cruci maya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

,l INSTITUTO PATIOS CENTRO N° 2 GRADO: 6. AREA: SOCIALES.

TALLER # 5
PERIODO : 3 TEMA: PERIODOS Y CULTURAS DE
DOCENTE: AMERICA ANTIGUA
ANA SONIA COLLAZOS
MARIA MARLNEY CARDENAS Fecha de entrega: 15 de Septiembre

ESTA GUIA, SOLO DEBE SER LEIDA POR EL ESTUDIANTE Y PRESENTAR LAS RESPUESTAS CORRESPONDIENTES.

CULTURA MAYA:

Generalidades: los mayas aplicaron la estratificación social de clases muy acentuada: nobleza (sacerdotes y
militares), comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. La agricultura fue su principal actividad y el maíz su
principal alimento. Su organización política se fundamentaba en los cacicazgos, basados en los clanes.
Los mayas alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural al crear prodigiosas obras de arquitectura, poseían
conocimientos de astronomía, matemáticas, y su famoso calendario. En literatura es importante el libro ritual
del Popol Vuh.
Los mayas habitaron la parte de México, Guatemala, Belice y Honduras, en tierras altas y bajas. La ubicación
geográfica les permitió vivir semiaislados. Su historia ha sido conocida mediante códices, libros rituales,
monumentos arqueológicos y tradiciones orales. Para estudiar a este pueblo se cuenta con sus restos
arqueológicos, su escritura y algunos códices o manuscritos, además de sus escritos sagrados como el Chilam
Balam y el Popol Vuh. Adicionalmente, están las crónicas de los españoles que participaron en la conquista y
dominación de esta zona.
Poco se sabe de sus orígenes y de cómo lograron desarrollar los conocimientos que les permitieron convertirse
en la cultura más adelantada del mundo precolombino. Algunos científicos afirman que los mayas eran
descendientes de los olmecas, una cultura asentada en el sur de México. Otros, afirman que descendían de
otras culturas que habitaban el valle de México, como los zapotecas y los totonacas, o que estaban relacionados
con culturas indígenas de la costa ecuatoriana.

LOS CÓDICES eran escritos considerados de gran riqueza expresiva y permiten conocer de forma gráfica como
se expresaban los mayas, quienes fabricaron papel a partir de la corteza de un árbol tropical llamado amate,
sobre el cual dejaron grabadas sus creencias religiosas y parte de su historia. A estos manuscritos se les conoce
como códices. Infortunadamente, la mayoría de estos escritos fueron destruidos por Diego de Landa, fraile
franciscano que creyó así, destruir "supersticiones y mentiras del demonio". Sin embargo, fue este mismo fraile
quien, por interés histórico, se ocupó de reconstruir las tradiciones y costumbres de los mayas, en su obra
“Relación de las cosas de Yucatán”.
La civilización Maya se desarrolló en dos grandes etapas, llamadas imperios:
Imperio Antiguo: (300 - 950 d. de C) se caracteriza por las ciudades - Estados, unidas por vínculos religiosos;
inventaron el calendario y la escritura jeroglífica; construyeron grandes templos, palacios. Sobresalen las
ciudades de Tikal, Palenque y Copan.
Nuevo Imperio: (950 - 1.536 d. de C) se inicia con la llegada de los Toltecas a Yucatán y la fundación de Chichen
Itza, ciudad majestuosa, con imponentes templos - pirámides, palacios y pozos de agua. Mayapán se convirtió
tiempo después en capital del imperio.
Los arqueólogos que conocen sobre la civilización maya acostumbran dividir su historia en tres períodos:
preclásico, clásico y posclásico. En el cuadro se puede observar las principales características de cada período…:
Las ciudades mayas tenían su propio gobierno y sus propias leyes. Funcionaban independientemente de las
demás, es decir, eran ciudades-Estado. Hacia el año 1.000 las principales de estas ciudades: Chichén Itzá, Uxmal
y Mayapán, formaron una confederación para fortalecerse y evitar los conflictos mutuos. Los mayas lograron
así una estabilidad que les permitió un considerable desarrollo cultural. Con el tiempo Mayapán asumió el
liderazgo sobre las otras dos ciudades.
Los misteriosos acontecimientos que marcaron el final de la civilización maya hicieron que las ciudades fueran
abandonadas, y que la península de Yucatán se fragmentara en pequeñas provincias que vivían peleando entre
sí. Ligado a esas causas desconocidas, se suman epidemias y huracanes. Estos desastres acabaron con el
desarrollo de una cultura, que empezó a ser exterminada con la conquista del territorio por parte de España. A
partir de este momento, comenzó también el aniquilamiento de los grupos indígenas de todas las Américas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA MAYA: son pocas las fuentes con las que se cuenta para el conocimiento de la
organización política y social de la civilización maya, los documentos y grabados escritos que existen se refieren
básicamente al período posclásico o Nuevo imperio, donde se aprecia una relación directa entre gobierno y
religión, entre emperadores y sacerdotes. Según estas fuentes se dieron dos formas de gobierno:
1. El gobierno teocrático o de los sacerdotes. Esto se debió a que la religión determinaba todos los
acontecimientos de la vida diaria y se consideraba que los sacerdotes recibían de los dioses el poder para
gobernar a los hombres.
2. El gobierno civil. Se asumió posteriormente, aunque sin perder del todo la influencia religiosa. En esta forma
de gobierno el Estado era gobernado por un halac uinic, gran señor de cada ciudad - Estado. Este cargo era
hereditario y quien aspiraba a su posesión debía mostrar un buen conocimiento de los asuntos sagrados, los
cuales sólo se transmitían oralmente de padres a hijos.
Con relación a la Organización Político social, cada comunidad maya estaba perfectamente organizada y
jerarquizada; había privilegios para las clases superiores y obligaciones para las demás clases. Podemos
diferenciar cuatro clases sociales:
• Los sacerdotes. Durante mucho tiempo constituyeron el grupo predominante que, junto con la nobleza,
poseía el privilegio del conocimiento de la escritura, y el monopolio de los secretos sagrados.
• La nobleza. Esta condición se adquiría sólo por herencia de sangre. De aquí salían los grandes jefes para la
guerra y los caciques o administradores, quienes, a su vez, ejercían autoridad en las localidades y administraban
justicia.
• Las personas libres. Eran quienes proporcionaban la mano de obra para la construcción de templos y palacios;
además, producían alimentos para la nobleza y para los sacerdotes.
• Los esclavos. Este último grupo estaba constituido por los prisioneros de guerra o por quienes cometían
delitos.
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: Los mayas tenían un sistema jurídico bastante desarrollado. La pena de
muerte se aplicaba con la aprobación del halac uinic. Los acusados por algún delito tenían derecho a ser
defendidos. Todo homicidio se castigaba con la pena de muerte y el robo se castigaba con la esclavitud. El
adulterio se castigaba con la vergüenza pública, es decir, exponiendo al culpable ante el pueblo reunido; la
provocación de incendios se castigaba con la muerte.
LA ASTRONOMÍA Y LAS MATEMÁTICAS: Algunas de las obras más sobresalientes de la civilización Maya tienen
que ver con los asombrosos progresos que lograron en el desarrollo científico, de sus observaciones
astronómicas. De hecho, muchas de sus obras arquitectónicas estuvieron íntimamente ligadas a estas
actividades científicas.
Los mayas desarrollaron una gran capacidad de abstracción, lo cual les permitió alcanzar un alto nivel en sus
conceptos. Estos, a su vez, se concretaron en sus cálculos astronómicos y matemáticos. En lo que se refiere a la
astronomía, inventaron enormes unidades de longitud para calcular las distancias entre las estrellas.
EL CALENDARIO: El conocimiento de las matemáticas les permitió a los mayas llegar a construir un calendario
astronómico tan exacto como los actuales, lo que constituye una de las máximas proezas de la mente humana,
si se tienen en cuenta las circunstancias, la época y los pocos recursos tecnológicos. Este calendario fue el fruto
de los cálculos y las proyecciones de cientos de años, pues lo iniciaron en el período preclásico, cuando el centro
de la civilización se encontraba en el área del Pacífico, y lo concluyeron durante el período clásico. El calendario
astronómico maya, o Habb, constaba de 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días que eran considerados
calamitosos y que constituían un corto mes adicional. De esta forma, completaban 365 días.
La ARQUITECTURA: En una primera época, las construcciones mayas eran habitaciones sencillas llamadas na, y
consistían, simplemente, en una casa de barro con techo cubierto de palmeras. De estas sencillas
construcciones pasaron a hacer los grandes edificios característicos de su cultura, como palacios, pirámides,
templos, canchas de pelota, observatorios astronómicos y centros ceremoniales. Las construcciones mayas se
caracterizaron por estar orientadas astrológicamente, por su simetría y por su armonía. Alrededor de los
centros ceremoniales se estructuraba la construcción urbana. Las ciudades sagradas eran acrópolis que se
integraban al paisaje, semejando ser productos de la naturaleza.
LA RELIGIÓN: Casi todas las realizaciones de los mayas se llevaron a cabo inspiradas en su religión. Los dioses
mayas, que fueron numerosos, reunían características de seres humanos y de animales, especialmente de
jaguares, reptiles y aves. Algunos son:
• Itzamná. Dios creador de la humanidad. • Kinich Ahua. Dios del Sol.
• Ah Puch. Dios de la muerte. • Yam Kah. Dios del maíz.
• Chac. Dios de las lluvias, de los rayos y de las tormentas.
La literatura: La literatura maya es una de las más hermosas de la América precolombina. Ellos usaron un
sistema de escritura jeroglífica sobre piedra, hueso, madera, cerámica y otros materiales. Hay dos obras escritas
por los Mayas después de la Conquista, las cuales recogen la historia y tradiciones de su cultura. Estas obras
son:
- El Chilam Balam. Este libro narra aspectos importantes de la religión maya.
- El Popol Vuh. Relata la creación del hombre y el origen del Sol y de la Luna. Luego cuenta la historia del pueblo
maya.
LA NUMERACIÓN: el sistema de numeración maya se basó en puntos y barras. Los puntos tenían un valor de 1
y las barras tenían un valor de 5. Con la combinación de estos dos elementos llegaron hasta el número 19. Al
llegar a este límite inventaron el cero, número que los griegos no conocieron y que les permitió a los mayas
elaborar grandes cifras y agilizar sus cálculos. El cero era representado una concha.
ACTIVIDADES

1. Resuelve la siguiente sopa de letras.

2. Colorea y ubica las clases sociales Mayas representadas en la siguiente caricatura


3. RESUELVE EL CRUCIGRAMA

4 12
6

18
9 13
10 14

15 19

11

20

17

16

1. Importante ceremonia religiosa y espectáculo Maya, con el que se divertían.


2. Periodo de la historia Maya, comprendido entre el 3000 A.C. y el 300.
3. Dios Maya de la lluvia y de los truenos.
4. Península sobre la que se desarrolló la cultura maya.
5. Medio de intercambio en comercio Maya.
6. Dios Maya de la paz y el progreso representado, por una serpiente emplumada.
7. Una de las ciudades más pobladas del imperio Maya.
8. Ciudad emblemática de los Mayas.
9. Clase social de los Mayas, muy poderosa.
10. Tipo de escritura utilizada por los Mayas.
11. Uno de los libros celebres de los Mayas.
12. Adorar a muchos dioses.
13. Dios de la sabiduría maya.
14. Cultivo base de la agricultura Maya.
15. Numero utilizado por los Mayas, que los diferencia en sus avances de los egipcios, griegos y romanos.
16. La religión maya justificaba los:______________________________________________
17. Escritos mayas considerados de gran riqueza expresiva, que permiten conocer de forma gráfica como
se expresaban los Mayas.
18. Los Mayas fabricaron papel a partir de la corteza de un árbol llamado:________
19. Gran señor de la ciudad estado Maya
20. El conocimiento de las matemáticas les permitió a los Mayas construir un
_______________________________________________________ . tan exacto como los actuales, que
constaba de 18 meses con 20 días cada uno, más cinco días que eran considerados calamitosos,
completando 365 días.
4. LEE Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy