Del Imperio Maya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

del Imperio Inca - ResumenLos Mayas: religión y cultura - ¡Para...

El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América


Precolombina que, sin embargo, llegaron a su fin por circunstancias
ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que lograron grandes
avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los
creadores de los famosos calendarios, una medición muy precisa del
tiempo. En esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte
un resumen corto del Imperio Maya estudiando su ubicación geográfica
en el mapa, su organización políticosocial, el arte que consiguieron crear
y el sistema religioso gracias al cual crearon templos que son auténticas
obras de arte.
También te puede interesar: El Imperio Inca - Resumen corto
Índice
1. Mapa del Imperio Maya: ¿dónde se encuentra en el mapa?
2. Características principales del Imperio Maya
3. Religión del Imperio Maya
4. La desaparición del Imperio Maya
Mapa del Imperio Maya: ¿dónde se encuentra en el
mapa?
La ubicación geográfica del Imperio Maya es Mesoamérica, zona que
abarca las costas del Pacífico hasta llegar a la península del Yucatán,
territorio que cuenta con extensos bosques tropicales y que fue el lugar
en el que esta civilización precolombina se asentó para desarrollar su
sociedad y cultura. Controlaron casi 28.000 kilómetros cuadrados de
territorio en los que se incluían zonas de los actuales países de México,
Guatemala, Honduras y Belice.
Gracias a las capacidades ofrecidas por el territorio en el que estaban
asentados, pudieron llevar a cabo un eficaz sistema de agricultura y
desarrollar importantes ciudades-estado como Tikal, Chichen-Itzá, Copán
y Palenque.
La civilización maya clásica apareció en la parte central del norte de
Guatemala y, desde allí, expandió su influencia a otras poblaciones
tribus precolombinas. El desarrollo y permanencia de este Imperio fue tan
importante gracias a que se encontraban en una posición geográfica
estratégica, es decir, el territorio estaba rodeado de altas montañas y
grandes ríos que impedían el ataque o invasión de otras civilizaciones
colindantes.
Regiones del Imperio Maya
El Imperio Maya se dividió en tres regiones grandes que estaban
diferenciadas, sobre todo, por las características geográficas de cada
zona.
 Zona Norte: Incluía las zonas de Yucatán, la mayor parte de
Campeche y Quintana Roo
 Zona Central: desde el río Grijalba hasta la zona oriental de
Honduras, incluyendo Belice y una parte de Chiapas.
 Zona sur: también contiene una parte de Chiapas así como de El
Salvador y Guatemala.
En unProfesor te descubrimos la religión y cultura de los Mayas en un
resumen corto para que puedas estudiarlo rápido.
Características principales del Imperio Maya
Ahora vamos a hacer un resumen del Imperio Maya y de sus
características principales refiriéndonos a la organización tanto social,
como económica y religiosa. Tenemos que recordar que fue una gran
civilización antigua que, pese a que no tenía escritura, sí que adquirió
grandes avances y conocimientos del medio, sobre todo relacionado con
la observación astronómica, algo que les permitió crear toda una
creencia religiosa y filosófica sobre los orígenes del ser humano y la vida
tras la muerte.
Organización económica del Imperio Maya
Al principio la economía del Imperio Maya era muy simple pero, a medida
que el imperio se va expandiendo, comienzan a aparecer diferentes
trabajos y, por tanto, la división de los mismos produce una división,
también, de la sociedad en diferentes clases sociales.
De todas formas, la agricultura y la ramadería era la principal base de
la economía maya y, de hecho, se cree que su propio sistema agrícola
fue el causante de que la civilización llegara a su fin. El motivo es que su
agricultura se basaba en derribar árboles y arbustos para, después,
quemarlos y poder sembrar las tierras cuando comenzaban las lluvias.
Se han descubierto obras hidráulicas en el territorio Maya que nos indica
la gran explotación que conseguían hacer a la tierra.
Organización social del Imperio Maya
Al inicio, la sociedad maya contaba con un carácter tribal, es decir, eran
diferentes familias que compartían un mismo territorio, cultura y lengua.
Pero, con el tiempo, con la expansión del Imperio, las poblaciones
tribales fueron admitiendo a más personas que no fueran de la misma
familia y que, además, también pudieran trabajar en diferentes sistemas
derivados de la agricultura: el cultivo del cacao, del algodón, etcétera.
Así fue como se fueron formando las ciudades-estado Maya que se
multiplicaron durante la época clásica y en cuyo centro vivía la clase
gobernadora que dirigía el territorio. Los profesionales especialistas en
algún campo (artistas, constructores, artesanos, etc.) vivían también en
la ciudad pero no en el centro y, en cambio, los campesinos estaban
relegados al mundo campestre. También existía otro estrado social, los
esclavos, que eran delincuentes, prisioneros de guerra o huérfanos.
El arte en el Imperio Maya
La cultura del Imperio Maya también es digna de mencionarse puesto
que en el campo artístico consiguió un gran perfeccionamiento técnico en
campos como la pintura, la escultura y, por supuesto, la arquitectura. Las
zonas de las ciudades en las que más abundaban las construcciones
esteticistas y trabajadas eran aquellas que se usaban para realizar
ceremonias o rituales religiosos, acontecimiento muy populares y
habituales dentro de esta sociedad.
A continuación, vamos a descubrirte las principales construcciones del
Imperio Maya:
 La Pirámide de Kukulcan “El Castillo”

 El Juego de Pelota

 El Observatorio “El Caracol”

 El Templo del Dios Descendiente

 El Templo del Jaguar

 El templo de los Guerreros


Aportaciones culturales del Imperio Maya
Continuamos con este resumen corto del Imperio Maya hablando,
ahora, de las principales aportaciones culturales que nos han proveído:
 Calendario Maya: es el calendario más sofisticado de las
civilizaciones precolombinas y, de hecho, es considerado como su
mayor logro cultural porque cuenta con una gran precisión. Existían
diferentes calendarios que involucraban distintas formas de contar
el tiempo (la rueda calendárica, el calenario sagrado, el ciclo solar,
etcétera).
 Escritura jeroglífica: pese a que los mayas no contaron con una
escritura fonética como la que tenemos actualmente (a cada letra le
corresponde un sonido), lo cierto es que sí que reflejaban su
historia y conocimientos mediante el uso de jeroglíficos que, hasta
el día de hoy, se siguen descifrando.
 Obras literarias: cuando los mayas fueron alfabetizados bajo los
españoles, comenzaron a transcribir algunas de sus historias como
civilización en lengua maya pero adaptada a
<

Religión del Imperio Maya


Continuamos con este resumen corto del Imperio Maya y, ahora,
vamos a centrarnos en el aspecto religioso de dicha civilización. Lo
primero que tenemos que comprender es que la sociedad creía que la
vida era cíclica y que se había creado 5 veces y destruido 4, de aquí
proviene el gran interés de los mayas en contar el tiempo de forma
detallada y por este motivo crearon todos sus calendarios.
También creían que había vida después de la muerte y, de hecho,
este era un tema muy importante dentro de cultura del Imperio Maya.
Creían que el "paraíso" solo estaba reservado para aquellas personas
que habían sido sacrificadas, que habían muerto en la niñez o que
habían sido asesinadas; el resto de las personas que morían iban
directamente al xibal (es decir, al infierno). Por este motivo, dentro de la
historia del Imperio Maya nos encontramos con la existencia de
sacrificios humanos durante los rituales, algo que, para ellos, era
ayudar a que alguien tuviera una vida plena y satisfactoria durante la
muerte.
Estos sacrificios humanos y, de hecho, todos los rituales y ceremonias
religiosas se llevaban a cabo en los templos que habían erigido en
homenaje a los dioses.
Los dioses mayas más importantes
La mayoría de los dioses maya tenían una imagen parecida a los
reptiles y todos ellos presentaban las dos caras de la moneda de una
persona: la bondad y la maldad. Sus dioses eran las fuerzas de la
naturaleza y los más importantes fueron los siguientes:
 Hunab Ku (el creador): era el señor del día y de los cielos

 Chac: era el dios de la lluvia y, por tanto, de la prosperidad y


fertilidad ya que permitía que se alimentaran
 Yun Kaax: es el dios del maíz, una deidad muy importante dentro de
la cultura del Imperio Maya porque era un alimento básico en su
alimentación diaria
Según la concepción de la religión maya, el universo está dividido en tres
planos: el cielo, la tierra y el inframundo y en cada uno de estos planos
se encuentran diferentes deidades.
Las ceremonias religiosas en el Imperio Maya
La religión era el centro de la vida en la civilización maya y, por este
motivo, los cultos que les rendían a los dioses eran acontecimientos muy
importantes a los que todo el pueblo acudía. Durante estas ceremonias
se realizaban ofrendas y diferentes espectáculos de danza o teatro, así
como sacrificios humanos o animales.
La concepción que los mayas tenían de los dioses era dual, es decir,
eran buenos pero también eran malos y, por este motivo, para poder
aplacar la ira de los dioses, se realizaban ofrendas de sangre (con
cortes en distintas partes del cuerpo) o, directamente, sacrificios tanto
animales como humanos. Creían que, de esta forma, los dioses recibían
el alimento que necesitaban para poder escuchar sus plegarias. La
premisa era la siguiente: cuanta más sangre derramaran, mejor les
tratarían los dioses; por eso hay constancia de que en algunos de estos
rituales se sacaba el corazón de una persona que todavía estaba viva.
En unProfesor te explicamos cuáles son los principales dioses de los
Mayas en un resumen corto para que puedas estudiarlo fácilmente.
La desaparición del Imperio Maya
Para terminar este resumen del Imperio Maya y su historia vamos a
abordar el último tema que nos ocupa: el fin de esta civilización. Tienes
que saber que, hasta el momento, se desconocen con exactitud los
motivos concretos que ocasionaron que esta gran civilización
desapareciera pero, lo cierto, es que existen algunas teorías al respecto
que cada vez van cobrando más fuerza.
El Imperio Maya comenzó a desvanecerse a finales del VIII hasta el
IX; durante este periodo, las zonas habitadas en el sur se habían ido
abandonando y, poco a poco, toda la zona que antiguamente había
ocupado el Imperio fue desapareciendo progresivamente. Sus
construcciones y templos quedaron abandonados y cuando llegaron los
cristianos ya no había rastro de aquel esplendoroso pueblo.
De todas las teorías sobre el fin del Imperio Maya la que más fuerza está
cogiendo es que en el periodo mencionado hubo una fuerte sequía que
dificultó la agricultura y la vida en esta región. Además no debemos
olvidar que la economía Maya se basaba en quemar los árboles para
poder crear campos de cultivo y, por tanto, agotaron al máximo los
recursos que su tierra podía llegar a ofrecerles hasta que ya no pudieron
sustentar a la población que se había adherido al Imperio.
Hay otros expertos que creen que la desaparición de los mayas se debe
a las guerras constantes entre las diferentes ciudades del territorio. Pero
en lo que la mayoría de los historiadores coinciden es que lo más
probable es que fuera una mezcla de estas tres circunstancias (es
decir, la sequía, el agotamiento de los recursos y las guerras) lo que
provocó el fin de la civilización Maya.
Cuando los españoles llegaron a las tierras que habían sido habitadas
por los maya se encontraron únicamente con algunos habitantes que
vivían de forma agrícola y con ruinas enterradas bajo vegetación de lo
que, antes, había sido un gran imperio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy