complica si se extraen especies de poblaciones en vida libre y que se
encuentran en riesgo.

MÉTODO UTILIZADO

La realización de este estudio se basa en los siguientes métodos:

Método analítico-sintético: Es el que descompone el todo de un problema en sus partes o elementos para
someterlo a un minucioso estudio; posteriormente, de acuerdo con las observaciones y las
consideraciones de los elementos estudiados, éstos se integran y generan conclusiones (INACIPE y AICEF,
2012).

Método comparativo: la comparación es una herramienta fundamental del análisis. Agudiza nuestro
poder de descripción y juega un papel fundamental en la formación de conceptos, enfocando
similitudes sugestivas y contrastes entre casos (Collier, 1993).

Método descriptivo: Se define como la observación y la captación escrita, gráfica y fotográfica de los
elementos estudiados (INACIPE y AICEF, 2012),

Método inductivo: Es el que parte del conocimiento de varias verdades particulares y se dirige al
conocimiento de una verdad general; dicho de otra manera, se estudiarán y se someterán los indicios a
la técnica y ciencia aplicada para que una vez conocidos los resultados (verdades particulares) se esté en
posibilidades de obtener una verdad general (INACIPE y AICEF, 2012).
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Características físicas: Conjunto de particularidades observables en un ejemplar, población, especie o


área determinada (RLGVS, 2014).
Ejemplar: Cada uno de los individuos pertenecientes a una especie determinada de flora o fauna. Especie:
La unidad básica de clasificación taxonómica, formada por un conjunto de individuos que son capaces
de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil, que comparten rasgos morfológicos,
fisiológicos y conductuales (RLGVS, 2014).
Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se
desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre,
así como los animales domésticos que por abandono se tomen salvajes y por ello sean susceptibles de
captura y apropiación (LGVS, 2016).
Hábitat: El sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un organismo, por una población,
por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado (LGVS, 2O1ó).
Parte: La porción, fragmento o componente de un ejemplar. Para efectos de las disposiciones que se
aplican al comercio exterior, se considerarán productos las partes no transformadas y subproductos
aquellas que han sido sujetas a algún proceso de transformación (LGVS, 2016).

Veda: Es el acto administrativo por el que se prohíbe llevar a cabo la pesca en un periodo o zona específica
establecido mediante Acuerdos o Normas Oficiales, con el fin de resguardar los procesos de reproducción
y reclutamiento de una especie (LGPAS,2015).

Con base a las consideraciones técnicas y el análisis técnico realizado en este estudio la suscrita llega a
lo siguiente:

CONCLUSIONES

Primera. Referente a los elementos materiales probatorios, dentro de los tres paquetes en bolsas
plásticas transparentes emplayadas señaladas como los indicios 1.1, 1.2 y 2.1, puestos a la vista, el
contenido de partes/productos de animal de vida marina, correspondientes a vejigas natatorias,
conocidas comúnmente como “buches”, en diversos tamaños, en estado seco, en buenas condiciones;
siendo un total de cinco (05) vejigas natatorias, que corresponden a productos de fauna silvestre
acuática marina.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Segunda. De las cinco (05) vejigas completas con un peso total de un kilo con ochocientos treinta y cuatro
gramos (1.834 kg), con características entre sí, analizadas en este estudio pericial se determina que son
correspondientes a la especie totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) con nombre común como Totoaba y
con sinonimia como Cynoscion macdonaldi (Gilbert, 1890). La cual, se distribuye desde Sinaloa en la costa
oriental y desde Bahía Concepción, Baja California Sur, hasta el norte del Golfo de California.

Ubicación Taxonómica de Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890):


Reino: Animali
Phylum: Chordata
Sub phylum: Vertebrata
Clase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Totoaba
Especie: Macdonaldi

Tercera. El análisis de tres paquetes en bolsas plásticas transparentes embaladas en plástico para
emplayar, donde se contabilizaron 05 partes y/o productos de especímenes de vida silvestre acuática
marina, en estado seco, se observaron en buen estado de conservación sin observarse daños, es
importante señalar que al extraer la vejiga natatoria es necesario sacrificar al ejemplar. Asimismo, se
determinó tanto la longitud total como el ancho máximo de la cámara principal de la vejiga con ayuda
de una cinta métrica. Con base en los datos morfológicos disponibles para los diferentes estadios de
desarrollo de la totoaba en cautiverio (longitud total) la edad fue determinada por la metodología de
Enríquez; 2018. Las edades determinadas en años fueron: 15.3; 10.9; 11.3; 15.3 y 10.9. (Ver cuadro 1).

Cuarta. La especie Totoaba macdonaldi tiene un alto valor ecológico al ser considerada una especie tope
dentro de la cadena alimenticia del Golfo de California. El valor económico en el mercado negro de las
cinco (05) vejigas gaseosas es de $14,672 USD.

La totoaba (totoaba macdonaldi), es un pez altamente valorado en el mercado asiático por su


vejiga natatoria (conocida como buche), al que se le atribuyen diversas propiedades afrodisiacas y
curativas, lo que ha incrementado su captura ilegal utilizando redes de enmalle.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Quinta. La especie totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) se encuentra con la categoría de especie en peligro
de extinción (P) de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana N0M-059-SEMARNAT-2010, además es
considerada especie endémica por la misma norma. Se encuentra listada en el APENDICE I, de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES)
tratado internacional del cual México forma parte.

Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) se encuentra en VEDA TOTAL por tiempo indefinido, de acuerdo
con el AVISO por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la pesca de
diferentes especies de la fauna acuática en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Marzo de 1994.

Sexta. Las cinco (05) vejigas gaseosas, identificados como productos de totoaba (totoaba
macdonaldi), denominados "buches", no presentan ningún tipo de sistema de marcaje.

Séptima.- La extracción de ejemplares de vida libre, genera una presión directa a las poblaciones de la
especie, dentro del Golfo de California, que es donde se distribuye y es endémica de la zona, lo que
provoca un descenso en sus poblaciones, afectando drásticamente al ecosistema completo.

*NOTA.- Se recomienda mantener los indicios en un lugar obscuro y seco.

BIBLIOGRAFİA CONSULTADA

Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la pesca de diferentes
especies de la fauna acuática en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Marzo de 1994. Texto vigente.

Cárdenas S. 2012. Biología y acuicultura de corvinas en el mundo. Revista científica de la Sociedad


Española de Acuicultura. Revista Aqua TIC. 37: 1-13.

Chao, N. L. 1995. Scianidae. En: Fisher, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K. E.; Niem,
V. H. Eds. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental.
Vol III. Vertebrados.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Cisneros-Mata, M.A., G. Montemayor-López and M.I. Román Rodríguez. 1995. Life history and
conservation of Totoaba macdonaldi. Conservation Biology. 9 (4): 806-814.

Guía práctica para la identificación de totoaba (totoaba macdonaldi). Procuraduría Federal de


Protección al Ambiente. Subprocuraduría de Recursos Naturales. Enero 2018.

Collier C. 1993. Método Comparativo. Departamento de Ciencia política. Universidad de California,


Berkeley.

Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP). 2016. Bases teóricas en materia de


Criminalística. Agencia de Investigación Criminal.

Cudney, R. y P. Turk. 1998. Pescando entre mareas del alto Golfo de California. Publicación Especial.
CED0. Puerto Peñasco, Sonora.

Enríquez; L.M; True, D. 2018. Dictamen Técnico referente a la estimación del valor económico
asociado al daño ecológico para la captura ilegal de Totoaba, Facultad de Ciencias marinas.
Universidad Autónoma de Baja California. (FCM-UABC).

FIsher W.; F. Kil!pp; W. Schneider; C. Sonner; K. E. Carpenter y V. H. Niem. 1995. Guía FAO para la
identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Centro-Oriental. Vol. III Vertebrados parte 2.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.

Fisher W.; F. Kwpp; W. Schneider; C. Sommer; K. E. Carpenter y V. H. Niem. 1995. Guía FAO para la
identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Centro-Oriental Vol. I Plantas e
invertebrados. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.
Pp. 664.

Gil Cano, F., Ayala Florenciano M.D., y López Albors. 2017. Gónadas, vejiga natatoria y riñones de
los peces. Anatomía Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia.
http://www.um.es/anatvet/Documentos/Curso-Peces/pdft/Gonadas-peces.pdf
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Heiden Van der. 1985. Taxonomía, biología y evaluación de la ictiofauna demersal del Golfo de
California. Capítulo 4. En: Yanez A. (Ed) Recursos pesqueros potenciales de México: la pesca
acompañante del camarón. Instituto de Ciencias del mar y Limnologia. UNAM-INAPESCA. México.

Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y la Academia Iberoamericana de Criminalística y


Estudios Forenses (AICEF). 2012. Manual de buenas Prácticas en la escena del crimen. Gcpo
iberoamericano de Trabajo en la Escena del Crimen (GITEC). México.

Lagardére, J.P, y A. Mariani. 2006. Spawning sounds in meagre Argyrosomus regius recorded in the
Gironde estuary, France. Journal of Fish Biology. 69' 1697-1708.

Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS). 2OJó. última Reforma Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 04 de Junio de 2015.Texto vigente.

Ley General de Vida Silvestre (LGVS). 2016. Última Reforma Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 19 de Diciembre de 2016.Texto vigente.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de


México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio.-Lista de especies en riesgo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Diciembre
de 2010.Texto vigente.

Norma Oficial Mexicana NOM-169-SEMARNAT-2018, Que establece las especificaciones de marcaje


para los ejemplares, partes y derivados de totoaba (Totoaba macdonaldi) provenientes de Unidades de
Manejo para la Conservación de Vida Silvestre. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 28 de
septiembre de 2018.

Prista N., Lino-Costa J, Jones C, Costa MJ, y Amorim C. 2007. Using sound production to identification
Argyrosomus regius (Sciaenidae) in european estuanes. ASlH Annual Meetings. 11-16 de Julio de 2007.
St Louis, Missouri, EE.UU.

Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre (RLGVS). 2014. Última Reforma Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 09 de Mayo de 2014.Texto vigente.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Román, M. 1998. Los sciánidos de la Reserva Alto Golfo y conservación. Informe técnico.

True, C.D., A. Silva Loera and N. Castro Castro. 1997. Acquisition of broodstock of Totoaba
macdonaldi; field handling, decompression, and prophylaxis of an endangered species. The
Progressive Fish Culturist 59: 246 248.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES),
Versión a partir de 4 de abril de 2017. Disponible en.
https://cites.org/sites/defauIt/files/esp/app/2017/S-Appendices-2017-10-04.pdf [Fecha de consulta' 26
de octubre de 2018].

Integrated Taxonomic Information System (lTtS). 2017 Disponible en https:


//\w/w.itis.gov/servlet/SingIeRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=646540#nuII
(Fecha de consulta: 26 octubre de 2018).

Norma Oficial Mexicana NOM-169-SEMARNAT-2018, Que establece las especificaciones de


marcaje para los ejemplares, partes y derivados de totoaba (totoaba macdonaldi) provenientes de
Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre. Publicado en el Diario Oficial de la
Federación, 28 de septiembre de 2018. [Fecha de consulta: 26 octubre de 2018].

Valenzuela-Quiñónez, Fausto; García-de-León, Francisco Javier; de Anda-Montañez, Juan Antonio; Balart-


Páez, Eduardo Francisco, La Totoaba del Golfo de California ¿una especie en peligro de extinción?.
Interciencia [en línea] 2011, 36 (septiembre) [Fecha de consulta: 26 de octubre de 2018]
ATENTAMENTE,

BIOL. FEDERICO ARCE ROSAS


INSPECTOR FEDERAL,
PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Ccp. Archivo personal. Perito ambiental.


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

INFORME DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO
CIUDAD DE MÉXICO.
PRESENTE.

En cumplimiento a su solicitud emitida en el oficio SEIDO VI.2 66/2018, de fecha 25 de octubre de


2018, en el que se pide realizar la siguiente investigación:

OBJETIVO.
1. Solicitar a la Unidad de Análisis Criminal, se informe si cuenta con algún registro delictual el C.
HUA WEI.
2. Solicitar al CENAPI, información delictual del C. HUA WEI.
3. Investigar modus vivendi delictual del C. HUA WEI.
4. Inspección del objeto del delito.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Investigación de gabinete y de campo.

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS INVESTIGACIONES

Con el fin de dar debido cumplimiento a lo ordenado se solicitó mediante oficio número 108/2018, al
CENAPI, respecto si cuenta con antecedentes a nombre a nombre de HUA WEI. Así también se solicitó
mediante oficio número 109/2018 al Instituto Nacional de Migración si en los archivos de esa
dependencia a su digno cargo, se cuenta con información a nombre de HUA WEI con fecha de
nacimiento 12 de octubre de 1976, con número de pasaporte G16161618 referente a entradas y
salidas del territorio nacional, status migratorio o cualquier otra información que se tenga del antes
mencionado. Asimismo, se solicitó mediante oficio número 110/2018 a la UAC respecto de si cuenta con
antecedentes a nombre del C. HUA WEI.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Continuando con la investigación, el suscrito me constituí en las oficinas de la SEIDO ubicadas en el


domicilio ubicado avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX; lugar
donde se realizó la inspección de los objetos asegurados por elementos de la Policía Federal en el
aeropuerto de la Ciudad de México y los cuales están relacionados en la presente carpeta de
investigación y de los cuales se realizó la inspección misma que se anexa al presente informe.

En lo que respecta al modus vivendi delictual del C. HUA WEI, nos trasladamos al domicilio ubicado
en domicilio ubicado en Av. Universidad No. 1855, Col. Universidad, C.P. 04310, delegación Coyoacán,
Ciudad de México, con la finalidad de corroborar si vive en este lugar, por lo que una vez en este
domicilio, se pudo observar que en el lugar se ubica un inmueble de seis niveles, con fachada forrada de
azulejo de color salmón y en el exterior un letrero de tienda que dice “Pou Oriente”. En su parte baja se
ubican un zaguán de metal de color crema una puerta de acceso y una cortina metálica que está
grafiteada con color blanco, lugar en donde se trató de obtener algunas entrevista para verificar si en
ese lugar habita la persona de nuestro interés, sin que se obtuviera algún dato, por lo que procedimos
a retirarnos.

Con la finalidad de obtener mayores datos de la persona de nombre HUA WEI, procedimos a
entrevistar a un empleado del Hotel denominado “Center Love” ubicado en Av. Universidad No. 1861,
Col. Universidad, C.P. 04310, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, quien dijo llamarse Francisco
Márquez Rodríguez, mismo que se identificó con credencial para votar número 1859003561061, con
quien nos identificamos plenamente como Policías Federales Ministeriales y al hacerle saber el motivo
de la entrevista y en concreto si conoce al C. HUA WEI, nos comentó: “que si ubica y que se ha
hospedado en dicho hotel en varias ocasiones, ya que se encuentra registrado en el libro de registro
de huéspedes, mencionando que dicha persona se hospeda en este hotel desde hace
aproximadamente 5 años, en diversos lapsos de tiempo; manifiesta que también ha visto a dicha
persona en el local comercial que se encuentra ubicado en el número 1655 de esta avenid a,
dedicado a la venta de ropa”. Siendo todo lo manifestado procedimos a retirarnos del lugar.

También se entrevistó a una persona que salía del gimnasio denominado “FORZA GYM” ubicado en Av.
Universidad No. 1853, Col. Universidad, C.P. 04310, delegación Coyoacán, Ciudad de México, se
entrevistó a la persona que dijo llamarse Seong-Jin Cho, con quien nos identificamos plenamente como
Policías Federales Ministeriales y al hacerle saber el motivo de la entrevista y en concreto si conoce
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

al C. HUA WEI, manifestó que: “lo conoce, que lo ubica y que sabe de él porque lo ha visto en el
gimnasio del que el es socio desde hace aproximadamente 10 años”; también mencionó que a HUA
WEI le ha comprado productos naturales desde hace tres años, aproximadamente y que los productos
que le ha comprado son uña de gato, cartílago de tiburón, garcinia cambogia, aceite de pescado omega
3, té verde, ginseng y corvina curada para la potencia sexual y la presión sanguínea. Siendo todo lo
manifestado procedimos a retirarnos del lugar. Cabe hacer mención que el entrevistado no contaba
con identificación al momento de la entrevista.

Por último se entrevistó a una persona del sexo femenino que se presentó en las instalaciones de la
Unidad Especializada en investigación de Delitos de Delincuencia Organizada ubicada en avenida Paseo
de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX, quien dijo llamarse LUZ LOPEZ GOMEZ,
misma que se identificó con credencial del INAPAM, con folio 20004354, con quien nos identificamos
plenamente como Policías Federales Ministeriales y al hacerle saber el motivo de la entrevista y
en concreto si conoce al C. HUA WEI, manifestó de forma voluntaria que: “conoce al señor HUA
WEI, aproximadamente desde hace 10 años, ya que yo tenía una tienda de artículos chinos y con el
tiempo hicimos amistad, yo le traspasé la tienda y me quedé como su empleada aproximadamente
desde hace 9 años, inicialmente venía cada 3 meses, a últimas fechas cada mes, cuando viene se queda
en el local comercial ubicado en Avenida Universidad, número 1855 o en el hotel Love que se encuentra
a un costado del local, solo sé que su esposa vive en china y que se dedica a la venta de ropa”.

Siendo todo lo manifestado se dio por terminada la entrevista.

No omitimos manifestar que de la información solicitada mediante oficio 2110/ 2018 a la UAC respecto
de si cuenta con antecedentes a nombre del C. HUA WEI, nos proporcionaron información mediante
oficial 2899/2018, en el cual nos informan de un domicilio a nombre de una persona de nombre HUA
WEI, ubicado en calle Altadena 731, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, lugar al
que procedimos a trasladarnos observando un inmueble de cinco niveles, el cual está pintado de color
salmón y amarillo; lugar en donde se tocó en la puerta sin que se obtuviera respuesta por lo que se tocó
en el interfón en los números 1 y 4, en donde las personas que contestaron manifestaron que en ese
edificio no vive nadie con el nombre de HUA WEI, por lo que una vez obtenido esto, nos retiramos del
lugar.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Cabe hacer mención que se está en espera de la información solicitada al CENAPI y al INM.

Lo anterior se hace de su conocimiento en tiempo y forma, para lo que se tenga a bien ordenar, sin más
por el momento, reciba usted un cordial saludo.

ATENTAMENTE,
SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN
LOS CC. POLICIAS FEDERALES MINISTERIALES

LEÓNIDAS GONZÁLEZ INOCENTE DIANA DE DIOS SOL HERNANDEZ


SUBOFICIAL SUBOFICIAL
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ENTREVISTA
Carpeta de Investigación
Lugar: Coyoacán, Ciudad de México.
Fecha 26 de octubre de 2018.
Hora: 14:10

Datos del Investigador Federal (entrevistador)


Nombre: León Arrau, Gervasio Omar
Grado: Suboficial
Adscripción: DGIPAM

Datos del entrevistado


Nombre: Francisco Márquez Rodríguez
Nacionalidad: mexicano
Edad: 41 años.
Sexo: masculino
Estado civil: casado
Ocupación: empleado
Originario: Estado de Puebla.
Dirección: Av. Sur 12, número 5951, col. Agrícola Oriental, delegación Iztacalco, CDMX.

RELATO DE LA ENTEVISTA

El día 26 de octubre de 2018, siendo aproximadamente las 14:20 hrs., el suscrito León Arrau Gervasio
Omar, Suboficial de la Policía Federal Ministerial, me constituí en el Hotel denominado “Center Love”,
ubicado en Av. Universidad número 1861, colonia Universidad, C.P. 04310, Coyoacán, CDMX, en donde
entrevisté a quien dijo llamarse Francisco Márquez Rodríguez, quien manifestó ser empleado del hotel y
ante quien me identifiqué plenamente como policía ministerial y al preguntarle si conocía a C. HUA WEI,
manifestó que sí lo ubica porque se ha hospedado en dicho hotel en varias ocasiones, ya que se
encuentra registrado en el libro de registro de huéspedes. Mencionó que dicha persona se hospeda en
el mencionado hotel desde hace aproximadamente cinco años en diversos lapsos de tiempo. Asimismo,
manifiesta que también ha visto a dicha persona en el local comercial que se ubica en el número 1855
de la misma avenida, en donde se dedica a la venta de ropa, calzado y productos naturistas y deportivos.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Es todo lo manifestado.

FRANCISCO MÁRQUEZ RODRÍGUEZ GERVASIO OMAR LEÓN ARRAU


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ENTREVISTA

Carpeta de Investigación 207/2018


Lugar: Coyoacán, Ciudad de México.
Fecha 26 de octubre de 2018.
Hora 13:55

Datos del Investigador Federal (entrevistador)


Nombre: Leónidas González, Inocente
Grado: Suboficial
Adscripción: DGIPAM

Datos del entrevistado


Nombre: Seong-Jin Cho
Nacionalidad: mexicana
Edad: 29 años.
Sexo: masculino
Estado civil: soltero
Ocupación: estudiante
Originario: Ciudad de México
Dirección: Av. Universidad 1853, col. Universidad, 04310, Coyoacán, Ciudad de México.

RELATO DE LA ENTEVISTA

El día 26 de octubre de 2018, siendo las 13:55 hrs., me constituí en el gimnasio denominado FORZA GYM,
ubicado en Av. Universidad 1853, col. Universidad, 04310, Coyoacán, Ciudad de México, donde me
entrevisté con el C. Seong-Jin Cho, con quien me identifiqué plenamente como Policía Federal
Ministerial, quien manifiesta ser socio del gimnasio y al preguntarle si conoce al C. HUA WEI, manifestó
que lo conoce y que lo ubica porqué está registrado en el gimnasio donde él es socio desde hace
aproximadamente 10 años. Asimismo, menciona que a HUA WEI le ha comprado productos naturales
desde hace algunos años. Los productos naturales que le ha comprado en el negocio llamado “Pou
Oriente”, son uña de gato, cartílago de tiburón, garcinia cambogia, aceite de pescado omega 3, té verde,
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ginseng, y últimamente también ha comprado corvina de criadero, la cual le ha ayudado para la presión
y el descanso.

Observaciones: al momento de realizar la presente entrevista, el C. Seong-Jin Cho no cuenta con ninguna
identificación.

SEONG-JIN CHO INOCENTE LEÓNIDAS GONZÁLEZ


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ENTREVISTA

Carpeta de Investigación 207/2018


Lugar: Coyoacán, Ciudad de México.
Fecha 26 de octubre de 2018.
Hora 15:30

Datos del Investigador Federal (entrevistador)


Nombre: Sol Hernández, Diana de Dios
Grado: Suboficial
Adscripción: DGIPAM

Datos del entrevistado


Nombre: Luz López Gómez
Nacionalidad: mexicana
Edad: 64 años.
Sexo: femenino.
Estado civil: casada
Ocupación: empleada
Originario: Estado de México
Dirección: Av. Universidad 1855, col. Universidad, 04310, Coyoacán, Ciudad de México.

RELATO DE LA ENTREVISTA

Encontrándome en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos de


Delincuencia Organizada, ubicada en avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de
México, CDMX, lugar donde me identifiqué plenamente como Policía Federal Ministerial y al hacerle
saber el motivo de la presente entrevista, señaló no tener inconveniente en otorgar la presente,
señalando: Conozco al señor Hua Wei, aproximadamente desde hace 10 años, ya que yo tenía una tienda
de artículos chinos y con el tiempo hicimos amistad, yo le traspasé la tienda y me quedé como su
empleada aproximadamente desde hace nueve años. La tienda se llama “Pou Oriente”. Venía cada tres
meses; a últimas fechas, cada mes. Cuando viene se queda en el local comercial ubicado en avenida
Universidad número 1855 o en el hotel Love que se encuentra a un costado del local. Solo sé que su
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

esposa vive en China y que él se dedica a la venta de ropa y calzado. Mencionó que HUA WEI tiene poco,
quizás dos o tres años, vendiendo productos naturistas como ginseng, té verde, aceite de pescado omega
3, uña de gato y cartílago de tiburón. Finalmente, indicó su jefe compró corvina de Veracruz, para llevar
a China, porque le encontraron propiedades medicinales.

LUZ LÓPEZ GÓMEZ DIANA DE DIOS SOL HERNÁNDEZ


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL


Coordinación General de Servicios Periciales
Dirección General de Ingenierías Forenses
Especialidad en Valuación

NÚMERO DE FOLIO: 80594


REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018
ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN

Ciudad de México, a 26 de octubre de 2018.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


Agente de Investigación Criminal
Titular de la Agencia Sexta Investigadora
SEIDO en la Ciudad de México
P r e s e n t e.

El que suscribe, perito oficial en materia de VALUACIÓN de esta Institución, propuesto para
intervenir con relación a la carpeta de Investigación arriba citada y en atención a su oficio número
SEIDO-VI-204/2018, por medio del cual requiere mi intervención, ante Usted con el debido respeto rindo
el siguiente

DICTAMEN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

“...a efecto de que sirva realizar la valuación de objetos que se le ponen a la vista, debiendo emitir de
manera inmediata el dictamen correspondiente.”
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

TIPO DE INVERVENCIÓN.

Intervención en campo y gabinete. Me presenté en las instalaciones que ocupa la Representación Social
a su digno cargo, sito en Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos de Delincuencia
Organizada, ubicada en avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX,
lugar donde tuve a la vista los bienes y se obtuvieron las características cualitativas de los mismos.

ANÁLISIS DE ELEMENTOS.

1. Su atenta solicitud de fecha 25 de octubre de 2018.

2. El haber tenido los bienes a la vista, el día 26 de octubre de 2018, en las instalaciones que ocupa
la Representación Social a su digno cargo, sito en Subprocuraduría Especializada en Investigación de
Delitos de Delincuencia Organizada, ubicada en avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad
de México, CDMX.

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES.

1. Una computadora portátil, marca Sony, modelo PCG-6 1AIIL, Vaio, con número de serie 2754831
930122S3, de color blanco, usada y en regular estado de conservación. (indicio 1.3)
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

2. Un teléfono celular de la marca ASUS, Zenfone Intel, sin modelo identificable, de color gris, usado y en
regular estado de conservación. (indicio 1.4).

3. Una Tablet marca Samsung, modelo SM-TS 60, con número de serie R22HS00M4/VTMCMIIT ID:
2015 DPS19S, capacidad de 8 Gb, con protector de piel color café, usada y en regular estado de
conservación. (indicio 2.2)
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

4. Un teléfono celular de la marca Xiaomi, modelo mi 5, de color blanco, usado y en regular estado
de conservación. (indicio 3)

PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO.

Para la realización del presente dictamen se emplearon los métodos:

Deductivo: Es el razonamiento empleado para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de
premisas. En este sentido es un proceso del pensamiento que va de lo general (leyes o principios)
a lo particular (fenómenos o hechos).

Inductivo: En él pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación, de los hechos para su
registro, la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y
permite llegar a una generalización. De tal forma, que alcanza conclusiones generales partiendo de
hipótesis o premisas en particular.

Comparativo: Es aquel procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes que basado en la


comparación entre los diversos elementos sometidos a estudio, establece las características de cada uno
en relación con los demás y permite formular posteriormente categorías o clasificaciones.

Investigación de mercado: Es la recopilación, procesamiento y el análisis de la información, del


comportamiento del mercado, realizado de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Nos proporciona información real y exacta del mercado en general y de su posición en el mismo en
particular.

Y así, a través de la aplicación de estos métodos, podemos determinar el valor solicitado; tomando
de referencia las siguientes consideraciones:
Marcas: Sony, Asus, Samsung y Xiaomi. Modelos: PCG-6 IAIIL, SM-TS 60, mi 5. Tipos: Electrónicos y
Telefonía. Estado de uso y/o conservación: Usados y en regular estado. Cantidad: 4 bienes.

Estudio de mercado: www.mercadolibre.com.mx, página electrónica que nos proporciona valores


de referencia para este tipo de bienes comercializados en el mercado nacional, encontrando
valores a los cuales no se les aplica ninguna deducción por haber sido cotizados como bienes usados,
resultando lo siguiente:

Una computadora portátil, marca Sony, modelo PCG-61A 11 L, Vaio, con número de serie 2
754831930122S3, de color blanco, usada y en regular estado de conservación (indicio 1.3), su valor:
$ 2,500.00

Un teléfono celular de la marca ASUS, Zenfone Intel, sin modelo identificable, de color gris, usado y en
regular estado de conservación (indicio 1.4), su valor: $2,000.00

Una tablet marca Samsung, modelo SM-TS 60, con número de serie R22HS 00M4MM, CMIIT ID: 2015
DPS 195, capacidad de 8 Gb, con protector de piel color café, usada y en regular estado de conservación.
(Indicio 2.2), su valor: $3,500.00

Un teléfono celular de la marca Xiaomi, modelo mi 5, de color blanco, usado y en regular estado de
conservación. (Indicio 3), su valor: $4,000.00
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

CONCLUSIÓN
Con base a la investigación realizada y consideraciones señaladas, se establece que el valor total de los
bienes descritos en el cuerpo del presente, asciende a: $12,000.00 (doce mil pesos 00/100 m.n.)

ATENTAMENTE,

EL PERITO

LIC. MODESTO ARNULFO MARTÍNEZ VÁZQUEZ.


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO 207/2018.


ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN EN LA
ESPECIALIDAD DE FOTOGRAFIA FORENSE.
Ciudad de México; a 28 de octubre de 2018.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS.


AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
P r e s e n t e.

El que suscribe perito en materia de Fotografía Forense propuesto por el Director de Especialidades
Criminalísticas para intervenir en la Carpeta de Investigación al rubro citada, emite el siguiente:
DICTAMEN

ANTECEDENTES.

En atención a su Oficio SEIDO-VI-204/2018, de fecha 25 de octubre de 2018, recibido por esta


Coordinación General el mismo día del presente mes y año en curso donde realiza solicitud.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

“Agradeceré gire sus instrucciones para que sean designados en carácter de URGENTE; para el día de
hoy, ya que se trabaja con detenido, peritos en la materia de FOTOGRAFÍA FORENSE, a efecto de
que sirva tomar impresiones fotográficas de los objetos asegurados a HUA WEI.

ELEMENTOS DE ESTUDIO.

Los elementos a fotografiar son:

1. Una maleta color negra con la leyenda "TWELVE KNIFE".


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

1.1. Un envoltorio de color amarillo conteniendo al parecer vejigas deshidratadas de pez totoaba
(2 piezas).

1.2. Un envoltorio confeccionado en plástico el cual contiene lo que al parecer son vejigas natatorias
de pez totoaba (01 pieza).

1.3. Una computadora color blanco y negro marca SONY.

1.4. Un celular color café marca ASUS.

2. Una mochila verde con la leyenda "AMELLO".

2.1. Un envoltorio confeccionado en papel de color amarillo el cual contiene lo que al parecer son
vejigas natatorias deshidratadas de pez totoaba (2 piezas).

2.2. Una tablet marca SAMSUNG color café.

3. Un celular color blanco.

4. Un pase de abordar con el nombre HUA WEI.

METODO DE ESTUDIO.

DEDUCTIVO: Es aquel que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular;
llevando a cabo tomas fotográficas generales, medianos acercamientos, relacionados y grandes
acercamientos).

EQUIPO FOTOGRÁFICO UTILIZADO.

Cuerpo de Cámara Marca Nikon, Modelo D7’ 100 Lente Zoom 18—I05mm, Marca Nikon, Lente Zoom 60
mm, Marca Nikon, Flash Externo Marca Nikon, Modelo SPEEDLIGHT SB—7 00 Memoria de
Almacenamiento Externo Tipo SD 8GB. Equipo de Impresión Fotográfica Minilab Nuritsu QSS—3 S Oli
PLUS
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

OBSERVACIONES.

Los indicios antes mencionados se fijaron fotográficamente en el interior de las oficinas de esta
Unidad Especializada en Investigación Contra el Medio Ambiente y Previstos en Leyes Especiales,
ubicadas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada,
ubicada en avenida Paseo de la Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX. Se anexa el
original del consentimiento para toma de fotografía.

CONCLUSIONES.

En fecha 25 y 26 de octubre de 2018, me constituí en las oficinas de esta Subprocuraduría


Especializada en Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada, ubicada en avenida Paseo de la
Reforma 75, Guerrero, 06300 Ciudad de México, CDMX, lugar de mi intervención donde se realizó la
fijación fotográfica de los siguientes indicios:

1. Una maleta color negra con la leyenda "TWELVE KNIFE”.

1.1. Un envoltorio de color amarillo conteniendo al parecer vejigas deshidratadas de pez totoaba
(2 piezas).

1.2. Un envoltorio confeccionado en plástico el cual contiene lo que al parecer son vejigas natatorias
de pez totoaba( 01 pieza).

1.3. Una computadora color blanco y negro marca SONY.

1.4. Un celular color café marca ASUS.

2. Una mochila verde con la leyenda "AMELLO".

2.1 Un envoltorio confeccionado en papel de color amarillo, el cual contiene lo que al parecer son vejigas
natatorias deshidratadas del pez totoaba (02 piezas).
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

2.2. Una Tablet marca SAMSUNG, color café.

3. Un celular color blanco.

4. Un pase de abordar con el nombre HUA WEI.

Se obtuvieron un total de 26 tomas fotográficas, resultado de mi intervención.

ATENTAMENTE,

EL PERITO

LIC. ANTONIO FRANCO AGUILERA.


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

SIMARES
SOCIEDAD INVESTIGADORA DEL MAR, S.C.
Fundada en 1900

INFORME TÉCNICO

Ciudad de México, 28 de octubre de 2018.

Juan Pablo Flores, biólogo marino; al analizar las cinco fotografías a color, que me fueron
proporcionadas por la abogada en mención, en las instalaciones de esta consultoría marina,
ubicadas en Calzada de Tlalpan número 3325, colonia Santa Úrsula, Coapa, Ciudad de
México, a fin determinar las cualidades que se aprecian, procedo a realizar el siguiente:

INFORME TÉCNICO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Es el descrito en la cláusula segunda del contrato de prestación de servicios celebrado el 26
de octubre de 2018, con la licenciada Flora Castillo Magdalena, defensora del señor Hua
Wei.

El objeto es determinar:

1.1. El nombre científico de las especies apreciadas en las cinco fotografías puestas a la vista,
con precisión del orden, familia, género, especie, subespecie y nombre común.
1.2. Comparativo entre las especies totoaba macdonaldi y argyrosomus regius.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

2. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS SUJETOS A ESTUDIO

2.1 Fecha y hora de actuación.

El 27 de octubre de 2018, de 11:15 a 12:00 horas, en las que se analizaron las fotografías en
mención, con presencia de la solicitante del servicio, licenciada Flora Castillo Magdalena.

2.3. Elementos sujetos a estudio.

Informe pericial signado por el biólogo Federico Arce rosas, Inspector federal de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las cinco fotografías al mismo anexas.

Las fotografías son las siguientes:


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

3. MÉTODO

Cuantitativo: El método cuantitativo también conocido como investigación cuantitativa, empírico-


analítico, racionalista o positivista es aquel que se basa en los números para investigar, analizar y
comprobar información y datos; este intenta especificar y delimitar la asociación o correlación, además
de la fuerza de las variables, la generalización y objetivación de cada uno de los resultados obtenidos
para deducir una población; y para esto se necesita una recaudación o acopio metódico u ordenado, y
analizar toda la información numérica que se tiene. Este método es uno de los más utilizados por la
ciencia, la informática, la matemática y como herramienta principal las estadísticas. Es decir que los
métodos cuantitativos utilizan valores cuantificables como porcentajes, magnitudes, tasas, costos entre
muchos otros; entonces se puede declarar que las investigaciones cuantitativas, realizan preguntas
netamente específicas y las respuestas de cada uno de los participantes plasmadas en las encuestas,
obtienen muestras numéricas.

Cualitativo: El método cualitativo o la investigación cualitativa como también se le llama, es una técnica
o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias sociales;
pero de acuerdo a ciertas fuentes también se utiliza en la investigación política y de mercado, este
método se apoya en describir de forma minuciosa, eventos, hechos, personas, situaciones,
comportamientos, interacciones que se observan mediante un estudio; y además anexa tales
experiencias, pensamientos, actitudes, creencias etc. que los participantes experimentan o manifiestan;
por ende es que se dice que la investigación cualitativa hace referencia a las cualidades.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Mixto: El método mixto (MM) combina la perspectiva cuantitativa (cuanti) y cualitativa (cuali) en un
mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación
son complejas. Más que la suma de resultados cuanti y cuali, la metodología mixta es una orientación
con su cosmovisión, su vocabulario y sus propias técnicas, enraizada en la filosofía pragmática con énfasis
en las consecuencias de la acción en las prácticas del mundo real. En este artículo se presentan los cuatro
modelos de MM más utilizados en estudios relacionados con las ciencias de la salud en las últimas dos
décadas, estos son: 1) modelo para desarrollar instrumentos; 2) modelo explicativo o aclaratorio; 3)
modelo de triangulación; y 4) modelo de transformación longitudinal, así como algunos lineamientos
para su utilización en la investigación educativa. Los MM permiten ampliar las preguntas y las teorías
para dar cuenta de la realidad e incidir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las respuestas
obtenidas a través de la aplicación de MM son ricas, significativas y aportan a la comprensión de los
fenómenos educativos que a su vez hacen surgir nuevas preguntas. Los MM le ofrecen al investigador la
oportunidad de descubrir orientaciones novedosas, ensayar con variadas estrategias y encontrar
sentidos que van más allá de aquellos derivados del uso de un solo método.

4. METODOLOGÍA

Analítica. Es desagregante, que divide la totalidad en sus porciones. Realizada la partición, se aprecian
las partículas del todo.

Comparativa. Relaciona los elementos de estudio. Potencia la descripción e ilustra las similitudes y las
diferencias existentes entre los materiales a comparar.

Descriptiva: Estriba en la apreciación y elaboración discursiva de lo apreciado. Exige la puntualización de


los detales: de lo macro, a lo medio y concluir con lo micro.

5. EVALUACIÓN TÉCNICA

Con base en la descripción realizada en el informe objeto de estudio, se aprecian vejigas natatorias de la
especie Totoaba Macdonaldi. Sobre el particular, se afirma que la especie tiene alta similitud con la
diversa argyrosomus regius.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

La perca regia (argyrosomus regius), también llamada por el muy ambiguo nombre de corvina, es un pes
óseo perteneciente a la familia de los sciénidos. Caracterizado por sus dos aletas dorsales muy próximas.
Hocico redondeado. Carnívoros y solitarios, pelágicos o litorales demersales.

Es de colores plateados. Su longitud alcanza 4 a 5 decímetros hasta 2 metros, con un peso de 10 a 40


kilogramos.

A. regius es un carnívoro solitario que vive en áreas costeras pelágicas, con un rango de 15 a 300 metros
de profundidad. Su hábitat incluye el océano Atlántico, golfo de México y una escasa distribución con el
mar Mediterráneo.

Su taxonomía (Asso, 1801) es la siguiente:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Argyrosomus
Especie: A. regius

Los caracteres distintivos de la A. regius son su corporeidad alargada, céfalo puntiagudo, hocico grande
y oblicuo, quijada inferior con prominencias leves, la mandíbula superior con los dientes de la hilera
externa agrandados y en forma de conos y con diversos dientes agudos en el extremo. El mentón con
seis poros que forman tres pares y sin barbilla, el labio superior con cinco poros marginales y el mismo
número de braquiespinas. Asimismo, la A. regius cuenta con el primer arco branquial de 15 a 20 en total
y 10 a 16 en la rama inferior; la aleta dorsal con 24 a 26 radios blandos; la aleta anal con 2 espinas y de
7 a 9 radios blandos; las aletas pectorales con 15 a 17 radios, sobrepasando los extremos de las pélvicas;
por su parte, la aleta caudal está doblemente truncada en adultos y puntiaguda en estado en los
especímenes jóvenes. Al igual que ocurre con la Totoaba macdonaldi, la especie A. regius cuenta con
vejiga gaseosa grande y un par de apéndices tubulares que nacen anteriormente y se doblan hacia atrás,
extendiéndose mas allá del extremo posterior del órgano.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

La especie íntegra es la siguiente:

En un cotejo de imágenes entre las especies íntegras de Totoaba macdonaldi y A. regius, se aprecia:

A. regius Totoaba macdonaldi

BIBLIOGRAFÍA

Cárdenas S. 2012. Biología y acuicultura de corvinas en el mundo. Revista científica de la Sociedad


Española de Acuicultura. Revista Aqua TIC. 37.

Castro, Peter. Biología Marina, Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España, 512 pp.

Cognetti, G., Magazzù, G., Sará, M. Biología Marina. Editorial Ariel, 624pp.

FIsher W.; F. Kil!pp; W. Schneider; C. Sonner; K. E. Carpenter y V. H. Niem. 1995. Guía FAO para la
identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Centro-Oriental. Vol. III Vertebrados parte
2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.

Fisher W.; F. Kwpp; W. Schneider; C. Sommer; K. E. Carpenter y V. H. Niem. 1995. Guía FAO para la
identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Centro-Oriental Vol. I Plantas e
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

invertebrados. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.
Pp. 664.

Con base a las consideraciones técnicas y el análisis técnico realizado en este estudio el suscrito realiza
las siguientes

CONCLUSIONES

PRIMERA. La perca regia o corvina y la totoaba macdonaldi pertenecen al reino: Animalia, filo: Chordata,
clase: Actinopterygii, orden: Perciformes, familia: Sciaenidae.

SEGUNDA. Las diferencias existentes entre la perca regia o corvina y la totoaba macdonaldi son el
género: Argyrosomus / totoaba; y la especie: A. regius / y macdonaldi, respectivamente.

TERCERA. La perca regia o corvina y la totoaba macdonaldi presentan cualidades fenotópicas similares,
solo distinguibles con entrenamiento en ciencias biológicas y clasificación taxonómica, con especialidad
en vida marina.

ATENTAMENTE,

JUAN PABLO FLORES


Biólogo Marino
Ced. Prof. 13070713
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Registro Único de Caso: 207/2018.


Oficio N° SGPA/143/2018.
Ciudad de México, a 28 de octubre de 2018.
LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS
AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA SEXTA AGENCIA INVESTIGADORA SEIDO,
ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
PRESENTE.

Hugo referencia a su oficio No. PGR-SEIDF-SEIDO-DA-VI-386/2018 de fecha 26 de octubre de 2018


recibido en esta Dirección General en misma fecha, mediante el cual solicita lo siguiente:

"(...) solito informe a esta Representación Social de la Federación si la Dirección a su cargo cuenta con
antecedentes, registro, permiso, licencia y/o autorización Para la posesión y/o extracción, de productos
o sub productos de un ejemplar de fauna silvestre a favor de HUA WEI, lo anterior a efecto de continuar
con la carpeta de investigación al rubro citado."

A fin de dar cumplimiento a dicho requerimiento, hago de su conocimiento que después de


revisar la información disponible en esta Dirección General de Vida Silvestre no se localizó
información sobre antecedentes, registro, permiso, licencia y/o autorización para la posesión y/o
extracción, de productos o sub productos de un ejemplar de fauna silvestre a favor de HUA WEI.

ATENTAMENTE,

ING. CONRADO LORENZO DEL CAMPO


Director General de Archivos de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL IMPUTADO

DELEGACIÓN: CÉLULA DE INVESTIGACIÓN.


CIUDAD DE MÉXICO, AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO.
CARPETA DE INVESTIGACIÓN: 209/2018.
CUAHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO; 28 DE OCTUBRE DE 2018.

DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL IMPUTADO HUA WEI

En la CIUDAD DE MÉXICO, siendo las VEINTIUN HORAS CON CATORCE MINUTOS del día 26 DE OCTUBRE
DE 2018, ante la licenciada RUBÍ PERLA DE LA CADENA HIERRO, agente del Ministerio Público de la
Federación, con sede en CIUDAD DE MÉXICO, tiene presente a quien dijo responder al nombre de
HUA WEI quien se identifica con credencial para votar 0727121728157, a quien se le invita para que
se conduzca con probidad en todo lo que va a declarar, y quien por sus generales dijo llamarse como
ha quedado escrito, ser originario(a) de JIANGSU, CHINA, con domicilio AVENIDA UNIVERSIDAD 1855
INTERIOR 1, COLONIA UNIVERSIDAD C.P. 04310 COYOACÁN D.F., de fecha de nacimiento 12 DE OCTUBRE
DE 1976, de 42 años de edad, de estado civil CASADO, con el grado de estudio LICENCIATURA EN
TURISMO, de ocupación COMERCIANTE DE ROPA, con número telefónico para ser localizado
5510554653 y con correo electrónico hw76@qq.com, ingresos mensuales aproximados de cuarenta mil
pesos, que tiene como dependientes económicos a su hijo de nueve años, que no es afecto a las bebidas
alcohólicas, no es afecto a ningún tipo de droga y no pertenece a algún grupo indígena.

A continuación y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 20, apartado B, de la CPEUM, en


relación con el 105, fracción III; 107, 113, 114, 129 último párrafo y 217, del Código Nacional de
Procedimientos Penales, asimismo se le hacen del conocimiento de los derechos que le confieren
los artículo 20, apartado B, de la Constitución Federal; y 113 del ordenamiento legal antes citado.

Enseguida, el personal actuante le pregunta si cuenta con un abogado con cédula profesional, por lo que
manifiesta que no cuenta con abogada particular, en tal virtud, en este momento se le designa como
defensora pública, al encontrarse presente a la licenciada en derecho FLORA CASTILLO MAGDALENA,
con número de cedula profesional 6161A, expedida por la Dirección General de Profesiones, quien
señala domicilio para recibir toda clase de notificaciones el ubicado en calle Nauhyotzin Manzana 38,
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Lote 84, Colonia Ruiz Cortines, Delegación Coyoacán, C.P. 04630 y número telefónico
5582942307, correo electrónico castilloflora@ifdp.gob.mx

Acto continuo acepta el cargo para garantizar la defensa técnica y adecuada del imputado, para
intervenir en todas las diligencias que se lleguen a practicar en la presente carpeta de investigación,
misma que acepta el cargo de defensora del imputado HUA WEI quien manifiesta: Que solicita
entrevista privada con su representado; por lo que esta Representación Social de la Federación, con
fundamento en lo dispuesto en el artículo 117 fracción I del Código Nacional de Procedimientos
Penales, concede entrevista con la finalidad de que esté en posibilidades de llevar una adecuada
defensa, por lo que se les dejó a solas y en un área privada en estas instalaciones, a fin de dar
cumplimiento; así se establece que dicha entrevista tuvo una duración aproximada de 15 minutos,
tiempo que estimaron necesario el imputado y su defensa.

Por lo que se continua con la diligencia en la que se da acceso a la carpeta de investigación al imputado
y su defensor en términos del artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Al enterarse
de los hechos que se le atribuyen, manifestó: “Iba a China a ver a la familia. Yo no hice nada malo. Yo
solo compré pescado medicinal para mi esposa, porque tiene propiedades curativas. Ella está
embarazada y ya tiene 43 años. El pescado lo compré en el Mercado Sonora, en donde está a la vista de
todos, sobre los mostradores. Supe del pescado porqué ahí he ido a comprar productos naturistas para
vender en mi negocio. Mi negocio se llama “Pou Oriente”. Al principio solo vendía ropa y calzado, pero
con la crisis, lo he ido diversificando. La idea de diversificar el giro de mi negocio surgió de repente porque
en el gimnasio que voy en una ocasión le vendí té verde al propietario, después me pidió mas y “pasó la
voz” recomendándome con otros usuarios del gym. El del gimnasio me dijo que el té verde es un buen
quemador grasa. En el Mercado Sonora comencé a comprar té verde, después uña de gato, cartílago de
tiburón, hasta agua de tlacote y pastillas de aceite de pescado omega 3. Hace casi cuatro años fui a China
y llevé algunos de estos productos, me acuerdo bien que llevé agua de tlacote, uña de gato y cartílago
de tiburón, porque tenía una tía con cáncer de mama. Lamentablemente murió. Como me ha ido bien
negociando productos naturistas tanto en el gimnasio en donde los vendo como en mi tienda de ropa y
calzado, pensé que era buena idea llevar a China. Fui al Mercado Sonora y compré varias cajas de uña de
gato, cartílago de tiburón y té verde; ginseng no, porqué es mas barato en China. Ahí en el Mercado
Sonora me dijeron que el pescado del que ahora me acusan era corvina de Veracruz y que era milagrosa
y mágica. El pescado lo tenían ahí, a la vista de todos en el mercado. Compré un poco para llevarle a mi
esposa. Mi ropa y las cajas de los productos que iba a vender en China, los documenté en el avión, en
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

dos maletas de 25 kilos, cada una; y el pescado no lo documenté, para evitar que se impregnara la ropa.
Insisto: es injusto que me acusen de algo que yo no sabía que era ilegal. Si está a la vista de todos, uno
considera que no hay nada que ocultar”.

Acto seguido esta autoridad ministerial le NOTIFICA EL ACUERDO DE ASEGURAMIENTO de fecha 26 de


octubre de 2018, en donde se aseguró lo siguiente:

INDICIO 1. UNA MALETA COLOR NEGRA CON LA LEYENDA "TWELVE KNIFE”.


INDICIO 1.1. DOS VEJIGAS NATATORIAS DESHIDRATADAS DE PEZ TOTOABA. (02 PIEZAS).
INDICIO 1.2. UNA VEJIGA NATATORIAS DESHIDRATADA DE PEZ TOTOABA. (01 PIEZA)
INDICIO 1.3. UNA COMPUTADORA COLOR BLANCO Y NEGRO MARCA SONY SUBMARCA VAIO.
INDICIO 1.4. UN CELULAR COLOR CAFÉ MARCA ASUS.
INDICIO 2. UNA MOCHILA VERDE CON LA LEYENDA “ANELLO".
INDICIO 2.1. DOS SON VEJIGAS NATATORIAS DESHIDRATADAS DE PEZ TOTOABA. (02 PIEZAS).
INDICIO 2.2. UNA TABLET MARCA SAMSUNG COLOR CAFÉ.

Asimismo derivado del acuerdo antes citado, se le hace entrega de un sobre cerrado marcado con
las dos anotaciones en pluma azul ilegibles, el cual contiene objetos personales.

También se recaba copia de los documentos con los cuales se identificaron en términos de los artículos
131 fracción IX y 217 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Por lo que previa lectura de lo actuado las partes intervinientes firman para dar legalidad al margen y
calce de la presente, que se cierra. CONSTE.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


CENTRO DE JUSTICIA PENAL FEDERAL
CON SEDE EN RECLUSORIO NORTE
REGISTRO DE RECEPCIÓN DE IMPUTADO DETENIDO

DETENIDO:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) MEXICANA
NOMBRE NACIONALIDAD
WEI HUA
Calle(s) Número Colonia
DIRECCIÓN POBLACIÓN COYOACÁN ENTIDAD CIUDAD DE MÉXICO
UNIVERSIDAD 1855 INTERIOR 1, UNIVERSIDAD FEDERATIVA
ESTADO
EDAD 42 SEXO M [ X ] F [ ] CASADO TELÉFONO (55) 1055 4653
CIVIL
SE PONE A DISPOSICIÓN DEL CENTRO DE JUSTICIA PENAL
CON SEDE EN RECLUSORIO SUR
Calle(s) Número Colonia
LUGAR FECHA 29 de octubre de 2018. 15:30
H HRS
FERROCARRIL 45 EL MARQUÉS O

PONE A
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) R

DISPOSICI DE LA CADENA HIERRO RUBÍ PERLA A


Agente del Ministerio Público
ÓN AL
DETENIDO Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
RECIBE AL
DETENIDO CEPEDA DE LA COLINA FRANCISCO Director de turnos y detenidos del C.J.P.F., con sede en
Reclusorio Norte, Ciudad de México.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE


SUBPROCURADURIA DE RECURSOS NATURALES
DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE
VIDA SILVESTR, RECURSOS MARINOS Y ECOSISTEMAS COSTEROS

NÚMERO DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN 207/2018


ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN DE REPARACIÓN DE DAÑO

Ciudad de México, a 31 de octubre de 2018


LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS
AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL,
TITULAR DE LA SEXTA AGENCIA INVESTIGADORA SEIDO,
ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
PRESENTE.

En cumplimiento al oficio PFPA/5.1/2C.23/2018 de fecha 29 de octubre del año en curso y de


acuerdo a la Carpeta de Investigación con registro único de caso 208/2018, en donde se solicita:

“...se emita dictamen, respecto de la reparación o en su caso compensación del daño al ambiente”

Al respecto, y de acuerdo al Oficio PFPA/4.3/8C.17.3/0879/2018 de fecha 31 de octubre de 2018, el que


suscribe, Biol. Federico Arce Rosas, con número de cédula profesional 3945767, para ejercer
profesionalmente a nivel Licenciatura como Biólogo, expedida por la Dirección General de Profesiones
de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se me designó, con el objetivo del estudio de la citada carpeta
de investigación.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

DICTAMEN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mismo que se deriva del Oficio PFPA/5.1/2C.23/2018 de fecha 29 de octubre del año en curso, en
donde se “...se emita dictamen, respecto de la reparación o en su caso compensación del daño al
ambiente.

Elementos de estudio

En relación al Oficio SEIDO-VI-208/2018, se analizó Dictamen Técnico en materia de Fauna Silvestre,


de fecha 26 de octubre de 2018, elaborado por la que suscribe, documento que consta de 15 fojas, en
donde se concluye lo siguiente:

Primera. Referente a los elementos materiales probatorios, dentro de los tres paquetes en bolsas
plásticas transparentes emplayadas señaladas como los indicios 1.1, 1.2 y 2.1, puestos a la vista,
el contenido de partes/productos de animal de vida marina, correspondientes a vejigas
natatorias, conocidas comúnmente como “buches”, en diversos tamaños, en estado seco, en buenas
condiciones; siendo un total de cinco (05) vejigas natatorias, que corresponden a productos de
fauna silvestre acuática marina.

Segunda. De las cinco (05) vejigas completas con un peso total de un kilo con ochocientos treinta
y cuatro gramos (1.834 kg), con características entre si, analizadas en este estudio pericial se
determina que son correspondientes a la especie Totoaba macdonaldi (Gilbert, 189O) con nombre
común como Totoaba y con sinonimia como Cynoscion macdonaldi (Gilbert, 1890). La cual, se
distribuye desde Sinaloa en la costa oriental y desde Bahía Concepción, Baja California, hasta el
norte del Golfo de California.

Ubicación taxonómica de Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890);

Reino: Animalia
Phylum: Chordata
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Sub phylum: Verlebrata


Clase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Totoaba
Especie: Macdonaldi

Tercera. El análisis de tres paquetes en bolsas plásticas transparentes embaladas en plástico para
emplayar, donde se contabilizaron 05 partes y/o productos de especímenes de vida silvestre
acuática marina, en estado seco, se observaron en buen estado de conservación sin observarse
daños, es importante señalar que al extraer la vejiga natatoria es necesario sacrificar al ejemplar.
Asimismo, se determinó tanto la longitud total como el ancho máximo de la cámara principal de la
vejiga con ayuda de una cinta métrica. Con base en los datos morfológicos disponibles para los
diferentes estadios de desarrollo de la totoaba en cautiverio (longitud total) la edad fue determinada
por la metodología de Enríquez, 2008. Las edades determinadas en años fueron: 15.3; 10.9; 11.3, 15.3
y 10.9. (Ver cuadro 1).

Cuarta. La especie Totoaba macdonaldi, tiene un alto valor ecológico al ser considerada una especie
tope dentro de la cadena alimenticia del Golfo de California. El valor económico en el mercado negro de
las cinco (05) vejigas gaseosas es de $14,672 USD.

La totoaba (Totoaba macdonaldi), es un pez altamente valorado en el mercado asiático por su


vejiga natatoria (conocida como buche), al que se le atribuyen diversas propiedades afrodisíacas y
curativas, lo que ha incrementado su captura ilegal utilizando redes de enmalle.

Quinta. La especie Totoaba macdonaldi (Gilbert, 189O) se encuentra con la categoría de especies
en peligro de extinción (P) de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana N0M-059-SEMARNAT-2010,
además es considerada especie endémica por la misma norma. Se encuentra listada en el APENDICE
I, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres
(CITES) tratado internacional del cual México forma parte.

Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) se encuentra en VEDA TOTAL por tiempo indefinido, de acuerdo
con el AVISO por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la pesca de
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

diferentes especies de la fauna acuática en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos
Mexicanos. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Marzo de 1994.

Sexta. Las cinco (05) vejigas gaseosas, identificados como productos de totoaba (totoaba
macdonaldi), denominados "buches", no presentan ningún tipo de sistema de marcaje.

Séptima. La extracción de ejemplares de vida libre, genera una presión directa a las poblaciones de la
especie, dentro del Golfo de California, que es donde se distribuye y es endémica de la zona, lo que
provoca un descenso en sus poblaciones, afectando drásticamente al ecosistema completo.

2. MÉTODOS

Debido a la naturaleza de la investigación a realizar, se emplearon las siguientes metodologías:

Método analítico. El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas; la
naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario
conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este
método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer
analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

Método sintético. El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo,
a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión
metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento
mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus
partes y particularidades.

Método inductivo. La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos
particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasa de los resultados obtenidos
de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un número limitado de casos) al
planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se
partió, sino a otros de la misma clase; es decir generaliza los resultados (pero esta generalización
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al


hacer esto hay una superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos
particulares sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes,
teorías).

Método deductivo. Es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos
particulares. Proviene de deductivo que significa descender.

Método bibliográfico. Es una técnica de análisis documental de fuentes primarias, secundarias y


electrónicas de información.

3. ANTECEDENTES JURÍDICOS Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL.

Se realiza la consulta de instrumentos jurídicos, como la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental


(LFRA), publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.0.F) el día 07 de junio de 2013, lo anterior, con
el objetivo de encontrarse en la posibilidad de que se pudiese realizar la “Cuantificación del daño
causado al ambiente", lo anterior relativo a la Carpeta de Investigación 207/2018.

De acuerdo a los Artículos 10, 13 y 14 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), señalados
en el Capitulo segundo, obligaciones derivadas de los daños ocasionados al ambiente.

Artículo 10. Toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione directa o indirectamente
un daño al ambiente, será responsable y estará obligada a la reparación de los daños, o bien, cuando la
reparación no sea posible a la compensación ambiental que proceda, en los términos de la presente Ley.
De la misma forma estará obligada a realizar las acciones necesarias para evitar que se incremente el
daño ocasionado al ambiente.

Artículo 13.- La reparación de los daños ocasionados al ambiente consistirá en restituir a su Estado Base
los hábitat, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, sus condiciones químicas, físicas o
biológicas y las relaciones de interacción que se dan entre estos, así como los servicios ambientales que
proporcionan, mediante la restauración, restablecimiento, tratamiento, recuperación o remediación.

Artículo 14.- La compensación ambiental procederá por excepción en los siguientes casos:
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

“...1. Cuando resulte material o técnicamente imposible la reparación total o parcial del daño, o...”

Así mismo, se consultó la NOM-059-SEMARNAT-2010, en donde señala que los aprovechamientos de


especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-
especies nativas de México de flora y fauna silvestre-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo, se encuentran sujetos al cumplimiento de la
normatividad en la materia.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres


(CITES).

La CITES, es un Acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, del cual México es parte
integrante. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales
y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. La CITES posee un listado que se
divide en tres Apéndices en los cuales se enlistan las especies reguladas por esta Convención,
siendo el Apéndice I el más restrictivo. México, se adhirió a la Convención en 1991.

La CITES, no prohíbe como tal el comercio internacional de plantas y animales silvestres, sino su
regulación, sometiendo el comercio de las especies más amenazadas a regulaciones mas estrictas.
En este sentido, no invalida ni afecta la legislación interna de los estados-parte, apoyándose y
dependiendo de ésta para su implementación; en la medida en que ésta y las medidas de control
comercial y aprovechamiento sustentable sean efectivas, la Convención podrá alcanzar sus objetivos.

Convención sobre el Comercio International de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
https://www.cites.org/esp

En el Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las
especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES. Estas especies están en peligro de
extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas especies, salvo cuando la
importación se realiza con fines no comerciales, por ejemplo, para la investigación científica. En estos
casos excepcionales, puede realizarse la transacción comercial siempre y cuando se autorice mediante
la concesión de un permiso de importación y un permiso de exportación (o certificado de
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

reexportación). Además, en el Artículo VII de la Convención se prevén excepciones y otras disposiciones


al respecto.

En el Apéndice II figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran
también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio
son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación (véase el párrafo 2 del
Artículo ll de la Convención).

El comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo


un permiso de exportación o un certificado de reexportación. En el marco de la CITES no es preciso
contar con un permiso de importación para esas especies (pese a que en algunos países que imponen
medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se necesita un permiso). Sólo deben concederse los
permisos o certificados si las autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas
condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en
el medio silvestre (véase el Articulo IV de la Convención).

En el Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el comercio
de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal
de las mismas (véase el párrafo 3 del Articulo II de la Convención). Sólo se autoriza el comercio
internacional de especímenes de estas especies previa presentación de los permisos o certificados
apropiados.

Totoaba macdonaldi se encuentra incluida en el Apéndice I de la CITES en noviembre de 2002;


la implementación de esta lista comenzó en mayo de 2004, por lo que la especie Totoaba macdonaldi se
encuentra regulada por la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres' en el Apéndice I, en el cual se incluyen las especies sobre las que se cierne
el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES.
Estas especies están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de
especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por
ejemplo, para la investigación científica.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

En estos casos excepcionales, puede realizarse la transacción comercial siempre y cuando se autorice
mediante la concesión de un permiso de importación y un permiso de exportación (o certificado de
reexportación).

La especie, motivo del presente dictamen, Totoaba macdonaldi, se encuentra sujeta como especie en
Categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La anterior sujeta a peligro de extinción (P), y se define como: “...Aquellas cuyas áreas de distribución o
tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo
su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o
modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre
otros...." (SIC)*

4. ESPECIE AFECTADA

El Orden Perciformes

Los Perciformes presentan una enorme variabilidad en la forma de su cuerpo, tamaño, patrones de
coloración y comportamiento. Son formas fisoclistas, es decir que no existe comunicación entre la vejiga
natatoria y el sistema digestivo. En los fisoclistos, la vejiga aparece rodeada de una gran cantidad
de capilares sanguíneos que favorecen el intercambio de gases con la vejiga, una glándula secretora
que produce gas.

Las aletas dorsal y anal presentan radios espinosos. Puede haber una o más aletas dorsales. Las
pectorales son de posición elevada. Las aberturas branquiales son laterales, cubiertas por huesos
operculares. El hueso maxilar no forma parte del borde de la boca. Las escamas son generalmente
ctenoides.

Este orden es el de mayor diversidad específica entre todos los peces, es dominante en el medio
marino oceánico y costero y también en algunos ambientes de agua dulce tropicales y
subtropicales. Presenta 160 familias y alrededor de 10.033 especies.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Las escamas ctenoidea (con peines dentados) se diferencian por presentar prestas, muescas y
proyecciones. Estas escamas crecen a medida que crece el pez, sumando bandas estacionales y
desiguales llamadas anillos, y las cuales se pueden utilizar para calcular la edad de los peces. Es típico de
los Perciformes, en general y como el caso anterior de teleósteos.

Familia Sciaenidae

La familia Sciaenidae incluye alrededor de 70 géneros y 270 especies que se distribuyen en regiones
templadas y tropicales del mundo. A los miembros de esta familia se les llama comúnmente Curvinas,
corvinas, roncadores, el nombre que proviene de los sonidos que estos peces producen al usar su
desarrollada vejiga natatoria como cámara de resonancia, gracias a las vibraciones de unos músculos
especiales insertados en sus paredes, lo que permite localizar bancos de corvina a grandes distancias.

La familia Scianidae presenta una aleta dorsal larga con una depresión que separa la porción espinosa
de la blanda. Las escamas de la línea lateral se extienden por el flanco hasta el final de la aleta
caudal. Algunos representantes pueden presentar barbillas en el mentón, una barbilla digitiforme
o un parche con barbillas pequeñas y numerosas. En algunas especies los otolitos, principalmente el
sagital, son excepcionalmente grandes. Algunos son importantes como recurso alimenticio.
Generalmente viven en las aguas costeras sobre la plataforma continental. Algunas formas marinas
penetran a los estuarios y 28 especies están restringidas al agua dulce de América. En las aguas que
comprenden el territorio de la República Mexicana la familia scianidae está representada por treinta
especies conocidas, de las cuales al menos tres se consideran como endémica: la totoaba (Totoaba
macdonaldi), el chano norteño (Micropogonias megalops) y la curvina golfina (Cynoscion
othonopterus), se asocian a los fondos arenosos y suaves del alto Golfo de California.

5. UBICACIÓN TAXONÓMICA.

Según la bibliografía especializada y de acuerdo con Fisher et al, 1995, la presencia de apéndices
tubulares tan largos o más que la misma vejiga natatoria, en peces pertenecientes a la familia de los
Scianidae, los apéndices se original de la parte anterior de la vejiga natatoria, son factor de identificación
determinante para la especie: Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890) conocida como Totoaba. Con
sinonimia como Cynoscion macdonaldi (Gilbert, 1890).
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Estructura carnosa o artilaginosa, que se proyecta de pares en las inmediaciones de la boca. Tienen
función sensitiva y por su ubicación pueden ser: nasales, cercanas a las narinas, maxilares, en el borde
de la quijada superior, mentonianas, en la quijada inferior o en su cercanía.

Ubicación Taxonómica de Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890)


Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum:Vertebrae
Clase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Sciaenidae
Género: Totoaba
Especie: macdonaldi

6. DISTRIBUCIÓN

Se encuentra en el Océano Pacífico Oriental Central, y el Golfo de California. Originalmente, la totoaba


se podía encontrar desde la desembocadura del río Colorado hasta Bahía Concepción en la costa oeste
del Golfo, y hasta la boca del río Fuerte en el este. Sin embargo, en la actualidad se cree que sólo se le
puede encontrar en la zona del Alto Golfo de California. Información revisada menciona que la especie
presenta un patrón de migración ontogónico, es decir, que los adultos migran para la reproducción
al delta del río Colorado en el alto Golfo de California (AGC) durante invierno-primavera, por lo que
dicha área es reconocida como el área de desove y crianza.

7. PROBLEMÁTICA DE LA ESPECIE.

La especie Totoaba macdonaldi, es considerada vulnerable a la pesca ilegal, extracción directa y


otras interrupciones en su ciclo de vida así como el daño al hábitat. Generalmente se caracterizan porque
en la actualidad se le supone restringida a la zona del alto Golfo de California, presenta hábitos
filopátricos. Disminución de la población de totoaba por la sobrepesca ejercida por más de 50 años,
primariamente por la flota artesanal y secundariamente por la flota deportiva.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

La totoaba es un pez altamente valorado en el mercado internacional por su vejiga natatoria, a la cual se
le atribuyen propiedades medicinales y afrodisiacas (mejora de la circulación, disminución del colesterol
y mejoramiento de la piel, por los contenidos de colágeno).

La vejiga natatoria o buche es importado, principalmente por China y Japón, ocasionalmente


desde Estados Unidos (la ruta de contrabando de este producto va desde el puerto de Santa Clara,
hacia la Bahía de San Felipe a Mexicali, Tijuana y Ensenada, y de ahí hacia aeropuertos internacionales
o vía marítima para dirigirse hacia EEUU y luego a China).

La sobreexplotación de las poblaciones de totoaba, condujo al establecimiento de una veda en


sus pesquerías en 1975. Utilización de redes o malleras (prohibidas) con longitudes mayores a 1000
metros y con una luz de malla superior a las 8 pulgadas en su hábitat (Golfo de California).

La sobreexplotación producida por el tráfico ilegal es a su vez, causa de deterioro ambiental,


provoca vulnerabilidad de las poblaciones silvestres (daños colaterales a otras especies como la vaquita
marina) y el deterioro de sus hábitat.

8. IMPORTANCIA ECOLÓGICA.

Los peces marinos juegan importantes funciones en el ecosistema y proveen a las sociedades
humanas de numerosos bienes y servicios, entre los que destacan la regulación del crecimiento de
organismos, el aporte de energía al sistema y su uso como fuente de alimento, de conocimiento y de
recreación.

El balance de los procesos que ocurren en el sistema en el que se desarrollan, está fuertemente
influido por el conjunto de interrelaciones entre diferentes gremios de peces (herbívoros-
depredadores) y de estos con otros organismos (algas, corales, invertebrados). La función de los
peces en general, dentro del ecosistema es esencial, por el movimiento de materia y energía que
generan y además son importantes para el hombre como recurso alimentario, recreativo, deportivo
y por su valor ecológico.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

9. PLAN PARA LA COMPENSACIÓN DEL DAÑO.

Para frenar las tendencias actuales de agotamiento y deterioro de especies silvestres, conviene
estimar los valores económicos de ecosistemas, recursos naturales, especies de vida silvestre, acervos
genéticos y servicios ambientales.

Para definir un Plan de Compensación del daño, es necesario hacer mención, que en el caso de
recursos naturales, se habla de un “estado base”, el cual de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental, en su artículo 2º, fracción VIII, define que esta “condición en la que se habrían hallado los
hábitat, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, las relaciones de interacción y los servicios
ambientales, en el momento previo inmediato al daño y de no haber sido éste producido”.

Considerando lo indicado en la LFRA, así como en los conceptos técnicos de la LGVS y la LGEEPA,
queda implícito la necesidad de conocer las condiciones prevalecientes de manera previa inmediata al
momento del evento del ”daño", ya que los ecosistemas y hábitat, son dinámicos, van cambiando o
evolucionan de manera natural y proporcionan servicios ambientales.

10. IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA.

El desarrollo sustentable tiene como premisa el equilibrio entre la actividad económica, los sistemas
biofísicos y la calidad de vida de la sociedad. Mantener ese equilibrio implica conocer y dar valor
a los costos y efectos negativos, así como a los beneficios, que se producen por la selección de
las actividades económicas y los patrones de consumo relacionados con la diversidad biológica.
México ha recogido en sus políticas nacionales la importancia de la valoración económica de los
bienes y servicios ambientales, incluyendo la referida a los recursos biológicos y su biodiversidad,
según se plasma en el Programa de Medio Ambiente 1995-2000.

El capital natural está conformado por el aire, el suelo y el subsuelo, el agua, los mares y, en general,
todos los recursos biológicos y todas sus Interrelaciones. Parte del capital natural la constituyen el
aire limpio, el agua disponible y no contaminada, los suelos fértiles, las especies y ecosistemas sanos,
los paisajes disfrutables, los microclimas benignos y todo aquello que ayuda at bienestar y a la calidad
de la vida, incluyendo todos los valores religiosos, culturales, éticos y estéticos que representan la
existencia de los recursos naturales.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Para la valorización de los servicios ambientales, se pueden utilizar diversos métodos, dependiente del
valor de uso y no uso de un bien o servicio ambiental. Por un lado, están aquellas metodologías que
se basan en la observación indirecta de los mercados existentes, interpretando las señales del
mercado sobre otros bienes vinculados al medio ambiente, que arrojan información indirecta para
realizar una valorización económica.

El Valor Económico Total (VET) de un ecosistema. En términos genéricos, se determina midiendo los
distintos tipos de valor que las personas y la sociedad atribuyen a las distintas formas en que los
bienes y servicios generados por estos ecosistemas afectan su bienestar. Así, en general, el valor
total se divide en valor de uso, referido a la utilización directa o indirecta de los recursos provistos por
estas áreas, y valor de no uso, referido al valor otorgado por la simple existencia de ellas (Figura 2).

Los métodos directos de valorización se caracterizan por incluir a todos los beneficios que producen
los recursos y servicios ambientales, por ejemplo; “Los usos directos del bosque que dan origen a
estos valores pueden corresponder a bienes (maderas, frutos, semillas, fauna, etc.) o servicios
(turismo, recreación, educación, investigación científica, entre otros).

11. DELIMITACIÓN DEL MONTO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL

Como Plan de compensación ambiental, se propone que se realice una inversión económica
proporcional o equivalente a los daños ocasionados por la extracción de los 05 ejemplares, tomando
en cuenta los siguientes dos rubros que conforman el “Valor de Uso Directo" de los ejemplares en
cuestión:

A. Valor económico de la producción. Este valor se tomó en cuenta como referencia al número
de juveniles requeridos promedio, determinados por el gasto económico producido por los
servicios utilizados para la obtención de los ejemplares.

B. Valor económico por monitoreo y ecosistema afectado. Este valor se tomó en cuenta como
elemento para la compensación de la extracción de los ejemplares en cuestión, puesto que la realización
de dicho monitoreo sirvió para identificar al ecosistema dañado, prevenir daños futuros y evitar
deterioros ambientales en una determinada ubicación geográfica relacionada con la especie.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Para obtener el monto de cada uno de los valores descritos anteriormente, se toman en cuenta
to descrito a continuación.

Cálculo de acuerdo al VET (Valor Económico Total). CON BASE AL VUD (Valor de Uso Directo).

VUD= A+B+C
A Valor económico de la producción de la especie
B Valor económico por el monitoreo y ecosistema afectado

A. Valor económico de la producción de la especie.


Tomando en cuenta que la Totoaba macdonaldi, es una especie longeva y que a mayor edad,
mayor es su potencial reproductivo, es claro que el impacto sobre el reclutamiento en la población
silvestre será mayor al remover individuos de edades mayores a la edad de primera reproducción,
misma que se ha estimado entre los 5, 6 y 7 años.

De acuerdo con la metodología utilizada, la cual fue proporcionada por la UABC (datos no
publicados), se obtuvo que el costo por la reparación del daño ambiental, mediante la reintroducción
de los 05 ejemplares extraídos, es de $32,359.20, debido a que, para lograr reintroducir los
ejemplares a una edad promedio de 12.7 años, se requieren 139 individuos juveniles, cuyo costo de
crianza es de $12,000 USD por cada ejemplar.

La reproducción controlada de la totoaba y su aprovechamiento sustentable por medio de las


Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), como parte de las medidas
establecidas en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 del Convenio sobre la
Diversidad Biológica, que señala en la meta 12 de Aichi que para el año 2020 se habrá evitado la extinción
de especies en peligro identificadas y su estado de conservación se habrá mejorado y sostenido,
especialmente para las especies como la totoaba.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

B. Valor de monitoreo del ecosistema afectado


Concepto Detalle Monto/Pesos mexicanos

Llenado de tanques de buceo Llenado de tanques de buceo 30,000.00


Material y equipos de campo para puntos Para cuadrantes y transeptos 15,000.00
de monitoreo por dos temporadas Tablas de acrílico Hojas sumergibles
Lápices, sacapuntas, ligas de hule
Cintas métricas de plástico de 50 m de largo
Folders de plástico para proteger documentos
Caja grande de plástico para almacenar todos los
materiales
Salario de Técnicos de campo Tres técnicos de campo. 45,000.00
Salario de un Técnico en SIG Realización de mapas georreferenciados. 15,000.00
Salario Analista de datos Análisis de datos de especies, oceanográficos y de 15,000.00
actividades antropogénicas.
Realización de un taller Taller con pescadores 25,000.00
Adquisición de equipo fotográfico Cámara para documentar las actividades, sitios y especies 20,000.00

Viáticos Alimentación para realizar los monitoreos 35,000.00


TOTAL 200,000.00

Valor económico global de la especie Totoaba macdonaldi.

Costo desglosado por acciones de compensación de Totoaba macdonaldi.

Valor Total a Restaurar


Valor económico de la producción 32,359.20
Valor económico por el monitoreo del ecosistema afectado 200,000.00
TOTAL $232,359.20

12. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS BIOLÓGICOS.

A pesar de que se han reconocido los beneficios que ofrece la diversidad biológica para la humanidad,
existe una marcada tendencia hacia la simplificación de los ambientes naturales (pérdida de
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ecosistemas), la disminución del número de especies en el mundo, la reducción del tamaño y


pérdida de la variabilidad genética de las poblaciones silvestres. De los países más ricos en
biodiversidad (megadiversos), los que concentran el 50% de ésta no son los países más ricos
económicamente hablando .

Se han encauzado diversos esfuerzos para dar atención a estas inquietudes y a nivel mundial han
convergido hacia el establecimiento de convenios internacionales con la intención de revertir la
tendencia alarmante de pérdida de diversidad biológica.

En particular, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) , que entró en vigor el 29 de diciembre de
1993, se estableció tomando en cuenta que la pérdida de biodiversidad no sólo es una tragedia
ambiental, sino que también tiene repercusiones profundas en el desarrollo económico y social,
considerando que los recursos biológicos representan al menos el 40% de la economía mundial y el
80% de las necesidades de los pobres son cubiertas por estos recursos.

Los objetivos de este convenio son: la conservación de la diversidad biológica, su utilización


sostenible y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los
recursos generados. Los principales factores que deben ser abordados en el trabajo hacia el
desarrollo sustentable se están aún considerando; sin embargo, es necesario tomar en cuenta que
las prescripciones que sobre la biodiversidad se requieren dependen de como se conceptualice ésta.

Abordar la valoración económica de la biodiversidad requiere, por tanto, considerar el valor que
tienen los ecosistemas, las especies y los genes para las distintas sociedades. Considerando que los
ecosistemas proveen servicios ambientales, tales como el mantenimiento de mantos acuíferos, la
estabilidad de microclimas, el refugio de especies silvestres, turismo y recreación, alimento, la
filtración de contaminantes, protección o barreras naturales y secuestro de bióxido de carbono, se
debe reconocer el costo que éstos tienen y la necesidad de que sea sufragado por la sociedad.

A las especies se les reconoce por su valor intrínseco o per se, ya que sólo a través de sus individuos se
pueden producir más individuos de la misma especie; sin embargo, en función de su uso, el valor de las
especies puede ser: cinegético, de ornato, alimenticio, recreativo y tradicional. Por ejemplo, de acuerdo
con CITES (1994), en el mercado negro algunos especímenes se cotizan a precios extremos y el costo en
dólares por individuo.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

Un ejemplo que ilustra claramente el potencial económico de la biodiversidad es el que se refiere al


comercio internacional con recursos genéticos. Como componente de la biodiversidad, el material
genético (cualquier material contiene unidades funcionales de herencia, ejemplo: semillas, esperma,
células y partes de un organismo) ha sido intercambiado, robado, transferido y perfeccionado en forma
de semillas y organismos vivos desde tiempos inmemoriales.

La complejidad de los ecosistemas marinos y costeros, donde la cuantificación de los servicios


ambientales puede ser difícil. Para instrumentar un Pago por Servicios Ambientales (PSA) se requieren
datos de valoración de servicios ambientales y de los actores beneficiados por los mismos.

13. PLAN DE COMPENSACIÔN DEL DAÑO AMBIENTAL.

Es importante señalar que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) tiene la
misión de generar información científica y técnica sobre problemas ambientales y capacitar a tomadores
de decisiones, con el objetivo de impulsar la protección ambiental y promover el uso sustentable de los
recursos naturales.

Asimismo, la CONANP cuenta con el área de subsidios, en materia de monitoreo y seguimiento de


especies emblemáticas o especies prioritarias.

A su vez la SEMARNAT, cuenta con la figura de Subsidios de Fomento a UMA; y la CONABIO, cuenta con
líneas de investigación en materia de fauna silvestre.

14. CONCLUSIONES
PRIMERA. Con base en el fundamento legal expresado en el cuerpo del presente, se determina la
procedencia de la reparación de daño ambiental a través de la figura de “Compensación ambiental"
multicitada en el presente.
SEGUNDA. De acuerdo al dictamen previo de la que suscribe, del día 26 de octubre de 2018, las 05 vejigas
natatorias o buches, de este estudio, pertenecen a la especie Totoaba macdonaldi.

TERCERA. Como Plan de compensación ambiental, se propone la realización de una inversión


económica proporcional o equivalente a los daños ocasionados por la extracción directa de los
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

ejemplares, tomando en cuenta los siguientes dos rubros, que conforman el “Valor de Uso Directo“
de los 05 ejemplares objeto del presente dictamen:

A.Valor económico de la producción. Este valor se tomó en cuenta como referencia al número de
juveniles requeridos promedio, determinados por el gasto económico producido por los servicios
utilizados para la obtención de los ejemplares.

B.Valor económico por monitoreo y ecosistema afectado. Este valor se tomó en cuenta como
elemento para la compensación de la extracción de los ejemplares en cuestión, puesto que la realización
de dicho monitoreo servirá para identificar al ecosistema dañado, prevenir daños futuros y evitar
deterioros ambientales en una determinada ubicación geográfica relacionada con la especie.

CUARTA. Del universo finito, de las 05 vejigas natatorias o buches, de la especie conocida como
Totoaba macdonaldi, se obtuvo que el costo por la reparación del daño ambiental, mediante la
reintroducción de los 05 ejemplares extraídos, a una edad promedio de 12.7 años, se requieren 139
individuos juveniles, calculando los costos de producción en cautiverio por un monto de: $32,359.20
(treinta y dos mil trescientos cincuenta y nueve pesos 20/100 m.n.).

QUINTA. El valor económico por el monitoreo del ecosistema afectado para la especie Totoaba
macdonaldi, se calculó en $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 m.n.).

SEXTA. El valor total a restaurar de la especie Totoaba macdonaldi se determinó en $232,359.20


(doscientos treinta y dos mil trescientos cincuenta y nueve pesos 20/100 m.n.).

SÉPTIMA. Se propone, que la cantidad estimada de compensación del daño sea otorgada al
fideicomiso denominado “Fondo para la Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad” (CONABIO), el cual tiene como finalidad integrar un fondo con recursos en
numerario y en especie para promover, financiar y apoyar las actividades de la CONABIO en materia de
fomento, desarrollo y administración de proyectos para la exploración, estudio, protección, utilización y
difusión de los recursos biológicos tendientes a conservar los ecosistemas del país y a generar criterios
para su manejo sustentable.

15. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y CITADA.


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

a)Cárdenas S. 2012. Biología y acuicultura de cortinas en el mundo. Revista científica de la Sociedad


Española de Acuicúltura. Revista Aqua TlC.37:1-13.

b) CITES (2010). Review of CITES Appendixes Based on Resolution Conf. 9.24 (Rev.) Totoaba
macdonaldi (Mexican seabass). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
fauna y Flora Silvestres. México. 10 pp.

c) Cisneros-Mata, M.A., G. Montemayor-López and M.J. Román-Rodríguez. 1995. Life history and
conservation of Totoaba macdonaldi: Conservation Biology. 9(4): 806-814.

d) Conabio, 1998. La diversidad biológica de México: Estudio de País, 1998. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

e) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres


(CITES). https://www.cites.org/esp/disc/text.php

f) Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).


http://www.un.orq/es/events/biodiversityday/convention.shtml

g)DRAFT REPORT in support of eventual CITES implementation for seahorses in the Philippines Compiled
by Charity Mae Apale1,2 and Sarah Foster1, 2004. The life history and ecology of seabioses in the
Philippines (Project Seahorse and 2ZSL-PH). pp. 56.

h) De Anda-Montañez, 1. A., García de León, F. J., Zenteno-Savín, T., Balart-Páez, E., Méndez-
Rodríguez, L. C., Bocanegra-Castillo, N., Martínez-Aguilar, S., Campos-Dávila, L., Román Rodríguez, M.
1., Valenzuela-Quiñónez, F., Rodríguez-Jaramillo, M. E., Meza-Chávez, M. E„ Ramírez-Rosas, 1. 1.,
Saldaña-Hernández, 1. J., 0lguín-Monroy, N. 0. y M. E. Martínez-Delgado. 2013. Estado de salud y
estatus de conservación de la(s) población(es) de totoaba (Totoaba macdonaldi) en el Golfo de
California: una especie en peligro de extinción. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,
S. C. La Paz, Baja California Sur. Informe Final, SNIB-CONABIO. Proyecto No. HK050, México, D.F.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

i) Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.qob.mx/indicadores detalhe.php?cod tipo


indicador=158&dfecha=04%2F10%2F2018&hfecha-04%2F1 0%2F2018 al 04/10/2018

j) Economía Ambiental: Lecciones de América Latina del Instituto Nacional de Ecología; 1997.
México p 310. https://www.cepal.orq/ilpes/notícias/paqinas/4/31914/ECONOMIA AMBIENTAL
LECCIONES DE AL.pdf

k) Enciclovida. CONABIO. Distribución geográfica de Totoaba macdonaldi.


http://enciclovida.mx/especies/30675-totoaba- macdonaldi

l) Enríquez; L.M; True; D. 2018. Dictamen Técnico referente a la estimación del valor económico
asociado al daño ecológico por la captura ilegal de Totoaba. Facultad de Ciencias Marinas (FCM).
Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (datos no publicados).

m) Flanagan y Hendrickson (1976). «Fish. Bull.». Observations on the comercial fishery and
reproductive biology of the Totoaba Cynoscion macdonaldi in the northern Gulf of California. p.74: 531-
544.

n) Heiden Van der. 1985. Taxonomía, biología y evaluación de la Ictiofauna demersal del Golfo de
California. Capitulo 4. En: Yañez A. (Ed) Recursos pesqueros potenciales de México: la pesca
acompañante del camarón. Instituto de Ciencias del mar y Limnologia. UNAM-INAPESCA. México.

o) Holmlund, C. M., and M. Hammer. 1999. Ecosystem services generated by fish populations. Ecologial
Economics 29:253-268.

p) Integrated Taxonomic Information System (ITIS).


https://www.itis.qov/servIet/SinqleRpt/SinqleRpt?search topic=TSN&search value=166488

q) Lagardóre, J.P. y A. Mariani. 2006. Spawning sounds in meagre Argyrosomus regius recorded in the
Gironde estuarl, France. Journal of Fish Biology. 69: 1697-1708.

r) Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA). Diario Oficial de la Federación (D.0.F). 07 de junio
de 2013. Texto Vigente. hip://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

s) Luna; 2016. La importancia del estado base para la reparación del daño ambiental.
hip://biblio.juridicas.unam.mx

t) MillenniumEcosystem Assessment. Ecosystems and Human hell-being. A Framework for Assessment


https://www.miIlenniumassessment.orq/documents/document.439.aspx_pdf

u) Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de


México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión
o cambio. Lista de especies en riesgo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de
diciembre de 2010. Texto vigente. http://www.profepa.qob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM 059
SEMARNAT 2010.

v) Pedrín-Osuna, 0.; J. H. Córdova-Murueta y M. Delgado-Marchena. 2001. Crecimiento y mortalidad


de la totoaba, Totoaba macdonaldi, del alto golfo de California. INP. SAGARPA. México. Ciencia
Pesquera No. 15: 131-140.
https://www.inapesca.qob.mx/Dortal/documentos/oublicaciones/cienciapesquera/CP15/CP15-
08%20LHC.pdf

w) Prita N., Lino-Costa J, Jones C, Costa MJ, y Amorim C. 2007. Using sound productiort to identify
Afgyrosomus regius (Sciaenidae) in europen estuafies. ASlH Annual Meetings. 11-16 de Julio de 2007. St
Louis, Missouri, EE.UU.

x) PROFEPA, 2017. Guía práctica para la identificación de tráfico de totoaba.

y) Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas (PROMOBI)


https://www.qob.mx/conanp/acciones-x- programas/programa-de-monitoreo-bioloqico-en-areas-
naturales-Droteqidas-promobi

z) Rolón, E., L. Bourillón. 2010. Servicios Ambientales en Areas Marinas Costeras. CONABIO. Biodiversitas,
93: 11-14.http://www.biodiversidad.qob.mx/Biodiversitas/ArticuIos/biodiv93art3.pdf
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

aa) Ruiz; 2007. El Método Científico y sus Etapas. http://www.index-


f.œm/lascasas/documentos/lcO256.pdf

bb) True, C.D. 2012. Desarrollo de la biotecnia del cultivo de Totoaba macdonaldi. Tesis de Doctorado.
UABC. Enero 2012. 135 pp. httD://fcm.ens.uabc.mx/iatav/tesi*/posqrado/oceanoqrafia
costera/doctorado/Desarrollo%20deO/ 20la%20biotecnia%20d e%20cuItivo%20dë%20Totoaba.ndf

cc) Valenzuela-Quiñónez, Fausto; García-de-León, Francisco Javier; de Anda-Montañez, Juan Antonio;


Balart-Páez, Eduardo Francisco. La Totoaba del Golfo de California ¿una especie en peligro de extinción?
Interciencia, vol. 36, núm. 9, septiembre, 2011, pp. 664-671 Asociación lnterciencia.
Caracas, Venezuela. http://www.redalyc.orq/pdf/339/33921204005.pdf

A T E N T A M E N T E,

Biólogo. Federico Arce Rosas


VII Competencia Nacional de Litigación Oral

REGISTRO ÚNICO DE CASO: 207/2018.

ACTA DE ENTREVISTA AL AGENTE CAPTOR


JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO

En Ciudad de México, a las trece horas con catorce minutos del día 11 del mes de noviembre del año dos
mil dieciocho y con fundamento en los artículos 16, 20 apartado A y 21 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 127, 129, 131 fracción V, 212; 213 y 214 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, se da inicio al acta de entrevista a testigo correspondiente, con los siguientes
datos:
DATOS DEL ENTREVISTADO Y/O TESTIGO

Nombre: JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO


Edad: 30
Estado Civil: CASADO
Ocupación: POLICIA FEDERAL, INSPECCION SEGURIDAD Y VIGILANCIA
Grado de Estudios: LICENCIATURA
Domicilio: AV.CAPITAN, CARLOS LEON S/N. COLONIA PEÑON DE LOS BANOS, DELEGACIÓN VENUSTIANO
CARRANZA, C.P. 15620, EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Número Te1efónico: 551331117 (TELEFONO DE OFICINA)
Religión:. CATOLICO
Identificación: CREDENCIAL INSTITUCIONAL CON NUMERO DE FOLIO PF2018 388797

AUTORIDAD QUE REALIZA LA ENTREVISTA

Nombre: LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


Cargo: AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL , TITULAR DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA,
ADSCRITA AL NÚCLEO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE SEIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dependencia: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Domicilio oficial: AVENIDA PASEO DE LA REFORMA 75, GUERRERO, 06300 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.
Teléfono oficial: 53460000 Ext 446250
Correo: paulina.leon@fgr.gob.mx
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

NARRACIÓN DE LOS HECHOS

Previamente al hacerse ver el contenido del artículo 247 fracción I, del Código Penal Federal asimismo,
informándose que el motivo de la entrevista es en relación a !os hechos que se comunicaron a esta
Representación Social a través de videograbación adjunta al informe de 01 de noviembre de 2018,
realizado por Francisco Rico, investigador privado. Reproducida la videograbación, se procedió a realizar
la siguiente entrevista:

1. ¿USTED ES LA PERSONA QUE APARECE ENTREVISTADA EN LA VIDEOGRABACIÓN DE FECHA 01 DE


NOVIEMBRE DE 2018?
RESPUESTA: SI.

2. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE LO ACOMPAÑA?


RESPUESTA: MI COMPAÑERO MANUEL CASTILLO LEÓN.

3. ¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO ESA ENTREVISTA?


RESPUESTA: ME VENGO A ENTERAR QUE ME GRABARON. DE HABER SABIDO QUE ME IBAN A GRABAR,
NO HUBIERA CONTESTADO NADA. A MI ME PREGUNTARON COMO LLEVÉ A CABO LA DETENCIÓN Y LO
ÚNICO QUE DIJE ES QUE LO HACEMOS EN COORDINACIÓN CON VARIAS INSTITUCIONES.

4. ¿A QUÉ SE REFIERE CUANDO DIJO “NOSOTROS NOS LAS AVERIGUAMOS PARA JUSTIFICAR LA
DETENCIÓN”?
RESPUESTA: A LO QUE ME REFERÍA ES QUE LOS DICTÁMENES SOBRE VIDA MARINA SON MUY
COMPLEJOS DE EMITIR, POR ESO JUSTIFICAMOS LA DETENCIÓN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA
PORQUE TENEMOS INDICIOS QUE NOS PERMITEN SUPONER QUE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA
TOTOABA SE REALIZA CON ESTRUCTURAS PROPIAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, PERMITIENDO
EL TRÁNSITO DEL PRODUCTO DE UN PAÍS A OTRO; DE UN CONTINENTE A OTRO. A ESO ME REFERÍA CON
QUE NOS LAS AVERIGUAMOS PARA JUSTIFICAR LA DETENCIÓN.
VII Competencia Nacional de Litigación Oral

5. ¿QUE ENTRENAMIENTO TIENE SOBRE ESPECIES MARINAS Y SUS DERIVADOS?


RESPUESTA: COMO YA LE HABÍA DICHO EN OTRA ENTREVISTA, NOS HAN IMPARTIDO CONFERENCIAS
POR PARTE DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE .

NO HABIENDO NADA MAS QUE MANIFESTAR SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE DILIGENCIA POR
PARTE DE ESTA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA FEDERACIÓN Y SIENDO TODO LO QUE SE TIENE QUE
MANIFESTAR SE FIRMA AL MARGEN Y AL CALCE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
ASIMISMO, SE RECABA COPIA DEL DOCUMENTO CON EL CUAL SE IDENTIFICA EN TÉRMINOS DEL
ARTICULO 131 FRACCIÓN IX, 215 Y 217 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

LIC. PAULINA MARÍA LEÓN CÁRDENAS


JOSE CLAUDIO BARRIOS ALFARO AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TITULAR
DE LA AGENCIA SEXTA INVESTIGADORA SEIDO,
CIUDAD DE MÉXICO.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy