LIBRO Botánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

INTRODUCCION.

1. QUE SON LAS PLANTAS

Las plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal (Reino
plantae), que pueden habitar en la tierra o en el agua. Necesitan de la luz solar, de la tierra,
del aire y del agua para vivir.

Luz solar. Todos los seres vivos (humanos, animales y plantas) necesitan energía para sus
procesos vitales, las plantas utilizan la energía del sol para captar energía y subsistir. A partir
del sol, fabrican su propio alimento, a través de un proceso llamado fotosíntesis.

TIerra. El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. En él la semilla germina y la


planta ahonda las raíces para mantenerse derecha, desarrollarse y nutrirse.

En el suelo las plantas encuentran todos los nutrientes indispensables para subsistir. Cada
uno de esos nutrientes tiene una función específica, por ejemplo: el fósforo permite el
crecimiento; el nitrógeno estimula la producción de hojas abundantes; el potasio y el calcio
favorecen el desarrollo armónico de los vegetales y el hierro aumenta la coloración verde.

Aire. En la proximidad de la superficie terrestre, el componente principal del aire es el nitrógeno


(78%), le sigue el oxígeno (21%), elemento fundamental para la vida de todos los organismos;
el resto(1%) está formado por otros gases: argón, hidrógeno, helio, y anhídrido carbónico

Agua. El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye otro de los elementos básicos e
indispensables para que las plantas germinen y logren el crecimiento deseado.

2. CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Como todo organismo vivo, las plantas las plantas cumplen un ciclo de vida: se originan
(nacen) a partir de la germinación de las semillas, se desarrollan utilizando la energía del sol
(gracias a la fotosíntesis), cuando alcanzan un tamaño determinado, crecen las flores, éstas
son polinizadas por el polen de otras flores de plantas de la misma especie, dando lugar
posteriormente a la formación de las semillas. Las semillas son dispersadas hacia otros sitios
y dan origen a nuevas plantas. Finalmente la planta madre muere.
Las plantas Nacen

Toda planta que has visto o que exista, lo primero que ha hecho es nacer. De esta manera
inicia el proceso de su vida o ciclo vital. Pero ninguna planta se origina por sí misma, sino que
nace de otra planta que viene a ser la planta madre. En los frutos maduros de la planta madre
están las semillas. Cada semilla, si tiene las condiciones apropiadas, se convertirá en una
nueva planta. Existen plantas como los helechos que se reproducen por esporas que son una
especie de semillas. De la misma manera todo helecho ha nacido de una de las esporas del
helecho madre.

… Crecen

Desde el momento mismo que la semilla ha germinado la planta empieza su crecimiento. Las
plantas crecen durante toda su vida. Para poder crecer las plantas necesitan alimentarse o
nutrirse. Al proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis.
Pararealizar la fotosíntesis las plantas absorben por medio de sus raíces agua con sales
minerales que están en el suelo. Esta mezcla llamada savia bruta, asciende por el tallo de la
planta y llega a las hojas. Allí, la clorofila capta la luz solar, transforma el dióxido de carbono
del aire, el agua y las sales en alimentos indispensables para la planta (azúcares). Como
desecho de éste proceso la planta libera oxígeno a la atmósfera.

Una de las características de las plantas es crecer durante toda su vida, es decir, mientras
están vivas siguen creciendo. En las especies perennes (arbustos y árboles), una de las
formas para saber la edad de la planta es contar el número de anillos que presenta el tronco
cortado transversalmente. Cada anillo representa un año de vida.

… Se reproducen

Como ya se vió, toda planta se origina de otra. Esto ocurre porque toda planta tiene la
capacidad de dar origen a otras plantas que son su hijas y que a su vez tendrán plantas hijas.

Pero la capacidad de reproducirse no existe desde el momento queuna planta nace sino,
desde el momento en el que ha alcanzado su forma definitiva y ha llegado al estado de
madurez fisiológica. Cada especie de planta alcanza la madurez en un tiempo determinado,
por eso hay especies de hierbas, por ejemplo, que tardan unas pocas semanas en tanto que
ciertas especies de árboles pueden tardar algunos años hasta que llegue el momento en que
pueden reproducirse

Sin embargo, existen plantas que pueden reproducirse sin semilla. La planta madreemite tallos
horizontales llamados estolones. Nuevas plantas hijas crecen de la punta de los estolones que
inmediatamente se enraízan, es decir, emiten pequeñas raíces que les permiten anclarse en
la tierra y ser una planta independiente de la planta madre. Un ejemplo de esta forma de
reproducirse la encontramos en la frutilla

… Mueren

La muerte es la finalización de la vida de una planta y por lo tanto también es la última etapa
de su ciclo vital. Cada especie tiene su propio tiempo de vida y luego muere.
Al morir la planta se seca o se pudre y sus restos son utilizados por otros seres vivos. Cuando
una planta muere otras, generalmente de la misma especie, ocupan el lugar vacío que dejó.

3. CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS

▪ Las plantas son seres vivos, que nacen, crecen, se reproducen y mueren.
▪ Para poder sobrevivir necesitan de cuatro elementos fundamentales: Agua, sol, tierra
y aire
▪ Carecen de movimiento y por ello viven fijas en el sustrato que se encuentran.
▪ La mayoría de las plantas tienen tres partes fundamentales, que son: la raíz, el tallo
y las hojas. Algunas tienen además flores y frutos.
▪ Tienen capacidad de Fabricar su propio alimento (sonautótrofos) mediante un
proceso denominado fotosíntesis, fabrican materia orgánica a partir de moléculas
inorgánicas, utilizando la energía solar.
▪ Producen oxígeno como producto secundario de la realización de la fotosíntesis, la
misma que se libera a la atmósfera (El oxígeno es imprescindible para la respiración
de los seres vivos).

4. DIVERSIDAD VEGETAL

La biodiversidad, como su nombre indica, hace referencia a la diversidad biológica, es decir, a


la diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.

Debido a la presencia de diferentes pisos ecológicos en la tierra, existe una gran diversidad
florística que incluye a especies vegetales unicelulares y pluricelulares, especies herbáceas y
leñosas, especies con flores y sin flores.

La bibliografía reporta más de 300.000 especies de plantas identificadas, de las cuales más
de 250.000 son plantas que producen flores. En el caso de Bolivia, Morales, M y Beck, S.
refieren valores entre 18.000 y 20.000 especies de plantas, distribuidos según los siguientes
grupos: Bryophyta 1.200 (6 %), Pteridophyta 1.300 (6,5 %), Dicotiledoneas y
Monocotiledoneas 17.000 especies (86 %) y Gymnospermae 16 (0,1 %),
Briofita Pteridofita Gimnospermae Angiospermae
(Marchantia polymorpha} (helcho) (pinus sp) (Helianthus annuus)

En los ecosistemas terrestres el agua está presente en la atmósfera y en el suelo, circulando


constantemente entre ellas (Ciclo del agua). En el suelo se encuentran sustancias como el
fósforo, el nitrógeno, el potasio, el calcio y el hierro; pero que estas sustancias no pueden ser
absorbidas por la planta en estado sólido. Es función entonces del agua disolver los nutrientes
que se encuentran dispersos en el suelo para facilitarle a la planta la absorción de los mismos.
Cuando las plantas no son regadas con frecuencia se secan y mueren deshidratados.

En un medio natural, los factores de clima, los factores del suelo y además del agua,
determinan la presencia de cierto tipo de plantas. Bajo el término de clima se entiende la
acción de los fenómenos atmosféricos en un determinado lugar y en un lapso de tiempo dado.
El clima comprende los efectos de radiación solar (luz y Calor), el agua en el aire (humedad
atmosférica) las precipitaciones y los movimientos del aire (vientos).

Estos factores climáticos actúan sobre las especies vegetales que crecen en un lugar
específico y como resultado de ello esas especies forman grupos. Estos grupos conocidos
como comunidadesvegetales reflejan las condiciones de su medio ambiente.

Estas comunidades pueden tener pocas o muchas especies asociadas (dependiendo del
medio ambiente) presentes con mayor o menor número de individuos por especie. La
Fitosociologia (o sociología de las plantas) es la disciplina que se ocupa del estudio de
estas comunidades vegetales.

En el planeta, existen lugares donde las condiciones ambientales son similares, aspecto que
determina también la presencia de una vegetación parecida. Las comunidades de plantas que
parecen entre si, pueden formar agrupaciones mas grandes denominadas formaciones como
son:

- los Bosques. Están formados por muchos árboles de diferentes alturas

- los Matorreales. Presentan principalmente arbustos de diferentes alturas, pastos y hierbas.

- las Sabanas. Son campos abiertos en la zona tropical y están compuestos por pastos
mayormente altos y árboles y arbustos aislados.
- las Praderas. Tienen predominancia de pastos (gramíneas) mezclados con hierbas y a
veces con algunos arbustos pequeños.

- los cultivos. Son agrupaciones artificaiales de plantas, con especies escogidas por el
hombre. Estas especies no pueden subsistir solas y dependen de3l cuidado que les da el
hombre.

5. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS

Importancia de las plantas para los seres vivos


A modo de resumen, podemos decir que la gran importancia de las plantas para los seres
vivos se debe a:

• Las plantas son los únicos seres vivos autótrofos, capaces de transformar la energía
del sol en energía química y fabricar con ella materia orgánica. Es decir, producen
materia orgánica a partir de fuentes totalmente inorgánicas, así es cómo se alimentan
las plantas.
• Estas, a su vez, son alimento para gran variedad de seres vivos, tanto herbívoros
como omnívoros.
• Por este motivo, las plantas son las responsables de buena parte de la biomasa
presente en el planeta: sin ellas, la tierra sería poco más que un desierto.
• aportan oxígeno a la atmósfera. Las plantas produjeron oxígeno como residuo de la
fotosíntesis durante un gran período de tiempo, tanto como para llegar a alterar la
composición de la atmósfera. Gracias a esto, grandes cantidades de oxígeno quedaron
expuestas al estímulo de los rayos ultravioleta, que acabaron por formar la capa de
ozono. Esta capa de ozono impidió que los rayos ultravioleta llegaran con tanta fuerza
a la superficie terrestre y marítima, permitiendo así que ambas fueran colonizadas por
las formas de vida.

Importancia de las plantas en el ecosistema


Son muchas las funciones que las plantas cumplen en los distintos ecosistemas del mundo.
Como resumen, se puede indicar que la gran importancia de las plantas en el ecosistema se
da por estas razones:

• Son la base de la pirámide trófica, el principio de muchas cadenas alimenticias o


tróficas, dado que son las únicas capaces de producir materia orgánica a partir de la
luz del sol, agua y varios materiales inorgánicos. Esto permite que los animales
herbívoros se alimenten de ellas, que a su vez serán el alimento de los depredadores.
Sin su base, la pirámide no se sostiene.
• Las plantas minimizan los efectos de la erosión, la vegetación da firmeza a la tierra
con sus raíces e impide que el viento y las precipitaciones acaben con el terreno.
• Las plantas fijan la materia orgánica y los nutrientes en la capa superficial del suelo.
Por tanto, sin ellas, la lluvia los arrastraría hasta los ríos y el mar, provocando
la desertificación del suelo.
• Proporcionan cobijo a multitud de animales, desde insectos a aves y mamíferos,
así como las algas lo hacen para muchos de organismos acuáticos.
Importancia de las plantas para el ser humano
El ser humano obtiene múltiples beneficios de las plantas. Incluso si obviamos cuestiones
tan básicas como el intercambio de oxígeno en el planeta, sin ellas nosotros tampoco
podríamos seguir con nuestra vida actual, a continuación se consideran algunos aspectos de
consideración:

• Como alimento. Aproximadamente el 50% de los alimentos que consume actualmente


el ser humano proviene de solo tres especies de plantas: el trigo, el arroz y el maíz.
Hasta ese punto son la base de nuestra alimentación y cultura culinaria. Si añadimos a
estas tres especies las siguientes nueve especies más consumidas, obtenemos la
fuente de alimentación de tres cuartas partes de los humanos de todo el planeta. Y aún
así, a día de hoy contamos con alrededor de 200 especies vegetales que han sido
domesticadas para nuestro consumo, junto a otras muchas que se usan en sus formas
silvestres.

• Como medicina. El conocimiento de plantas curativas, la investigación, sus


aplicaciones, constituyen una alternativa de la medicina académica. De ellas pueden
extraerse compuestos como la digitoxina, rutina, papaína, morfina, codeína, atropina,
escopolamina, eregotina, reserpina y la quinina, entre otros.
En medicina alternativa, más del 90% de los compuestos homeopáticos son elaborados
con drogas de origen vegetal. Las drogas vegetales están constituidas por plantas
enteras, por órganos enteros o porciones de órganos (raíces, cortezas, sumidades
floridas, flores, frutos, semillas, hojas). También comprende a las sustancias obtenidas
por incisiones efectuadas a las plantas vivas (jugos, látex, gomas, resinas,
oleorresinas).

El 25% de las medicinas que consumes provienen directamente de derivados de las


plantas. Además 4 de cada 5 personas que viven en el planeta usan a las plantas para
curarse y dentro de esos usos tradicionales, aun existen muchos nuevos y futuros
descubrimientos de nuevas medicinas. De acuerdo a la Organización de la Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca de 53 mil plantas con flor se
usan como medicina en el mundo.

• Como materia prima, la madera que los árboles producen sigue siendo uno de los
materiales más usados en todo el mundo para multitud de muebles, estructuras y
herramientas.

• Como energía. Por si fuera poco, el carbón vegetal ha sido un combustible básico en
muchas épocas, y aunque actualmente se use bastante menos, seguimos recurriendo
a él para muchas cosas. Incluso muchos hogares de zonas frías se calientan todavía
quemando madera.

• Como factor estético y recreativo. Por último, pero no menos importante, la


presencia de plantas tiene un probado efecto positivo sobre las personas. Las zonas
verdes y parques nos aportan serenidad y relajación y, por ello, en muchos hogareslas
personas recurren a las plantas para no perder el contacto directo con la naturaleza.

Las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre


nuestro planeta. Sin ellas, nada podría ser como lo conocemos,
ni para el ser humano ni para ninguno de los otros seres vivos.
Por tanto, las plantas tienen una gran importancia en la Tierra,
pues aportan desde oxígeno y alimento hasta refugio y
medicinas, entre muchos más beneficios
Texto informativo adicional

LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES, SU TAXONOMÍA Y LA BÚSQUEDA


DE LA CURA A LA ENFERMEDAD QUE CAUSA EL CORONAVIRUS (COVID-19)

Carla Maldonado1*, Narel Paniagua-Zambrana1, Rainer W. Bussmann2, Freddy S. Zenteno-Ruiz1 &


Alfredo F. Fuentes 1,3

LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES

J. Morón Rodríguez en su artículo ¿son importantes las plantas medicinales en la


actualidad?, indica que aproximadamente el 25% de las medicinas modernas son productos
derivados directos de las plantas. Y gracias a la medicina tradicional, un 80% de las
personas sobre el planeta usa las plantas medicinales para tratar sus distintos problemas o
afecciones. Además, los animales también las usan como medio para mejorar su salud, más
allá de la alimentación saben en qué situaciones les conviene comer más una planta u otra
para purgarse, para desintoxicarse, etc.

Las plantas tienen gran cantidad de sustancias y compuestos que, usados adecuadamente,
pueden tratar todo tipo de afecciones o reforzar nuestro organismo de distintas formas para
prepararnos ante ataques de patógenos o ante la degeneración acelerada de las células. Por
ello, no dejan de estudiarse cada día nuevas especies o nuevos usos para especies ya
conocidas.

Con frecuencia leemos artículos o escuchamos comentarios en los cuales se subvalora la


importancia de las plantas medicinales, que muchas veces se sustenta en falta de evidencia
demostrada en ensayos clínicos. Consideramos que ciertamente falta evidencia clínica que
respalde la mayoría de los usos de las plantas medicinales y con anterioridad hemos
señalado que es un reto para los investigadores dedicados a esta temática; pero ¿hay tales
evidencias que respalden de modo inequívoco los usos aprobados de todos los fármacos
sintéticos que se comercializan? Seguro coincidiremos que solo una minoría de los
medicamentos sintéticos comercializados posee este aval.

Las publicaciones científicas revelan un elevado interés en la validación de usos medicinales


de plantas tradicionales en una gran mayoría de los países del mundo. Se estima que en el
mundo se utilizan unas diez mil especies vegetales con fines medicinales. Seguro
coincidiremos en que las plantas medicinales mantienen gran importancia, tanto para
prevenir y tratar problemas de salud, como en la investigación-desarrollo de nuevos
principios activos y medicamentos.

EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES ANTE LA ACTUAL PANDEMIA DEL COVID-19

Tanto este nuevo virus (SARS-CoV2) como la enfermedad infecciosa que produce (COVID-
19) y cuyo brote estalló en Wuhan (China) en diciembre de 2019, cuando se reportó a un
grupo de personas con neumonía de origen desconocido, causaron revuelo a nivel mundial.
Su avance fue tan rápido y extendido que la OMS la reconoció como una pandemia global
el 11 de marzo de 2020. Hasta el 23 de abril de 2020, se ha informado de más de 2.6
millones de personas infectadas con SARS-CoV2 en más de 180 países y territorios en todo
el mundo, lo que ha dado como resultado más de 187.000 muertes y más de 709.000
recuperados. En Bolivia, los casos confirmados (en 43 días desde que se registró el primer
infectado), ascienden a 703 con 43 fallecidos. Comparando estos últimos datos con los de
otros países, podríamos decir que en Bolivia esta enfermedad aún no está teniendo un
crecimiento exponencial, sin embargo, la tasa de letalidad es elevada y esto hace que las
proyecciones no sean muy alentadoras

Dada esta situación y el consiguiente miedo generado en la población por los estragos que
está causando el SARS-CoV2 a nivel mundial, todos estamos procurando conocer sobre
cualquier avance científico que se esté produciendo para tratar la enfermedad producida
por este virus. Éste se ha convertido en el tema central de las interacciones sociales (debido
a la cuarentena total) y todos buscamos la misma respuesta: la cura para esta enfermedad;
pero también se dispone de noticias falsas y alarmistas que prometen curar o prevenir la
infección. Una buena parte de esas búsquedas se orienta a los remedios naturales,
explorando entre las plantas medicinales con usos antivirales, anti-inflamatorios,
fortalecimiento del sistema inmunológico o para tratar enfermedades respiratorias. Aunque
para algunas de ellas sí se ha evidenciado científicamente su eficacia medicinal contra
sintomatologías relacionadas a afecciones respiratorias o inflamaciones en general, a la
fecha ninguna ha sido probada científicamente como remedio eficaz contra el COVID-19.
Muchas de las recomendaciones carecen de información detallada acerca de su uso y lo que
es peor, no cuentan con la referencia clara del nombre científico de la especie recomendada,
basándose principalmente en el nombre común.

Detrás de las plantas medicinales y su uso terapéutico hay algo más que los saberes
tradicionales y populares. Desde hace años, científicos en todo el mundo investigan la
fitoquímica de estas plantas para descubrir sus posibles principios activos. Todas las plantas
poseen una gran cantidad de compuestos químicos, la mayoría sin efecto farmacológico
(Evans 2010). Frecuentemente el efecto curativo de una planta se debe a la interacción de
los diferentes compuestos existentes en la misma. Comúnmente, en la medicina tradicional
se usan mezclas que combinan diferentes especies y compuestos. Además, con frecuencia
los compuestos químicos en las plantas medicinales no se distribuyen de forma uniforme
en toda la planta (Maldonado et al. 2017), sino que se concentran en ciertas partes u
órganos, como las flores, hojas, raíces o semillas. La cantidad de compuestos tampoco es
siempre la misma. Puede variar en función del hábitat, de la época de recolección o del
modo de preparación. Una proteína presente en el brócoli (Brassica
oleracea var. italica), por ejemplo, ha demostrado ser eficaz en tratamientos
antitumorales. Pero, según señalaban los mismos investigadores responsables del hallazgo,
haría falta consumir más de tres kilos de esta verdura a diario para favorecerse de dicho
beneficio. Así que, aunque el orégano (Origanum vulgare), la salvia europea (Salvia
officinalis), la albahaca (Ocimum basilicum), el romero (Salvia rosmarinus), el tomillo
(Thymus vulgaris) y la echinácea (Echinacea angustifolia) pueden tener propiedades
antivirales o antiinflamatorias, una infusión de estas plantas tendría más bien poca utilidad
frente al coronavirus. No se conoce ninguna fruta, verdura, vegetal o planta medicinal que,
por sí sola, pueda protegernos de esta enfermedad. Lo que sí se puede lograr consumiendo
estos productos en una dieta balanceada es reforzar el sistema inmunológico y ese sí es un
punto a favor al momento de hablar de maneras de contrarrestar al COVID-19.

OTRAS PLANTAS USADAS CONTRA SARS-COV2


Otro caso muy común en estos días es el uso de infusiones del eucalipto (Eucalyptus
globulus), wira wira (Achyrocline alata, A. satureioides, A. venosa, Gnaphalium
cheiranthifolium, Gamochaeta spp.) y manzanilla (Matricaria chamomilla), recomendadas
por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad. En el caso de estas plantas,
se sabe que sus compuestos poseen propiedades útiles en el tratamiento de afecciones
respiratorias producidas por el virus de la influenza y el resfrío. Además, están
comprobadas sus características antibacterianas, anti-inflamatorias y fungicidas, por lo que
su uso no tiene contraindicaciones. Sin embargo, no existen pruebas que puedan prevenir
o curar el contagio con el virus SARS-CoV2, como se ha estado difundiendo. Sin duda
alguna, el uso de estas plantas puede ayudar a controlar algunos de los síntomas de los
cuadros de infecciones respiratorias. Sin embargo, su eficacia para eliminar el virus en
ambientes y superficies no ha sido probada. Para eso, el jabón común, el alcohol y el cloro
o hipoclorito de sodio siguen siendo la mejor opción.

Debemos considerar con mucho cuidado cualquier propuesta de medicamento o


tratamiento contra esta enfermedad, pues para validar su eficacia es necesario un
minucioso proceso de investigación, experimentación y control de efectos secundarios a fin
de poder masificar finalmente su uso de manera segura en la población. Conscientes de la
actual situación, la comunidad científica, en coordinación con entidades gubernamentales,
debemos redoblar esfuerzos para poder contribuir con nuestras experiencias, coordinando
con los actores correspondientes, a tratar de mejorar la situación sobre el conocimiento y
uso adecuado de las plantas medicinales por la población.
CITOLOGÍA VEGETAL
1. CONCEPTO.

La citología o biología celular, según Matthias Schleiden, es la rama de la biología que


estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia
en la complejidad de los seres vivos.

De similar manera, Roberto Castro considera que la citología estudia a las células
tomando en cuenta: su origen, desarrollo, forma, dimensiones, estructura, constitución
física y química, funciones, relaciones entre ellas y su influencia en todos los fenómenos
vitales de los organismos.

La célula definida como “unidad anatómica, funcional y genética de todo ser vivo”, está
constituida por tres elementos: membrana plasmática, citoplasma y material
genético. Posee capacidad de realizar tres funciones: nutrición, relación y
reproducción. Puede tener organización eucariota (información genética dentro de
una membrana) o procariota (información genética dispersa)

2. RESUMEN HISTÓRICO

La citología es una de las áreas de la biología que más tardó en desarrollarse. Esto
sucedió porque las células no son visibles a simple vista, por lo que esta ciencia
dependía del desarrollo de un instrumento capaz de agrandar y permitir la visualización
de las células. Aunque el microscopio se inventó a fines del siglo XVI, no fue sino hasta
la segunda mitad del siglo XVII que comenzaron las investigaciones y los
descubrimientos en el área de la biología celular.

Cada uno de los procesos en el conocimiento de las células ha surgido de alguna


manera con la invención de un nuevo instrumento o la aplicación de un instrumento
existente en un campo nuevo. Es así que un avance de este tipo ocurrió durante el siglo
XVII.

El científico inglés Robert Hooke, fue el pionero en la investigación celular. En 1665,


hizo la primera observación de una célula al examinar un trozo de corcho bajo su
microscopio y notó que el material observado era poroso, que en su conjunto formaban
cavidades poco profundas a modo de celditas, a las que llamó células (fue él quien utilizó
por primera vez el término "célula” y por esto se le considera fundador de la citología o
biología celular).

Años más tarde, en 1671, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó
células vivas, dando el nombre de Utrículos a las células vegetales. Fue el primero en
estudiar tejidos vivos al microscopio.

En el siglo XIX, con la mejora de los microscopios, la citología presentó grandes avances
y descubrimientos, es así que en 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden,
considerado el fundador de Cell Theory, pudo demostrar la existencia de células en las
plantas.

Ya en 1839, el fisiólogo alemán Theodor Schwann, considerado el padre de la histología


moderna, pudo demostrar que los humanos también tenían células.
- En 1858, tuvo lugar otro gran avance en biología celular. El patólogo alemán Rudolf
Ludwig Karl Virchow llegó a la conclusión de que las células dan lugar a otras células.

3. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR HISTÓRICA

Docientos (200) años después de la observación de las primeras células, en 1838,


Theodor Schwan (zoólogo) y Jacob Matthias Schleinden (botánico), fueron los primeros
en Asentar el primer y segundo postulado (o principios) de la teoría celular histórica:

1er principio. Todo en los seres vivos esta formado por células o productos
secretados por ellas

2do principio. La célula es la unidad fundamental de la vida

4. PRINCIPIOS MODERNOS DE LA TEORÍA CELULAR

Los principios de la moderna teoría celular son los siguientes:

1er. Principio. Todos los seres vivos están formados por células o por sus
productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva,
y una célula puede ser sufuciente paera constituir un organismo.

2do. Principio. Todas las células proceden de células preexistentes, por


división de éstas (Omnis cellula ex cellula). La célula es la unidad de origen
de todos los seres vivos.

3er. Principio. Cada célula contiene toda la información genética para el


control de su propio ciclo de desarrollo y funcionamiento del organismo de su
especie y la transmite a la siguiente generación. La célula es la Unidad
genética.

4to. Principio. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las
células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan
(cada célula es un sistema abierto que intercambia materia y energía). La célula
es la unidad fisiológica de la vida.

5. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA CELULAR

• Parte importante de la biología que explica la constitución de la materia viva a


base de células

• Y explica el papel que tienen estas células en la constitución de la materia viva

6. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS

En el siglo XVIII, el surgimiento de los microscopios permitió observar cosas y seres


totalmente desconocidos e inexplicables en esa época. Al aumentar la capacidad de la
visión humana hasta lo inimaginable, surgieron nuevas ideas, como la de que todos los
seres vivos están compuestos por células.

Hasta fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, los microscopios y las técnicas de estudio
de las células habían llegado a su límite, la amplificación de los microscopios alcanzaba
valores entre 1000 y 2000 veces el tamaño real, siendo el factor limitante la longitud de
onda de la Luz. Por este motivo los objetos de tamaño menor a la longitud de onda no
podían ser observados por los microscopios ópticos, pues resultaban muy pequeños
para proyectar sombra, de esta manera, la naturaleza y las funciones de los organelos
celulares continuaban siendo una incógnita.

El conocimiento de las células estaba supeditado al progreso en el diseño y mejores


herramientas. Fueron al menos cuatro los avances importantes que posibilitaron nuevos
logros: el microscopio electrónico, la ultra centrífuga, los isotopos radioactivos y las
técnicas combinadas de la bioquímica moderna.

6.1. El microscopio electrónico

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz


visible para formar imágenes de objetos diminutos.

Los microscopios electrónicos amplían imágenes millones de veces el tamaño real (son
5000 veces más potentes que los mejores microscopios ópticos debido a que la longitud
de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles“). Con este
equipo es posible observar estructuras celulares con un nivel de detalle realmente
fantástico.

El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernest Ruska y Max Knoll entre 1925
y 1930. Disponible a partir de 1960.

6.2. La ultracentrifuga

La ultracentrífuga es una centrífuga optimizada para girar su propio rotor a velocidades


muy elevadas, capaces de generar aceleración tan alta como 100 000 g (9800 Km/s2)

Por ejemplo, una muestra de tejido que es macerado en un medio líquido adecuado,
permite abrir las células y liberar su contenido. La solución es sometida a
ultracentrifugación. La ultracentrífuga crea fuerzas centrífugas lo suficientemente
grandes (300.000 r/m) que permite separar tipos individuales de moléculas. Cada
fracción centrifugada (a diferente velocidad) de la suspensión original contiene
componentes celulares aislados, que pueden funcionar por un tiempo y ser estudiados
de distintas maneras.

Hay dos tipos de ultracentrifugadoras, las preparativas y la ultracentrífuga analítica.


6.3. Técnicas bioquímicas:

6.3.1. Fraccionamiento celular.

El fraccionamiento es un método de aislamiento y separación de orgánulos celulares


cuyo objetivo es estudiar independientemente la bioquímica y fisiología
de organelos fuera del ambiente complejo de la célula intacta.

Existen tres etapas principales en el fraccionamiento celular:

1ra etapa. Disgregación o rotura (homogeneización) de las células y liberación


de los orgánulos.

La solución se homogeneiza en una solución isotónica para detener el daño osmótico,


con una solución tampón para regular el pH, y a una temperatura muy baja para evitar
daños enzimáticos. Los orgánulos se mantienen en frío, en un medio isotónico y
tamponado.

El resultado ahora es una pasta fina de líquido, el homogenato de células, que consta
de células intactas y componentes celulares. Con un cuidadoso trabajo se mantienen
intactos los orgánulos celulares, siendo funcionales en gran medida.

2da. etapa Filtración.

Este paso puede no ser necesario dependiendo de la fuente de las células. Si se trabaja
con tejidos animales, es probable que se liberen restos de tejido conectivo que debe ser
eliminado. Habitualmente, la filtración se realiza ya sea mediante el vertido a través de
un tejido poroso o con un filtrado por succión empleando el correspondiente filtro de
cerámica con un tamaño de poro adecuado.

3ra. etapa. Purificación de componentes celulares o fraccionamiento celular


propiamente dicho:
Se realiza por centrifugación en gradiente de densidad o por centrifugación diferencial,
aumentando secuencialmente la velocidad de giro y la fuerza gravitacional, dando como
resultado una separación secuencial de los orgánulos de acuerdo con su densidad.

6.3.2. Técnicas de tinción.

Las células en su estado natural, son casi invisibles al microscopio óptico. Una manera
de hacerlas visibles es teñirlas con colorantes selectivos (Esta técnica utiliza colorantes
simples)

Se separa una de las hojas interna de una cebolla y se desprende la fina membrana que
está adherida por su cara inferior cóncava.

El fragmento de membrana se coloca en un porta con unas gotas de agua. Después de


poner el porta sobre la cubeta de tinción añadimos el colorante que hemos seleccionado
(azul de metileno, safranima, verde de metilo acético, cristal violeta, rojo neutro,…)
durante 5 minutos, aproximadamente. Si vemos que se arruga la preparación, estiramos
el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas. ¡No debe secarse la
epidermis por falta de colorante o por evaporación del mismo!

Con un frasco lavador (pizeta), bañamos la epidermis con agua abundante hasta que
no suelte colorante. Colocamos un cubre, evitando que se formen burbujas y
observamos al microscopio. RECUERDA: Siempre se empieza con el objetivo de menor
aumento.

El resultado de esta práctica se puede observar en las siguientes fotos obtenidas con
microscopio óptico y la cámara del teléfono móvil.

6.3.3. Cultivo celular

La mayoría de las células sobreviven, se dividen e incluso se diferencian en medios de


cultivo adecuados.

Luego estas células pueden ser utilizadas para estudiarlas al microscopio o analizarlas
bioquímicamente

Esta técnica ha permitido conocer procesos de mitosis, respuesta de las células ante
sustancias tóxicas, adición de moléculas a las células como hormonas o factores de
crecimiento y para estudios genéticos

6.4. Isotopos radioactivos (marcadores celulares)

Cualquier molécula puede marcarse incorporándose isotopos radioactivos. La radiación


que emiten los núcleos de estos átomos, permiten ver la molécula marcada y seguir sus
movimientos. De esta manera cuando se introduce en una célula se puede seguir el
paso de las moléculas a través de los organelos y estudiar sus funciones. Puede usarse
el 14C, 3H, 32P y 35S

7. CONCEPTOS DE CELULA

7.1. Concepto clásico

La célula es la “Unidad anatómica y fisiológica componente fundamental de todo


organismo vivo, animal o vegetal”.

7.2. Conceptos modernos

7.2.1. A nivel de microscopio óptico

Especie de pequeños sacos o compartimientos


rodeados de una membrana y llenos de solución
acuosa que contienen en su interior el núcleo y
otros organoides, los cuales se hallan
suspendidos en una fase dispersante, líquida y
más o menos viscosa, que es el citoplasma.

7.2.2. A nivel de microscopia electrónica

Especie de saco que contiene en su interior un intrincado laberinto de membranas,


formado por el retículo endoplasmático y el Aparato de Golgi, mas una serie de
organoides de definida individualidad y estructura como las mitocondrias, plastos
centriolos y otros, los cuales poseen dinamismo propio dentro el trabajo armónico de la
célula, determinando en conjunto ser comparable a organismos superiores, en los que
existen tejidos, órganos, aparatos y sistemas
8. CONCEPTO DE CELULA VEGETAL

La célula vegetal pertenece a la familia de las células eucariotas y constituye la unidad


básica, anatómica, fisiológica y de origen de un organismo vegetal. Se caracteriza por
poseer pared celular, plastidios y membrana citoplasmática.

9. FORMAS DE LAS CÉLULAS VEGETALES:

La forma primitiva de una célula vegetal es esférica, corresponde al estado de una gota
de agua en equilibrio contenida en el seno de otro liquido no miscible. Debido a las
condiciones de medio ambiente y a la función que va a desempeñar en el organismo
vegetal, las células adquieren diferentes formas, las mismas que se agrupan dentro de
tres categorías: aplanadas, alargadas y poliédricas.

9.1. Células aplanadas.

Las células aplanadas se caracterizan porque presentan una dimensión marcadamente


menor que las otras dos dimensiones. Son en general células de revestimiento, forman
la epidermis y el súber en los vegetales, su contorno puede ser irregular, poligonal o
bien circular (discoidales)

Aplanadas Alargadas Poliédricas

9.2. Células alargadas.

Las células alargadas, presentan una dimensión marcadamente mayor que las otras
dos y son cilíndricas, prismáticas, fusiformes, Se llaman también prosenquimáticas
porque se hallan formando principalmente los tejidos conductores (xilema y floema).

9.3. Células poliédricas.

Las células poliédricas, llamadas también isodiametrales, se caracterizan por tener las
tres dimensiones mas o menos iguales y se llaman parenquimáticas porque se
encuentran formando los parénquimas o tejidos de relleno del organismo de los
vegetales.
Células poliédricas

Células aplanadas

Células alargadas

10. PARTES DE UNA CELULA VEGETAL

La célula vegetal, fisiológicamente considerada, es una UNIDAD indivisible en cuanto


se refiere a sus funciones; pero morfológicamente, se distinguen en ella dos parte: una
parte inerte y una parte viva.

La parte inerte está formada por la pared celular y el jugo vacuolar y la parte viva o
protoplasma, está formada por el citoplasma, el núcleo y los organelos celulares. Sin
embargo la distribución de propiedades de vida o no vida a las diferentes partes de la
célula no es absolutamente correcta, puesto que sus distintas partes constituyentes no
pueden existir independientemente unas de otras.
Pared celular
Parte inerte
(muerta)
vacuola

Subsistema hialoplasma
indiferenciado
Célula Plasmalema
vegetal

Tonoplasto
Parte viva Continuo
(protoplasto) (membranas)
Retículo
endoplasmático

Aparato de Golgi
Subsistema
diferenciado
Núcleo

Partes de una Discontinuo Organoides

célula vegetal Sustancias


ergasticas

Partes de una célula vegetal


CAPITULO 3

LA VACUOLA
1. CARACTERES GENERALES

Las vacuolas son estructuras que se pueden encontrar tanto en los animales como en las
plantas. En cierto modo, son lisosomas especializados. Su función es manejar los productos
de desecho, esto significa que pueden deshacerse de los residuos. A veces el producto de
desecho es el agua, y por lo tanto una vacuola tiene como función mantener el equilibrio de
agua dentro y fuera de la célula

La mayor parte de las células vegetales vivas presentan una vacuola grande y de posición
central. Al igual que la pared celular y los plastidios constituyen una característica que distingue
a las células vegetales de las animales.

La vacuola, en las células vegetales, con


frecuencia ocupa un volumen mayor al 90% del
volumen celular y, en casos especiales entre el
98 y 99 %. Está rodeada por una membrana que
recibe el nombre de tonoplasto (tonos =
tensión). Se llama así porque está siempre en
tensión, debido a que en el interior de la vacuola
hay una elevada presión osmótica (PO), la cual
genera un flujo de agua que solo resulta
detenida por la rigidez o fuerzas de reacción de
la pared celular.

La vacuola corresponde a una de las estructuras


celulares variables en número y forma, cuyo contenido interno otorga una presión (presión de
turgescencia) que mantiene la forma y rigidez de las células que presentan solo pared celular
primaria en los diferentes tejidos vegetales, tal como sucede en las hojas y los tallos jóvenes.

Las vacuolas normalmente albergan fluidos diversos, entre los que destacan el agua y las
enzimas y, eventualmente, puede contener sólidos como proteínas, sales o azúcares. Para
garantizar la contención de estos elementos, la vacuola está revestida de una membrana. El
contenido de las vacuolas presenta una cantidad elevada de substancias disueltas cuya
concentración es comparable a la concentración de sales que presenta el agua del mar.

Algunas vacuolas contienen pigmentos antocianos que dan color a los pétalos de muchas
flores, en otros casos, pueden contener sustancias nocivas que podrían dañar el citoplasma,
pero que sin embargo, constituyen un mecanismo de defensa contra los depredadores.

El sabor de los cítricos se debe a la concentración de ácido cítrico en sus vacuolas, si estos
ácidos estuvieran en el citoplasma éste no tendría capacidad de realizar sus funciones
metabólicas

2. CONCEPTO

1
Las vacuolas, llamadas también hidroleucitos, “son espacios o cavidades de forma, tamaño y
número variables, llenas de solución acuosa y delimitadas por una membrana llamada
tonoplasto, cuya presencia en las células vegetales es fisiológicamente importante porque:
actúa como orgánulo de almacenamiento de sustancias alimenticias, mantiene la forma
exterior de la planta, es considerada como orgánulo de excreción de sustancias tóxicas, facilita
el intercambio con el medio externo, origina presión de turgescencia y realiza digestión celular
debido a la presencia de enzimas lisosómicas”.

La presencia de la vacuola es constante en células de plantas superiores e inferiores


pluriceluares (excepto en las inferiores acuáticas).

3. FUNCIONES

La presencia de la vacuola en las células vegetales es imprescindible porque cumple


numerosas funciones:

3.1. Aparato Homeostático

La vacuola permite a la célula resistir a las variaciones de su entorno. Por ejemplo cuando el
pH del medio disminuye, el flujo de iones H+ hacia el citosol es controlado, al menos en parte,
aumentando el flujo de H+ a la vacuola, de manera que el pH del citosol se mantiene constante
(pH 6,8 – 8,0). De manera similar muchas vacuolas mantienen la presión de turgescencia casi
constante, cambiando la Presión Osmótica del citosol y de la vacuola.

3.2. Almacenamiento de Nutrientes y Productos de Desecho.

Las vacuolas actúan como almacén de alimentos y de productos de desecho, como


compartimiento de degradación, incrementando el volumen celular de forma económica, y
controlando la presión de turgencia. Las substancias almacenadas varían en las diferentes
especies desde gomas al opio y al aromatizante del ajo. Muchos productos almacenados
tienen función metabólica; Por ejemplo, las proteínas pueden almacenarse por muchos años
en las vacuolas de algunas células, como en las semillas de las leguminosas (arveja), que
cuando germinan, las proteínas se hidrolizan y los aminoácidos constituyen el alimento del
embrión.

3.3. Control del Tamaño Celular.

Es posible el aumento del volumen de la célula sin aumento del volumen del citosol debido
a la presión de turgescencia, que conlleva la captación de agua en la vacuola,

3.4. Digestión Celular

Las vacuolas celulares en los vegetales contienen enzimas hidrolíticas o lisosomáticas de tal
modo que se comportan fagosomas. Esta diversidad refleja la amplia variedad de funciones
digestivas. Contiene alrededor de 40 tipos de enzimas hifrolíticas (proteosas, nucleosas,
glucosidasas, lipasas, fosfolipasas fosfatasas y sulfatasas),

3.5. Facilita el Intercambio con el Medio Externo

2
Gracias a la presencia de la vacuola que desplaza el citoplasma hacia la pared celular se
incrementa la eficiencia del metabolismo celular (Los cloroplastos aumentan su eficiencia
debido a que no sedan sombra unos a otros)

3.6. Turgescencia celular.

Debido a que la vacuola se encuentra a una gran presión osmótica (debido a la alta
concentración de azucares y sales minerales), es posible el ingreso de agua en la célula
(endosmosis) para mantener el equilibrio osmótico, aspecto que determina la turgescencia
celular. La presión aumenta al aumentar la concentración de solutos en el hialoplasma o en
la vacuola.

a) en medio hipotónico, la vacuola de b) en un medio hipertónico las c) cuando la plasmólisis es


una célula vegetal se llena con agua, células las células se severa las células
pero las paredes celulares rígidas plasmolizan conforme pierden eventualmente mueren
evita que la célula se expanda. agua.

3
3.7. Transición de plantas acuáticas a terrestres.

La transición de plantas acuáticas a la vida terrestre se debe a la presencia de vacuolas en


sus células. Estos organismos se llaman homoiohidricas, que se definen como “organismos
más o menos acuáticos cuyo grado de concentración de su jugo vacuolar es independiente de
la humedad atmosférica”. Esto se entiende como plantas que tienen raíces u otros órganos
para obtener agua (Ingrouille, 1992).

4. ORIGEN

Las células vegetales inmaduras contienen una gran cantidad de vacuolas muy pequeñas que
aumentan de tamaño y se van fusionando en una sola, a medida en que la célula va creciendo.
En las células maduras, el 90 % de su volumen puede estar ocupado por una vacuola y el
citoplasma reducido hacia una capa delgada apretada contra la pared celular

Su formación se inicia entre mallas proteicas, donde se reúnen diminutas gotitas de agua. Las
gotas, que tienen libre movimiento, se fusionan unas con otras aumentando de volumen
formando pequeñas vacuolas en las células jóvenes. Seguidamente estas vacuolas se
desarrollan sin interrupción hasta llegar a formar una vacuola única de gran tamaño que ocupa
gran parte del volumen celular

FORMACION DE LAS VACUOLAS

Citoplasma Citoplasma Vacuolas Vacuola


de célula de célula en pequeñas única en
recién crecimiento en célula célula
formada joven adulta

Numerosas Gotas grandes


gotitas de agua de agua

5. COMPOSICION QUIMICA

La vacuola puede contener numerosas sustancias en solución (azucares, sales, ácidos,


proteínas, alcaloides, enzimas, glucósidos y pigmentos antocianos), compuestos inmiscibles
en agua (emulsiones de grasas y aceites), y otros compuestos (taninos, polisacáridos y
proteinas), que determinan que el pH varíe entre valores 1 a 10 (valores ácidos son más
comunes), debido a la concentración de ácidos orgánicos como el ácido citrico, oxálico o
tartárico.
4
5.1. Glúcidos

Entre estos compuestos se encuentran los productos formados en la fotosíntesis. Se han


aislado un gran número de glúcidos de origen vegetal que componen la mayor parte de la
materia seca de las plantas. Otros sin embargo, parecen estar restringidos a ciertos grupos y
determinadas especies.

Los glúcidos (formados por C, H y O) son compuestos orgánicos ternarios, que químicamente
son derivados aldehídicos y cetónicos de polihidroxilados, forman parte integral del
protoplasma o bien constituyen el componente estructural de la pared celular. Algunos se
encuentran en solución en el jugo vacuolar y otros se acumulan en forma de productos
insolubles. Se presentan Los glúcidos más comunes del jugo celular son: la glucosa, la
fructuosa (monosacáridos), la inulina, triticina, irisina fleina glucógeno y almidón
(polisacáridos).

5.1.1. Azucares

5.1.1.1. Monosacáridos:

Tienen por fórmula empírica C 6 H12 O6. La Glucosa y la fructuosa están ampliamente
distribuidos en la naturaleza, se encuentran en estado libre en el jugo de muchos frutos, así
como también en las hojas. La glucosa es abundante en las uvas (llamada también dextrosa,
azúcar del maíz, azúcar de uva o azúcar de la sangre). La fructuosa se encuentra en frutos
y la miel.

CLASIFICACIÓN DE LOS GLUCIDOS


ARABINOSA
RIBOSA
PENTOSAS RIBULOSA
XILOSA
Deoxirribosa

FRUCTUOSA
MONOSACARIDOS GALACTOSA
HEXOSAS GLUCOSA
MANOSA

SEPTOSAS SEDOHEPTULOSA

CELOBIOSA
AZUCARES GENTIOBIOSA
DISACARIDOS LACTOSA
MALTOSA
MILIBIOSA
SACAROSA

TRISACARIDOS GENTIANOSA
MELEZITOSA
RAFINOSA

5.1.1.2. Disacáridos:

Tienen por fórmula empírica C 12 H10 O11. Resultan de la condensación de dos moléculas de
monosacáridos con pérdida de una molécula de agua. Los disacáridos se hidrolizan formando
dos moléculas de monosacáridos.

5
- Sacarosa

Es un azúcar no reductor, es el más abundante de los disacáridos existentes en los


vegetales. Está ampliamente distribuido en los tejidos de la planta, pero se acumula en
concentraciones altas en los órganos de reserva (p.e. caña de azúcar, remolacha azucarera,
zanahoria, damasco, piña plátano)

Por hidrólisis la sacarosa produce dos moléculas de alfa-D-glucosa y beta-D-fructuosa.

- Maltosa

Es un azúcar reductor, ampliamente distribuido en las plantas, pero rara vez en cantidades
apreciables.

La maltosa se produce por acción de la enzima amilasa sobre el almidón. Comúnmente se


encuentra en las semillas de cereales en germinación (cerveza). Por hidrolisis origina 2
moléculas de alfa D-glucosa

5.2. POLISACARIDOS

Los polisacáridos son productos de condensación de los monosacáridos o productos


derivados cercanos a los mismos. No son dulces ni solubles en agua como los azucares.

CLASIFICACION DE LOS GLUCIDOS

ARABANO
PENTOSANOS
XILANO

CELULOSA
GLUCOSANOS GLICOGENO
ALMIDON

HEXOSANOS FRUCTOSANOS INULINA


POLISACARIDOS MANANOS
GALACTANOS

AC. PECTICO
COMP. PECTICOS PECTINA
PROTOPECTINA
GOMAS - MUCILAGOS

AMINOHEXANOS QUITINA

6
Tienen por fórmula empírica C 6H10O5. Entre los más importantes están la Inulina material de
reserva en familia compósitas (dalia, achicoria, diente de león). Rara vez se encuentra en
tejidos aéreos, puede encontrarse hasta en un 15% del peso seco de algunas partes
subterráneas. Es un compuesto blanco que forma soles coloidales con el agua. A diferencia
del almidón es inofensiva para los diabéticos

Otros polisacáridos importantes son la triticina (en el género Triticum), la fleina (en la Avena
sativa). Los Mucilagos, son polisacáridos que se encuentra en las vacuolas de bulbos y
tubérculos del genero Orchis, pero también se encuentran en tallos y hojas de plantas
suculentas.

5.2. Proteínas.

Son moléculas orgánicas que contienen nitrógeno en su composición. Son coloides de elevado
peso molecular. Todas las proteínas contienen C = 50-54 %, H = 7 %, N = 16-18 %, O= 20-25
% y S 2 %, P

5.2.1. Características

Las proteínas pueden hidrolizarse hasta aminoácidos por la acción de ácidos, álcalis o enzimas

PROTEINAS PROTEOSAS PEPTONAS POLIPEPTIDO DIPEPTIDOS AMINOACIDOS

Los aminoácidos son unidades estructurales a partir de las cuales las células vivas sintetizan
las proteínas. Como su nombre indica, tienen propiedades de los ácidos como de las aminas

Cada aminoácido, contiene al menos un grupo carboxilo (-COOH) y uno o más grupos amino
(-NH2). El más simple es la glicina.

5.2.2. Funciones:

- Estructural en los microtúbulos y microfilamentos, Informacional en las hormonas proteicas,


Movimiento celular (actina y miosina) y como fuente energética .

- Como sustancias de reserva, particularmente en las semillas de muchas especies, en forma


de granos de aleurona. Pueden presentarse de dos maneras: en forma irregular e indefinida y
en forma más regular y aplanadas conocidas como cristaloides proteicos . La aleurona se
acumula en los cereales, principalmente en la capa más externa del tejido nutricio
(endosperma), adherido a la cáscara.

5.3. LIPIDOS

Las grasas y aceites, conocidos como lípidos, químicamente son esteres de ácidos de peso
molecular relativamente elevado, químicamente las grasas y los aceites son similares. A
temperatura ambiente las grasas son sólidos y los aceites líquidos.

En general son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos, como la gasolina el
éter, cloroformo, benceno, alcohol, entre otros.

7
Los lípidos son componentes del citoplasma con alto contenido energético. Se sintetiza a partir
de una molécula de alcohol glicerol + 3 moléculas de ácidos grasos.

Algunas especies como el Algodón (Goesipium sp), el maíz (Zea maíz), el mani (Arachis
hipogea), el girasol (Heliantus annuus), el lino (Linun usitatissimum), la soya (Glycine max), el
ricino (Ricinus comunnis), la oliva (Olea europea), son ricas en aceites.

5.4. ACEITES ESENCIALES

Conocidos simplemente como esencias, son terpenos derivados del isopreno. Se forman por
unión de varias moléculas de isopreno. Son producidos por el citoplasma y vertidos a la
vacuola y excretados a través de glándulas situados en los diversos órganos de las plantas.
Cuando la secreción de aceites esenciales se produce en el interior de los tejidos se acumulan
en estructuras llamadas bolsas oleíferas.

La trementina (obtenida de las coníferas) y el alcanfor (Cinnamomum camphora) son terpenos


de importancia medicinal. La mayor parte de los aceites esenciales son volátiles y se evaporan
rápidamente, responsables de aromas y olores

5.5. GLUCOSIDOS

Los glucósidos son compuestos formados por una molécula de azúcar y uno o varias
moléculas no azúcares. Pueden presentarse bajo la forma alfa o beta, en las plantas todos
son beta. Se encuentran en cualquier parte del vegetal pero nunca en grandes cantidades. En
estado puro son cristalinos, incoloros, amargos y solubles en agua como en alcohol

Su función en la planta no es clara, pero es posible que sirvan como alimento de reserva.
Algunos ejemplos son: la salicina que se obtiene de la corteza y hojas del sauce (Salix spp),
la amigdalina (pepas de almendras, manzana, durazno, ciruelos), la sinigrina de la mostaza
negra (Brassica nigra), la quercitrina de la corteza del roble (Quercus rubor) y las saponinas
de la saponaria (Saponaria officinalis), de la quinoa (Chenopodium quinoa) y del lupino
(Lupinus muttabilis).

5.6. ALCALOIDES

Son compuestos heterociclicos, cuyo anillo contiene nitrógeno, que se sintetizan en ciertas
especies vegetales de acentuada acción fisiológica y que químicamente están asociadas con
el pirrol, la piridina, la quinolina, son de reacción alcalina

Muchos alcaloides son tóxicos (venenos) y los extractos de plantas que las contienen son
utilizados como insecticidas

En pequeñas dosis es usado como medicamento. Son especialmente comunes en especies


de las las familias Solanaceae, Papaveraceae, Leguminosaceae, Ranunculaceae, Rubiaceae
y Apocinaceae.

8
ALCALOIDES Y SUS EFECTOS
alcaloide especie efecto
nicotina Tabaco (Nicotiana tabacum) Estimulante-
Contrae vasos sanguíneos
Cafeina Café (Coffea arabica) Estimulante
Teofilina Té (Camelia sinensis) Estimulante -
Eleva la presión sanguínea
teobromina Cacao (Theobroma cacao) Estimulante
Atropina Belladona (Atropa belladona) Terapeutico - Oftalmologia
Quinina Quina (Chincona succiruba) Terapeutico - Malaria y la gripe
Estricnina Nuez vómica (Strychnos nux Terapeutico
vomica) Actua sobre la musculatura
Colchicina Colchico (Colchicum autumnale) Terapeutico -
Artritis
Morfina Adormidera (Papaver Calmante –
somniferon) Crea dependencia
Cocaina Coca (Erytroxilum coca) Anestesico, calmante –
Crea dependencia
coniina Cicuta (Conium maculatum) veneno

5.7. PIGMENTOS ANTOCIANOS

Son compuestos solubles en agua. Resultan de la combinación de una o varias moléculas de


azucares (glucosa, galactosa, ramanosa, gentobiosa), con un conjunto de compuestos
complejos y cíclicos de diferente naturaleza que el azúcar llamada Aglicona o Antocianidina.

Entre estos pigmentos se encuentran las antocianinas y las antoxantinas

5.7.1. Anticianinas:

Son responsables de la coloración roja de flores, hojas y frutos (pelargoninas, cianidina y


delfininas). La coloración azul y púrpura está restringida a frutos y flores.

Se diferencian entre ellas por el número y naturaleza de los hidroxidos unidos a los distintos
anillos y por la clase y número de azucares con los que se combinan.

Se dividen en tres clases: pelargoninas, las cianidinas y las delfininas, que contienen uno, dos
y tres hidroxidos respectivamente.

5.7.2. Antoxantinas o flavonas:

Se encuentran en los tejidos de todas las plantas superiores, las Chalconas (en las que núcleo
pirona esta abierto a nivel del oxigeno) y las Auronas (en las que el nucleo pirona es
9
reemplazada por un pentaciclo de cumarona). Responsables del color amarillo y amarillo
naranja en asociación con carotenos.

Otras antoxantinas, las que se encuentran en estado de heterosido, son de tinte amarillo
pálido, susceptibles de ser avivado por vapores amoniacales (es el caso de la mayoría de las
flores blancas).

5.8. TANINOS

Los taninos son un grupo heterogéneo de compuestos complejos muy comunes en los
vegetales. Tienen la propiedad de coagular las proteínas para formar coloides insolubles (esta
cualidad es aprovechada en la industria del cuero).

Son compuestos que contienen Ácidos (gálico, galotánico, elágico y clorogénico). Muchas
veces se encuentran en el jugo vacuolar pero son mas frecuentes en las paredes celulares de
células de tejidos muertos. Principalmente se encuentra en las coníferas, el roble y en los
frutos verdes de algunas especies cono el Níspero y la ciruela. Las semillas de café también
contienen cantidades relativamente grandes.

5.9. SALES DE CARBONATO Y OXALATO DE CALCIO

Son resultado o producto final del metabolismo. Pueden presentarse como Monohidratados,
(bajo la forma cristales solitarios, haces rafidios, arena cristalina y drusas) o Dihidratados (bajo
la forma de cristales o drusas).

Se disuelven en HCl, pero no en CH3-COOH. Y con el H4So$ se transforman en cristales de


Ca SO$ (yeso)

El carbonato de Calcio se encuentra en la vacuola, pero también en la pared celular. Se


presentan en forma de cistolitos (precipitado en gramineas, cucurbitaceas, moras y
urticaceas). Pueden presentarse forma globulosa u ovoide (ortigas y moras).

SALES DE OXALATO Y CARBONATO DE CALCIO

10
Capítulo 4

LOS PLASTOS
1. GENERALIDADES

Los plastos o plastidios son orgánulos eucariotes presentes en las células de las plantas y de
las algas, aunque también se pueden encontrar en algunos organismos marinos. Usualmente
contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis, aunque el tipo de pìgmento puede varias
determinando el color de las células.

Evolutivamente son el resultado de procesos de endosimbiosis, es decir una bacteria con


capacidad de fotosíntesis, parecidas a las cianobacterias actuales, es engullida por otra célula
y en vez de ser digerida se convierte en un endosimbionte,

2. CONCEPTO

Los plastos, conocidos también como plástidos o plastidios son orgánulos celulares
eucarióticos, propios de las plantas y algas. Todos los plastos constituyen una familia porque
tienen origen común, los proplastos. Se diferencian unos de otros por su estructura y función.
El conjunto en la célula recibe el nombre de Plastidoma y están relacionados directa o
indirectamente con la fotosíntesis.

La palabra plasto proviene del griego Plast que significa fábrica y se define “como la parte
verde de la célula donde se capta, canaliza y aprovecha la energía luminosa, para sintetizar
con ella, sustancias orgánicas, principalmente glúcidos, a partir de sustancias minerales y a la
vez desempeña función de almacenamiento de almidón, lípidos y proteínas”.

Existen diferentes tipos de plastos y su clasificación se realiza de acuerdo al material


encontrado en su interior.

3. FUNCIONES

Se atribuye a los plastos funciones de producción y almacenamiento de importantes


compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como
la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos.

En muchos casos determinan el color de frutas y flores, entre otras funciones.

4. CLASES DE PLASTOS.

Según el material que se encuentra en su interior, se distinguen tres tipos de pastos: los
cloroplastos que presentan color verde debido a la clorofila y están directamente relacionados
con la fotosíntesis; los cromoplastos cuya coloración es variada, diferente del verde debido a
la síntesis y almacenamiento de pigmentos (carotenos: rojo y xantofilas: amarillo), que
contribuyen en el cambio de coloración de algunos órganos vegetales (p.e. proceso de

1
maduración de los frutos y color de las hojas otoñales), los leucoplastos que no presentan
coloración, se encuentran en las células vegetales de órganos no expuestos a la luz, tales
como la raíz, las semillas y órganos que almacenan almidón y los etioplastos que son plastos
crecidos en la oscuridad.

4.1. CLOROPLASTOS

4.1.1. Concepto

Los cloroplastos son el miembro más prominente de la familia de los plastos. Se los define
como “plastos de estructura especializada que contienen clorofila, pigmento de color verde
que intervienen en la fotosíntesis, propio de las plantas superiores e inferiores, excepto los
hongos”.

Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden
orientarse hacia la luz.

4.1.2. Forma, tamaño y numero

La forma del cloroplasto varía de acuerdo al tipo


de organismo. En las especies inferiores su
forma es variada y se presentan uno o pocos
cloroplastos por célula, puede tomar forma de
espiral (alga Spirogyra), de estrella (alga
Zygnema) o de red (alga Schizomeris).

En las especies superiores, tienen forma


esferoide, ovalado o de lente biconvexa. Su

2
tamaño presenta dimensiones entre 2 y 6 um de diámetro y entre 5 a 10 um o más de longitud.

Es posible que en una célula haya entre 40 y 50 cloroplastos, y en cada mm 2 de superficie de


la hoja 500.000 cloroplastos (p.e. Ricinus sp). Se estima que en un árbol el número de
cloroplastos alcanza un valor de 1014. Se suele denominar con el nombre de cromatóforo a
los cloroplastos tanto de las especies superiores como de las inferiores.

4.1.3. Desarrollo
Corpúsculo
En las células jóvenes, no existen inicial
EN TEJIDOS SIN
CLOROFILA
cloroplastos, ellos se desarrollan
gradualmente en presencia de luz, a PROPLASTO

partir de unos corpúsculos pequeños


OSCURIDAD LUZ AMILOPLASTO
e incoloros llamados proplastos.

A medida que las células se dividen


PROTEOPLASTO
en las zonas en que la planta está
creciendo, los proplastos que están
en su interior también se dividen por CROMOPLASTO

fisión. De este modo, las células hijas LUZ

tienen la capacidad de producir ALMIDON

cloroplastos. Cuando el proplasto


alcanza un micrómetro de diámetro,
AMILOPLASTO
la membrana interna se invagina para
formar lamelas.
CLOROPLASTO CROMOPLASTO
MADURO

4.1.4. Composición química

El análisis químico de cloroplastos aislados reveló la siguiente composición:

CUADRO. Composición química de un cloroplasto.

COMPONENTE %
Proteínas 50 – 69
Lípidos 21 – 35
Clorofila 5–8
Carotenoides 0.7 – 1.1
RNA 1.0 – 7.5
DNA 0.02 – 0.1
Citocromos, ATP, ADP, NADP, Quinonas Trazas
Fuente: Rodríguez, M., 2010. Morfología y anatomía vegetal
Entre las proteínas, se detectó la presencia de dos proteínas contráctiles, la
cloractina (2 – 4% de las proteínas totales) y la cloromiosina (5 – 10% de las
3
proteínas totales), que son considerados como los responsables de las
autocontracciones de los cloroplastos.

4.1.5. Estructura del cloroplasto

El cloroplasto está constituido por una doble membrana, la externa altamente permeable a los
iones y a las grandes moléculas, la interna es menos permeable y se invagina formando las
lamelas estromáticas que incluye proteínas transportadoras especiales

En el estroma, se localizan un tercer grupo de formaciones membranosas denominadas


tilacoides. Los tilacoides son sáculos aplanados aislados o superpuestos e interconectados,
como si se tratara de una pila de monedas, forman una red interna membranosa denominada
espacio tilacoidal. Cada uno de estos apilamientos, con un número variable de sacos, recibe
el nombre de grana. Esta estructura determina la presencia de membranas tilacoidales
estromales y membranas tilacoidales granales.

4.1.6. Funciones

- Fotosíntesis: los cloroplastos son los orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis. En


éste proceso tienen lugar reacciones dependientes de la luz, resultando por ejemplo la
producción de ATP y de NADPH; y reacciones independientes de la luz, que emplean la
energía producida por las primeras en la fijación de CO2 y en la formación de glúcidos
principalmente.

4
- Biosíntesis de ácidos grasos: para esto utilizan los glúcidos, el NADPH y el ATP
sintetizados.

- Reducción de nitratos a nitritos: los nitritos se reducen a amoníaco, que es la fuente de


nitrógeno para la síntesis de los aminoácidos y de los nucleótidos.

4.1.7. Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas convierten materia


inorgánica (dióxido de carbono) en materia orgánica (azúcares), aprovechando
la energía proveniente de la luz solar. Este es el principal mecanismo de nutrición no solo de
las plantas, tanto acuáticas como terrestres, sino también de otros organismos autótrofos que
poseen clorofila (un pigmento esencial para el proceso fotosintético), como las algas y algunos
grupos de bacterias.

La reacción general de la fotosíntesis se resume de la siguiente manera:

6 CO2 + 12 H2O + luz → C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

En la fotosíntesis ocurren reacciones que dependen de la energía lumínica y otras que no


dependen de esta energía. Las reacciones químicas que dependen de la energía de la luz
componen la fase luminosa y las reacciones químicas que no dependen de la luz constituyen
la fase oscura.

- La fase luminosa, constituye la primera fase y es conocida también con el nombre de


Reacción de Hill. Esta fase ocurre en los tilacoides y consiste en la absorción de la luz,
transformación de luz en energía química, fotolisis del agua, síntesis de ATP, síntesis de
NADPH y liberación de O2, como producto de desecho

- La fase oscura, constituye la segunda fase y es conocida como la Reacción de Blackman,


ocurre en el estroma y consiste en la fijación del CO2 en la RUDP (rubisco), ruptura del
compuesto exacarbonado en 2 moléculas de APG (ácido fosfoglicérico), reducción del APG a
aldehído 3-fosfoglicerico, condensación de las triosas para formar azucares y generación de
la RUDP.

4.1.8. Pigmentos asociados a los cloroplastos.

Entre los componentes de los cloroplastos se encuentran los siguientes pigmentos asociados:
las clorofilas, los carotenoides y las ficobilinas.

4.1.8.1. Clorofilas

5
Las clorofilas se definen “como los
pigmentos más importantes de las
plantas superiores e inferiores que
absorben la energía luminosa que se
emplea en el proceso central de la
fotosíntesis; y consta de cuatro anillos
pirrólicos, que forman una porfirina con
un átomo de Mg en el centro de la
estructura, y que está unida a un
alcohol de cadena muy larga, el fitol, el
cual está unida a una proteína”.

Existen diferentes tipos de clorofila: a,


b, c, d y e, además de la
bacterioclorofila y la bacterioviridina. La
más común es la clorofila a, que existe
en todos los organismos fotosintéticos
excepto en las bacterias verdes y
purpureas. La clorofila b en todas las
especies superiores y en las algas
verdes, pero no en otro tipo de algas. La clorofila c en las algas pardas y diatomeas. Las algas
rojas contienen clorofila d y la clorofila e en las algas amarillas, verdes y otras algas.

Factores que afectan la síntesis de clorofila

La síntesis de clorofila se afectada por factores genéticos y ambientales.

- Genéticos

La presencia de un factor recesivo homocigótico (aa) determina que algunas plantas


no puedan sintetizar clorofila, aun cuando las condiciones ambientales sean
íntegramente favorables, determinando el crecimiento de plantas albinas. Estas plantas
mueren cuando se acaba el alimento almacenado en la semilla

GENOTIPO MANIFESTACION
AA Síntesis de clorofila
Aa Síntesis de clorofila
aa NO síntesis de clorofila

- Ambientales

6
La Luz. La clorofila se sintetiza a intensidades de luz relativamente bajas. Todas las
longitudes de onda del espectro visible (siempre que tengan energía adfecuada)
pueden provocar el desarrollo de clorofila.

El Oxígeno. La deficiencia de O2 inhibe la formación de clorofila, aun cuando se las


ilumine.

Los glúcidos. Las hojas desprovistas de glúcidos solubles no forman clorofila aun
cuando la planta se encuentre en condiciones favorables.

El Nitrógeno. Siendo que el N es parte de la molécula de clorofila, la deficiencia de N


retarda la formación de clorofila.

El Magnesio. Es parte de la molécula de clorofila y su deficiencia se manifiesta con


clorosis moteada en hojas viejas.

El Hierro. Es esencial para la síntesis de clorofila, por lo que la deficiencia de Fe


determina la incapacidad de la planta para sintetizar clorofila.

Otros minerales. La deficiencia de Mn, Cu o Zn produce clorosis debido a que


intervienen en la formación de clorofila.

La deficiente aireación de las raíces, el ataque de insectos plaga o las infecciones


bacterianas o virósicas pueden producir clorosis parcial o total.

- Clorosis

La clorosis es una condición fisiológica anormal en la que el follaje produce insuficiente


clorofila. Cuando esto ocurre, las hojas no tienen la coloración normal verde; la
coloración es de un verde pálido, amarillo, amarillo blanquecina.

Las plantas afectadas tienen disminuida su capacidad de formar carbohidratos y


pueden morir si la causa de su insuficiencia clorofílica no es tratada.

4.1.8.2. Carotenoides

Los carotenoides son una amplia familia de pigmentos naturales sintetizados por todas las
plantas (también hongos y Bacterias) que se encuentran en los cloroplastos. Son responsables
de los colores que adquieren muchas frutas y verduras, generando una amplia gama de
colores que varían del amarillo del maíz hasta el rojo del tomate, sandía y pimiento, o el
anaranjado de la zanahoria, calabaza, naranja y mandarina. Las frutas y verduras también
tienen carotenoides pero su color es enmascarado por la clorofila.

Desde el punto de vista químico, son hidrocarburos no saturados y por eso son rápidamente
oxidables. Son sintetizados por la planta en la oscuridad y se sabe que existen mas de 60
carotenoides entre los que sobresalen los carotenos, licopenos y xantofilas.

7
- Los carotenos. Bajo el nombre de carotenos se incluye a una serie de compuestos químicos
de la familia de los terpenos, son hidrocarburos
compuestos por C40 H56, que tienen acción de
pro- vitamina A, ya que pueden convertirse en
vitamina A en el cuerpo humano.

Entre los carotenos tenemos el beta-caroteno, que proporciona su color amarillo naranja y a
la raíz de la zanahoria (precursor de la vitamina A). El beta- caroteno es el más abundante
dentro de este grupo y por ello, se los suele denominar también de esta forma.

Beneficios de los carotenos:

Tienen efecto antioxidante en nuestro organismo y por ello, puede reducir el estrés
oxidativo causante de muchas enfermedades que se inician a nivel celular. Asimismo,
por este efecto, los carotenos pueden ser clave para contrarrestar los efectos negativos
de fumadores o consumidores de alcohol y también, pueden contribuir a la recuperación
post ejercicio físico intenso que genera estrés en el cuerpo.

Favorecen la salud mental y cerebral al estimular conexiones cerebrales y optimizar


el rendimiento cognitivo.

Reducir el riesgo de sufrir cáncer, por su efecto antioxidante podrían reducir o


enlentecer enfermedades degenerativas.

Contribuyen a la salud ocular y a la visión, sobre todo luteína y zeaxantina. Esto se


debe a que estos carotenoides absorben los rayos solares dañinos en el ojo y así,
protegen la mácula del daño, mejoran la agudeza visual y eliminan los radicales libres
del oxígeno o el estrés oxidativo dañino.

Reducen el riesgo cardiovascular al disminuir las probabilidades de sufrir


aterosclerosis, esto quizá debido a su función antioxidante en el organismo humano.

Pueden mejorar la salud metabólica debido a su acción antioxidante que entre otras
cosas, podría reducir la acumulación de grasas a nivel abdominal y así, contribuir a
un mejor funcionamiento del sistema inmune y de nuestras hormonas ayudando a
prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes u otras.

- Los licopenos, son pigmentos vegetales que dan la característica coloración rojiza de
algunas frutas y verduras como el
pimiento rojo, el rábano, pomelo
rosado, papaya sandía, granada y
otros. Siendo el alimento estrella
por su alto contenido de licopeno el
tomate.

8
Este pigmento es un potente antioxidante natural con grandes beneficios para el organismo si
lo introducimos de forma continuada en nuestra dieta. Pertenece a un subgrupo mayor: los
carotenoides tetraterpénicos. Son hidrocarburos compuestos por C40 H51, potentes como
antioxidante y muy eficiente frente al oxigeno. El licopeno puede sintetizarse por plantas y
bacterias autotróficas pero no por los humanos, lo que hace su ingestión sea muy importante.

Beneficios de los licopenos.

El licopeno es el tesoro escondido en los tomates, porque es este alimento y sus


derivados son la principal fuente de este importante compuesto.

El licopeno está asociado a la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, pero sobre
todo, se relaciona con menor incidencia de cáncer de próstata.

Es un fuerte antioxidante, más potente incluso que la vitamina E o la vitamina C que


ayuda a prevenir la degeneración de células y prevenir procesos cancerígenos.

Como previene el estrés oxidativo, ayuda a prevenir la ateroesclerosis al evitar la


oxidación de las moléculas de colesterol LDL, entonces, también beneficia la salud
cardiovascular.

Al evitar la degeneración celular, evita la ceguera propia de la degeneración macular.

El licopeno refuerza nuestro sistema de defensas ayudándonos a evitar enfermedades


virales o bacterianas.

Cuida la salud cardiovascular. Se ha comprobado que el colesterol y la presión arterial


se reducen gracias al consumo de licopeno. También se ha comprobado que evita la
formación de coágulos, ayudando a la prevención de infartos e isquemias
cerebrovasculares.

Combate el cáncer de próstata. Este antioxidante previene o retrasa el avance del


cáncer de próstata, según varias investigaciones.

Promueve la salud de los ojos. El consumo de licopeno protege contra la


degeneración de los ojos (como las cataratas pudiendo ser útil también en el
tratamiento del glaucoma).

Es un poderoso remedio antienvejecimiento. Protege de los rayos UV y neutraliza


sus daños sobre la piel.

Remedio contra el papiloma humano. Se utiliza en casos de infección por el virus del
papiloma humano (VPH).

9
- Las Xantofilas (o carotenoles), contienen también oxígeno su fórmula es C40 H56 O2. El
más importante es el luteol.

Entre otras xantofilas se encuentra el


zeaxantol que proporciona el color
amarillo al maíz, el violaxantol, el
flavoxantol, la neoxantina.

En las algas pardas se encuentran las


fucoxantinas, las diatoxantinas y las
dinoxantinas.

4.1.8.3. Ficobilinas

La ficobilinas son pigmentos proteicos que no contienen metales, son hidrosolubles y


manifiestan coloraciones rojas y
azules en algas rojas y verde
azuladas.

La ficoeritrina y la ficocianina son


llamadas ficobilinas y se encuentran
solo en algas. La ficoeritrina se
absorbe a 495, 540 y 565 nm (rojo). La
ficocianina se absorbe a 550 y 615 nm
(azul), absorben energía y lo
transfieren a la clorofila

4. 2. CROMOPLASTOS

Plastos que contienen pigmentos responsables de colores rojo, anaranjado o amarillo de


algunas frutas, hortalizas y flores, con frecuencia son muy diferentes en tamaño y forma,
comúnmente son cuerpos fusiformes o aciculares dispuestos en grupos o aislados y que se
encuentra en el estroma del cloroplasto.

Los cromoplastos son fotosinteticamente son inactivos y se originan de protoplastidios o de


cloroplastos por pérdida de clorofila (La pérdida de clorofila es frecuente durante la maduración
de frutos).

Protoplastidios Cromoplastos

-clorofila
Cloroplastos Cromoplastos
+clorofila

10
4.2.1. Importancia de los cromoplastos.

Los cromoplastos cumplen una función ecológica.

Los colores que se presentan generalmente en los frutos, permiten que sean llamativos para
los animales e insectos, esto garantiza la propagación de las semillas, podría decirse que su
función e importancia está ligada a la polinización y dispersión de frutos.

4.3. LEUCOPLASTOS

Los leucoplastos son “plastidios incoloros


que no han formado pigmento alguno y se
hallan de ordinario en las células de los
tejidos meristemáticos y en la epidermis,
constituyendo por lo general las fases más
jóvenes de la evolución de los cloroplastos y
cromoplastos

Los leucoplastos son de varios tipos: los que


almacenan almidón se denominan
amiloplastos, los que almacenan proteínas
reciben el nombre de proteinoplastos y los
que almacenan aceites oleoplastos.

Oleoplasto

11
Capitulo 5.

HISTOLOGÍA VEGETAL
1. GENERALIDADES

En el transcurso de la historia de los vegetales, las plantas para superar las adversidades del
medio ambiente han desarrollado una serie de adaptaciones que les permitieron hacer frente
a las dificultades; en esta línea desarrollaron sistemas de protección, conductor y una
estructura parenquimática que constituye el asiento de las actividades vitales. Estos sistemas
agrupados y organizados que forman los órganos de la planta, están constituidos por tejidos.

Los tejidos vegetales son estudiados por la disciplina denominada Histología Vegetal que se
la define como “parte de la botánica que estudia la morfología, anatomía y fisiología de los
tejidos que integran los órganos de las plantas”. Es decir que estudia a las células no como
elemento aislado sino en su conexión y relaciones para formar tejidos.

La palabra Histología proviene de las voces griegas histo que significa tejido y logos que
significa estudio o tratado, por lo que etimológicamente significa estudio de los tejidos.

El término tejido hace referencia conceptual al conjunto de células unidas entre si, que
presentan un mismo grado de diferenciación y que tienen aspecto anatómico y fisiológico
semejantes.

En los vegetales, el nivel de organización cormófitos comprende a organismos cuyo cuerpo


está organizado en tres órganos básicos (la raíz, el tallo y las hojas), los mismos que están
formados por diferentes tejidos. Sin embargo, en los niveles de organización inferiores los
organismos vegetales pueden presentar estructuras semejantes a los tejidos, denominados
pseudotejidos, que provienen de la división de una o de varias células en una o en dos
direcciones del espacio, dando lugar a la formación de láminas o filamentos característicos de
las algas y los hongos. Estas estructuras o falsotejidos son excluidos del estudio de los tejidos
vegetales.

2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN VEGETAL.

El reino vegetal engloba a cientos de miles de plantas diferentes, los cuales pueden agruparse
dentro de cuatro niveles de organización vegetal que son: los Protofitos, Talofitos, Briofitos y
Cormofitos. Estos últimos son plantas vasculares adaptadas a la vida terrestre que presentan
el cuerpo vegetal dividido en órganos (raíz, tallo y hojas).

2.1. Protofitos

Los protofitos constituyen el nivel más sencillo de organización vegetal, en este nivel se
encuentran las plantas primitivas. La unidad morfológica y funcional es la célula, cada
organismo realiza las funciones vegetativas y de reproducción. En este nivel de organización
se encuentran: los organismos unicelulares, los plasmodios y los cenobios

1
2.1.1. Organismos unicelulares

Son organismos que están constituidos


por una sola célula, pueden o no tener
pared celular. En este grupo se
encuentran las bacterias, las algas
cianofíceas, los hongos inferiores y los
flagelados autótrofos y heterótrofos. En
la fotografía se muestran las algas
diatomeas

2.1.2. Plasmodios

Los plasmodios son células


multinucleadas formadas por fusión de
varias. Son consideradas agregados
acelulares porque no están
compuestos por múltiples células. Son
masas de protoplasma desnudas y
plurinucleadas que se originan de
células sin pared celular. Estos
agregados tienen forma de masa
gelatinosa (ver foto), y suelen
producirse en alguna etapa del ciclo
vital de algunos protistas. En este nivel
se encuentran las bacterias que se
desarrollan en la superficie de los
líquidos y los hongos mixomicetos.

2.1.3. Cenobios

Son agrupaciones de células sueltas que tienen origen común y de la misma generación y
número fijo, es decir que todas las células descienden de una misma célula madre y
constituyen un conjunto de forma típica que caracteriza a cada especie. La estructura que
presentan los Cenobios es plana con protuberancias hastiformes en las células periféricas,
cuyas paredes pueden contener sílice.

En estos organismos aparece una cierta especialización del trabajo de algunas células o
incluso una polaridad. La duración de estas agrupaciones es sólo de una generación. En este
nivel se encuentran las bacterias y las algas inferiores. Son típicos de varios géneros de algas,
tales como Volvox, Scenedesmus, Pediastrum o Hydrodictyon, entre otros

2
2.2. TALOFITOS:

La palabra talofita proviene del griego thallos, que significa brote y phyton, que significa
vegetal. En contraposición a los protofitos el talo es pluricelular y a veces también plurienérgido
(célula plurinucleada), no vasculares. Pueden formar rizoides, cauloides y filoides (estructuras
parecidas a los órganos de las cormofitas).

En general son organismos adaptados a la vida acuática, cuyas células presentan pared
celular de celulosa o quitina. En este nivel de organización vegetal, aparece una cierta
especialización en relación a las funciones vegetativas y las funciones reproductivas, pero
nunca alcanzan la diferenciación anatómica de los cormofitos.

Los talofitos derivan de los protofitos e incluyen a organismos que están unidos por formas en
transición como los consorcios de agregación, colonias celulares, talos filamentosos, talos
plectenquimáticos y talos compuestos por verdaderos tejidos. Se destacan las algas, hongos
y líquenes.

2.2.1. Consorcio de agregación:

Son organismos formados por la unión de células


postnata o posgénica, en fase avanzada de desarrollo.
En este grupo se encuentran las algas verdes
(Pediastrum boryanum granulatum, Hydrodictyon
utriculatum)

Hydrodictyon

Son cenobios cilíndricos, cerrados en los polos. Sus


células son cilíndricas y forman redes de hasta un metro,
en configuraciones poligonales (hexagonales)

Son células cenocíticas, con cloroplasto reticulado y


reproducción asexual por autocolonias.

3
2.2.2. Colonia celular:

Son organismos que presentan mayor número


de células no diferenciadas, equivalentes. Son
congénitas, pues permanecen unidas desde el
principio. Algunas células se unen entre sí por
medio de plasmodesmos, por lo que pueden
funcionar como una unidad morfológica y
fisiológica.

Pandorina morum, es una típica colonia celular; está constituida por 8, 16 y algunas veces por 32 células no diferenciadas
y equivalentes que se han formado por división. Son congénitas pues permanecen unidas desde el principio. Algunas
células pueden estar unidas por plasmodesmos y por esto son capaces de funcionar como una unidad morfológica y
fisiológica, lo que determina que estén en un nivel mas alto que los consorcios de agregación.

Volvox globator, son colonias muy desarrolladas, y se pueden considerar como verdaderos organismos pluricelulares.
Estos organismos están formados por muchas células, algunas veces pueden alcanzar hasta 10.000 por organismo, las
que están incrustadas en una masa gelatinosa de forma esférica y hueca. Las células están conectadas por cordones
plasmáticos, de esta manera reacciona como un organismo único.

4
Flagelos

Células
somáticas

Colonias
hijas

partenogénesis
Volvox globator Volvox globator

Este organismo presenta una diferenciación en su estructura, el polo vegetativo que cumple la
función de nutrición y movimiento y el polo generativo que cumple la función de reproducción.

2.2.3. Cenoblastos

El término cenoblasto hace referencia al conjunto de núcleos y citoplasma que son


equivalentes a muchas células.

Los cenoblastos son organismos en la que las células experimentan crecimiento unidireccional
y son plurienérgidos (como en muchos sifonales y ficomicetes que tienen forma de sifón), casi
siempre tubiformes que sobrepasan en mucho la dimensión promedio de las células

5
En los ficomicetes como Mucor mucedo, estos tubos
se llaman hifas y pueden formar, eventualmente un
micelio extenso y ramificado, que contiene varios
núcleos
y carece
de den
paredes

transversales.

Se define hifa ”como un filamento del micelio o cuerpo vegetativo de un hongo”.

2.2.4. Talos filamentosos

El talo está constituido por una cadena simple de


células (algas filamentosas) pueden contar con
estructuras rizoidales que las fijan al sustrato (algas
verdes)

En Ulothrix zonata, sus filamentos se fijan por medio de una célula


rizoidal al sustrato y sueltan zoosporas tetraflageladas que se
depositan por el polo flagelado. Por medio de divisiones
transversales de las zoosporas, se forman se forman otra vez talos
filamentosos. Presentan crecimiento intercalar.

2.2.5. Talos plectenquimáticos

Son tejidos falsos, característico de las setas de los hongos y constituye la forma más
desarrollada de los talos, como en las rodofíceas. Presentan estructuras análogas a las

6
cormofitas (rizoides, cauloides y filoides). Se originan por la actividad no de una única célula
sino por un grupo de células (pueden ser ramificadas).

En el alga roja, Furcellaria fastigiata, el cuerpo se compone de un conjunto de filamentos


paralelos y densos, ramificados en forma de surtidor que pueden formar masas de células
organizadas.
Las setas de los hongos superiores se originan de un micelio subterráneo. Consisten en
madejas irregulares de hifas ramificadas y fusionadas parcialmente. En algunas especies
estas aglomeraciones pueden avanzar tanto que los cortes realizados en la seta pueden ser
muy parecidos a los que se observa en cortes de tejido parenquimático (se trata de
pseudoparénquima). En general estos pseudotejidos formados por entretejimiento, se llaman
plecténquimas.

2.2.6. Talos compuestos por verdaderos tejidos.

En las algas feofíceas el talo se caracteriza porque la


célula apical se divide longitudinal como
transversalmente, de esta manera se forman talos
pluriestratificados de aspecto cilíndrico y cintiforme.

Estos talos pueden ramificarse dicotómicamente,


como en Dictyota dichotoma. Dichos talos
presentan función especializada como células
reproductoras en órganos especiales, tejido medular Furcellaria fastigiata
central que funciona como tejido fundamental y de
reserva, y otro tejido cortical que funciona como protección y asimilación.

En la feofíceas grandes como Macrocystis pyrifera,


se encuentran un cordón central con elementos
parecidos a los tubos cribosos de las plantas
superiores.

2.3. BRIOFITOS

Este nivel comprende a organismos ocupan una Dictyota dichotoma


posición intermedia entre los talofitas y los cormófitos,
es decir que en parte tienen organización talosa y en
parte estructura mas elevada. Esta posición intermedia
está asociada a la transición de la vida acuática a la
terrestre.

7
Destacan los musgos y las hepáticas, estas últimas pueden ser foliosas o talosas.

2.3.1. Hepáticas talosas o postradas.

Poseen un talo aplanado como en Marchantia polimorpha. Su estructura muestra varias


capas con células que presentan diferenciación que funcionan como tejidos de asimilación,
almacenamiento y protección. Como adaptación a la vida terrestre poseen un sistema de
aireación en forma de cámaras aeríferas que
están comunicados al exterior por poros
parecidos a una chimenea

Los talos se fijan al sustrato por medio de


rizoides unicelulqres. La miificación es
dicotómica en apariencia

2.3.2. Hepaticas folisas y musgos.


Marchantia polimorpha
El crecimiento es erecto y se desarrolla a
partir de una célula apical trilatera. En
Fontanilis antipyretica se forma un tejido
fundamental y un tejido cortical en el talo,
pero además se forman hojitas que se
acomodan en forma helicoidal según tres
ortósticos (tres filas).

Sin embargo, esta distribución no se


observa en todos los casos, por lo que
existen ciertas variaciones a esta
distribución básica.

Las hojitas si bien presentan varias capas


no se asemejan a la estructura de las hojas
de las cormófitas.

2.4. CORMOFITOS

Fontanilis antipyretica

8
La palabra cormófito, viene de la voz griega cormo
que significa árbol y phyton que significa planta.

Comprende a las plantas que están adaptadas a la


vida terrestre y se componen de tres órganos básicos:
raíz, tallo y hojas, originados a partir de los tejidos
meristemáticos.

En los cormófitos, las hojas son órganos que están


formadas por una diversidad de tejidos como son: el
tejido epidémico, los tejidos conductores (xilema y
floema) y los fotosintéticos (clorenquima empalizada,
clorenquima lagunar). Su principal función es la
fotosíntesis y el intercambio de gases

De similar manera, el tallo está formado por diversidad de tejidos, como los epidérmicos, de
sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (xilema y floema), y de reserva
(parénquima cortical, medular). Su principal función es la de soporte y transporte de la savia
mineral y la savia orgánica.

La raíz está compuesta por tejido epidérmico, de sostén, conductor y de reserva. Su principal
función es la fijación de la planta en el suelo y la absorción de agua y minerales del sustrato
en que se encuentra.

3. TEJIDOS VEGETALES.

Las plantas presentan varios tipos de células diferenciadas que se unen formando diversos
tejidos, ya sean simples o complejos, según presenten uno o varios tipos celulares.

En las plantas las células vegetales que la constituyen pueden ser vivas o muertas. Las células
vivas están encargadas del crecimiento de la planta, la fotosíntesis, la respiración,
almacenamiento de sustancias y reparación de daños. Las células muertas tienen sus paredes
celulares engrosadas y lignificadas que proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman
vasos conductores para la sabia bruta.

En las plantas, cada tejido vegetal tiene una función específica y, en conjunción con otros
tejidos, pueden crear órganos como hojas, flores, raíces y tallos.

Se define al tejido vegetal como la “reunión de células íntimamente unidas entre si, semejantes
en sus paredes celulares y protoplasmas, que se originan por división a partir de una célula
meristemática apical, según las tres direcciones del espacio y que cumplen una misma función
específica en el organismo vegetal”

3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES.


9
Desde el punto de vista ontogénico los tejidos vegetales se dividen en dos grupos: los tejidos
meristemáticos y los tejidos adultos o definitivos.

Clorénquima
Aerénquima
simples
Colénquima
Meristemáticos
Tejido
vegetal Xilema
Floema
compuestos Protección
Esclerénquima
Secreción

10
TEJIDOS MERISTEMATICOS.
1. INTRODUCCION.

Los tejidos meristemáticos, llamados también de formación o embrionales, son los


responsables del crecimiento en longitud y en grosor o diametral de las plantas

Se denominan tejidos de formación, porque por división, crecimiento y diferenciación de sus


células, llegan a formar los tejidos adultos o definitivos del cuerpo de la planta.

Se llaman meristemáticos, porque sus células poseen capacidad de división celular


permanente e indefinida.

Se conocen como tejidos embrionales porque la primera célula embrionaria de las plantas
superiores es el cigoto, que por divisiones sucesivas formará el embrión de la planta, en el que
quedan células meristemáticas que darán origen a los diferentes órganos.

Los tejidos meristemáticos se caracterizan por que están constituidos por células eucariotas
vivas, de tamaño pequeño y no vacuoladas. Contienen abundante citoplasma y núcleo grande,
en general tienen forma isodiamétrica, presentan plastos embrionales, pero ausencia de
inclusiones ergásticas.

2. CLASIFICACIÓN

Los tejidos meristemáticos se dividen atendiendo a su posición en el cuerpo de la planta,


reconociéndose los meristemos apicales, laterales, intercalares y los meristemoides.

2.1. MERISTEMOS APICALES

Los meristemos apicales, conocidos también como ápice


del brote (o cono vegetativo del brote) y ápice de la raíz (o
cono vegetativo de la raíz) se definen como el “conjunto
de células meristemáticas situadas en los ápices de
brotes y raíces principales y laterales, que por división
periclinal de sus células determinan el crecimiento en
longitud de tallos y raíces, formación de ramas, hojas
y flores y el cuerpo primario de la planta”

Desde el punto de vista morfo-anatómico comprende las


siguientes categorías de células: células iníciales, células
madre y células derivadas que se extienden por encima
del primordio foliar más joven. El número de células
iniciales es variable, en la mayoría de las criptógamas es
única, en cambio en las vasculares superiores hay varias
células iniciales. Si hay una célula inicial esta es
morfológica y fisiológicamente diferente de las células
madre y derivadas, en este caso se aplica el término de

11
célula apical inicial, si las células iniciales son varias se emplea el término células apicales
iniciales.

2.1.1. Funciones.

Los meristemos apicales cumplen diferentes funciones


como el crecimiento en longitud del tallo y de la raíz,
Dan lugar a la formación de los tejidos meristematicos
primarios: protodermis, meristemo fundamental y
procambium (fig. 1), además del cuerpo primario de la
planta (tallo, ramas, hojas) y el origen del ápice floral.
Fig.1 Apice vegetataivo del brote.

2.1.2. Meristemo apical del brote

El meristemo apical del brote tiene posición terminal y varía en forma, tamaño, estructura
citohistologíca y actividad meristemática. Así en las coníferas son reducidas y de forma cónica,
en el Ginko y las Cicadales son anchas y planas, mientras que en las gramíneas y
dicotiledóneas son estrechas y alargadas

2.1.2.1. Tipos de meristemos apicales.

Como se mencionó en el punto 2.1, se


distinguen tres tipos de meristemos
apicales:

- Meristemo con una célula inicial


presente en las Criptógamas vasculares

- Meristemo con varias células iniciales


dispuestas en una capa, propio de las
Gimnospermas.

- Meristemo con varias células iniciales


dispuestas en varias capas, característico
de las Angiospermas.

2.1.3.1. Crecimiento en longitud de la planta.

Una de las funciones que cumplen estos meristemos está relacionado con el crecimiento en
longitud, que no se da de manera regular sino que está concentrado en regiones específicas
llamadas zonas de crecimiento o alargamiento celular.

Las células que forman el tallo provienen de las células iniciales que presentan actividad
mitótica persistente. Las divisiones celulares se dan en varios planos tangenciales que
determina una configuración más o menos cilíndrica del tallo.

12
Durante el crecimiento activo las divisiones celulares son frecuentes y la masa de células de
la región meristemática es altamente plástica, continua e ininterrumpida (sin espacios
intercelulares).

La formación continua de nuevas células y su alargamiento, dan como resultado el aumento


en longitud del tallo. La división celular ocurre en los extremos superiores del tallo pero su
alargamiento se extiende muchas veces a una serie de entrenudos. A medida que la distancia
de un entrenudo y el ápice aumenta, la velocidad de alargamiento disminuye
considerablemente

2.1.3. Meristemo apìcal de la raiz.

En el ápice radical de cualquier raíz se reconoce


una estructura que protege al meristemo apical,
es la caliptra (cofia, piloriza o capacete). Por esta
razón, a diferencia del meristemo apical del
vástago (brote), el meristemo apical de la raíz
tiene posición subterminal.

Cerca de este meristema se pueden identificar


los tejidos meristemáticos primarios: la
protodermis, el procambium y el meristema
fundamental, que darán lugar a la diferenciación
de la rizodermis, el cilindro central y la corteza,
respectivamente.

En las Pteridophytas el meristemo apical


está constituido por una sola célula inicial
Cuerpo
meristemática, que presenta una cara
basal que produce células para la caliptra
y las caras restantes 3 ó 4 producen
células para el cuerpo de la raíz.
Célula
inicial

Caliptra

13
En las Spermatophytas y algunas Pteridophytas el meristema radical es multicelular y puede
ser abierto o cerrado. Cuando el meristema es abierto, todas las partes de la raíz se forman
de un mismo grupo común de células (Proteaceae, Leguminosae y Allium cepa).

En las gimnospermae, el meristemo es abierto y la caliptra presenta una región central llamada
columela, conde las células se ordenan en columnas

Cuando el meristemo es cerrado, el origen de algunas regiones se atribuye a una capa de


células independientes.

En todas las gramíneas el meristemo


apical es cerrado. Una capa bien
definida de la pared celular, separan
la caliptra de los demás tejidos.
Presentan tres grupos de células que
formaran: la caliptra (1), la rizodermis
(2), el cortex y el cilindro central (3).
En este caso el primer grupo de CALIPTRA
CALIPTRA
células se define como caliptrógeno,
que dará origen a la caliptra.

2.2. MERISTEMOS LATERALES.

Contrariamente a las plantas monocotiledóneas, las dicotiledóneas y gimnospermas sufren un


proceso de engrosamiento del tallo y las raíces. Esto se conoce como crecimiento secundario
y se debe a la actividad de los meristemos laterales, en el caso particular del tallo se
denominan cambium vascular y el cambium del felógeno.

Se definen como el “conjunto de células meristemáticas situadas en las partes laterales


de tallos y raíces a diferentes profundidades, bajo la forma de cilindros huecos y
continuos, las que por división tangencial de sus células producen simultáneamente
14
hacia el exterior como al interior grupos de células, las que por crecimiento y
diferenciación forman tejidos adultos de funciones especificas que determinan el
crecimiento en grosor o espesor de la planta”

Se diferencian varios tipos de


crecimiento secundario según la Floema primario
morfología del cambium. Así se Xilema primario
distinguen, el cambium vascular Cambium
que origina los tejidos vasculares interfascicular
secundarios; el cambium del Médul Cambium
felógeno que origina el tejido de a fascicular
protección secundario y el Cambium
cambium del periciclo que orina vascular
las raíces laterales. Corteza
Epidermis
2.2.1. CAMBIUM VASCULAR

El cambium vascular es un tejido que procede del procambium que se encuentra entre el
xilema y floema primarios, que formará el cambium fascicular, y de la desdiferenciación del
parénquima o colénquima que existe entre los haces vasculares, formando el cambium
interfascicular. De esta forma el cambium vascular se forma en un anillo completo o en forma
de bandas paralelas al eje principal de la planta. En los órganos maduros no es posible
distinguir los cambiums sino que el cambium vascular es un anillo continuo, denominándose
zona cambial.

Este cambium vascular origina el xilema secundario y el floema secundario a partir de dos
tipos de células meristemáticas:

15
2.2.1.1. Las células iniciales
fusiformes que originarán en
el xilema: los vasos, las
traqueidas, las fibras y el
parénquima xilemático; en el
floema forman: los tubos
cribosos, las células cribosas,
las fibras y el parénquima
floemático.

2.2.1.2. Las células iniciales


radiales mucho más cortas,
casi isodiametrales, originan
las células parenquimáticas de
los radios medulares, que
componen el sistema
horizontal del xilema y del
floema secundarios.

1.2.2. CAMBIUM DEL FELOGENO:

Llamado también cambium suberoso o suberógeno, es un meristemo lateral originado en la


epidermis de las plantas superiores o, mas frecuentemente, en los estratos mas profundos en
las dicotiledóneas que han terminado su desarrollo primario, por lo que se encuentra situado
en la región periférica de la corteza y forma el tejido de protección secundario que reemplazará
a la epidermis cuando haya crecimiento secundario.

16
A partir del felógeno se forman hacia
el exterior el súber o felema y, hacia
el interior la felodermis. El conjunto
de súber, felógeno y felodermis
constituye la peridermis, que
reemplaza a la epidermis cuando se
produce crecimiento secundario

Las células del cambium suberoso o


felógeno presentan las características
citológicas típicas de las células
meristemáticas, pero además son las
únicas que pueden contener
cloroplastos funcionales.

Se originan a partir de la
desdiferenciación de células
parenquimáticas o de las
colenquimáticas.

1.2.3. CAMBIUM DEL PERICICLO

El periciclo es un tejido que rodea al cilindro vascular, comprende el sistema vascular y un


parénquima asociado. El periciclo puede ser uni o pluriestratificado (gimnospermas y algunas
angiospermas, como las gramíneas).

Iris Smilax

Fig. Iris) periciclo uniestratificado y Smilax) periclo pluriestratificado

El periciclo puede estar ausente en algunos casos (como en las plantas acuáticas y parásitas).
Sus células son parenquimáticas de paredes delgadas. Puede contener laticíferos y conductos
secretores.

17
En las espermatofitas (angiospermas y gimnospermas), el periciclo tiene actividad
meristemática que origina parte del cambium, el felógeno y las raíces laterales. En las plantas
monocotiledóneas que no experimentan crecimiento en grosor a menudo se esclerifica en las
raíces viejas.

1.3. MERISTEMO INTERCALAR

Es característico de las plantas monocotiledoneas y aparece entre tejidos maduros.

Se define como la “zona de tejido


meristemático constituido por un grupo de
células que se dividen y crecen
activamente, que se encuentran entre
tejidos mas o menos deferenciados, algo
apartadas del meristemo apical, situadas en
los entrenudos y vainas de las hojas de
plantas monocotiledóneas, cuya función
determina el alargamiento de los
entrenudos

Las gramíneas son los mejores ejemplos.

Algunas estos meristemos están reunidos con


los meristemos apicales o laterales.

Después que las vainas y los entrenudos han


terminado su alargamiento estas regiones
mantienen su potencialidad. Estas zonas
potencialmente meristemáticas forman pulvínulos o cojinetes, que son las zonas abultadas de
la vaina y entrenudos de la caña.
18
Los meristemos intercalares tienen por función principal el alargamiento limitado de los
entrenudos y el crecimiento en longitud de las hojas

1.4. MERISTEMOIDES

Se definen como tejidos meristemáticos compuestos por pocas células aisladas,


situadas en el interior de los tejidos adultos o embrionales, capaces de dividirse para
dar origen a estomas, pelos y a veces primordios y radios medulares

ESTOMAS PELOS GLANDULARES

19
INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS ADULTOS
Los tejidos adultos se forman a partir de los tejidos meristemáticos. Los tejidos adultos se
definen como “los originados por los tejidos de formación, que se caracterizan por estar
constituidos por células vivas y otras muertas, de tamaño grande, de formas aplanadas,
isodiametrales y alargadas, relativamente pobres en protoplasma y presencia de
grandes vacuolas, de paredes primarias delgadas y paredes secundarias engrosadas,
que han perdido su capacidad de división y al contrario han alcanzado un alto grado de
diferenciación morfológica, anatómica y fisiológica para cumplir funciones especificas
en el organismo vegetal”

Las células que conforman los tejidos adultos se caracterizan porque:

- Son de tamaño grande y vacuoladas,


- Algunas están vivas y otras muertas
- Poseen escaso citoplasma y núcleo relativamente pequeño
- Presentan formas isodiamétricas, alargadas y aplanadas
- Los plastos se presentan en todas sus categorías, cloroplastos, cromoplastos,
leucoplastos y amiloplastos, además presentan inclusiones ergásticas,
- Presentan toda la maquinaria celular (organoides) completamente desarrollada, pero
han perdido completamente su capacidad de división celular y por el contrario
presentan un alto grado de diferenciación morfológica, anatómica y fisiológica
- Poseen pared celular primaria delgada y pared celular secundaria gruesa.

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS ADULTOS.

Los tejidos adultos se clasifican de acuerdo a la complejidad y a la función que cumplen en la


planta.

A) De acuerdo a la complejidad.

Se clasifican en tejidos simples y tejidos compuestos.

Los tejidos simples son aquellos que están constituidos por células morfo, anato y
fisiológicamente semejantes. Por ejemplo los tejidos mecánicos, absorbentes y
meristemáticos.

Los tejidos compuestos son aquellos que están constituidos por células morfo, anato y
fisiológicamente diferentes, en realidad ya se tratan de verdaderos órganos y aparatos del
organismo vegetal. Por ejemplo los tejidos parenquimáticos, conductores, protección y de
secreción.

B) De acuerdo con la función que cumplen.

Se distinguen los siguientes tejidos: protección, parenquimáticos, mecánicos, conductor de


alimentos, absorbentes y de secreción o excreción, las misma que serán desarrolladas en
adelante.

1
CAPÍTULO N° 6.

TEJIDOS DE PROTECCIÓN
1. INTRODUCCIÓN.

Los tejidos de protección o superficiales, son tejidos compuestos que forman el límite
externo de los órganos y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Estos tejidos son
la epidermis que protege el cuerpo primario de la planta, y, la peridermis que protege el cuerpo
secundario. Son tejidos constituidos, la mayoría, por células vivas y algunos por células
muertas, de formas aplanadas e isodiametrales, de paredes delgadas y otras engrosadas por
celulosa e impermeables al agua.

2. FUNCIONES

Son responsables de proteger a la planta de daños mecánicos, de controlar el intercambio


gaseoso y la pérdida de agua por transpiración a través de los estomas, protección contra el
lavado de nutrientes por la acción de la lluvia y del ataque de microorganismos patógenos.

3. CLASES

De acuerdo a la estructura de las plantas se distinguen dos clases de tejidos de protección: la


epidermis en plantas con crecimiento primario (plantas herbáceas) y la peridermis en plantas
con crecimiento secundario (plantas arbustivas y leñosas).

EPIDERMIS PERIDERMIS

3.1. EPIDERMIS

En botánica, la epidermis hace referencia a la capa mas externa del cuerpo primario de la
planta, es un tejido formado por una capa de células que se encuentran íntimamente unidas
entre si, sin espacios intercelulares, la misma que se encuentra en tallos, hojas y raíces de

2
todas las plantas jóvenes. En algunos casos están reforzados por materiales lipídicos (la cutina
y las ceras), formando una capa absolutamente impermeable.

Está ausente en la caliptra de la raíz y no diferenciada en los meristemos apicales del brote.
Además desaparece en los órganos que presentan crecimiento secundario

3.1.1. ORIGEN

Es un tejido primario que se origina a partir de


la capa mas externa de los meristemos
apicales, en particular la protodermis, ya sea
de células iniciales independientes o
conjuntamente las capas subyascentes.

Si el meristemo apical (ápice) se diferencia en


zonas de crecimiento (túnica y cuerpo) la
epidermis se origina de la capa más
externa de la túnica, llamada dermatógeno DERMATÓGENO

3.1.2. CARACTERISTICAS

Es un tejido normalmente uniestratificado,


pero en algunas plantas puede ser
pluriestratificado y presentar dos o varias
capas como en el caso de las plantas
xerófitas o algunas como las de los gomeros,
adelfas y Ficus sp. En esta epidermis
pluriestratificada la capa superficial actúa
como una epidermis típica con paredes
gruesas y cutícula, mientras que las capas
profundas pueden actuar como almacén de
agua. La cutícula es una capa impermeable
formado por un material denominado cutina
(ceras impermeables).

Las células que conforman la la epidermis presentan citoplasma funcional, pero no tienen
cloroplastos, por lo que son células no fotosintéticas

3.1.3. FUNCIONES

Las funciones principales que cumple la epidermis son:

- Protección mecánica del cuerpo de la planta de los agentes externos que podrían dañarla y
hacer las veces de soporte.

- Regula la pérdida de agua por transpiración, evitando la desecación de la planta.

3
- Permite el intercambio de gases, a través de los estomas, necesarios para realizar las
actividades fisiológicas de la planta.

- Cumple también funciones de almacenamiento (capas internas) y de secreción, entre otras.

- En la raíz es la zona que posibilita la absorción de agua y minerales del sustrato en el que se
encuentra.

3.1.4. ESTRUCTURA
CÉLULAS EPIDÉRMICAS

La epidermis es un tejido
que está formada por
diferentes tipos de células,
a saber:

- las células epidérmicas


propiamente dichas,
CÉLULAS ESTOMÁTICAS

- los tricomas o pelos


epidérmicos (pelos
glandulares, pelos no
glandulares, células
secretoras) y,
PÉLOS EPIDÉRMICOS
- las células estomáticas.

3.1.4.1. CÉLULAS EPIDÉRMICAS

Las células epidérmicas propiamente dichas son las mas abundantes y menos especializadas,
se disponen unidas muy estrechamente, sin dejar espacios intercelulares. Tienen forma y
tamaño muy variados que se suelen adaptar a la forma de la estructura que recubren (fig 2).
Por ejemplo son alargadas en el tallo. En las plantas dicotiledóneas poseen paredes celulares
con formas sinuosas, mientras que en monocotiledóneas suelen ser más rectas. Normalmente
no tienen cloroplastos, sino plastidios no clorofílicos, presentan una gran vacuola, tienen
desarrollado el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi y, por lo general, presentan solo
pared celular primaria, aunque de grosor variable. Pocas veces presentan pared celular
secundaria, como es el caso de las semillas, y también es poco frecuente la lignificiación de
las paredes secundarias como en algunas hojas de gimnospermas. Suelen presentar en sus
paredes tangenciales e internas campos de poros primarios y plasmodesmos. A veces, en la
pared libre de la célula epidérmica hay unos canales, denominados ectodesmos, que permiten
la secreción de sustancias al exterior (por ellos saldrían al exterior la cutina, las ceras, resinas,
etc). Las células epidérmicas son del tipo aplanadas y en corte transversal son rectangulares
o elípticas.

4
FIGURA 2. Formas de las células epidérmicas

En las partes aéreas de las plantas las células epidérmicas se caracterizan por sintetizar y
secretar una sustancia lipídica impermeable denominada cutina, la cual se deposita en la parte
externa de la pared celular para formar una capa continua llamada cutícula. El grosor de la
cutícula varía dependiendo de la función y localización celular. A veces sobre la cutícula se
depositan otras sustancias lipídicas como algunos tipos de ceras que pueden cristalizar o estar
disueltas en forma de aceites.

Entre las células epidérmicas propiamente dichas existen otros tipos celulares que en
ocasiones pueden usarse como carácter taxonómico. Así, algunas células epidérmicas se
especializan en almacenar agua, como hacen las células buliformes de las hojas de las
gramíneas y de otras monocotiledóneas. Estas células buliformes se caracterizan por ser de
mayor tamaño que el resto de las células epidérmicas, no contener cloroplastos, por poseer
una gran vacuola con un alto contenido en agua y por su escasa cutícula. Parece que
intervienen en el mecanismo de pliegue y despliegue de las hojas por hidratación. Se
localizan en hileras paralelas a los vasos conductores o en grupos en las zonas de
plegamiento de las hojas.

En muchas hojas las capas epidérmicas de las dos caras son bastante diferentes en cuanto
al tamaño y forma de las células. En muchas hojas y pétalos de flores, las células
epidérmicas tienen paredes de ondulación anticlinal.

3.1.4.2. CÉLULAS ESTOMATICAS

Las estomas son otro elemento de la epidermis. Son aberturas que están constituidas por dos
células estomáticas, llamadas también oclusivas, guardianas o de cierre (fig 3). Estas células

5
oclusivas de las estomas, son células epidérmicas especializadas que se organizan para dejar,
entre ellas, una abertura u ostiolo a través del cual se pone en contacto el medio interno de la
planta con el exterior. Bajo el ostiolo, existe una cámara de aire denominada cámara
subestomática. Ambas estructuras, las células oclusivas y el ostiolo, forman lo que típicamente
se denomina estoma.

FIGURA 3. Estructura de un estoma

Las células oclusivas tienen forma arriñonada, presentan cloroplastos y una pared celular
engrosada de manera no uniforme que posibilita que los cambios de turgencia puedan variar
su morfología y de éste modo aumentar o disminuir el diámetro del ostiolo.

En muchas plantas dos o más células adyacentes (también adjuntas, anexas, acompañantes,
subsidiarias, vecinas), parecen estar asociadas funcionalmente a las células oclusivas y se
distinguen por su morfología diferente a las células epidérmicas del tejido protector
(epidermis). El conjunto de células oclusivas y células anexas o acompañantes forman una
estructura llamada aparato estomático.

FIGURA 4. Esquema del aparato estomático

Estos estomas se localizan en todas las partes herbáceas (verdes) de la planta y se presentan
en mayor concentración el envés de las hojas, al abrigo del Sol.

En las hojas normales pueden presentarse en ambas caras, determinando que la la hoja se
clasifique como hoja anfiestomática, o en una sola cara, ya sea en la superior o en la cara
inferior llamándose hoja epiestomática u hoja hipostomática, respectivamente.

6
En algunos pétalos de flores pueden presentarse como estomas no funcionales, asimismo
pueden encontrarse en los estambres y el pistilo.

En la mayoría de las especies el número de estomas por mm 2 oscila entre 100 y 300.

A) Funciones

Los estomas son estructuras que cumplen las siguientes funciones:

Permiten el intercambio gaseoso, regulando la transpiración y el flujo de gases.

Contribuyen a la absorción de gases de la atmósfera para efectuar la fotosíntesis y la


respiración.

Cuando existe exceso de temperatura los estomas se cierran evitando la pérdida de agua por
transpiración, ya que la misma sale en forma de vapor de agua.

Cuando el agua escasea, los estomas permanecen cerrados, aunque se hallen iluminados.

Cuando hay bajas concentraciones de CO 2 en el mesófilo de la hoja, las células oclusivas


producen la apertura del estoma.

La acción de las células anexas a los movimientos de apertura y cierre de los estomas
regulando el aprovisionamiento de agua.

B) Origen

Se originan a partir de una célula madre meristemática, que sufre una división asimétrica,
dando origen a un meristemoide y a una célula hermana de mayor tamaño. A su vez, el
meristemoide puede seguir realizando divisiones asimétricas o bien puede diferenciarse hasta
transformarse en una célula de guarda madre. Finalmente, la célula de guarda madre sufre
una división simétrica y se diferencia en un par de células de guarda maduras alrededor de un
poro estomático.

C) CLASIFICACION

La clasificación de los stomas se basa en la realción que existe entre éstos y las células
anexas. De esta manera se distinguen diferentes tipos de complejos estomáticos.

En Gimnospermas se distinguen dos tipos:

Haploquílico, simple y células anexas perígenas (las células anexas no provienen de la célula
madre primaria)

Sindetoquílico, compuesto y de células anexas mesógenas (las células anexas provienen de


la célula madre primaria).

En las Monocotiledóneas se distinguen cuatro complejos estomáticos. Dos de ellas con


cuatro o más células anexas que envuelven a las oclusivas:

7
Tetracítico: Con cuatro células subsidiarias.
Común en varias familias monocotiledóneas
como Araceae, Musaceae

Ciclocítico : Con numerosas células


subsidiarias, dispuestas en uno o dos círculos
alrededor de las células
subsidiarias. Commelinaceae

Una con dos células anexas (gramíneas)

Una sin células anexas


(Allium, Amaryllidaceae, Dioscoreaceae)

En Dicotiledoneas se distinguen los siguientes tipos:

Anomocítico o tipo Ranunculáceas: Sin células anexas; es el más frecuente en


dicotiledóneas y también el más antiguo.

Paracítico o tipo Rubiáceas: Con dos células anexas, dispuestas paralelamente con respecto
a las oclusivas.

Anisocítico o tipo Crucíferas . Con tres células anexas, una mucho más pequeña que las
otras dos. También en Solanaceae.

Diacítico o tipo Cariofiláceo: Con dos células anexas perpendiculares a las oclusivas.
Pocas familias, Cariofiláceas, Acantáceas.

Helicocítico: Con varias células subsidiarias dispuestas en espiral alrededor de las


oclusivas. En especies del género Sedum
8
La distribución de las estomas en las hojas permite diferenciar hojas anfiestomáticas,
epistomáticas e hipostomáticas.

Es Anfistomática, cuando los estomas se encuentran en ambas caras, es decir en la cara


adaxial y en la cara abaxial de la hoja.

Es Epistomática, cuando los estomas están solamente en cara adaxial o superior de la hoja.

Es Hipostomática, si los estomas se encuentran sólo en la cara abaxial o inferior de la hoja.

3.1.4.3. PELOS EPIDÉRMICOS

Los pelos epidérmicos o tricomas son también células epidérmicas especializadas que se
alargan. Su nombre proviene del griego trichos que significa cabellera. Existen diferentes tipos
en una misma planta y varían entre las distintas especies (son útiles en taxonomía, para
caracterizar especies, géneros)

Se definen como apéndices epidérmicos uni o pluricelulares de forma, estructura y


funciones diversas, situados en todas los órganos de la planta, pudiendo persistir
durante toda la vida del órgano o ser efímeras; algunos pelos permaneces vivos, otros
por el contrario pierden el protoplasma y quedan secos.

Los tricomas pueden ser de protección o glandulares, y a veces se usan como carácter
taxonómico, es decir, sirven para clasificar especies. Los tricomas de protección pueden ser
unicelulares o pluricelulares. No sólo protegen frente a luz intensa sino que ayudan a crear
una capa aérea limítrofe superficial sobre la epidermis que permite una atmósfera menos
fluctuante. Estos tricomas son especialmente abundantes en estructuras jóvenes de la planta,
de las cuales pueden desaparecer cuando se hacen adultas.

La epidermis que presenta tricomas se denomina pubescente, en cambio las que carecen de
tricomas se denominan glabras

9
A) Funciones

Funcionalmente, los tricomas son prolongaciones epidérmicas que sirven para: proteger la
planta del ataque de los herbívoros y evitar que las consuman

Controlar la temperatura, creando un microclima sobre la epidermis

Protegen de la desecación de las hojas, disminuyendo el efecto del viento

Proteger a la planta del exceso de luz, especialmente de los rayos UV

B) Origen

Los pelos epidérmicos se originan a partir de meristemoides epidérmicos (como una


protuberancia que se agranda)

Los pelos epidérmicos o tricomas, presentan paredes celulósicas recubiertas de cutícula,


muchas veces presentan paredes secundarias lignificadas y en algunas circunstancias pueden
presentar sus paredes impregnadas de sílice o carbonato de calcio.

C) clasificación.

Los pelos epidérmicos pueden mostrar grandes variaciones dentro la categoría familia, como
también en grupos mas pequeños e incluso en la misma planta. Sin embargo, existen grupos
de plantas que presentan gran uniformidad entre los tricomas.

Simples unicelulares
Papilas
Simples pluricelulares

Pelos tectores Ramificados unicelulares

Ramificados pluricelulares

Escamosos o peltados
tricomas
Pelos Pelos defensivos
glandulares Pelos urticantes

Aguijones
Emergencias Pelos hidrofobicos

coléteres
Pelos
absorbentes

10
1. Papilas:

Las papilas son abultamientos poco pronunciados de las células de la epidermis, muchas
veces sensitivos, pueden ser delgadas parecidas a pelos. (Pétalos de Rosa)

2. Pelos tectores

Son pelos no secretores, pueden estar compuestos de una o varias células, por lo que pueden
reconocerse:

Pelos simples unicelulares. Formado por una sola célula con paredes secundarias
celulósicas, pueden tener hasta 6 cm de longitud (los pelos de la semilla de Gossypium
hirsutum ).

Pelos simples pluricelulares. Presentan una o varias filas de células, por lo que pueden ser
uniseriados, biseriados o multiseriados.

Pelos ramificados unicelulares. Pueden tener forma de T, o sea con dos brazos opuestos,
éstos son los denominados pelos malpighiáceos, pero también pueden presentar varios
brazos, en este caso se denominan estrellados.

Pelos ramificados pluricelulares. Son Pelos dendríticos semejantes a árboles; pueden ser
pelos estrellados con ramas en el mismo plano o en planos diferentes

Escamas o pelos peltados: son tricomas pluricelulares que presentan todas las células en el
mismo plano, formando un escudo, pueden ser sésiles o pedunculadas

3. Pelos glandulares o secretores:

Los pelos glandulares pueden ser unicelulares o pluricelulares, con frecuencia presentan un
pie y una cabeza secretora. La glándula pueda ser unicelular o bien pluriceluar. (En muchos
tricomas secretores la cutícula se separa durante el proceso de secreción).

Pueden secretar diversidad de compuestos químicos como néctar, enzimas (como es el caso
de las plantas carnívoras), terpenos, alcaloides y sustancias urticantes (en las urticaceae).

a) Pelos defensivos

La epidermis de las hojas y las estípulas de Medicago scutellata presenta pelos secretores
capitados, largamente estipitados, que defienden la planta contra las larvas del gorgojo de la
alfalfa (Hypera postica). La secreción se acumula debajo de la cutícula y en contacto con las
larvas se exuda como fluido pegajoso, inmovilizándolas.

En especies silvestres de papa hay tricomas defensivos que atrapan áfidos. Con la ingeniería
genética se está tratando de incorporar este carácter a las papas cultivadas.

La resistencia de Passiflora adenopoda a las larvas de mariposas Heliconius se debe a sus


tricomas (las larvas al desplazarse quedan atrapadas)

11
b) Pelos urticantes

Los pelos urticantes caracterizan a cuatro familias Urticaceae, Euphorbiaceae, Loasaceae,


Hydrophyllaceae. Sirven como mecanismo de defensa. El líquido irritante puede contener
acetilcolina, histamina, y otros compuestos.

El cuerpo del pelo está calcificado, la cabezuela silicificada está inserta oblicuamente y a esa
altura la pared no está engrosada. Al tocar la cabeza, se rompe el cuello siguiendo una línea
oblicua, y el cuerpo se convierte en una aguja hipodérmica, que inyecta el jugo celular
conteniendo ácido fórmico.

4. Emergencias

Son protuberancias en las que participa el tejido epidérmico y otros tejidos subyacentes.

a) Aguijones. Son células endurecidas por lignina, que se originan en las células epidérmicas,
tienen forma de pico de loro, que se desprenden del tallo con cierta facilidad y cumplen función
de defensa contra los animales herbívoros, como es el caso de los rosales.

b) Pelos hidrofóbicos. Salvinia biloba, una Pteridófita acuática, presenta la cara adaxial de
las hojas flotantes cubiertas de emergencias. La base de las mismas es conoidal, hueca,
formada por la epidermis y el parénquima clorofiliano, y rematan en cuatro pelos pluricelulares
simples que al permanecer unidos en el ápice atrapan una burbuja de aire cuando la hoja se
sumerge. De esta manera la hoja no puede permanecer bajo el agua, y vuelve a flotar
(Gonzalez, 2000).

c) Coléteres. Son emergencias que secretan sustancias pegajosas, consisten de un cuerpo


multicelular y un pie que puede faltar. En el cuerpo hay un eje de células cilíndricas, y una
epidermis donde las células, se disponen en forma radial. Las sustancias secretadas,
generalmente son una mezcla de terpenos y mucílagos que salen al exterior por ruptura de la
cutícula. Se encuentran frecuentemente en las pérulas, como sucede en Syringa, Rosa,
Aesculus (Castaña de las indias) y Coffea. Pero pueden estar en otros órganos, como por
ejemplo en los márgenes foliares, en las estípulas, en la axila de las hojas, en los pedúnculos
o pedicelos florales, etc.

3.2. PERIDERMIS

La peridermis es el tejido de protección secundario que


reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de plantas
que desarrollan crecimiento secundario. En el caso de
los tallos corresponde a la corteza mas externa o
ritidoma.

3.2.1. CONCEPTO

Se la define como un tejido protector compuesto, de


origen secundario que reemplaza a la epidermis
cuando el eje del órgano crece en diámetro y
12
destruye a ésta; está constituido por células vivas como por células muertas, de formas
isodiametrales que tienen por funciones: la protección y curación de heridas,
protección de infecciones producidas por microorganismos patógenos, reducción de la
transpiración, reducción del lavado de nutriementos y protección contra las
condiciones adversas del medio ambiente.

3.2.2. LOCALIZACIÓN.

El crecimiento secundario ocurre en las plantas gimnospermas y dicotiledóneas arbóreas y


arbustivas, donde la peridermis es el tejido que protege el tallo y las raíces . En las
dicotiledóneas herbáceas la peridermis puede presentarse en las partes más viejas de tallos
y raíces. Las monocotiledóneas rara vez presentan un tejido semejante

La excepción son algunas especies de Acacia, Acer, Citrus, Eucalyptus e Ilex, en las cuales
la epidermis y el córtex duran toda la vida, no se forma peridermis (Mauseth 1989).

3.2.3.ESTRUCTURA ANTOMICA.

la peridermis, estructuralmente presenta


cuatro tejidos: el felógeno, el suber, la
felodermis y las lenticelas

3.2.3.1. FELÓGENO.

Su nombre proviene del griego phellos, que


significa corcho y de genos, que significa
engendrar. Corresponde al meristemo
llamado cambium del felógeno o cambium
suberígeno, es uno de los meristemos
laterales o secundarios.

A) Origen. El felógeno generalmente se aparece más tarde que el cambium vascular, se


forma totalmente por desdiferenciación (o reembrionalización) de células corticales.

Las divisiones pueden iniciarse en células con cloroplastos, con almidón, taninos e incluso con
paredes primarias gruesas. Luego los cloroplastos se transforman en leucoplastos y el
almidón, los taninos y las paredes gruesas desaparecen.

Durante la formación de la peridermis se debe diferenciar la primera peridermis de las capas


subsiguientes, las cuales se forman por debajo de la primera y la reemplazan a medida que el
tallo aumenta de diámetro.

En los tallos el primer felógeno puede originarse en la epidermis, como en Pyrus communis
Nerium oleander, Quercus suber y en los cactos. O bien de la capa
subepidermica (colénquima o parénquima), como en Pelargonium, Populus, Prunus, Ulmus,
Juglans, Solanum tuberosum. También puede originarse de la segunda o tercera capa cortical,
como en Aristolochia, Robinia, Pinus. En algunos casos puede originarse en el floema

13
primario, como en Thuja, Ribes, Clematis, Vitis, Punica. En ese caso, todos los tejidos del
córtex quedarán separados por el súber y mueren

Generalmente el felógeno es activo sólo una vez, como en Quercus suber, Q. itaburensis, Q.
infectoria y Phytolacca dioica). Pero en otros casos como en Robinia, tiene dos períodos de
actividad por año.

Con relación al tiempo de duración del felógeno, se presentan dos casos:

1) Felógeno persistente, dura toda la vida de la planta, como sucede en los cactos, y en los
géneros Fagus, Anabasis, Haloxylon y Pachycormus

2) Felógeno no persistente. Puede ser Anual, reemplazado por nuevos felógenos cada año,
que se forman cada vez más profundamente, o puede ser Longevo, cuando los felógenos
subsiguientes tardan muchos años en iniciarse, como en especies de Abies, Carpinus, Fagus,
Quercus (demora 20 años en Pyrus malus, 20-30 años en Populus, Prunus, Punica, 40 años
en Ceratonia).

3.2.3.2. SUBER

El suber denominado comúnmente corcho o telema, es un tejido pluriestratificado, elástico,


comprimible, impermeable al agua, constituido por células muertas a la madurerz, de formas
prismáticas, irregulares o a veces alargadas paralelas al eje longitudinal del tallo sin meatos y
posición radial.

La disposición de las células, en corte transversal y longitudinal, muestra que las células del
suber se ordenan en filas radiales. Cuando el felógeno es persistente y muestra actividad
estacional, su actividad refleja una altenancia de capas de células anchas y angostas.

Sus características protectoras se deben a la presencia de suberina que se deposita sobre la


pared primaria como una costra estratificada alternada con cera. Esta capa de suberina es
impermeable al agua y a los gases y soporta la acción de los ácidos

a) Tipos de suber

En algunas plantas el suber está formado solo por células suberizadas, pero en otras,
presentan también células sin suberina, en tal caso dichas células se denominan feloides.

1. Células suberizadas.

Es este caso, las paredes celulares


secundarias presentan suberina
depositada por adcrustación por
dentro de la pared primaria, que
puede estar lignificada.la suberina se
deposita en lamillas que se alternan
con cera

14
Célula del súber esquematizada

I
En Betula (abedul), con capas de crecimiento conspicuas, alternan capas de células con
paredes finas y capas de células con paredes gruesas.

2. Células feloides

Las paredes de estas células no están


seberizadas, son delgadas o gruesas,
contienen celulosa, pectina o esclerificadas,
pueden tener cristales.

En Rhododendron y en Abies alternan capas


de células suberizadas con paredes delgadas
y capas de feloides esclerificadas.

Rhododendron, súber, corte radialFoto de Esau 1977

3.2.3.3. FELODERMIS

La felodermis es un tejido que se halla en la corteza de las plantas leñosas, integrando la


peridermis, y formado a partir del felógeno. Está formado por células vivas

La felodermis está formada por células vivas,


parenquimáticas, que se distinguen del
parénquima cortical por su posición, en las
mismas filas radiales en las que se encuentran
las células del suber.

En general está formado por una sola capa de


células (ejm. el tilo, Tilia) o unas pocas (dos en
el caso de Pelargonium y Prunus), pero en
algunas familias, como en las Cucurbitaceae
está integrada por muchas capas de células.

Excepcionalmente la felodermis puede estar


formada por clorenquima ( Pachycormus); en
Pinus palustris almacena almidon y en
libocedrus está constituido por esclerénquima

3.2.3.4. LENTICELAS

Las lenticelas son estructuras que aseguran la entrada de oxígeno y el intercambio gaseosa
entre los tejidos internos y el exterior de la planta.

15
Son porciones de peridermis, cuya estructura se muestra como pequeños poros abultados,
son porciones de peridermis con ordenación celular floja y menor suberificación. Su forma es
lenticular y pueden estar dispuestos en posición longitudinal (como en Ligustrum), o
transversal (como en Betula), y tamaño que varía hasta mas de 1 cm de longitud.

A) Ubicación

Normalmente se encuentran en ramas jóvenes, en las raíces pueden disponerse por pares
uno a cada lado de las raíces laterales. También están presentes en algunos frutos como la
manzana y la palta.

B) Origen

Las lenticelas pueden originarse en la peridermis iniciadas en las capas subepidermicas, en


tal caso se originan debajo de las estomas. Las células que rodean la cámara subestomática
se transforman en el felógeno de la lenticela que produce felodermis hacia el interior y células
de relleno hacia el exterior, estas últimas se acumulan en cantidad, rompen la epidermis y
sobresalen hacia afuera.

En muchas especies las lenticelas se forman antes que se inicie el desarrollo de la peridermis
(como en Aristolochia y Menisperum). En las manzanas se presentan en los frutos (sobre la
epidermis). En otros casos las lenticelas se forman simultáneamente al terminar el crecimiento
primario.

Algunas lenticelas se forman independientes de las estomas , ya sea al mismo tiempo o mas
tarde que los estomas. Las lenticelas formadas en la peridermis inical pero profunda, así como
las formadas en las peridermis posteriores son independientes de los estomas (Hedera hélix)

En las Gimnospermae, el tejido de relleno de las lenticelas es similar al suber, son células
alargadas radialmente, con espacios intercelulares y paredes delgadas.

16
En la dicotiledóneas, pueden distinguirse tres tipos de lenticelas

1. Sin capa de cierre, el tejido


de relleno está formado por
células suberizadas, bastante
compactas, con espacios
intercelulares. Pueden tener
capas anuales de crecimiento.
Ejemplos: Persea, Liriodendron,
Magnolia, Salix

2. Con una capa de


cierre. Esta capa,suberizada,
se forma al final de la estación;
el tejido de relleno está formado
por una masa laxa de células.
Ejemplos: Fraxinus, Quercus,
Tilia, Sambucus.

3. Con varias capas de


cierre. Dichas capas,
producidas anualmente, son
suberizadas, y alternan con
tejido laxo no suberizado. Las
capas de cierre pueden tener
una a varias células de espesor,
y sujetan el tejido de relleno, de
varias células de
espesor. Ejemplos: Betula,
Fagus, Prunus, Robinia.
Son las lenticelas más
especializadas.

17
TEJIDO CONDUCTOR

1. CONCEPTO

También llamados tejidos vasculares, se definen como “tejidos simples constituidos por
células vivas o muertas, de formas isodiametrales como alargadas, estas últimas unidas
en sus extremos para formar extensos vasos continuos por todo el cuerpo de la planta
y que tienen por función el transporte de sustancias alimenticias, como la función
mecánica”

2. CLASIFICACIÓN.

El tejido vascular que conduce los diferentes fluidos a la largo del cuerpo de la planta se
compone de dos elementos: el xilema y elfloema

2.1. XILEMA

La palabra xilema proviene de la voz griega xylon que significa madera y constituye el leño o
hadroma en los vegetales. Se defines como “tejido compuesto, constituido por deferentes
tipos de células, unas veces y otras no, cuyos componentes mas caracteristicos son
los elementos traqueales, conductores de savia mineral y combinan con la función
mecánica de sosten, contien elementos de sosten especializados como las fibras y
células vivas parenquimáticas”

Es un tejido vegetal que conduce la savia mineral (agua y sales inorgánicas disueltas en ella),
savia xilemática o savia ascendente, desde la raíz en forma ascendente por toda la planta y
proporciona también soporte mecánico.

Consiste de varios tipos de células tubulares, caracterizadas por la presencia de una pared
celular secundaria y la desaparición de los protoplastos durante el desarrollo.

2.1.1. CLASES

El xilema que se diferencia en el cuerpo primario de la plantase llama Xilema primario. En


plantas que forman estructura secundaria, por actividad del cambium vascular, el xilema que
se forma se denomina Xilema secundario

A) XILEMA PRIMARIO

El xilema primario se diferencia a partir de un tejido precursor llamado procambium.

De acuerdo al tiempo de aparición, se reconocen el protoxilema y el metaxilema

El protoxilema es un tejido que aparece al empezar la diferenciación vascular. Su posición


es variable en la planta. En las vasculares superiores el protoxilema queda limitado a los haces
vasculares mayores. En una sección transversal del tallo se encuentra muy cerca de la medula
y en la raíz aparece en las partes mas externas del sistema xilemático, lejos del centro.

18
El Metaxilema es un tejido que aparece después del protoxilema en el proceso de
diferenciación, cuando la planta ha completado el alargamiento del cuerpo primario. En las
plantas que no tienen crecimiento secundario constituye el único tejido conductor de agua en
la planta adulta. Pero en las plantas que presentan crecimiento secundario el metaxilema se
vuelve no funcional.

B) XILEMA SECUNDARIO

Se forma a partir del cambium vascular, en plantas que desarrollan crecimiento secundario
(gimnosperma y dicotiledóneas arbóreas y arbustivas), a partir de células fusiformes y radiales
que determinan un componente vertical y un componente horizontal.

El xilema secundario está compuesto por diferentes elementos. Entre las células que forman
este tejido se diferencian los elementos conductores, los elementos de sostén y los elementos
de almacenamiento

2.1.2. ESTRUCTURA ANATOMICA DEL XILEMA

Los componentes del xilema son los elementos traqueales, los elementos de sostén y los
elementos parenquimáticos.

A) ELEMENTOS TRAQUEALES.

EN el xilema se encuentran dos tipos de elementos traqueales las traqueidas y los vasos:

Las traqueidas son células imperforadas (estructuras cerradas), únicamente provistas de


pares de puntuaciones en sus paredes comunes. La savia atraviesa las paredes celulares

19
delgadas de las puntuaciones. Poseen como función primaria la conducción, y como función
secundaria el sostén.

Los vasos o traqueas están perforados en las áreas de contacto con otros miembros (pared
basal). De este modo se unen formando largos tubos continuos. La savia puede circular
libremente a través de etas perforaciones. Las perforaciones generalmente se presentan en
las paredes de los extremos, pero también pueden presentarse en las paredes lateralesl. La
parte de la pared que tiene perforaciones se llama placa perforada

Estas células son más anchas que las traqueidas.

ESTRUCTURA DE LAS PAREDES SECUNDARIAS

Las paredes secundarias adoptan una gran


variedad de formas, pero no siempre los
diferentes tipos están presentes en una especie
determinada.

GENERALMENTE la pared primaria es


recubierta por capas de pared secundaria. Los
espesamientos de la pared secundaria se
depositan bajo diferentes formas
denominándose engrosamientos en forma de
anillos , en espiral, reticulado y escaleriforme.

B) ELEMENTOS DE SOSTEN

20
Está constituido por fibras de paredes muy engrosadas, con puntuaciones que apenas
realizan funciones de transporte y que sirven para aumentar la resistencia mecánica del
xilema. Son células esclerenquimáticas largas y estrechas, con extremos aguzados, que
pueden encontrarse en diversas partes de la planta

Tienen, por lo común, paredes secundarias lignificadas y varían en tamaño, forma,


estructura y espesor de las paredes, y cantidad y tipo de puntuaciones

Derivan filogenéticamente de las traqueidas, que presentan paredes relativamente delgadas


y puntuaciones areoladas.

La secuencia evolutiva sería: traqueida - fibrotraqueida - fibra libriforme.

CLASIFICACIÓN.

Se clasifican por su localización, según que estén incluidas o no en el xilema secundario en


fibras xilares y fibras extraxilares

1) fibras xilares: por su estructura se reconecn las fibrotraqueidas, que poseen paredes más
gruesas que las traqueidas y puntuaciones areoladas con cámaras muy pequeñas y canal de
la puntuación desarrollado.

Fibras libriformes que presentan paredes muy gruesas, puntuaciones simples con canal de la
puntuación cilíndrico o infundibuliforme (en forma de embudo aplanado).

2) fibras extraxilares: varían en longitud, sus extremos pueden ser romos afilados, incluso
ramificados, frecuentemente se superponen, lo que otorga resistencia al conjunto.
Las fibras corticales se encuebtran en el córtex, pueden formar un cilindro subepidérmico, o
a mayor profundidad, como en Gramineae, o formar cordones como en Palmae

Las fibras perivasculares están localizadas en la periferia del cilindro vascular, dentro de la
capa más interna del córtex. Se presentan en algunas plantas trepadoras
como Aristolochia y Cucurbita

C) ELEMENTOS PARENQUIMATICOS

Las células parénquimaticas se encuentran tanto en el xilema primario como en el xilema


secundario. Contribuyen a darle resistencia al xilema y además al funcionamiento de los vasos.
En general las células tienen paredes secundarias gruesas, y pueden contener: almidón,
grasa, taninos, cristales y otras sustancias.

En el xilema secundario se reconocen:

Parenquima xilematico cuyas células derivan de las células cambiales fusiformes

21
Parenquima radiomedular cuyas células derivan de las iniciales cambiales radiomedulares.
Estas células pueden contiener almidón, grasa, tanino, cristales u otras sustancias.en las
plantas herbaceas y ramas jóvenes se encuentrn cloroplastos.

2.2. FLOEMA

Floema deriva del griego phloos = corteza. El Floema es un “tejido compuesto, constituidos
por céluas vivas, cuyo componente característico son mlos elementos cribosos, que
junto a los elementos parenquimáticos, son los responsables del transporte de
sustaqnciasa alimenticias, también contienen elementos de sosten que son las fibras”

Este tejido, llamado también líber, leptoma o tejido criboso, es un tejido compuesto cuyo
componente mas importante conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los
órganos que los producen hacia aquellos en que se consumen y/o almacenan (raíz, flores,
frutos, retoños). Este tejido ha recibido el nombre de liber. El término de leptoma corresponde
a la parte del floema de paredes blandas.

La sustancia transportada se denomina savia elaborada, savia orgánica, savia descendente,


savia floematica.

2.1.1. CLASES

Está compuesto por diferentes clases de células que realizan distintas funciones, por lo cual
el floema es morfológica y fisiológicamente un tejido complejo. Se reconoce floema primario y
el floema secundario.

A) Floema primario

Este tejido aparece en el embrión y completa su diferenciación cuando el cuerpo primario de


la planta está completamente formado; se diferencia a partir del procambium.

B) floema secundario

El floema secundario crece por actividad del cambium vascular hacia la periferia del tallo o raíz
en plantas que presentan crecimiento secundario. En las hojas normalmente tien posición
abaxial

2.1.2. ESTRUCTURA ANATOMICA

Los elementos del floema están formados por elementos conductores, elementos,
perenquimaticos y elementos de sosten:pueden dividirse en células cribosas

A) elementos conductores.

Los elementos conductores o cribosos pueden dividirse en células cribosas y tubos cribosos

1) Células cribosas

22
Son células con áreas cribosas poco especializadas y poco diferenciadas entre si, sin
porciones de la peder celular que pueda distinguirse claramente del resto con placas cribosas

Las células cribosas son ordinariamente largas y delgadas con extremos afilados. Una célula
se superpone a otra, siendo las áreas cribosas numerosas en los extremos

2) Los tubos cribosos

Son elementos en los cuales los miembros de los tubos se disponen formando series
longitudinales y con áreas cribosas mas especializadas llamadas placas cribosas (Las placas
se presentan principalmente sobre las paredes terminales y varian desde muy inclinadas hasta
transversales). Las paredes de los tubos cribos adyacentes laterales, llevan áreas cribosas
menos especializadas que las placas cribosas.

B) Elementos de sostén

Está constituido por fibras floemáticas que se presentan tanto en el floema primario como en
el secundario. Las fibras primarias pueden alcanzar gran longitud y se desarrollan en órganos
que están en crecimiento, en cambio, las fibras secundarias se originan a partir de las células
cambiales fusiformes, pero son mas cortas que las fibras primarias.

Ambas forman paredes secundarias después del alargamiento y pueden o no estar


lignificadas. Las punteadoras pueden ser simples, pero también existen aereoladas.

Las fibras del floema al igual que las del xilema pueden permanecer vivas y almacenar almidón

C) Elementos parenquimáticos

Al igual que en el xilema, en el floema está constituido por, células parenquimáticas. Estas
células almacenan almidónes, aceites, proteínas, resinas, taninos, entre otros.

Algunas células se originan de las mismas células madre de los elementos cribosos y pueden
morir cuando el elemento criboso ha dejado de funcionar. Son de dos tipos:

1) Células parenquimaticas primarias, presentan estructura alargada y están orientadas en


dirección longitudinal

2) Células parenquimáticas secundarias, este tejido presenta dos sistemas: el axial que se
denomina Parénquima floemático y el radiomedular que constituyen los Radios floemáticos

23
3. HACES CONDUCTORES

3.1. CONCEPTO

Llamados también fascículos conductores o haces


vasculares, se definen como un “conjunto de elementos
conductores constituido por xilema y floema, que se
colocan unos junto a los otros y corren
fundamentalmente en dirección del eje longitudinal
de raíces, tallos y hojas, transportando la savia
mineral y orgánica a los distintos órganos de la
planta”.

Este conjunto forma el sistema de tejidos conductores

3.2. SISTEMA DE TEJIDOS CONDUCTORES

Se denomina sistema conductor o sistema vascular, al conjunto de haces conductores


unidos por ramificaciones transversales formando una especie de red que se extiende
por todo el cuerpo de la planta, transportando alimentos

3.3.

CLASES DE HACES CONDUCTORES

Según la estructura que presentan los haces conductores se pueden distinguir varios tipos, los
cualers se detallan en el siguiente cuadro.

1. Haz radial:

Es propio de las raíces. El xilema se encuentra en el centro y forma radios. El metaxilema


ocupa posición central y el protoxilema posición periférica. El floema se dispone en los
espacios que queda entre los radios

24
2.1. Haz colateral abierto:

Característico de las plantas de


Dicotiledoneas y Gimnosperma,
llevan cambium fascicular entre el
xilema y el floema

2.2. Haz colateral cerrado:

Propio de las monocotiledóneas, sin


cambium fascicular. Vasos del
xilema hacia el interior y tubos
cribosos hacia la periferie (exterior)

2.3. Haz bicolateral:

Este tipo es propio de las familias Solanaceas (papa, Tomate), Cucurbitaceas (zapallo,
pepino) y los helechos.

Existen tubos cribosos hacia la periferie como hacia el interior del xilema

25
4. Haz concéntrico:

Está presente en tallos de monocotiledoneas y rizomas. Puede ser perixilematico o


perifloemático

Es Perixilematico cuando el xilema rodea completamente al floema.

Es Perifloematico cuando el floema rodea completamente al xilema (como en los helechos)

26
TEJIDOS DE ABSORCION

1. Concepto.

Tejidos simples constituidos por células vivas o tambien muertas, de formas aplanadas e
isodiametrales, de paredes delgadas y permeables, de posición superficial o mas o menos
profunda que cubren el cuerpo de la raíz y cuya función es absrober agua y sales minerales.

2. Son funciones de estos tejidos

Absorber agua y sales minerales disueltas, necesarias para el crecimiento y desarrollo de la


planta

3. CLASIFICACION

Se distinguen diferentes clase de tejidos absorbentes, como se muestra en el cuadro siguiente

3.1. RIZODERMIS

Se denomina rizodermis a la epidermis que cubre las partes jóvenes de la raíz (zona con
crecimiento primario).

Típicamente es
uniestratificada, es decir,
está compuesta por una
sola capa o estrato de
células(en las orquídeas
las raíces están
protegidas por una
rizodermis
pluristratificada). Las
células son alargadas y
muy apretadas entre sí, de
paredes delgadas y
permeables sin cutícula.

27
En las raíces que conservan su epidermis por largo tiempo, las paredes celulares pueden
engrosarse, es decir pueden suberificarse (deponer suberina), cutinizarse (deposición de
cutina) y lignificarse (deposición de lignina), para proteger el cuerpo principal y las raíces
laterales.

La función principal de la rizodermis es la absorción de agua y sales minerales, disueltas en


ella.

3.2. PELOS ABSORBENTES

Se denominan pelos absorbentes, también pelos radicales


o radiculares a las células con forma de tubo que se
desarrollan en la rizodermis de la raíz de una planta (no
son ramificaciones). Forman la zona pilífera de la raiz

Se definen como prolongaciones laterales de las células de


la rizodermis, presentan contenido celular vivo en estado
funcional, son altamente vacuoladas y con paredes
celulares muy finas, con muy poca cutícula. El núcleo
ocupa habitualmente posición terminal.

Bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse también en


otros órganos como hojas y tallos.

3.2.1. FUNCIONES

La función principal de los pelos absribentes es la absorción de agua del suelo y las sustancias
disueltas en ella. Esto ocurre mediante el fenómeno de la ósmosis, el agua penetra por ellos,
debido a que en el interior de la raíz existe una mayor concentración de sales que en el medio
exterior. Esto hace que el agua avance hacia el interior de la raíz buscando los vasos del
xilema.

Los pelos absrobentes incrementan la superficie de absorción de la rizodermis (se ha calculado


que existe una relación de 138 a 1 con la superficie de contacto de las hojas con la atmosfera

Las dimensiones de los pelos radicales varían entre 5 y 17 micras de diámetro y 80 y 1500
micras de longitud.

La cantidad de pelos es variable según la especie. En el maíz por ejemplo alcanza a 420 pelos
/mm2, en la arveja 2000/mm2.

En las plantas acuaticas es inexistente, porque la superficie de contacto de la raíz es suficiente


para absorber agua en cantidades necesarias.

3.2.2. DESARROLLO

28
Los pelos radicales se originan en la zona mas activa del meristemo apical (de células cortas),
se originan como una papila en células de la rizodermis llamadas tricoblastos, en el extremo
de la raíz o próximo a ella.

Tienen vida efímera. Los pelos viejos mueren debido a que las paredes celulares de
suberifican y lignifican perdiendo su capacidad de absorción. Presentan crecimiento acrópeto

3.3. VELAMEN RADICUM

Tejido que recubre exteriormente el cuerpo de las raíces de plantas epifitas

El

velamen es una rizodermis especializada que consta de células muertas a la madurez con
engrosamientos de lignina en la pared celular en forma de espiral reticulada o punteada.

Es una envoltura pluriestratificada que está constituido por células muertas unidas entre sí, sin
meatos

Constituye una vaina esponjosa y blanquecina que rodea por completo a la raíz.

3.3.1. FUNCIONES

Las funciones que cumple el velamen radicum son: Protección mecánica de la parte interna
de la raíz, almacenamiento de sustancias alimenticias, absorción y acumulación de agua y
nutrientes disueltos, impedir la excesiva pérdida de agua de la raíz en períodos de deficiencia
hídrica (si el tiempo está seco, sus células están llenas de aire, pero cuando llueve las células
se llenan de agua).

29
3.3.2. PLANTAS CON VELAMEN RADICUM
DESARROLLADO

Se presenta en las plantas epífitas (planta que


crece sobre otro vegetal usándolo solo como
soporte, no parasitando), en particular en las
orquídeas epífitas y en menor proporción en
algunas orquídeas terrestres

Se encuentra en algunas otras


monocotiledóneas, como las Aráceas,
Ciperáceas y Veloziáceas

3.4. HIDROPOTES

La epidermis de las hojas de plantas acuáticas contienen estructuras especializadas que


facilitan el transporte de agua y sales hacia el interior y exterior de la hoja llamadas
hidropotes

Los hidropotes son estructuras celulares que se encuentran en la epidermis del envés de las
hojas de plantas acuáticas que participan en la absorción iónica.

Antiguamente se creía que eran órganos de secreción, pero se comprobó que sirven para
captar sustancias nutritivas simples, como sales minerales.

3.5 LIGULAS

Las lígulas son pequeñas escamitas o apéndices membranosos, sin cloroplastos, ubicados
en la línea que une la lámina o limbo foliar con la vaina de la hoja en la familia de las
gramineas.También están presentes en las Selaginellas y Lipondrales.

Su función es acumular y facilitar la absorción de agua proveniente de las lluvias

30
Las lígulas pueden ser membranosas, pubescentes o pilosas, o estar ausentes

31
TEJIDOS MECANICOS
Los tejidos mecánicos, llamados también de sostén, están presentes en las plantas superiores,
transmiten resistencia mecánica a todo el cuerpo de la planta para mantenerse erecta, soportar
la acción del viento, de la lluvia y el peso de hojas, flores y frutos.

Son una adaptación de las plantas al medio terrestre que aumenta la dureza del cuerpo
vegetativo y permiten a las plantas conservar su forma y alcanzar alturas y solidez
considerables

No existe en las especies inferiores como los hongos, algas y líquenes, las plantas herbáceas
y los tejidos jóvenes de plantas arbóreas, que deben su resistencia mecánica exclusivamente
a la turgencia celular.

1. CONCEPTO

Tejido simple, constituido por células vivas y muertas de formas isodiametrales y


alargadas, de paredes engrosadas de celulosa y endurecidas por lignificación en forma
parcial o total, sustancias que le otorgan resistencia mecánica al organismo vegetal y
cumplen la función de sostén de los órganos, desarrollando considerable fuerza de
tensión y resistencia frente a diversos excesos, como resultado de estiramientos,
torceduras, pesos y presiones.

2. CARACTERÍSTICAS

Están constituidos por células compactas con paredes celulares gruesas, sin espacios
intercelulares que aportan una gran resistencia mecánica.

3. CLASES

A pesar de compartir la misma función, existen dos tipos de tejidos mecánicos, el colénquima
y el esclerénquima, que se diferencian por la estructura y la textura de sus paredes celulares
y por su localización dentro del cuerpo de la planta.

3.1. COLÉNQUIMA.

Formado por células vivas llamadas colenquimáticas. Se define como “tejido simple,
constituido por células vivas, isodiametrales y algunas mas o menos alargadas, de
paredes celulares primarias engrosadas de celulosa en forma parcial, propio de los
órganos en desarrollo que se conservan herbáceos, característica que le otorga
resistencia mecánica a la tracción, sostén de órganos en crecimiento y combinada con
una considerable fuerza de tensión con flexibilidad y plasticidad”.

Las paredes celulares primarias de estas células tienen una gran cantidad de pectinas y
hemicelulosas, además de celulosa
32
3.1.1.LOCALIZACIÓN

El colénquima tiene posición periférica en el tallo y las hojas, por debajo de la epidermis, o,
debajo de una o mas capas de parénquima en órganos en crecimiento o adultos con
crecimiento primario que se conservan
herbáceos

Está ausente en las raíces y en las


monocotiledóneas que desarrollan
esclerénquima temprano

Algunas veces las células epidérmicas


pueden ser colenquimáticas por
completo

En su posición subepidermica, el
colénquima, en el tallo, se presenta en
forma de cilindro continuo, cilindro
discontinuo o bien agrupado en forma
agrupada en cordones separados,

3.1.2. TIPOS DE COLÉNQUIMA

De acuerdo con el engrosamiento que se presenta en las paredes celulares se pueden


distinguir diferentes tipos de colénquima.

A) Colénquima Angular. Se caracteriza porque el engrosamiento de las paredes celulares


ocurre en los ángulos de unión de las células (como en Vitis, Ficus, Rumex)

B) Colénquima Anular. El engrosamiento de las paredes celulares es uniforme alrededor de


la célula, aunque preferentemente en los ángulos como en las Umbelíferas

33
C) Colenquima Lagunar. Este colénquima se caracteriza porque el engrosamiento de la
pared celular es continuo alrededor de la célula, pero deja espacios intercelulares o meatos
muy desarrollados, como en las Compositas, la salvia y la malva.

D) colénquima Laminar. Es laminar cuando el engrosamiento ocurre en las paredes laterales


de las células como en Sambucus, Rehum y Eupatorium.

3.2. ESCLERÉNQUIMA.

Formado por células muertas (al principio vivas), llamadas esclerenquimáticas

Las paredes celulares secundarias de las células que conforman este tejido están engrosadas
por celulosa y endurecidas por lignificación, en forma total (excepto en las áreas comunes
donde existen orificios de comunicación)

34
Se la define como “tejido constituido por células muertas (al principio vivas), de paredes
secundarias engrosadas por celulosa y endurecidas por lignificación en forma
uniforme y total, con excepción de las zonas de comunicación con células vecinas por
donde se realiza el intercambio de alimentos y estímulos; al llegar al estado adulto estas
comunicaciones se obstruyen al continuar el proceso de lignificación determinando la
muerte de las células, quedando en su interior cavidades llenas de aire, característica
que transmite al organismo vegetal resistencia mecánica para soportar pesos,
presiones, estiramientos y torceduras”

Sus células presentan gran variabilidad en cuanto a su forma, estructura, origen y desarrollo y
están distribuidos por todo el cuerpo planta. Sin embargo de estar distribuido por todo el
cuerpo de la planta (ya sea con estructuras primarias o secundarias), es más abundante
en tallos y hojas que en raíces.

En general el esclerénquima esta asociado al tejido vascular.

3.2.1. FUNCIÓNES

Gracias a la estructura de sus paredes celulares el esclerénquima tiene funciones muy


importantes:

A) constituye el soporte de los órganos que han dejado de alargarse.

B) Protegen las partes más blandas de las plantas y más vulnerables a estiramientos, pesos,
presiones y flexiones.

3.2.2. CLASES

En el esclerénquima, se distinguen dos tipos de células con pared celular secundaria


engrosada y lignificada: las fibras y las esclereidas

El origen de estos dos tipos celulares no está claro pero se propone que las fibras se originan
por diferenciación de células merístemáticas, mientras que las esclereidas se originan a partir
de células colenquimáticas o parenquimáticas que lignifican sus paredes celulares

3.2.2.1. Fibras.

Las fibras son células alargadas de extremos puntiagudos (fusiforme), con una pared celular
secundaria más o menos gruesa con muchas capas y grado de lignificación variable.

La lignificación y la diferenciación de las fibras en los tejidos vasculares están influidas por las
hormonas vegetales como las auxinas y las giberelinas, que regulan la deposición de lignina
en la pared celular.

La pared celular de la fibra madura puede ser tan gruesa que a veces ocupa completamente
el interior de la célula.

35
Las fibras son células muertas en la madurez, aunque se han encontrado elementos fibrosos
vivos en el xilema de algunas dicotiledóneas.

A) CLASIFICACION DE FIBRAS

Las fibras se clasifican según su posición en la planta, pudiendo ser : Perivasculares, si rodean
los haces vasculares ; Xilares, si se encuentran en el xilema y son Extraxilares, si se
encuentran en otro lugar, siendo fibras floemáticas si se encuentran en el floema y fibras
corticales, si se encuentran en la corteza.

B) FIBRAS CON VALOR ECONOMICO

Debido a su resistencia a la tensión, las fibras son de gran importancia económica. Son
empaquetados en hebras constituyen la fibra comercial.

Se clasifican en fibras duras y fibras blandas

Duras. En las hojas de las monocotiledoneas que presentan textura dura, rígida y paredes muy
lignificadas (agabe, yuca, cáñamo)

Blandas. O liberianas pueden estar No lignificadas; son de textura suave y flexible (Yute, lino,
algodón)

3.2.2.2. ESCLEREIDAS,

Son células con paredes secundarias muy gruesas y lignificadas que a menudo están
interrumpidas por unas punteaduras.

Muestran variadas formas pero típicamente son más isodiametrales que las fibras.

Se reconocen formas isodiametrales, estrelladas, ramificadas, etcétera.

Se encuentran en los tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas.

- las esclereidas a partir de células colenquimáticas o parenquimáticas que lignifican sus


paredes celulares.

A) CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA

- Astroesclereida: células ramificadas en grado variable

- Braquiesclereida (célula pétrea): células cortas, isodiamétricas, parecidas en su forma a las


células del parénquima fundamental

36
- Macroesclereidas: células alargadas, en forma de varilla o más o menos prismáticas.
Ampliamente distribuidas entre las angiospermas pero son más abundantes en dicotiledóneas
que en monocotiledóneas

- Osteoesclereidas: son células columnares con sus extremos agrandados, en forma de


hueso.

- Esclereidas filiformes: son células largas y delgadas semejantes a fibras (en hojas de Olea
tienen 1 mm long. en promedio

- Tricoesclereidas: células con paredes delgadas, semejantes a pelos, con ramas que se
extienden a los espacios intercelulares

B) LOCALIZACIÓN

Se localizan en el tallo, las hojas, el fruto y la semilla

- Tallo. Las esclereidas pueden encontrarse aisladas o en grupos en el córtex y la médula de


plantas dicotiledóneas y gimnospermas. También se hallan en los radios medulares, como
en Quercus, o en el floema.

- Hoja. La presencia de esclereidas en el mesófilo de la hoja es característica de algunas


plantas tropicales. Pueden presentarse en el extremo de los haces vasculares o atravesando
completamente el mesófilo (como en Mouriria, Olea, Boronia

Cuando atraviesan el mesófilo pueden introducir sus extremos en las cámaras subestomáticas
o entre las células epidérmicas, llegando hasta la epidermis

-Fruto. Las esclereidas pueden


encontrarse dispersas o formando
grupos en la pulpa carnosa, suave,
de ciertos pomos, dando la textura
arenosa de los frutos de Pyrus
(pera) Cydonia (membrillo).

También constituyen el endocarpo


de las drupas, como sucede
en Prunus (durazno, ciruela).

37
- Semilla. Las esclereidas se encuentran en
abundancia dando dureza y consistencia al
episperma, por ejemplo en la epidermis de
semillas de arveja, Pisum sativum, formada por
esclereidas alargadas en forma de varilla,
dispuestas en empalizada, con lumen amplio en
la parte inferior y notablemente angosto en la
parte superior.

4. RESUMEN

COLENQUIMA ESCLERENQUIMA
CELULAS Desdiferenciables Incapaces de
desdiferenciación aun si
conservan protoplasto
PARED Pared primaria, flexible y Pared secundaria,
plástica lignificada
PROTOPLASTO Vivo y activo Muere a la madurez

38
CAPITULO 7.
TEJIDOS PARENQUIMATICOS
1. INTRODUCCION.

La palabra parénquima viene de la voz griega para que significa el lado de y enchyma que
significa cosa vertida, lo que se expresa como una sustancia semilíquida vertida junto a otros
tejidos más sólidos que se formaron primero.

Los tejidos parenquimáticos o simplemente parénquimas, son conocidos también como tejidos
fundamentales. Es el más primitivo de los tejidos y se presenta en la mayoría de los órganos
vegetales en forma de una masa continua.En él se localizan otros tejidos, especialmente el
tejido vascular.

Aunque es poco especializado está implicado en una gran variedad de funciones como son la
fotosíntesis, el almacenamiento, la síntesis de sustancias y la regeneración de tejidos

Sus células tienen formas muy variables y se clasifican como células más o menos
isodiametrales o poliédricas, raras veclasjeces alargadas.

Las paredes celulares de son delgadas y flexibles pero, en algunas ocasiones, pueden
presentar paredes secundarias lignificadas.

2. CONCEPTO

El parénquima es un tejido formado por células poliédricas separadas por meatos


(espacios intercelulares), de paredes delgadas y punteaduras que las ponen en
comunicación con el protoplasma vivo, constituye el asiento de las actividades
esenciales de la planta, es decir de actividades que requieren de un protoplasto vivo.
Este tejido presenta actividad meristemática y permite regenerar el tejido cuando ha
sufrido algún tipo de daño mecánico abierto

3. CLASES

Las células parenquimáticas se presentan en forma de masas continuas, constituyendo el


tejido parenquimático, pero también pueden asociarse con otros tipos de células
morfológicamente heterogéneos (p.e. las células del xilema y del floema). Se encuentra en
tallos, hojas y raíces, en la pulpa de los frutos y el endospermo de las semillas

De acuerdo con el contenido de las células parenquimáticas se distinguen las siguientes clases
de Parénquimas: clorénquima, aerénquima, hidrénquima, conductor y de reserva.

3.1. CLORENQUIMA

El clorénquima o parénquima clorofílico es un tejido vegetal característico de las hojas de


plantas superiores.

1
Las células de este parénquima tienen gran cantidad de cloroplastos, organelos que captan la
energía lumínica y la transforman en energía química, constituyen las estructuras
especializadas para realizar el proceso fotosintético.

3.1.1. Localización

El clorénquima se localiza
debajo de la epidermis y
está adaptado para la
fotosíntesis ya que sus
células contienen
cloroplastos.

Sin embargo, el
clorénquima distintamente
especializado se
encuentra en el mesófilo
de las hojas, por debajo de
la epidermis, donde las
células contienen
cloroplastos en cantidad
variable, aspecto que le
permite captar suficiente
luz para la fotosíntesis

También está presente en


la corteza y médula de los tallos jóvenes y en general en todas las partes verdes de la planta.

3.1.2. Estructura

Este tejido se presenta como una masa continua con abundantes espacios intercelulares que
constituyen un profuso sistema de aireación que facilita el intercambio de gases, necesarios
para asimilación del dióxido de carbono y circulación del oxígeno.

Usualmente las células del clorénquima tienen forma de cilindro mas o menos alargadas,
paredes delgadas, contienen un número variable de cloroplastos, presentan una o numerosas
vacuolas, con espacios intercelulares pequeños

En las hojas, se reconocen el clorénquima en empalizada y como clorénquima lagunar

3.1.2.1. Clorénquima empalizada

El clorénquima en empalizada está situado hacia la cara superior de la hoja, constituye el


principal tejido para la fotosíntesis. Sus células son mas o menos alargadas están dispuestas
en estratos y con pequeños espacios intercelulares, contienen cloroplastos en gran número y
una vacuola muy desarrollada.

2
En algunas especies, este tejido se
presenta en una sola capa,
determinando que el clorénquima
empalizada sea nominado como
monoestratificado. Si presenta en dos o
mas capas, el clorénquima empalizada
es pluriestratificado

3.1.2.2. Clorénquima lagunar

El clorénquima lagunar, situado hacia la


cara inferior de la hoja está formado por
células cortas, redondeadas o
variadamente lobuladas y menos ricas
en cloroplastos. Contrariamente, al
parénquima en empalizada, presenta
espacios intercelulares bastante
desarrollados, llamados lagunas, por donde circulan el aire y el CO 2 necesarios para la
fotosíntesis y la respiración (evita la asfixia)

3.2. HIDRENQUIMA

El hidrénquima, llamado también


parénquima acuífero, es un tejido que se
caracteriza por presentar células grandes y
vacuoladas.

Desempeña el papel de reserva de agua,


aunque su contenido no siempre es acuoso
sino mucilaginoso.

Es propio de las plantas que viven en zonas


áridas que necesitan defenderse de la falta
de agua en el medio que les rodea
(cactáceas, aloe, agave).

3.2.1. Estructura

Este parénquima presenta células de grandes dimensiones, a menudo alargadas, de


vacuolas muy desarrolladas ricas en agua y a menudo en mucilagos, algunas veces
combinados con sustancias ergásticas (como almidones).

El mucílago puede también estar en las paredes y en el citoplasma de las células. Los
mucílagos aumentan la capacidad de la célula de absorber y retener agua

3.2.2. Localización

El parénquima acuífero es muy abundante en hojas y tallos de plantas suculentas.

3
Hojas de Aloe Tallos de Salicornia (halofita) Cladodios de cactaceae
(monocotiledonea) (dicotiledonea) (dicotiledonea)

3.2.3. Función

El hidrénquima es un parénquima especializado en el almacenamiento de agua. El agua


acumulada constituye una reserva utilizable en períodos de sequía.

3.3. AERENQUIMA

El aerénquima o parénquima aerífero es un


tejido vegetal tipo parenquimatoso que
presenta grandes espacios intercelulares
llenos de aire, formados por esquizogénesis
o lisigénesis, denominados meatos, lagunas
o cámaras de aire

Es un tejido propio de plantas acuáticas y de


plantas que crecen en zonas anegadas. AERENQUIMA
Este tejido se considera como un
parénquima clorofílico de baja densidad.

3.3.1. Localización

Típicamente está presente en las


angiospermas acuáticas, donde forma un diafragma
sistema continuo que va desde las hojas mara
hasta la raíz a lo largo del peciolo y el tallo.

En las plantas terrestres se encuentran en


musgos, hepáticas y angiospermas

3.3.2. Estructura:
Cámara
El aerénquima está formado por células de
formas variadas y membranas delgadas no
suberinificadas.

4
Su origen puede ser esquizogénico o lisígénico, los meatos formados llamados lagunas o
cámaras pueden constituir el 70% del volumen del órgano. Las cámaras están dispuestas a
lo largo del tallo y del pecíolo (fig.), separadas por placas transversales de pocas células de
espesor llamadas diafragmas que dan solidez a la estructura y previenen los daños causados
por inundación

Frecuentemente son lobuladas o estrelladas (Cyperus), dejando espacios intercelulares muy


grandes. Estructuralmente es un tejido muy eficiente, porque permite la flotación de
determinados órganos y logra su robustez con una cantidad mínima de células.

3.3.3. Función:

El aerénquima, es un tejido que facilita la


aireación de órganos que se encuentran en
ambientes acuáticos o suelos anegados.

Estructuralmente es un tejido muy eficiente


que permite la flotación de determinados
órganos y logra su robustez con una
mínima cantidad de células.

3.4. PARÉNQUIMA CONDUCTOR

El parénquima conductor es un tejido parenquimatoso que forma parte de los radios medulares
de plantas dicotiledóneas y gimnospermas; forma parte de los tejidos de conducción en las
diferentes especies vegetales.

3.4.1. Función:

Este tejido, puede sintetizar y almacenar sustancias orgánicas de reserva. Auxilia a los tejidos
de conducción en el transporte de alimentos, cuando éstas han sufrido alguna lesión o han
sido destruidos parcialmente.

3.4.2. Localización:

Este tejido se encuentra tanto en las


especies monocotiledóneas como en
las dicotiledóneas.

El parénquima conductor está asociado


al tejido conductor. Sus células se
disponen en filas verticales y paralelas
entre los haces conductores verticales radio
en el floema y el xilema, constituyendo
una red de células vivas.

5
En las especies dicotiledóneas, las
células de este parénquima se
encuentran en el cilindro vascular
formando los radios medulares. Se
disponen también en filas verticales
constituyendo una red de células vivas en
el leño.

3.4.3. Estructura:

Estructuralmente, está constituido por células dispuestas paralelamente a la dirección del


tejido vascular

En el leño (xilema), las células pueden tener paredes celulares lignificadas.

En las vainas fasciculares las células tienen paredes primarias y pueden presentar
cloroplastos.

En el parénquima y en las vainas que rodean los hacecillos de conducción se encuentran


células especializadas en la transferencia de solutos a corta distancia llamadas células de
transferencia.

3.5. PARENQUIMA DE RESERVA

El parénquima de reserva (o almacenador), es un tejido vegetal tipo parenquimatoso,


característico de los órganos de reserva de plantas superiores, tales como raíces, tallos
subterráneos, semillas, pulpa de fruta, médula y partes profundas de la corteza del tallo

En este tejido se almacenan sustancias de reserva que pueden encontrarse en solución o


como partículas sólidas

3.5.1. Función:

Tiene por función almacenar sustancias alimenticias que se encuentran en solución en el jugo
vacuolar o en forma de partículas sólidas o fluidas en el citoplasma.

3.5.2 Localización:

Los sitios donde se acumulan estas sustancias son las vacuolas, los plastidios, el citoplasma
y la pared celular

El parénquima de reserva se encuentra en las raíces de la zanahoria y la remolacha, en los


tubérculos de la papa, los rizomas de la oca, en las semillas, pulpa de frutas, médula y partes
profundas del córtex de tallos aéreos.

6
3.5.3 Acumulación de sustancias de reserva

Puede acumular diferentes materiales de reserva. Dependiendo de la naturaleza de la


sustancia acumulada se reconocen:

- Almidónes:

Los almidones se
acumulan, en las células
poliédricas del
parénquima con
pequeños espacios
intercelulares (tubérculo
de papa, rizoma de
Maranta arundinacea,
raíces de Manihot
esculenta, cotiledones
de porotos, lentejas)

En el albumen de trigo,
arroz, cebada, el tejido
de reserva es compacto,
sin espacios
intercelulares.

7
- Glúcidos hidrosolubles:

Están disueltos en el jugo celular como en el caso de las células de la médula del tallo de caña
de azúcar que almacenan glucosa y sacarosa, también en la raíz de la remolacha (Beta
vulgaris) y en las hojas del bulbo de cebolla (Allium cepa).

En las vacuolas del parénquima reservante de las raíces de Dahlia se acumula inulina.

- Polisacáridos no celulósicos:

Se acumulan en las paredes celulares de células del endospermo que llegan a ser muy
gruesas y a veces muy duras como en las semillas de Asparragus (espárrago), Coffea arabica
(café), Phoenix dactylifera (palmera datilera).

En Phytelephas macrocarpa (palmera de América tropical), el endosperma constituye el "marfil


vegetal", sustituto del marfil natural usado antes de la invención de los plásticos para
confección de botones, piezas de ajedrez, dados

Las paredes celulares de las células del endospermo se adelgazan durante la germinación,
evidenciando que los polisacáridos son utilizados por las plántulas.

- Proteinas.

Se acumulan en las vacuolas, pueden solidificarse cuando el parénquima se deshidrata


formando tejido compacto sin espacios intercelulares (granos de aleurona del endosperma
córneo de trigo, cebada y otros cereales).

La imagen muestra una célula del endospermo de la semilla de cebada (Hordeum vulgare),
con almacenamiento de proteínas (hordeína amorfa y globulina granular) en las vacuolas.

Las proteínas son sintetizadas en el retículo endoplasmático, y transportadas a las vacuolas


por los dictiosomas.

- Lípidos:

- Se acumulan en los oleoplastos (o elaioplastos) en forma de gotitas en el citoplasma


(cotiledones de semillas de maní, nuez, soja)

- En el endosperma de semillas de Ricinus y Cocus nucifera

- En la pulpa de aceitunas.

- Se encuentran en las criptógamas (hepáticas) y en algunas monocotiledóneas.

3.5.4. Características funcionales:

- En los tallos y raíces de especies leñosas, el protoplasma de las células permanece activo:
el almidón se deposita y se remueve en relación con las fluctuaciones estacionales.

8
- En los órganos de reserva como tubérculos, bulbos, rizomas, las células son almacenadoras
sólo una vez: el protoplasma muere después que se remueven las reservas durante el
crecimiento de otros órganos.

9
CAPITULO 8.

TEJIDOS DE SECRECION Y EXCRECION

1. INTRODUCCIÓN.

Las plantas pueden, a través de estructuras especializadas, secretar y/o excretar sustancias.
A estas estructuras se las conoce como tejidos secreción.

Es difícil discriminar entre excreción y secreción, puesto que los productos de ambos procesos
suelen acumularse en los mismos compartimentos vegetales internos o en la superficie
exterior de la planta

Estas estructuras vegetales encargadas de la secreción o excreción tienen morfología diversa


y localización variada. Así, se pueden encontrar en zonas internas o externas de las plantas.

2. Secreción.

Es la acumulación de metabolitos primarios que van a ser utilizados de nuevo por la célula o
de metabolitos secundarios que no van a ser utilizados

SECRECIÓN Y EXCRECIÓN EN LOS VEGETALES

La secreción involucra la síntesis y posterior transporte de diversas sustancias no utilizadas


en el metabolismo vegetal.

1
Se trata de sustancias tales como las sales, azúcares, alcaloides, terpenos, resinas y cristales,
entre otros. Aunque estas sustancias no sean utilizadas en el metabolismo de la planta, no
significa que carezcan de utilidad, por ejemplo la producción de néctar (compuesto por
azúcares) atrae a los agentes polinizadores.

3. Origen

Existen una multitud de estructuras secretoras en la planta que se pueden encontrar formando:

- cavidades en estructuras internas,


- pelos en la epidermis
- otra estructura como parte de la superficie epidérmica.

Aunque estas estructuras secretoras se originan por diferenciación de células pertenecientes


principalmente al tejido de protección o al tejido parenquimático NO constituyen verdaderos
tejidos

4. Clasificación

Pelos glandulares

Glándulas

Externas Nectarios

Hidatodos
ESTRUCTURAS
SECRETORAS Osmóforos

Las células secretoras

Cavidades y conductos
Internas
secretores

Laticíferos

3.6.3.1. Estructuras secretoras externas.

Existen multitud de estructuras secretoras en la superficie de la planta originadas a partir de


células epidérmicas:

Pelos glandulares
2
Los tricomas son uno de los componentes de la secreción externa de las plantas. Por ejemplo,
el olor de las flores se debe a la liberación de productos por parte de estas
estructuras. Generalmente son pluricelulares y están constituidos por un pié o pedúnculo y
una glándula (cabeza) que puede ser unicelular o pluricelular y que almacena en su interior el
producto de secreción.

Los productos de secreción son


variados, desde mucílago hasta
resinas y son liberados mediante
permeabilidad a través de poros o por
rotura de la cabeza del pelo.

Glándulas

Las gándulas son estructuras


secretoras que se encuentran en las
superficies epidérmicas y están
constituidas por dos capas de células,
la más interna es la colectora y la más
externa es la secretora.

Se clasifican atendiendo al producto


que liberan.

Nectarios

Los nectarios son estructuras


secretoras especializadas que
producen azúcares, provenientes de
los elementos aportados por el floema.

Estas estructuras se encuentran, sobre


todo, en las flores siendo denominados
en tal caso como nectarios florales,
pero, también pueden encontrarse en
otras partes vegetativas de la planta,
en este caso se denominan nectarios
extraflorales.

Los nesctarios varían en su estructura


desde simples superficies glandulares
a estructuras vascularizadas, donde el
tejido secretor queda reducido a las
células epidérmicas.

3
Hidatodos

Los hidatodos, son estructuras que


liberan agua, principalmente en las
hojas, y que se acumula en forma de
gotas.

El agua proviene directamente desde


las traqueidas del xilema. A este
fenómeno se le denomina gutación.

Los hidatodos están formados por tres


estructuras: el estoma acuífero, las
traqueidas y el epitema (derivan del
mesófilo).

Se localizan en plantas que apenas


transpiran porque se encuentran en
condiciones climatológicas adversas.

Osmóforos

Los Osmóforos, son estructuras


secretoras distribuidas en el perianto de
las flores, liberan el olor de las plantas
mediante secreción de aceites volátiles
de naturaleza terpénica (aceites
esenciales).

En algunas plantas, sin embargo, el


olor se origina en glándulas especiales
llamadas también osmóforos

Las glándulas de las plantas halófitas


secretan iones para regular el
contenido en sales de la planta.

3.6.3.2. Estructuras secretoras internas.

Las secreciones internas son productos que se almacenarán en el interior de los tejidos de la
planta, a veces durante toda la vida de ésta. Las estructuras secretoras internas se encuentran
alejadas de la epidermis y se localizan principalmente en el parénquima cortical de tallos,
hojas, raíces y frutos. Podemos distinguir tres tipos de estructuras secretoras:

4
Células secretoras

Llamados también Idioblastos, son células


aisladas que se diferencian de las células
vecinas por ser isodiamétrales o más o
menos alargadas que forman sacos o tubo
ramificados

Sintetizan y almacenan una amplia


variedad de productos como: resinas,
mucílagos, taninos e incluso cristales.

Muchas células secretoras contienen una


mezcla de sustancias y en otras el
contenido no ha sido todavía identificado

Cavidades y conductos secretores

Estas estructuras se conocen también


como bolsas oleíferas.

Se diferencian de los idioblastos en que su


producto de secreción se acumula en los
espacios intercelulares.

Estos espacios pueden localizarse en


cualquier parte la planta y se forman por
dos tipos de procesos: esquizogénesis o
rexigenesis.

Laticíferos

Son células individuales o en grupo que acumulan un líquido llamado látex. El latex es un
compuesto variable en su composición (sustancia no homogénea)

Los laticíferos de acuerdo a su estructura


se agrupan en dos clases: tubos laticíferos
articulados y no articulados (los primeros
tienen células con membranas celulares
fusionadas, mientras que lo segundos no)

Los articulados (laticíferos compuestos)


presentan tubos constituidos por Cadenas
longitudinales cuyas paredes de
separación pueden perforarse o
desaparecer completamente. En algunos LATICÍFERO
casos los tubos constan de largas cadenas ARTICULADO

5
sin comunicación lateral, pero en otros
casos pueden conectarse lateralmente con
otros laticíferos (anastomosis),
conformándose una estructura reticular.
Por tanto se reconocen laticíferos
articulados anastomosados y laticíferos
articulados no anastomosados

Los laticíferos No articulados (también


llamados laticíferos simples) se forman a
partir de células individuales de forma
tubular, a menudo muy ramificadas. A LATICÍFERO NO
veces se las designa como células ARTICULADO
laticíferas.

6
CAPITULO Nº 9

TEJIDO CONDUCTOR

1. INTRODUCCION.

En el curso de la filogenia aparecieron los tejidos vasculares formados por células muy
especializadas que reúnen las siguientes características:

a. Forma generalmente alargada en la dirección general del trasporte.


b. paredes terminales generalmente oblicuas para aumentar la superficie de contacto
y facilitar el pasaje de sustancias.
c. a menudo están fusionadas entre sí formando verdaderos tubos conductores.

La característica más llamativa que


distingue a las plantas vasculares de las
no vasculares es la presencia de tejidos
especializados en la conducción de
Elementos
agua, sustancias inorgánicas y
del floema
orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el
floema que constituyen un sistema
continuo a lo largo de todas las partes de
la planta, el sistema vascular, que por su
importancia fisiológica y filogenética ha
Elementos
sido utilizado para denominar un amplio
del xilema
grupo de plantas: las traqueófitas o
plantas vasculares que comprenden las
Pteridophyta y Spermatophyta.

Cuanto mayor es el cuerpo de la planta y más numerosas son las partes que sobresalen
del agua o del suelo, mayor es la necesidad de reemplazar el agua que se evapora y de
transportar rápidamente materiales de construcción y consumo de un órgano a otro.

2. CONCEPTO

También llamados tejidos vasculares, se definen como “tejidos simples constituidos por
células vivas o muertas, de formas isodiametrales como alargadas, estas últimas
unidas en sus extremos para formar extensos vasos continuos por todo el cuerpo de
la planta y que tienen por función el transporte de sustancias alimenticias, como la
función mecánica”

3. CLASIFICACIÓN.

El tejido vascular que conduce los diferentes fluidos a la largo del cuerpo de la planta se
compone de dos elementos: el xilema y elfloema
3.1. XILEMA

La palabra xilema proviene de la voz griega xylon que significa madera y constituye el leño
o hadroma en los vegetales. Se defines como “tejido compuesto, constituido por
deferentes tipos de células, unas veces y otras no, cuyos componentes mas
caracteristicos son los elementos traqueales, conductores de savia mineral y
combinan con la función mecánica de sosten, contien elementos de sosten
especializados como las fibras y células vivas parenquimáticas”

Es un tejido vegetal que conduce la savia mineral (agua y sales inorgánicas disueltas en
ella), savia xilemática o savia ascendente, desde la raíz en forma ascendente por toda la
planta y proporciona también soporte mecánico.

Consiste de varios tipos de células tubulares, caracterizadas por la presencia de una pared
celular secundaria y la desaparición de los protoplastos durante el desarrollo.

3.1.1. CLASES

El xilema que se diferencia en el cuerpo primario de la plantase llama Xilema primario. En


plantas que forman estructura secundaria, por actividad del cambium vascular, el xilema
que se forma se denomina Xilema secundario

A) XILEMA PRIMARIO

El xilema primario se diferencia a partir de un tejido precursor llamado procambium.

De acuerdo al tiempo de aparición, se reconocen el protoxilema y el metaxilema

El protoxilema es un tejido que aparece al empezar la diferenciación vascular. Su posición


es variable en la planta. En las vasculares superiores el protoxilema queda limitado a los
haces vasculares mayores. En una sección transversal del tallo se encuentra muy cerca de
la medula y en la raíz aparece en las partes mas externas del sistema xilemático, lejos del
centro.

El Metaxilema es un tejido que aparece después del protoxilema en el proceso de


diferenciación, cuando la planta ha completado el alargamiento del cuerpo primario. En las
plantas que no tienen crecimiento secundario constituye el único tejido conductor de agua
en la planta adulta. Pero en las plantas que presentan crecimiento secundario el metaxilema
se vuelve no funcional.

B) XILEMA SECUNDARIO

Se forma a partir del cambium vascular, en plantas que desarrollan crecimiento secundario
(gimnosperma y dicotiledóneas arbóreas y arbustivas), a partir de células fusiformes y
radiales que determinan un componente vertical y un componente horizontal.
El xilema secundario está
compuesto por diferentes
elementos. Entre las células que
forman este tejido se diferencian
los elementos conductores, los
elementos de sostén y los
elementos de almacenamiento

3.1.2. ESTRUCTURA CAMBIUM

ANATOMICA DEL XILEMA VASCULAR

Los componentes del xilema


son los elementos traqueales,
los elementos de sostén y los
elementos parenquimáticos.

A) ELEMENTOS TRAQUEALES.

En el xilema se encuentran dos tipos de elementos traqueales las traqueidas y los vasos:

Las traqueidas son células imperforadas


(estructuras cerradas), únicamente
provistas de pares de puntuaciones en
sus paredes comunes. La savia atraviesa
las paredes celulares delgadas de las
puntuaciones. Poseen como función
primaria la conducción, y como función
secundaria el sostén.

Los vasos o traqueas están perforados


en las áreas de contacto con otros
miembros (pared basal). De este modo
se unen formando largos tubos
continuos. La savia puede circular
libremente a través de etas
perforaciones. Las perforaciones
generalmente se presentan en las
paredes de los extremos, pero también
pueden presentarse en las paredes
lateralesl. La parte de la pared que tiene
perforaciones se llama placa perforada

Estas células son más anchas que las traqueidas.


ESTRUCTURA DE LAS PAREDES SECUNDARIAS

Las paredes secundarias adoptan una


gran variedad de formas, pero no
siempre los diferentes tipos están
presentes en una especie determinada.

Generalmente la pared primaria es


recubierta por capas de pared
secundaria. Los espesamientos de la
pared secundaria se depositan bajo
diferentes formas denominándose
engrosamientos en forma de anillos, en
espiral, reticulado y escaleriforme.

B) ELEMENTOS DE SOSTEN

Está constituido por fibras de paredes muy engrosadas, con puntuaciones que apenas
realizan funciones de transporte y que sirven para aumentar la resistencia mecánica del
xilema. Son células esclerenquimáticas largas y estrechas, con extremos aguzados, que
pueden encontrarse en diversas partes de la planta

Tienen, por lo común, paredes secundarias lignificadas y varían en tamaño, forma,


estructura y espesor de las paredes, y cantidad y tipo de puntuaciones

Derivan filogenéticamente de las traqueidas, que presentan paredes relativamente


delgadas y puntuaciones areoladas.

La secuencia evolutiva sería: traqueida - fibrotraqueida - fibra libriforme.

CLASIFICACIÓN.

Se clasifican por su localización, según que estén incluidas o no en el xilema secundario


en fibras xilares y fibras extraxilares

1) fibras xilares: por su estructura se reconecn las fibrotraqueidas, que poseen paredes
más gruesas que las traqueidas y puntuaciones areoladas con cámaras muy pequeñas y
canal de la puntuación desarrollado.

Fibras libriformes que presentan paredes muy gruesas, puntuaciones simples con canal de
la puntuación cilíndrico o infundibuliforme (en forma de embudo aplanado).

2) fibras extraxilares: varían en longitud, sus extremos pueden ser romos afilados, incluso
ramificados, frecuentemente se superponen, lo que otorga resistencia al conjunto.
Las fibras corticales se encuebtran en el córtex, pueden formar un cilindro subepidérmico,
o a mayor profundidad, como en Gramineae, o formar cordones como en Palmae

Las fibras perivasculares están localizadas en la periferia del cilindro vascular, dentro de
la capa más interna del córtex. Se presentan en algunas plantas trepadoras
como Aristolochia y Cucurbita

C) ELEMENTOS PARENQUIMATICOS

Las células parénquimaticas se encuentran tanto en el xilema primario como en el xilema


secundario. Contribuyen a darle resistencia al xilema y además al funcionamiento de los
vasos. En general las células tienen paredes secundarias gruesas, y pueden contener:
almidón, grasa, taninos, cristales y otras sustancias.

En el xilema secundario se reconocen:

Parenquima xilematico cuyas células derivan de las células cambiales fusiformes

Parenquima radiomedular cuyas células derivan de las iniciales cambiales


radiomedulares. Estas células pueden contiener almidón, grasa, tanino, cristales u otras
sustancias.en las plantas herbaceas y ramas jóvenes se encuentrn cloroplastos.

3.2. FLOEMA

Floema deriva del griego phloos = corteza. El Floema es un “tejido compuesto,


constituidos por céluas vivas, cuyo componente característico son mlos elementos
cribosos, que junto a los elementos parenquimáticos, son los responsables del
transporte de sustaqnciasa alimenticias, también contienen elementos de sosten que
son las fibras”

Este tejido, llamado también líber, leptoma o tejido criboso, es un tejido compuesto cuyo
componente más importante conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los
órganos que los producen hacia aquellos en que se consumen y/o almacenan (raíz, flores,
frutos, retoños). Este tejido ha recibido el nombre de liber. El término de leptoma
corresponde a la parte del floema de paredes blandas.

La sustancia transportada se denomina savia elaborada, savia orgánica, savia


descendente, savia floematica.

3.2.1. CLASES

Está compuesto por diferentes clases de células que realizan distintas funciones, por lo cual
el floema es morfológica y fisiológicamente un tejido complejo. Se reconoce floema primario
y el floema secundario.
A) Floema primario

Este tejido aparece en el embrión y completa su diferenciación cuando el cuerpo primario


de la planta está completamente formado; se diferencia a partir del procambium.

B) floema secundario

El floema secundario crece por actividad del cambium vascular hacia la periferia del tallo o
raíz en plantas que presentan crecimiento secundario. En las hojas normalmente tien
posición abaxial

3.2.2. ESTRUCTURA ANATOMICA

Los elementos del floema están formados por elementos conductores, elementos,
perenquimaticos y elementos de sosten:pueden dividirse en células cribosas

A) elementos conductores.

Los elementos conductores o cribosos pueden dividirse en células cribosas y tubos cribosos

1) Células cribosas

Son células con áreas cribosas poco


especializadas y poco diferenciadas
entre si, sin porciones de la pared
celular que pueda distinguirse
claramente del resto con placas
cribosas

Las células cribosas son


ordinariamente largas y delgadas con
extremos afilados. Una célula se
superpone a otra, siendo las áreas
cribosas numerosas en los extremos

2) Los tubos cribosos

Son elementos en los cuales los


miembros de los tubos se disponen
formando series longitudinales y con
áreas cribosas mas especializadas
llamadas placas cribosas (Las placas
se presentan principalmente sobre las
paredes terminales y varían desde muy inclinadas hasta transversales). Las paredes de los
tubos cribos adyacentes laterales, llevan áreas cribosas menos especializadas que las
placas cribosas.

B) Elementos de sostén

Está constituido por fibras floemáticas que se presentan tanto en el floema primario como
en el secundario. Las fibras primarias pueden alcanzar gran longitud y se desarrollan en
órganos que están en crecimiento, en cambio, las fibras secundarias se originan a partir de
las células cambiales fusiformes, pero son más cortas que las fibras primarias.

Ambas forman paredes secundarias después del alargamiento y pueden o no estar


lignificadas. Las punteadoras pueden ser simples, pero también existen aereoladas.

Las fibras del floema al igual que las del xilema pueden permanecer vivas y almacenar
almidón.

C) Elementos parenquimáticos

Al igual que en el xilema, en el floema está constituido por, células parenquimáticas. Estas
células almacenan almidónes, aceites, proteínas, resinas, taninos, entre otros.

Algunas células se originan de las mismas células madre de los elementos cribosos y
pueden morir cuando el elemento criboso ha dejado de funcionar. Son de dos tipos:

1) Células parenquimaticas primarias, presentan estructura alargada y están orientadas


en dirección longitudinal

2) Células parenquimáticas secundarias, este tejido presenta dos sistemas: el axial que
se denomina Parénquima floemático y el radiomedular que constituyen los Radios
floemáticos

3. HACES CONDUCTORES

3.1. CONCEPTO

Llamados también fascículos conductores o haces


vasculares, se definen como un “conjunto de
elementos conductores constituido por xilema
y floema, que se colocan unos junto a los otros
y corren fundamentalmente en dirección del eje
longitudinal de raíces, tallos y hojas,
transportando la savia mineral y orgánica a los
distintos órganos de la planta”.
Este conjunto forma el sistema de tejidos conductores

3.2. SISTEMA DE TEJIDOS CONDUCTORES

Se denomina sistema conductor o sistema vascular, al conjunto de haces conductores


unidos por ramificaciones transversales formando una especie de red que se
extiende por todo el cuerpo de la planta, transportando alimentos

3.3. CLASES DE HACES CONDUCTORES

Según la estructura que presentan los haces conductores se pueden distinguir varios tipos,
los cualers se detallan en el siguiente cuadro.

1. Haz radial:

Es propio de las raíces. El xilema se encuentra en el centro y forma radios. El metaxilema


ocupa posición central y el protoxilema posición periférica. El floema se dispone en los
espacios que queda entre los radios
2.1. Haz colateral abierto:

Característico de las plantas de


Dicotiledoneas y Gimnospermas,
llevan cambium fascicular entre el
xilema y el floema

2.2. Haz colateral cerrado:

Propio de las monocotiledóneas, sin


cambium fascicular. Vasos del
xilema hacia el interior y tubos
cribosos hacia la periferie (exterior)

2.3. Haz bicolateral:

Este tipo es propio de las familias Solanaceas (papa, Tomate), Cucurbitaceas (zapallo,
pepino) y los helechos.

Existen tubos cribosos hacia la periferie como hacia el interior del xilema

4. Haz concéntrico:

Está presente en tallos de monocotiledoneas y rizomas. Puede ser perixilematico o


perifloemático

Es Perixilematico cuando el xilema rodea completamente al floema.


Es Perifloematico cuando el floema rodea completamente al xilema (como en los
helechos)
Capitulo 10

TEJIDOS MECÁNICOS
Los tejidos mecánicos, llamados también de sostén, son tejidos propios de las plantas
superiores, transmiten resistencia mecánica a todo el cuerpo de la planta para
mantenerse erecta, soportar la acción del viento, de la lluvia y el peso de hojas, flores
y frutos.

Son una adaptación al medio terrestre que aumenta la dureza del cuerpo vegetativo y
permite, a las plantas, conservar su forma y alcanzar alturas y solidez considerables.

No existen en las especies inferiores como los hongos, las algas y los líquenes;
tampoco en las plantas herbáceas y los tejidos jóvenes de plantas arbóreas que deben
su resistencia mecánica exclusivamente a la turgencia celular.

1. CONCEPTO

Es un tejido simple, constituido por células vivas y muertas de formas


isodiametrales y alargadas, de paredes engrosadas de celulosa y endurecidas
por lignificación, en forma parcial o total, sustancias que le otorgan resistencia
mecánica al organismo vegetal y cumplen la función de sostén de los órganos,
desarrollando considerable fuerza de tensión y resistencia frente a diversos
excesos, como resultado de estiramientos, torceduras, pesos y presiones.

2. CARACTERÍSTICAS

Los tejidos mecánicos están constituidos por células compactas, sin espacios
intercelulares, con paredes celulares gruesas que aportan una gran resistencia
mecánica.

3. CLASES

A pesar de compartir la misma función en la planta, se reconocen dos tipos de tejidos


mecánicos: el colénquima y el esclerénquima, que se diferencian por la estructura, por
la textura de sus paredes celulares y por su localización dentro el cuerpo de la planta.

3.1. COLÉNQUIMA.
El colénquima, es un tejido formado por células vivas llamadas colenquimáticas. Se
define como “tejido simple, constituido por células vivas, isodiametrales y
algunas más o menos alargadas, de paredes celulares primarias engrosadas de
celulosa en forma parcial, propio de los órganos en desarrollo que se conservan
herbáceos, característica que le otorga resistencia mecánica a la tracción,
sostén de órganos en crecimiento y combinada con una considerable fuerza de
tensión con flexibilidad y plasticidad”.

Las paredes celulares primarias de estas células tienen una gran cantidad de pectinas
y hemicelulosas, además de celulosa

3.1.1. LOCALIZACIÓN

El colénquima tiene posición periférica en el tallo y las hojas, se presenta debajo de la


epidermis o debajo de una o más capas de parénquima en órganos en crecimiento o
adultos con crecimiento primario que se conservan herbáceos.

Está ausente en las raíces y


en las monocotiledóneas que LOCALIZACION DEL COLENQUIMA
desarrollan esclerénquima
temprano.

Algunas veces, las células


epidérmicas pueden ser
colenquimáticas por completo.

En su posición subepidérmica
en el tallo, el colénquima se
presenta en forma de cilindro
continuo, cilindro discontinuo
o bien agrupado en forma
cordones separados, a lo
largo del tallo.

3.1.2. TIPOS DE
COLÉNQUIMA

De acuerdo con el engrosamiento que se presenta en las paredes de las células


colenquimáticas, se pueden distinguir diferentes tipos de colénquima:
A) Colénquima Angular. Se caracteriza porque el engrosamiento de las paredes
celulares ocurre en los
ángulos de unión de las
células que forman el tejido
(como en Vitis, Ficus y
Rumex)

B) Colénquima Anular. El
engrosamiento de las
paredes celulares es
uniforme alrededor de la
célula, aunque
preferentemente en los
ángulos como en las
Umbelíferas.

C) Colénquima Lagunar.
Este colénquima se
caracteriza porque el
engrosamiento de la pared
celular es continuo alrededor
de la célula, pero deja
espacios intercelulares o
meatos muy desarrollados,
como en las Compositas, la
salvia y la malva.

D) Colénquima Laminar. Es
laminar cuando el
engrosamiento ocurre en las
paredes laterales de las células como en Sambucus, Rehum y Eupatorium.

3.2. ESCLERÉNQUIMA.

El esclerénquima es un tejido formado por células muertas (al principio vivas),


llamadas esclerenquimáticas.

Las paredes celulares secundarias de las células que conforman este tejido están
engrosadas por celulosa y endurecidas por lignificación, en forma total (excepto en las
áreas comunes donde existen orificios de comunicación).
Se lo define como “tejido constituido por células muertas (al principio vivas), de
paredes secundarias engrosadas por celulosa y endurecidas por lignificación
en forma uniforme y total con excepción de las zonas de comunicación con
células vecinas, por donde se realiza el intercambio de alimentos y estímulos; al
llegar al estado adulto estas comunicaciones se obstruyen al continuar el
proceso de lignificación determinando la muerte de las células, quedando en su
interior cavidades llenas de aire, característica que transmite al organismo
vegetal resistencia mecánica para soportar pesos, presiones, estiramientos y
torceduras”

Sus células presentan gran variabilidad en cuanto a su forma, estructura, origen y


desarrollo y están distribuidos por todo el cuerpo planta. Sin embargo de estar
distribuido por todo el cuerpo de la planta (ya sea con estructuras primarias o
secundarias), es más abundante en los tallos y hojas que en las raíces.

En general el esclerénquima está asociado al tejido vascular.

3.2.1. FUNCIÓNES

Gracias a la estructura de sus paredes celulares el esclerénquima tiene funciones muy


importantes:

A) Constituye el soporte mecánico de los órganos que han dejado de alargarse.

B) Protegen las partes más blandas de las plantas y las más vulnerables a
estiramientos, pesos, presiones y flexiones.

3.2.2. CLASES

En el esclerénquima, se distinguen dos tipos de células con pared celular secundaria


engrosada y lignificada: las fibras y las esclereidas

El origen de estos dos tipos celulares no está claro pero se propone que las fibras se
originan por diferenciación de células merístemáticas, mientras que las esclereidas se
originan a partir de células colenquimáticas o parenquimáticas, que lignifican sus
paredes celulares

3.2.2.1. Fibras.

Las fibras son células alargadas de extremos puntiagudos (fusiformes), con una pared
celular secundaria más o menos gruesa con muchas capas y grado de lignificación
variable.
La lignificación y la diferenciación de las fibras en los tejidos vasculares están influidas
por las hormonas vegetales como las auxinas y las giberelinas, que regulan la
deposición de lignina en la pared celular.

La pared celular de la fibra madura puede ser tan gruesa que a veces ocupa
completamente el interior de la célula.

Las fibras son células muertas en la madurez, aunque se han encontrado elementos
fibrosos vivos en el xilema de algunas dicotiledóneas.

A) CLASIFICACION DE FIBRAS

Las fibras se clasifican según su


posición en la planta, pudiendo ser:
Perivasculares, si rodean a los haces
vasculares; Xilares, si se encuentran
en el xilema y Extraxilares, si se
encuentran en otro lugar, pudiendo en
este caso ser fibras floemáticas si se
encuentran en el floema o fibras
corticales si se encuentran en la
corteza.

B) FIBRAS CON VALOR ECONOMICO

Debido a su resistencia a la tensión, las fibras son de gran importancia económica.


Son empaquetados en hebras y constituyen la fibra comercial.

Se clasifican en fibras duras y fibras blandas

- Fibras duras. Se encuentran en las hojas de las pantas monocotiledoneas que


presentan textura dura, rígida y paredes muy lignificadas (agabe, yuca, cáñamo).

- Fibras blandas. Llamadas también liberianas, pueden estar no lignificadas; son de


textura suave y flexible (Yute, lino, algodón)

3.2.2.2. ESCLEREIDAS,

Son células con paredes secundarias muy gruesas y lignificadas que a menudo están
interrumpidas por unas punteaduras.
Muestran variadas formas pero típicamente son más isodiametrales que las fibras.

Se reconocen formas isodiametrales, estrelladas, ramificadas, etcétera.

Se encuentran en los tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas.

- Las esclereidas se diferencian a partir de células colenquimáticas o parenquimáticas


que lignifican sus paredes celulares.

A) CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA

- Braquiesclereidas (células
pétreas): son células cortas
isodiametrales parecidas, en su
forma, a las células del parénquima
fundamental.

- Astroesclereidas: son células


ramificadas en grado variable.

- Osteoesclereidas: son células


columnares con sus extremos
agrandados, en forma de hueso.

- Macroesclereidas: son células


alargadas en forma de varilla o más
o menos prismáticas. Ampliamente
distribuidas entre las angiospermas,
pero son más abundantes en
dicotiledóneas que en monocotiledóneas.

- Esclereidas filiformes: son células largas y delgadas, semejantes a las fibras (en
hojas de Olea tienen 1 mm long., en promedio).

- Tricoesclereidas: son células con paredes celulares delgadas, semejantes a pelos,


con ramas que se extienden a los espacios intercelulares.

B) LOCALIZACIÓN

Las esclereidas pueden localizarse en el tallo, las hojas, el fruto y la semilla.


- Tallo. Las esclereidas pueden encontrarse aisladas o en grupos, en el córtex y la
médula de plantas dicotiledóneas y gimnospermas. También se hallan en los radios
medulares, como en Quercus, o en el floema.

- Hoja. La presencia de esclereidas en el mesófilo de la hoja es característica de


algunas plantas tropicales. Pueden presentarse en el extremo de los haces vasculares
o atravesando completamente el mesófilo (como en Mouriria, Olea, Boronia).

Cuando atraviesan el mesófilo pueden introducir sus extremos en las cámaras


subestomáticas o entre las células epidérmicas, llegando hasta la epidermis.

- Fruto. Las esclereidas pueden encontrarse dispersas o formando grupos en la pulpa


carnosa y suave de ciertos frutos (como los pomos), dando la textura arenosa de los
frutos como por ejemplo de Pyrus communis (pera) o Cydonia oblonga (membrillo).

También constituyen el endocarpo de las drupas, como sucede en Prunus (durazno,


ciruela).

- Semilla. En las semillas, las esclereidas se


encuentran en abundancia, dando dureza y
consistencia al episperma. Por ejemplo, la epidermis
de semillas de arveja (Pisum sativum), está formada
por esclereidas alargadas, en forma de varilla
dispuestas en empalizada, y, con lumen amplio en la
parte inferior y notablemente angosto en la parte
superior.

4. RESUMEN

COLENQUIMA ESCLERENQUIMA
CELULAS Desdiferenciables. Incapaces de desdiferenciación
aun si conservan protoplasto.
PARED CELULAR Pared primaria, flexible Pared secundaria, lignificada.
y plástica.
PROTOPLASTO Vivo y activo. Muere a la madurez.
CAPITULO 10.

TEJIDOS DE ABSORCION

1. CONCEPTO.

Los tejidos de absorción son tejidos simples constituidos por células vivas, de formas
aplanadas e isodiametrales, de paredes delgadas y permeables, de posición superficial o mas
o menos profunda que cubren el cuerpo de la raíz y cuya función es absorber agua y sales
minerales.

2. SON FUNCIONES de estos tejidos

Absorber agua y sales minerales disueltas, necesarias para el crecimiento y desarrollo de la


planta

3. CLASIFICACION

Como se muestra en el siguiente cuadro, se distinguen diferentes clases de tejidos


absorbentes.

3.1. RIZODERMIS

1
Se denomina rizodermis a la epidermis que cubre las partes jóvenes de la raíz (zona con
crecimiento primario).

Típicamente es un tejido
uniestratificado, es decir,
está compuesta por una
sola capa o estrato de
células (en las orquídeas
las raíces están
protegidas por una
rizodermis
pluristratificada). Las
células son alargadas y muy apretadas entre sí, de paredes delgadas y permeables sin
cutícula.

En las raíces que conservan su epidermis por largo tiempo, las paredes celulares pueden
engrosarse, es decir pueden suberificarse (deposición suberina), cutinizarse (deposición de
cutina) y lignificarse (deposición de lignina), para proteger el cuerpo principal y las raíces
laterales.

La función principal de la rizodermis es la absorción de agua y sales minerales, disueltas en


ella.

3.2. PELOS ABSORBENTES

Se denominan pelos absorbentes (también pelos


radicales o radiculares), a las células con forma
de tubo que se desarrollan a partir de una célula
de la rizodermis de la raíz de una planta (no son
ramificaciones). Forman la zona pilífera de la raíz

Se definen como prolongaciones laterales de las


células de la rizodermis, que presentan contenido
celular vivo en estado funcional, altamente
vacuoladas y con paredes celulares muy finas
con muy poca cutícula. El núcleo ocupa
habitualmente posición terminal.

Bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse


también en otros órganos como hojas y tallos.

3.2.1. FUNCIONES

La función principal de los pelos absorbentes es la absorción de agua del suelo y las sustancias
disueltas en ella. Esto ocurre mediante el fenómeno de la ósmosis, el agua penetra por ellos,
debido a que en el interior de la raíz existe una mayor concentración de sales que en el medio

2
exterior. Esto hace que el agua avance hacia el interior de la raíz buscando los vasos del
xilema.

Los pelos absorbentes incrementan la superficie de absorción de la rizodermis (se ha calculado


que existe una relación de 138 a 1 con la superficie de contacto de las hojas con la atmosfera

Las dimensiones de los pelos radicales varían entre 5 y 17 micras de diámetro y 80 y 1500
micras de longitud.

La cantidad de pelos es variable según la especie. En el maíz, por ejemplo, alcanzan a 420
pelos/mm2, mientras que en la arveja la cantidad es de 2000 pelos/mm2.

Es importante hacer notar que en las plantas acuáticas los pelos absorbentes son inexistentes,
porque la superficie de contacto de la rizodermis es suficiente para absorber agua en
cantidades necesarias.

3.2.2. DESARROLLO

Los pelos radicales se originan en la zona más activa del meristemo apical (de células cortas),
se originan como una papila en células de la rizodermis llamadas tricoblastos, en el extremo
de la raíz o próximo a ella.

Tienen vida efímera. Los pelos viejos mueren debido a que las paredes celulares se
suberifican y lignifican perdiendo su capacidad de absorción. Presentan crecimiento acrópeto

3.3. VELAMEN RADICUM

El velamen radicum es un tejido que recubre exteriormente el cuerpo de las raíces de plantas
epifitas

3
El velamen radicum es una rizodermis especializada que consta de células muertas a la
madurez con engrosamientos de lignina en la pared celular en forma de espiral reticulada o
punteada.

Es una envoltura pluriestratificada que está constituida por células muertas unidas entre sí, sin
meatos

Constituye una vaina esponjosa y blanquecina que rodea por completo a la raíz.

3.3.1. FUNCIONES

Las funciones que cumple el velamen radicum son: Protección mecánica de la parte interna
de la raíz, almacenamiento de sustancias alimenticias, absorción y acumulación de agua y
nutrientes disueltos, impedir la excesiva pérdida de agua de la raíz en períodos de deficiencia
hídrica (si el tiempo está seco, sus células están llenas de aire, pero cuando llueve las células
se llenan de agua).

3.3.2. PLANTAS CON VELAMEN RADICUM


DESARROLLADO

Se presenta en las plantas epífitas (planta que


crece sobre otro vegetal usándolo solo como
soporte, no parasitando), en particular en las
orquídeas epífitas y en menor proporción en
algunas orquídeas terrestres

Se encuentra también en algunas otras


monocotiledóneas como las Aráceas,
Ciperáceas y Veloziáceas

3.4. HIDROPOTES

La epidermis de las hojas de plantas acuáticas contienen estructuras especializadas que


facilitan el transporte de agua y sales hacia el interior y exterior de la hoja, llamadas
hidropotes

Los hidropotes son estructuras celulares que se encuentran en la epidermis del envés de las
hojas de plantas acuáticas que participan en la absorción iónica.

Antiguamente se creía que eran órganos de secreción, pero se comprobó que sirven para
captar sustancias nutritivas simples, como sales minerales.

3.5 LIGULAS

4
Las lígulas son pequeñas escamitas o apéndices membranosos, sin cloroplastos, ubicados
en la línea que une la lámina o limbo foliar con la vaina de la hoja en la familia de las gramineas.
También están presentes en las Selaginellas y Lipondrales.

Su función es acumular y facilitar la absorción de agua proveniente de las lluvias

lígula

Las lígulas pueden ser membranosas, pubescentes o pilosas, o estar ausentes

5
UNIDAD III

ORGANOGRAFIA VEGETAL

INTRODUCCIÓN..

La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las
plantas, las cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. Estudia
la forma exterior, estructura interna y las actividades vitales de los órganos que integran las
plantas. La organografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y
el fruto. Sin embargo, se las puede agrupar en órganos vegetativos (raíz, tallo y hojas) y
órganos reproductivos (flores y semillas).

ÓRGANO

Se denomina órgano a la Parte multicelular del cuerpo de la planta que desempeña una o más
funciones, en este entendido solo las especies superiores alcanzan plena diferenciación en
órganos, en tal caso el cuerpo vegetativo recibe el nombre de CORMO y la planta se denomina
cormófita.

Contrariamente, las especies inferiores o criptógamas comprenden a las plantas que no han
alcanzaron diferenciación en órganos. En este grupo se encuentran las talofitas y los musgos,
los helechos y las hepáticas.

ESTRUCTURA DEL CORMO VEGETATIVO

Ontogénicamente los órganos vegetativos tienen origen común en el cigoto, en el embrión


resultante y en los meristemos apicales tanto del vástago como de la raíz.

El cuerpo vegetativo o cormo vegetativo se


diferencia en el embrión y comprende la raíz y el
vástago. Es decir que el embrión es una planta en
miniatura.

En esta estructura embrional (fig. 1), se distinguen el


meristemo apical del tallo llamado plúmula y el
meristemo apical de la raíz llamado radícula, que
darán lugar a la formación del sistema de vástagos y
al sistema de raíces, respectivamente.

El límite entre el vástago y la raíz se denomina cuello


o nudo vital. La parte por encima del nudo hasta los
hojas cotiledoneas se denomina tallo hipocotilo .

La estructura morfológica básica de las cormófitas


(fig. 2), se compone de un sistema de vástagos y Figura 1. Diagrama esquemático de un embrión
un sistema de raíces.
El vástago, que crece normalmente por encima del suelo, consta de un sistema de tallos y
hojas. En esta estructura, los tallos constituyen el órgano de sostén para las hojas, flores y
frutos y, las hojas que están dispuestas regularmente sobre el tallo (que se orientan hacia la
luz), cumplen la función de órganos asimiladores, pues en ellas se realiza la fotosíntesis.

La raíz, que se desarrolla


normalmente en el interior del suelo,
fija la planta en él y absorbe agua y
sustancias nutritivas para que la
planta cumpla sus funciones vitales. V
A
Por otro lado, desde un punto de S
vista anatómico, en la estructura del C T
cormo vegetativo los tejidos que lo A
forman se agrupan en tres sistemas: O
G
El sistema de protección, formado R O
por la epidermis y la peridermis, M
está situado en la parte superficial
de los órganos. O
R
El sistema fundamental, formado A
por el tejido parenquimático y por
I
los tejidos de sostén, se encuentra
Z
debajo del sistema de protección y
se extiende hasta la médula.
Figura 2. Estructura morfológica del cormo vegetativo
El sistema vascular, formado por los tejidos conductores xilema y floema, se dispone entre
la corteza y la médula.
ORGANOGRAFIA DE LA RAIZ
1. INTRODUCCIÓN

La raiz, es el organo de la planta que normalmente crece al interior del suelo con geotropismo
positivo, se presenta en las espermatofitas y también en los helechos, pero no en las talófitas
que presentan estructuras similares que les sirven para la sujeción de la planta, estas
estructuras se denominan rizoides

2. ORIGEN DE LA RAIZ

Se desarrolla a partir de la radícula del embrión, tanto en las gimnospermas como en las
dicotiledoneas, formando inicialmente un sistema radical primario y posteriormente un sistema
radical secundario. En la monocotiledóneas y gramineas la raiz se desarrolla a partir del tallo
(raíces adventicias), formando un sistema radical secundario.

3. FUNCIONES:

La raíz, es un órgano que desempeña dos funciones importantes: primero la fijación de la


planta en el suelo (o sustrato en el que se encuentre) y segundo la absorción de magua y
sales, minerales de este medio. No obstante las raíces también pueden cumplir función de
síntesis de sustancias orgánicas como hormonas (citoquininas) y alcaloides (nicotina) que son
transportadas a diferentes órganos de la planta. La función de almacenamiento o reserva de
sustancias alimenticias, principalmente almidón es frecuente en muchas especies.

4. ESTRUCTURA DE LA RAIZ.

4.1. ESTRUCTURA EXTRERNA

Morfológicamente, en la raíz se distinguen las


siguientes partes: el cuello, el cuerpo, la zona
pilífera, la zona de crecimiento y la cofia (fig.3).

4.1.1. Cuello o nudo vital

Está delimitado por el nivel del suelo y constituye el


límite entre la raíz y el tallo. A partir de este punto la
raíz crece en dirección opuesta al tallo y hacia el
centro de la tierra (geotropismo positivo).

En el cuello tiene lugar el entrecruzamiento de


tejidos para formar los haces fibrobasales.

El nombre de nudo vital hace referencia a que si se


corta la planta a este nivel no se vuelven a formar
brotes aéreos, es decir que la planta muere.
Figura 3. Estructura externa de la raíz
4.1.2. Cuerpo o zona de ramificación

El cuerpo o zona de ramificación, comprende casi toda la extensión de la raíz de él nacen las
raíces laterales. Presenta corteza gruesa y suberinificada (impermeable y resistente a
presiones y esfuerzos. En esta zona la raíz deja de crecer en longitud pero crece intensamente
en grosor, no absorbe agua ni sales debido al engrosamiento e impermeabilización de las
paredes celulares

La ramificación se presenta en secuencia acrópeta, es decir que las raíces más jóvenes se
encuentran cerca del meristemo apical. Las ramificaciones de la raíz principal son
denominadas secundarias o de primer orden y las ramificaciones de éstas llamadas terciarias
y así sucesivamente.

En las gimnospermas y dicotiledóneas el sistema radical es primario, donde la raíz principal


forma ramificaciones laterales. En algunas especies, la raíz principal y las laterales más
antiguas pueden formar crecimiento secundario.

En las monocotiledóneas el sistema radical es secundario o fibroso y está compuesto por


raíces adventicias formadas en el base del tallo. En algunas ocasiones pueden presentar
raíces laterales o bien puede faltar la ramificación. Las raíces de estas plantas carecen de
crecimiento secundario y son de tamaño relativamente homogéneo. Las gramíneas, Lilaceas,
Iridaceas y otras plantas presentan este tipo de raíz.

4.1.3. Zona pilífera

Esta zona es poco extensa y se encuentra próxima al meristemo apical. Está cubierta de pelos
denominados pelos absorbentes o radiculares, destinados a la absorción de agua y cuyo
duración es de unos pocos días. Por esta zona la planta absorbe cerca de 90% del total de
agua y sales minerales.

Los pelos absorbentes son prolongaciones laterales de células especiales llamadas


idioblastos, que miden entre 3 y 5 mm son de forma cilíndrica. La renovación se pelos se
realiza una vez que las células, en la zona de crecimiento, hayan terminado de crecer. El
tamaño y número de pelos absorbentes es variable y depende de la especie, de las
condiciones de humedad y presencia de minerales en el suelo (La bibliografía muestra que en
el maíz existen 420 pelos por mm2 y en la arveja 230/mm2).

4.1.4. Zona de crecimiento o diferenciación

Esta zona esta limitada entre la zona pilífera y el meristemo apical. Se caracteriza porque las
células aumentan rápidamente de tamaño y adquieren forma y estructura definitivas, conforme
al tejido que van a integrar. Esta zona es donde se produce el crecimiento de las células
formadas por el meristemo primario y por tanto el alargamiento de la raíz primaria.

4.1.5. Cofia
La cofia, caliptra, pilorriza o capacete es una estructura de consistencia blanda formada por
células que son destruidas por el crecimiento de la raíz y la fricción con el suelo, pero, son
rápidamente reemplazadas por células nuevas generalas por división celulares en la cara
externa del meristemo apical.

Su función es proteger al cono vegetativo durante el crecimiento de la raíz a través del suelo,
pues proporcina protección mecánica de las células meristemáticas cuando la raíz penetra a
través del suelo. Las células de esta estructura producen mucilago, que es una substancia
gelatinosa que cubre a las células meristemáticas recién formadas y disminuyen el rozamiento,
Estas células contienen estatolitos, que son granos de almidón que se hallan dentro de la
célula y son muy densos, por lo que se mueven en respuesta a la fuerza de la gravedad,
proporcionando a la raíz la información necesaria para su crecimiento geotrópico.

4.2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA RAIZ

Para estudiar la estructura interna o anatómica de una raíz se realizan cortes transversales y
longitudinales, lo mismo que el uso de colorantes para diferenciar los tejidos y facilitar su
estudio. En un corte transversal de una planta dicotiledónea a nivel de la zona pilífera se
diferencian los siguientes tejidos

4.2.1. ESTRUCTURA PRIMARIA

En un corte longitudinal de la region apical de la raiz, se puede recnocer el meristemo apical


cuyas células se diferencian a pariotr de punto denominado centro punto en reposo, para dar
origen, hacia abajo la cofia, lateralmente los tejidos de la corteza y hacia arriba los tejidos del
cilindro central. La posición subterminal del meristemo apical garantiza el crecimiento en
longitude de la raiz.

En un corte transversal de la raíz de una planta dicotiledónea, a nivel de la zona pilífera, se


diferencian las siguientes tejidos: tejido de protección, tejido fundamental y tejido vascular. La
raíz de las plantas monocotiledóneas presenta los mismos tejidos de las dicotiledóneas a
excepción del cambium vascular. Como puede observarse al comparar los diagramas, existen
diferencias entre la estructura de la raíz de una planta dicotiledónea y la de una
monocotiledónea:

4.2.1.1. Tejido de protección.

El tejido de protección se denomina rizodermis e constituye la capa de células mas externa


de la raíz, típicamente uniestratificada, no posee cutícula y se origina por diferenciación del
tejido meristemático primario llamado Protodermis. La función de la epidermis de la raíz
consiste en proteger los órganos internos y absorber sustancias; esto último debido a que la
epidermis forma los pelos absorbents que son tubulosos, raramente ramificados, con una
vacuola central gigantesca, citoplasma parietal y núcleo poliploide en el extremo.

4.2.1.2. Tejido fundamental


Es la zona comprendida entre la rizodermis y el cilindro central. Está constituido por el cortex
o corteza que es un conjunto de tejidos que ocupa el mayor volumen de la raíz.


Figura 4. Estructura interna de la raíz de una dicotiledónea y una monocotiledonea

El córtex se origina por diferenciación de las células del meristema fundamental y está
compuesto por un conjunto de tejidos que son:

- Exodermis. Tejido primario que se origina por debajo de la epidermis, cuando ésta
pierde actividad absorbente. Esta Formada por una o varias capas de células
parenquimáticas con forma alargada y muy pocos espacios intercelulares y con pared
suberificada. Estructural e histoquímicamente se asemejan a la endodermis, pueden
tener bandas de Caspary o una laminilla de suberina en el interior de la pared primaria
que incluirían células de paso, permitiendo el intercambio entre la epidermis y el resto
de la planta.

- Parénquima cortical. Corresponde a la corteza o cortex, presenta estructura


homogénea o formado por varios tipos de células de paredes delgadas,. En general
sus células no presentan cloroplastos y pueden almacenar almidónes como sustancias
de reserva, también pueden encontrarse idioblastos diversos, (p.e. células taníferas o
cristalíferas). La estructura puede presentar espacios secretores como espacios
intercelulares, lisígenos o esquizógenos.

En las Monocotiledóneas, la corteza contiene abundante esclerénquima. El


esclerénquima puede tener disposición cilíndrica dentro de la exodermis o junto a la
endodermis.

El córtex en las plantas acuáticas y palustres está constituido por aerénquima, lo mismo
que en las gramíneas de hábitats relativamente secos.

- Endodermis. Constituido por una capa de células prismáticas que rodean al cilindro
central o cilindro vascular. Divide el apoplasto de la raíz en dos compartimentos
lo que resulta muy conveniente para el desplazamiento selectivo de minerales
y agua. Las células de la endodermis poseen paredes inicialmente de celulosa, pero
a medida que maduran se deposita, en ellas, suberina formando las llamadas Bandas
de Caspary que engrosan la pared e impermeabilizan al cilindro central. Estas células
ayudan a canalizar el agua. Las células endodérmicas que se encuentran al frente de
los brazos del xilema no presentan Banda de Caspary, tienen paredes delgadas y son
denominadas células de paso que permiten el transporte del agua y los minerales
absorbidos del suelo hasta el xilema.

4.2.1.3. Tejido vascular.

Refiere al cilíndro vascular o cilindro central del cuerpo primario de la raíz, Comprende el
sistema vascular y el parénquima asociado (puede faltar en plantas acuáticas y parásitas).

Se origina por la diferenciación de las células del procambium y está formada por los siguientes
tejidos:

-Periciclo. Es un tejido parenquimático de una o varias células de espesor, que poseen


paredes delgadas y se encuentran inmediatamente después de la endodermis hacia el
centro de la raíz. Las células del periciclo se diferencian en determinado momento y
originan las raíces laterales o secundarias. Las células del periciclo originan, por
diferenciación, el cambium del felógeno y parte del cambium vascular, este último
permite el crecimiento secundario (en grosor) de la raíz.
-Tejidos vasculares primarios. En la raíz, el xilema primario se distribuye formando
salientes que reciben el nombre de brazos de xilema y está constituido por células
anguladas, mientras que los elementos del floema primario alternan con los brazos del
xilema primario. A estas estructuras se las denomina tejidos vasculares primarios por
ser los primeros que se forman. Generalmente las raíces dicotiledóneas poseen pocos
brazos de xilema y reciben diferentes nombres según el número de ellos, así: Diarca si
tiene dos brazos, triarca si tiene tres, tetrarca cuatro y pentarca cinco. Tanto en el
xilema como en el floema se observan células más pequeñas que reciben el nombre
de Protoxilema y Protofloema, que fueron las primeras en diferenciarse y que no
alcanzaron el tamaño característico,

Las células de mayor tamaño y de posterior maduración corresponden al Metaxilema


y al Metafloema. Si el protoxilema se encuentra en la parte exterior, y el metaxilema en
la parte interior, esto indica que la maduración de xilema ocurre de fuera hacia dentro,
por lo cual se dice que el xilema es exarco y si el protoxilema está en la parte interior y
el metaxilema en la exterior, el xilema es endarco es decir, madura desde la parte
interior hacia el exterior.

-Cambium vascular: Tejido meristemático de varias capas de células de espesor con


paredes delgadas ubicadas entre el xilema y el floema. Las células del cambium
situadas en los espacios entre los brazos del xilema se originan del procambium y las
que bordean los extremos de los brazos se forman por desdiferenciación y división de
las células del periciclo. Al cambium vascular se le denomina tejido meristemático
secundario, pues su función es producir xilema y floema secundarios para el
crecimiento en grosor de la planta.

4.2.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA.

Típicamente la estructura secundaria se presenta en Gimnospermas y Dicotiledóneas leñosas,


sobre la raíz primaria y las raíces laterales principales, las ramificaciones de último orden
carecen de crecimiento secundario.

Los tejidos secundarios de la raíz son iguales a los tejidos secundarios del tallo en la misma
planta, aunque es diferente la aparición del cambium, como consecuencia de la ordenación
distinta de los tejidos vasculares primarios.

El cambium vascular se inicia en forma de arcos sobre el borde interno del floema primario (fig
5), a partir de células procambiales no diferenciadas, luego se forman nuevos arcos por fuera
de los polos del xilema, a partir de las células internas del periciclo. Estos arcos se unen a los
anteriores y forman una capa continua, que en sección transversal tiene aspecto sinuos,
finalmente adquiere forma cilíndrica debido a que el xilema secundario se deposita más pronto
sobre el lado interno del floema que en el exterior del protoxilema.
FIGURA 5. Formación del cambium en una raíz

El cámbium que se origina en el periciclo forma en algunas raíces radios medulares anchos.
Los tejidos vasculares secundarios forman un cilindro continuo que incluye completamente al
xilema primario. El floema primario es aplastado y algunas células se diferencian en fibras.

Generalmente en la raíz hay más


cantidad de floema secundario en
relación con la cantidad de leño, que lo
que se observa en el tallo.

En la mayoría de las raíces el felógeno


se origina en las células más externas
del periciclo, y entonces la peridermis es
profunda y el córtex se desprende (fig.
6).

El felógeno puede aparecer cerca de la


superficie en algunos árboles y
herbáceas perennes en las que el córtex
cumple funciones de almacenamiento.
En este caso la peridermis es superficial
y el córtex se conserva.
Figura 6. Raíz secundaria de Salix con peridermis formada a partir del
felógeno y cortex desprendiendose
4.3. CLASIFICACIÓN
Las raíces pueden clasificarse tomando en cuenta diferentes puntos de vista: por su origen,
por su consistencia, por la duración, por el medio en que crecen, por la forma que presentan
y por su adaptación.

4.3.1. Por su origen.

De acuerdo al origen que tienen las raíces de clasifican dos grandes grupos normales y
adventicias.

4.3.1.1. Normales.

Las raíces son


normales (fig. 7. A.),
cuando el sistema
radical nace de la
radícula del embrión,
como en el eucalipto
(Eucaliptus
globulos), el molle
(Schinus molle), el
algarrobo (Prosopis
juliflora), la tipa A B
(Tipuana Tipu), etc.

Figura 7. A. Raíz normal y B. Raíces adventicias.

4.3.1.2. Adventicias

Se denominan raíces adventicias (fig. 7.B.), a aquellas que se desarrollan a partir de otros
órganos como el tallo, las hojas y las flores. Cuando nacen de los tallos se denominan
caulógenas, en cambio cuando nacen de las hojas se llaman filógenas. El maíz (Zea maíz), el
trigo (Triticum aestivum) y otras monocotiledóneas presentan este tipo de raíces.

4.3.2. POR SU CONSISTENCIA

Las raíces pueden ser: leñosas, semileñosas, herbáceas y carnosas

4.3.2.1. Leñosas

Es propia de árboles y arbustos debido a su dureza y a su resistencia

4.3.2.2. Semileñosas

Son menos resistentes que las leñosas.

4.3.2.3. Herbáceas
Estas raíces son flexibles y delgadas, carecen de tejido leñoso.

4.3.2.4.Carnosas.- aquellas que almacenan sustancias alimenticias.

4.3.3. POR SU DURACION

Se distinguen:

4.3.3.1. Anuales.

Son raíces que tienen periodo de vida un año. Ejem; el trigo.

4.3.3.2. Bianuales

Su periodo de vida es dos años. Ejem; la zanahoria.

4.3.3.3. Perennes.- su periodo es mucho mas amplio es decir muchos años. Ejem; el pino.

4.3.4. POR EL MEDIO EN QUE SE DESARROLLAN

4.3.4.1. Subterráneas.-

Son raíces que se desarrollan bajo la tierra como en la mayoría de las plantas terrestres.

4.3.4.2. Aéreas.

Son característicos de plantas que crecen sobre otras plantas o de alambres. Se reconocen
dos tipos, unas que sirven para la fijación y otras que sirven para la absorción de la humedad
atmosférica. Son comunes en las orquídeas y aráceas epifitas. que se caracterizan por llevar
un velamen radicum.

4.3.4.4. Acuáticas

Se desarrollan en el agua o en zonas inundadas, es propia de las plantas hidrófitas flotantes


o fijas.

Las raíces flotantes carecen de pelos absorbentes y cuentan con un aerénquima bien
desarrollado que mantienen la planta a flote. Este tipo de raíces se observa en el camalote
(Pontedria cordata) y la victoria regia (Euralia amazónica)

Las acuáticas fijas incrustan sus raíces en el suelo, como en las plantas palustres. La totora
(Scirpus riparios) y la sagitaria (Sagitaria sagitifolia), tienen este tipo de raíces

4.3.5. POR SU FORMA

Por su forma las rices pueden ser: típicas, fusiformes y fibrosas.

4.3.5.1. Raíz típica


Las raíces típicas, llamadas también normales, llevan una raíz principal y raíces laterales. Se
pueden distinguir las raíces pivotantes o axonomorfas, cuando la raíz principal es mas
desarrollada que las laterales (perejil, alfalfa) y las ramificadas, cuando las raíces secundarias
son de igual o mayor tamaño que la raíz principal como en el algarrobo (Prosopis juliflora),
la tipa (Tipuana tipu), la higuera (Ficus carica)

4.3.5.2. Raíz fusiformes.

Son llamadas también raíces tuberosas y napiformes, en atención a la forma que presentan.
Son carnosas, suculentas y pueden almacenar sustancias alimenticias de reserva. Pueden ser
simples cuando la raíz primaria es única y las raíces secundarias delgadas y muy ramificadas
(zanahoria, rábano, nabo) o múltiples cuando presentan varias raíces principales, todas ellas
engrosadas con la misma intensidad. El camote (Hipomea batatas), el jacón (Polynia edulis),
la dalia (Dalia variabilis) tiene este tipo de raíces.

4.3.5.3. Raíz fibrosa

Se caracterizan porque son raíces adventicias filiformes, muy prolongadas y finas, no


ramificadas, con aspecto de cabellera. La cebolla (Allium cepa), el ajo (Allium sativum) el
gladiolo (Gladiolus hybridus) y las gramíneas en general poseen este tipo de raíces.

4.3.6. RAICES ESPECIALES

4.3.6.1. Fúlcrea

Es una raíz epigea (fig. 8.A) que sostiene al tallo (monocotiledóneas).

4.3.6.2. Neumatóforos

Son las raíces con geotropismo negativo (fig. 8.B) característico de plantas que crecen en
zonas anegadas como los de Avicennia germinans (mangle).
b

FIGURA 8. Raíces especiales: a) Fulcrea, b) Neumatoforo, c) columnar y d) tabular

4.3.6.3. Columnares

Son raíces con forma de columnas que nacen en las ramas y crecen hasta alcanzar el suelo
(fig.8.C), como presenta Ficus luschnathiana (agarrapalo).

4.3.6.4. Las raíces tabulares

También conocidas como raíces de contrafuerte, son aquellas que se proyectan como “tablas”
de la base del tronco. Posiblemente recuerdes haberlas visto en las ceibas (Ceiba pentandra)
y los flamboyanes (Delonix regia).
CAPITULO 12

ORGANOGRAFIA DEL TALLO


El tallo se define como “órgano que crece sentido opuesto
a la raíz, normalmente presenta forma cilíndrica y crece
fuera del suelo (algunas veces ramificado), es portador de
hojas, flores y frutos. Termina en una yema apical”

Órgano de planta que generalmente crece erecto y


ramificado, mantiene la planta en una posición conveniente
con relación a la iluminación y al aireamiento, necesarios
para la vida del vegetal. Presenta heliotropismo y
fototropismo positivos y contrariamente a la raíz
geotropismo negativo.

El lugar donde nacen las hojas son los nudos, sin embargo,
el límite entre el tallo y la hoja es particularmente dudoso,
por esto muchos autores prefieren incluir bajo el término de
Brote al tallo y las hojas

2. ORIGEN

El tallo se organiza durante el desarrollo del embrión, donde


se forma el primordio del brote llamado plúmula que es una
yema vegetativa caulinar y presenta tallo epicotilo.

Durante la germinación de la semilla el meristemo del brote


(plúmula) continúa su desarrollo para que más tarde quede
diferenciado en nudos, entrenudos y hojas. En los ejes
ramificados el tallo forma yemas axilares que se convierten
en ramas laterales.

3. FUNCIONES

Los tallos cumplen dos funciones muy importantes: conducción de agua y minerales y soporte

3.1. CONDUCCIÓN

El agua y las sales minerales (savia bruta) es conducido en sentido ascendente por el xilema,
desde la raíz hasta las hojas y las sustancias sintetizadas (Savia elaborada) en sentido
descendente, por el floema, a las diferentes órganos de la planta.

El flujo del agua a través de la planta se realiza debido a las diferencias en el potencial hídrico
entre la atmósfera y el suelo. El flujo de agua en el xilema es un proceso físico, en donde la
energía necesaria para que se lleve a cabo proviene de la transpiración. Como consecuencia
de la transpiración se sucede una deficiencia de agua en las células del mesófilo de la hoja, el
cual hace que el agua fluya desde las células mas internas con mayor potencial de agua. La
deficiencia hídrica inicial se propaga hasta llegar a los conductos del xilema. La naturaleza
1
capilar del xilema, los propiedades de cohesión de las moléculas de agua entre si, la adhesión
del agua a las paredes celulares y la tensión desarrollada por la diferencia de potencial hídrico
originada en la transpiración, permiten en conjunto el movimiento de la columna de agua desde
la raíz hasta las hojas.

3.2. SOPORTE

El tallo es el eje de la planta que sostienen las hojas, órganos de asimilación, las cuales se
disponen de manera favorable para captar la mayor cantidad de radiación solar (ver filotaxis
en el capítulo siguiente). En época de floración y fructificación también sostiene flores y frutos

3.3. SÍNTESIS

En las plantas que no presentan hojas identificables como en la mayoría de las cactáceas el
tallo se encarga de la fotosíntesis. Y en general, los tallos que tienen color verde (herbáceos),
realizan fotosíntesis

3.4. RESERVA

Algunos tallos como los tubérculos, los bulbos, acumulan sustancias de reserva,
especialmente en forma de almidón

4. ESTRUCTURA DEL TALLO

4.1. MORFOLOGÍA EXTERNA.

En el tallo de una planta se pueden distinguir las siguientes partes: la yema apical, zona de
crecimiento y diferenciación, cuerpo y cuello

4.1.1. Yema apical:

La yema apical o ápice vegetativo, contiene al cono vegetativo del brote, en su parte superior,
cuyas células meristemáticas se reproducen continuamente, agregando nuevos elementos
histológicos. Este cono vegetativo, que es pequeño y de forma cónica; precede el crecimiento
del vegetal, en sus partes laterales se encuentran los primordios foliares, que junto al cono
vegetativo constituyen la yema apical en las fanerógamas. En los equisetos y helechos la yema
apical es una célula tridireccional

4.1.2. Zona de crecimiento y diferenciación

Constituye la porción de tallo que se encuentra a continuación del cono vegetativo, en esta
zona, las células aumentan rápidamente de tamaño y se diferencian para adquirir estructura
definitiva, de acuerdo al tejido a integrar (protección, fundamental y conductor).

4.1.3. Cuerpo

El cuerpo o tallo propiamente dicho, se conoce también como zona de ramificación, aquí se
derrollan ramas y otros órganos laterales. En esta zona de distinguen los nudos, que son
partes salientes donde los brotes se unen al tallo, y los entrenudos, que son las partes de tallo
comprendidas entre dos nudos.

2
En muchos tallos, especialmente gimnospermas y dicotiledóneas están presentes yemas
laterales de posición axilar.

4. 1.4. Cuello

Constituye el límite entre la raíz y el tallo. Está delimitado por el nivel del suelo. Aquí ocurre la
formación de los haces fibrobasales.

5. YEMAS.

Las yemas son formaciones ovoides constituidas por tejidos


meristemáticos que al desarrollarse originan brotes.

Se las define como el rudimento de un vástago, susceptible de


evolucionar de forma que de origen a un tallo provisto de hojas o una
flor (rama); formada por células meristemáticas, circundadas y
protegidas por una serie de primordios foliares o catafilos que la
acompañan por un tiempo breve o se convierten en hojas definitivas.

5.1. CLASIFICACIÓN DE YEMAS

Las yemas se clasifican desde diversos punto de vista: por su naturaleza, situación,
disposición, duración, protección, origen, número de yemas, número de floración

5.1.1. Por su naturaleza:

- Caulinares: originan ramas, si tienen posición axilar o crecimiento de la planta, si tienen


posición terminal

- Florales: originan flores su desarrollo puede durar uno o mas años

- Mixtas: originan ramas si su desarrollo es rápido o flores si su desarrollo es lento

5.1.2. Por su duración:

- Despiertas: si brotan el mismo año de su formación. Originan ramas secundarias

- Durmientes: brotan en la primavera siguiente tienen un período de letargo (Son yemas


inactivas del brote en o cerca del cuello, originan ramas chuponas)

5.1.3. Por su situación

- terminal. Cuando es de madera, determina el crecimiento o alargamiento del tallo principal


y ramas.

- axilar. Cuando dan lugar a la formación de ramas y a las flores.

- adventicias. Se forman en cualquier parte de la planta sean tallos u hojas. Con frecuencia
las yemas adventicias se forman cerca de heridas causadas, por poda o preparación de
injertos

3
5.1.4. Por su protección:

- perulada, cuando las escamas mas externas están recubiertas por resina o pelos para
favorecer su impermeabilidad y ofrecer resistencia a la estación desfavorable.

- desnudas, cuando las yemas no poseen pérulas protectoras

5.1.5. Por el número de floraciones:

- haxapanto, se caracterizan porque florecen una sola vez en su vida, corresponden a las
plantas anuales.

- polacanto, se caracterizan porque forman flores cada año y corresponde a las plantas
perennes

- caulifloria. proceso por el cual se forman varias yemas florales en sitios anormales de la
rama y troncos viejos.

6. BRAQUIBLASTO Y MACROBLASTO

6.1. BRAQUIBLASTO

Se llama braquiblasto o tallo de crecimiento


limitado o reducido aquel en el que los
entrenudos son muy cortos y las hojas
aparecen agrupadas en forma de roseta.

6.2. MACROBLASTO

Macroblasto o ramas largas, son los ejes


con un importante crecimiento de los
entrenudos y, por lo tanto, presentan hojas
bien separadas entre sí

7. ESTRUCTURA DEL TALLO

La estructura de los tallos puede variar a lo largo de su existencia los tallos jóvenes y los de
las plantas herbáceas poseen una estructura que denominamos primaria, mientras que los
tallos leñosos presentan una estructura que denominamos secundaria.

7.1. ESTRUCTURA PRIMARIA

Los tallos con desarrollo primario suelen reconocerse fácilmente porque conservan una
epidermis de color verde y suelen ser mas flexibles.

La estructura primaria suele ser un estado juvenil de los tallos de las plantas leñosas que se
sólo se mantiene durante los primeros meses de desarrollo, sin embargo en las plantas
herbáceas se conserva durante toda su existencia.

4
En esta estructura sólo existen tejidos primarios desarrollados a partir de los meristemas
apicales (promeristemos), protodermis, meristemo fundamental o básico y procambium.

Las partes fundamentales que integran a esta estructura son: epidermis, corteza y estela o
médula.

7.1. 1. Tejido superficial

EL TEJIDO superficial se denomina epidermis. Está formado por células aplanadas sin
espacios intercelulares que la hacen impermeable. Muchas veces se deposita cutina en forma
de cutícula en la cara externa de las células que refuérzala impermeabilidad del tejido. En la
mayoría de los acasos está Interrumpida por orificios llamados estomas y pelos epidérmicos o
tricomas

7.1.2. Tejido fundamental

El tejido fundamental está


representado por la corteza primaria
o cortex, se encuentra entre la
epidermis y los haces conductores.
Las células de este tejido son
isodiametrales. Algunas veces
pueden tener función asimiladora o
reservante, en otras ocasiones
también puede tener función
mecánica por la presencia de
colénquima y esclerénquima

La médula y los radios medulares


(entre los haces vasculares), también
forma parte de este tejido (en algunos
casos la médula, cerrado por el
cilindro vascular puede ser hueco).

7.1.3. Tejido vascular

El cilindro central o estela es también llamado cilindro vascular primario ya que está constituido
por los tejidos conductores (Xilema y floemas primarios). Dichos tejidos en las dicotiledóneas
pueden formar un cilindro hueco (cuyo centro esta ocupado por una médula parenquimatosa),
o bien aparecer en forma de haces o cordones dispuestos en círculo alrededor de una médula
parenquimatosa y separados entre si por porciones parenquimáticas llamadas radios
medulares que comunican la médula con la corteza.

En el tallo la disposición de los tejidos vasculares es generalmente colateral, con el floema


primario dirigido hacia el exterior y el xilema primario hacia el interior. Sin embargo, pueden
existir otra disposiciones

Los Haces conductores formado por células alargadas que permiten el flujo de la savia mineral
y la savia orgánica, a través del xilema y floema, respectivamente.
5
7.1.4. Tejido mecánico

El tejido mecánico está formado por células prosenquimáticas, que otorgan resistencia
mecánica al tallo, se distinguen el esclerénquima y el colénquima.

- Esclerénquima. Está formado por células muertas de paredes engrosadas. Generalmente


asociado al haz conductor.

- Colénquima. Está formado por células vivas de paredes parcialmente engrosadas.


Generalmente asociado a la corteza.

7.1.5. Distribución de haces vasculares

- En monocotiledóneas,
el floema y xilema
primarios conforman
haces vasculares que se
distribuyen de manera
dispersa y, por lo tanto,
no se distingue médula ni
radios medulares.

- En dicotiledóneas, los
haces vasculares forman
un cilindro hueco o bien
aparecen en forma de
haces o cordones
dispuestos en círculo
(cuyo centro está
ocupado por una médula)
y separados los radios
medulares

7.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA

La estructura secundaria del tallo se debe a la


actividad de los meristemas laterales. Es la
estructura de los tallos adultos de plantas leñosas.

En los tallos de plantas leñosas a partir del 2º año


de vida se diferencian dos capas monoestratificadas
de células meristemáticas que se denominan
meristemos secundarios (cambium vascular y
felógeno).

El cambium vascular se encuentra entre el xilema y


floema primarios, su actividad permite crecimiento
en grosos del tallo. Como consecuencia de la
actividad cambial se originan el floema secundario
6
y los radios floemáticos hacia el exterior y el xilema
secundario y los radios xilemáticos hacia el interior.

La acción de cambium vascular genera más


cantidad de de tejido vascular que se disponen en
forma de cilindro, en este caso la cantidad de xilema
secundario es muy grande y se designa como leño o
madera y a los tallos con tal característica se los
denomina leñosos, en contraposición con los tallos
que no producen mucho xilema. El floema
secundario se produce en menor cantidad que el
xilema y puede denominarse líber (término que se
aplica también al floema primario)

El felógeno produce hacia el interior células


parenquimáticas formando la felodermis y hacia el
exterior el corcho, suber o felema. El conjunto de
estas teres capas constituyen la peridermis, la cual
reemplaza a la epidermis cundo ésta se desgarra por
el crecimiento en grosor.

8. SISTEMAS DE RAMIFICACION

Las plantas de acuerdo a la conformación del tallo se clasifican en dos grandes grupos,
monocaules y pluricaules.

8.1. PLANTAS MONOCAULES

Son los cormófitos cuyo vástago no se


ramifica, excepto en la
inflorescencia. Ejs: el maíz (Zea mays),
la azucena Lilium longuiflorum), el ágave
o pita (Agave sp.).

8.2. PLANTAS PLURICAULES


Son los cormófitos cuyo vástago se
ramifica. Hay dos tipos de ramificación:
la ramificación dicotómica y la
ramificación lateral.

8.2.1. Ramificación dicotómica.

El ápice se divide en dos por división de la célula apical. Se presenta en algunas


pteridófitas como Lycopodium y Psilotum.

En las espermatófitas la ramificación dicotómica es muy rara, sólo ha sido confirmada


en: Palmeras: Nypa, Hyphaene y chamaedorea; en los Cactaceae

7
8.2.2. Ramificación lateral.

Es el tipo dominante en las las espermatofitas. Las ramas se originan en yemas axilares, a
partir de la segunda o tercera hoja desde el ápice. En pteridófitas lo más común es que las
yemas se originen sobre la cara abaxial de las hojas o del pecíolo. En algunas especies con
rizomas dorsiventrales las yemas surgen sin relación con las hojas (ramificación
acrógena). Equisetum es un caso único entre las plantas vasculares: tiene ramificación
monopodial y las yemas alternan con las hojas fusionadas en cada verticilo

En este sistema se reconocen dos tipos de ramificación: monopodial y simpodial.

8.2.2.1. Sistema monopodial. La


ramificación monopodial es típica de las
coníferas de forma piramidal o cónica
como Pinnus, Picea y Abies.

El ápice del eje principal permanece


indefinidamente, los ejes laterales se
desarrollan menos que el eje principal y
quedan subordinados a él.

Estos procesos están relacionados con la


dominancia apical, o sea el efecto
inhibidor que ejerce la yema apical sobre
las yemas laterales.

También puede observarse este tipo de ramificación en plantas herbáceas. Algunos rizomas
crecen principalmente de manera monopódica: el eje principal se desarrolla en forma
subterránea y más o menos rápidamente, y los vástagos aéreos se originan en yemas axilares.
Debido a estas caract4erístcas estas plantas tienden a ser invasoras.

8.2.2.2. Sistema simpodial. Las ramas


laterales se desarrollan más que el eje
principal. El eje madre puede incluso
interrumpir por completo su crecimiento,
quedando la yema apical en reposo o se
transforme en una flor o muera. Entonces
una o varias yemas axilares,
generalmente las superiores se encargan
de continuar el crecimiento y de formar
nuevos brotes laterales.

Se distinguen dos tipos de ramificación


simpodial: monocasio y dicasio.

8
- Monocasio. Cuando la ramificación se continúa constantemente por una sola rama lateral.
Con frecuencia esta rama se dispone en la prolongación de su brote madre, desviando el
extremo hacia un lado. Este sistema puede aparecerse al monopodio cuando el eje crece
aperentemente recto, como en la vid (Vitis vinífera). Asi se origina un sistema de ramificación.

- Dicasio. Cuando son las ramas laterales del mismo orden que continúan el crecimiento. Un
dicasio puede parecer una dicotomía, pero las ramas laterales no se disponen en un plano
sino en distntas direcciónes del espacio como en el chamico (Datura ferox)

9. TIPO DE CRECIMIENTO

9.1. ACROTONO

Cuando la brotación de las yemas


efectúa principalmente a la parte
superior del tallo. Este tipo es
característico de las especies
arbóreas

9.2. BASITONO

Cuando la brotación de las yemas


ocurre primero en el extremo inferior
del tallo

9.3. MESOTONIA

Cuando la brotación de las yemas se produce primero en la parte media del tallo.

10. CLASIFICACION DE TALLOS.

Los tallos se clasifican en atención a diferentes criterios: por el ambiente en que viven, por su
duración, por su consistencia por la dirección del crecimiento.

10.1. POR EL AMBIENTE EN QUE VIVEN.

10.1.1. Aéreos.

Crecen fuera de la tierra, constituyendo el eje del vástago y presentan todas las características
morfológicas estudiadas anteriormente.

10.1.2. Acuáticos.

Son aquellos tallos que se desarrollan y crecen en el agua y que corresponden generalmente
a plantas acuáticas.

10.2.3. Subterráneos.

Son tallos que crecen dentro del suelo y se diferencian de las raíces por llevar nudos,
entrenudos y yemas caulinares.

9
10.2. POR SU DURACION

10.2.1. Anuales.

Son los que completan su ciclo vital en un año (cebada, quinoa).

10.2.2. Bienales.

Se desarrolla en dos periodos, uno vegetativo y otro reproductivo (zanahoria, cebolla)

10.2.3. Perennes.

Tallos que corresponden a plantas que viven más de dos años. Antes de florecer y fructificar
requieren de un desarrollo previo durante varias estaciones.

10.3. POR SU CONSISTENCIA.

10.3.1. Herbáceos.

Se trata de aquellos tallos que


nunca desarrollan tejido
secundario, por lo que tienen
consistencia suave y frágil.
presentan coloración verde y
epidermis muy cutinizada como en
el toronjil (Melissa officinalis), el
perejil (Petroselinum hortense)

10.3.2. Leñosos.

Son tallos rígidos y duros,


corresponde a todos los árboles,
se caracterizan porque presentan
corteza suberinificada de color
pardo y dotado de crecimiento
secundario. Arboles, plantas de
tallo leñoso con altura superior a
los cinco metros.

10.3.3. Semileñosos.

Corresponde a los arbustos perennes, que se caracterizan por ramificarse desde la base. Por
otro lado la parte basal está dotada de crecimiento secundario, son plantas que miden entre
uno y cinco metro de altura. Las matas también tienen este tipo de tallo. Son pantas con altura
menor a un metro.

10.3.4. Suculentos

10
Tallos que también tienen coloración verde, cutinizados y parénquima almacenador de agua
(hidrénquima), a cuya consecuencia presenta consistencia carnosa. Las crasuláceas
presentan este tipo de tallo.

10.4. POR LA DIRECCION DE SU CRECIMIENTO

10.4.1. Erguidos.

Son tallos suficientemente fuertes para mantenerse en posición vertical y sostener el peso del
follaje,

10.4.2. Trepadores.

Son tallos débiles que no pueden mantenerse erguidos, pero están dotados de órganos,
llamados zarcillos, que les permiten sostenerse sobre espalderas (tumbo, Vid)

10.4.3. Rastreros.

Son tallos débiles que no pueden mantenerse erguidos y crecen postrados en el suelo, pueden
formar o no raíces adventicias de trecho en trecho. Se distinguen:

- Radicante. Crece apoyado en el suelo y forma raíces en la parte inferior de los nudos

- Repente. Crece apoyado el suelo sin formar raíces.

- Estolón. Brote lateral que nace de la base del tallo, puede enraizar.

- Latiguillo. Es un estolón epigeo que puede enraizar, dando origen a nuevas plantas (frutilla)

11
12
CAPITULO 13

ORGANOGRAFÍA DE LA HOJA
1. CONCEPTO

Las hojas son los órganos fotosintéticos por excelencia de las plantas, especializados en captar la
energía de la luz gracias a la enorme cantidad de cloroplastos que poseen sus células, se presentan como
apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen y se expanden lateralmente
en los nudos de los tallos y ramificaciones.

2. FUNCIONES

Las hojas realizan las siguientes funciones básicas para el desarrollo de la planta:

- Fotosintesis: es la función principal de las hojas; se realiza en los cloroplastos de las


células debido a lo cual, los vegetales superiores son, junto a los otros organismos
fotosintéticos, los productores primarios en la biosfera . Mediante este proceso la
materia inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se transforma en materia orgánica
(glúcidos, lípidos y proteínas) gracias a la energía luminosa, proveniente del sol.

- Intercambio gaseoso: los estomas que permiten la entrada del oxígeno necesario
para la respiración celular, y del CO2 que utiliza para la realización de la fotosíntesis.
Ambos gases, el oxigeno producido en la fotosíntesis y el CO2 procedente de la
respiración también salen a través de los estomas.

- Control de la transpiración: el agua que la planta pierde por transpiración puede ser
controlada debido a la presencia de estomas en las hojas.

- Alimenticia: Cumple funciones alimenticias debido a que contienen vitaminas,


minerales y proteínas.

3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS HOJAS

Las hojas tienen origen exógeno a partir de los denominados primordios foliares que son
expansiones laterales que se desarrollan al lado del cono vegetativo y se forman gracias a la
actividad del llamado meristemo apical.

Los primordios se forman por proliferación de grupos de células ubicadas en la capa superficial
del meristemo apical (coníferas y monocotiledóneas) o de células ubicadas en la segunda o
tercera capa del meristemo (dicotiledóneas).

Durante el desarrollo, cada primordio foliar se contrae y comienzan a diferenciarse dos zonas:
la porción basal llamada hipopodio y la porción apical llamada acrófilo. El hipopodio origina la
base foliar y, cuando existen, las estípulas. El acrófilo origina la lámina o limbo y el pecíolo de
la hoja.

1
Estos primordios crecen primero en longitud formando el ápice y la nervadura central, pero
este crecimiento se detiene pronto y se activa el crecimiento basal debido a la actividad de
una banda meristemática ubicada en la base, posteriormente se realiza el crecimiento en
anchura gracias a la actividad de un
meristemo marginal que definirá la
forma del borde y finalmente crece en
grosor gracias a la presencia de un
meristemo adaxial.

Durante el desarrollo, también


intervienen los siguientes tejidos:

La Protodermis: capa superficial del


meristemo apical que originará la
epidermis de la hoja.

El Meristemo fundamental: está


constituido por la masa interior de
células del primordio que originará el
mesófilo o parénquima foliar.

El Procambium: que es un cordón


celular en el interior del meristemo
fundamental que va a dar lugar a los
haces vasculares de la hoja.

4. ESTRUCTURA EXDTERNA DE LA HOJA.

Desde el punto de vista morfológico, en una hoja de dicotiledónea se distinguen las siguientes
partes: el limbo, el peciolo, la vaina y las estípulas.

4.1. LIMBO.

También llamada lámina, es la parte


ensanchada de la hoja, normalmente de LIMBO
color verde, delgada y expandida,
presenta una cara superior llamada haz
(también cara adaxial) y una cara
inferior llamada envés (o cara abaxial).
Está surcada por nerviaciones y consta
de tres regiones que son la base, el
borde y el ápice.
VAINA
Esta estructura permite recibir una
ESTIPULA
buena iluminación solar para la
fotosíntesis

2
El haz presenta un aspecto diferente que el envés, tanto en el color como en la estructura.
Estas hojas se llaman bilaterales o bifaciales. En algunas especies como el eucalipto
(Eucaliptus globulos), las dos caras tienen la misma conformación, en este caso las hojas se
denominan isobilaterales o unifaciales.

La lámina también puede presentar otras estructuras como estomas, pelos y otras
emergencias, propias de determinadas especies.

4.2. PECIOLO.

Es un tallito que une la lámina con el tallo, se presenta con una estructura similar al tallo, tiene
por función acomodar el limbo en la posición más favorable para recibir buena iluminación
solar.

También sirve para conducir la savia mineral del tallo hacia el limbo y la savia orgánica en
sentido inverso

En algunas especies las hojas no poseen peciolo, entonces son llamadas sésiles o sentadas.

4.3. VAINA

La vaina constituye la base de la hoja, presenta estructura más o menos ensanchada y


aplanada que abraza total o parcialmente al tallo. Se encuentra muy desarrollado en las
gramíneas y con frecuencia portan estípulas.

4.4. ESTIPULAS.

Las estípulas están situadas sobre la base foliar, a ambos lados del pecíolo, son apéndices de
forma diversa, a veces foliáceos. No se presenta en todas las especies y en las que existen
están destinadas a diferentes funciones como por ejemplo: en forma de catafilos para proteger
las yemas axilares, en forma de espinos en las euforbiáceas para proteger del ataque de los
herbívoros o como órganos de fijación en forma de zarcillos como en la zarzaparrilla (Smilax
zarzaparrilla)

De manera general, las diversas partes de la hoja pueden presentar desarrollo y formas muy
variables, explicándose así la gran variabilidad morfológica de las hojas.

5. ESTRUCTURA INTERNA DE LA HOJA

En la hoja como en los demás órganos se encuentran los mismos sistemas de tejidos: el
protector, el fundamental y el tejido vascular.

5.1. TEJIDO PROTECTOR

Normalmente corresponde a la epidermis, es el tejido protector de la hoja, aunque


excepcionalmente las pérulas de algunas Dicotiledóneas leñosas pueden desarrollar una
peridermis.

3
Está constituido por células fundamentales de la epidermis (células epidérmicas propiamente
dichas), estomas, pelos y otras emergencias.

Las células epidérmicas de la mayoría de las especies carcen de cloroplastos (excep`to en las
hidrófitas sumergidas y las higrofitas)

Se distinguen la epidermis adaxial y la epidermis abaxial, pueden presentar cutícula que


generalmente es más gruesa en la epidermis adaxial. En plantas de ambientes húmedos la
cutícula es delgada, en cambio en las xerófitas ( plantas que crecen en zonas secas), puede
ser muy gruesa.

La epidermis es generalmente simple, pero puede ser múltiple (pluriestratificada) como en


Nerium y Ficus. En Peperomia la epidermis múltiple puede tener 15 capas de células, siendo
más gruesa que el mesófilo

La repartición de los estomas es variable. Comúnmente las hojas son hipostomáticas, con
estomas sólo en la epidermis abaxial (Ej. Maclura tinctoria, Patagonula americana, Camellia).
Las hojas anfistomáticas presentan estomas en ambas caras, generalmente con más estomas
en la cara abaxial (Ej. Dianthus, clavel). Las hojas epistomáticas presentan estomas sólo en
la cara adaxial (Ejs. Nymphaea, Victoria cruziana, irupé).

La epidermis puede tener idioblastos diversos, por ejemplo Maclura tinctoria presenta
cistolitos en la epidermis. Las hojas pueden ser glabras, o pilosas; la variabilidad de los pelos
es amplísima, pueden presentarse pelos tectores y/o glandulares. La especie Cannabis sativa
(marihuana), presenta numerosos tricomas glandulares y no glandulares.

5.2. SISTEMA FUNDAMENTAL O MESÓFILO

El mesófilo está constituido por el parénquima clorofiliano ubicado entre las dos epidermis.
Puede ser: homogéneo o heterogéneo

5.2.1. HOMOGENEO

El mesófilo es homogéneo cuando está formado por células más o menos redondeadas, como
sucede en plantas herbáceas como el lino (Linum usitatissimum), la lechuga (Lactuca
sativa), la arveja (Pisum sativum), o constituido por células más o menos alargadas como
sucede en la remolacha (Beta vulgaris). Las especies de Eucalyptus con hojas péndulas
también presentan este tipo de mesófilo.

5.2.2. HETEROGENEO

El mesófilo es heterogéneo cuando el parénquima clorofiliano presenta diferenciado en


parénquima en empalizada y parénquima lagunar. Según la ubicación de los dos tipos de
parénquima se distinguen tres tipos de estructura del mesófilo: dorsiventral, isobilateral y
céntrico.

- Dorsiventral, cuando el parénquima en empalizada está hacia la cara adaxial y el


parénquima lagunar hacia la cara abaxial (Vitis, Ligustrum, Pyrus, Citrus, Syringa).

4
Esta organización se encuentra en las hojas orientadas horizontalmente. El número de
capas de parénquima en empalizada es variable: hay una sola en el tabaco (Nicotiana
tabacum), la batata (Ipomoea batatas), la papa (Solanum tuberosum) y el tomate
(Lycopersicon esculentum), dos en el laurel rosa (Nerium oleander), la alfalfa
(Medicago sativa) y tres en el peral (Pyrus sp). El número de capas del tejido en
empalizada puede variar de una hoja a otra del mismo individuo: en Fagus silvatica y
Acer platanoides, árboles de copa amplia, las hojas periféricas tienen más capas que
las del interior de la copa En Calluna vulgaris (Ericaceae) las hojas son erectas y
adpresas al tallo, y el parénquima en empalizada está sobre la cara abaxial;

- isobilateral, cuando el tejido en empalizada se observa sobre las dos caras del limbo
foliar, y el parénquima lagunoso queda en el medio. Esta organización es característica
de plantas con hojas erguidas o péndulas (Dianthus, Artemisia, Silene).

- Céntrico, modificación que se encuentra en hojas muy angostas, casi cilíndricas: el


parénquima en empalizada adaxial forma una capa casi continua con el abaxial
(Salsola). Esta organización es frecuente en xerófitos y plantas con hojas suculentas,
presentan el mesófilo con células pequeñas, el parénquima en empalizada está más
desarrollado que el esponjoso y frecuentemente está reforzado por esclerénquima.

5.2.3. SISTEMA VASCULAR

El sistema vascular está formado por todas las venas que discurren en el limbo foliar. Se
pueden diferenciar dos niveles de organización: la venación mayor y la venación menor.

- Venación mayor. En las dicotiledóneas generalmente hay una vena media o varias
venas primarias. La organización vascular de la vena media presenta las mismas
variantes que la del pecíolo, ya que es una prolongación del mismo.

La vena media o vena principal forma crestas salientes, más prominente la de la cara
inferior; en el centro se encuentran el xilema y el floema, dispuestos en uno o varios
haces vasculares, rodeados por un parénquima pobre en cloroplastos o sin ellos.
También se encuentran los tejidos de sostén: colénquima por debajo de las epidermis
y esclerénquima alrededor de los tejidos vasculares. Los tejidos vasculares de las hojas
son generalmente primarios, pero a veces se puede observar un cámbium funcional y
floema y xilema secundarios.

En la vena media pueden haber cavidades glandulares; en Malváceas y Sterculiáceas


hay cavidades que contienen mucílagos, en Citrus hay cavidades lisígenas con aceites
esenciales.

Las venas secundarias están constituidas de la misma manera, cuanto más reducida
es la vena más pequeño es el haz vascular, y también se reducen las cantidades de
parénquima y tejidos de sostén que las acompañan.

- Venación menor. Las venas menores de las hojas de dicotiledóneas generalmente


forman una red muy regular. Las venas menores no forman costillas salientes. En

5
especies con haces vasculares bicolaterales (por ej. Nicotiana tabacum), las venas
menores no presentan floema interno. En ellas se observan sólo algunos elementos
xilemáticos y floemáticos. Las venas menores están rodeadas por una vaina fascicular
de una sola capa de células de espesor.

6. FILOTAXIS.

La filotaxis, del griego taxis, que significa ordenación y de phyllon, que significa hoja; es una
parte de la morfología vegetal que se dedica al estudio de las leyes que regulan la disposición
de las hojas sobre el tallo de las plantas.

La disposición de las hojas es muy ventajosa para las plantas, porque las pone en condiciones
de utilizar del mejor modo posible la luz solar y evita que cualquiera de ellas asombre a las
inmediatas inferiores. Esta disposición es constante y propia de cada especie vegetal.

Es importante reconocer que las hojas se disponen a lo largo del tallo, sobre líneas imaginarias
llamadas ortósticos.

El conjunto de hojas inserto en cada nudo del tallo constituye un verticilo foliar, de esta manera
se reconocen dos grandes grupos de disposición foliar: la alterna y la verticilada.

6.1. DISPOSICIÓN ALTERNA

En esta disposición, en cada nudo se inserta 1 hoja. Hay dos tipos principales:

6.1.1. Filotaxis dística.


Las hojas se insertan de manera alternativa, sobre cada nudo, a lo largo de dos líneas
opuestas en el tallo, formando dos ortósticos.

Esta disposición es frecuente en las especies monocotiledóneas (p.e. maíz) y muy rara vez en
las dicotiledóneas.
6.1. 2. Filotaxis helicoidal

6
Las hojas están esparcidas sobre el tallo, ordenadas regularmente sobre una espiral dextrorsa
(hacia la derecha) o sinistrorsa ()hacia la izquierda), denominada espiral generatriz.

Las hojas se disponen sobre líneas longitudinales que se llaman espirósticos ( porque no son
exactamente rectos.

El ángulo que se forma por la posición de dos hojas contiguas, que normalmente es constante
para todas las hojas en la misma rama, se denomina ángulo de divergencia y se calcula
empleando la siguiente fórmula:

AD = (n x 360º)/h
Donde: AD = ángulo de divergencia
n = numero de vueltas para llegar a la misma posición de la hoja superior
h = numero de hojas que se cuentan durante las vueltas

6.2. DISPOSICIÓN VERTICILADA

En esta disposición dos o más hojas se insertan simultáneamente en cada nudo del tallo. Si
se estudian dos verticilos sucesivos se constata que cada hoja se inserta en el lugar que
corresponde al espacio vacío del verticilo anterior, de manera alterna.

El número de hojas de cada verticilo es variable, por lo que se distinguen la filotaxis decusada
y la filotaxis verticilada

6.2.1. Filotaxis Decusada.

7
Es el caso más frecuente, en esta disposición dos hojas nacen de un mismo verticilo en forma
opuesta, y las siguientes hojas ocupan los espacios dejadas por las hojas del verticilo anterior,
de esta manera se forman cuatro ortósticos, como en las Amaranthaceae y Labiatae.

6.2.2. Filotaxis Verticilada.


La filotaxis es verticilada cuando nacen tres o más hojas en cada verticilo, el número de
ortósticos es seis o más. Es excepcional la presencia de cuatro hojas en un verticilo. La
filotaxis verticilada puede apreciarse en las Apocynaceae.
En general la filotaxis verticilada obedece a dos reglas: La regla de la equidistancia y La regla
de la alternancia
- Regla de la la equidistancia: Las distancias que separan las hojas en un mismo
verticilo son iguales entre si.
- Regla de la alternancia: La disposición de las hojas en un nudo es contraria a la
disposición de las hojas en el nudo consecutivo y así sucesivamente.

8
7. PREFLORACION

La prefloración se define como la postura


de la hoja en la yema. Pueden
reconocerse diferentes formas de
profloración:

7.1.CONDUPLICADA doblada
longitudinalmente a lo largo del nervio
medio (Petunia thymifolia)

7.2. REPLEGADA: muchos dobleces


como abanico (Vitis vinifera)

7.3.CONVOLUTA: se arrolla
paralelamente al nervio (Lactuca sativa)l

7.4. INVOLUTA: cada semilimbo forma


un rollo al haz (Populus alba)

7.5. REVOLUTA: cada semilimbo forma


rollo al envés (Salix humboltiana)

7.6. CIRCINADA: arrollada en el nervio


medio (Utricularia foliosa)

7.7. DOBLADA: doblado


transversalmente por la mitad (Acunitum napellus)

9
8. CLASIFICACION DE LAS HOJAS

La enorme variabilidad de las hojas permite clasificarlas en diversos tipos atendiendo a


diferentes criterios, en principio las hojas se clasifican en dos grandes grupos: simples y
compuestas.

8.1. HOJAS SIMPLES

Son aquellas que presentan una sola lámina sobre el eje o peciolo

8.1.1. Por la forma del limbo

- Entero, cuando el borde es liso como en el olivo (Olea europea), el tulipán (Tulipa
gesneriana)

- Aserrado, cuando el contorno esta finamente fileteado con las puntas dirigidos hacia el apice,
como los dientes de un serrucho como en el sauce (Salix alba).

- Dentado, cuando el borde es fileteadao como los dientes de un carnívoro. Cada filete está
dirigido en angulo recto desde el borde de la lámina, como en el cardo santo (Argemone
mexicana), el geranio (Geranium mexicanun).

- Crenado, con bordes fileteados, pero cada filete tiene forma semicircular. Como en el
damasco (Prunus arménica) la pelargonia (Pelatgonium zonale)

- Almenado, llamado también ondulado, cuando tienen el borde ondulado como en el naranjo
(citrus sinensis),

10
8.1.2. Por la forma del limbo

- Acorazonadas, cuando su forma recuerda la de un corazón.

- Lanceoladas: cuando presenta una forma de lanza.

- Sagitadas: cuando su forma recuerda la de una saeta.

- Bilobuladas: cuando está partida o hendida en dos lóbulos, ejemplo del Ginkgo biloba.

- Elípticas: cuando presenta la forma de una elipse.

- Ovaladas: cuando tiene forma de óvalo.

11
8.1.3. Por la forma del ápice

- Obtusa como si la punta es ancha y roma como en la verdolaga Portulaca oleracea.

- Aguda, si el ápice es puntiagudo como en la albahaca (Ocimum basilicum), alcanfor Laurus


camphora.

- Acuminado cuando la punta es puntiaguda y alargada como en el cereza (Prunus


ceresus) la zapatilla (Calceolaria lavandulaefoliae)

- Mucronada, cuando el mnervio central se alrga foirmando una espina cónica como en las
hojas del género Proustia.

- Redondeada, cuando el ápice de la hoja es completamente esférica

- Emarginada, cuando la punta presenta en la parte central una pequeña hendidura

12
8.1.4. Por la forma de la base

Por la forma de la base pueden ser cuneadas, redondeadas, cordata, truncada, según sea
cuña, esfera, corazón, truncado y sagitado, respectivamente.

8.1.5. Tipos de hojas según su nervadura

La nervadura o nerviación de las hojas varía dependiendo de las especies, aunque las más
comunes son las de nervadura paralela o paralelinervias, en que las nervaduras se extienden
paralelamente desde su base; y las de nervadura reticular, en las que existen nervios
principales, de los que salen, a modo de red, otros nervios secundarios o menores en
disposición de retículo.

De éstos tipos generales de hojas también se pueden deducir otros, como


las radiales, penninervias, curvinervias, etc.

A continuación se detallan los tipos comunes de hojas según su nervadura:

- Paralelinervia: cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo
a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.

13
- Penninervia o pinnatinervia : cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo
largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de
la hoja del avellano).

- Palmatinervias: cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.

- Curvinervia: cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente,
sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice,
ejemplo de la hoja del llantén.

- Palmeada: cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo
de los dedos de una mano.

- Radial: cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la
hoja de la hierba centella.

8.1.5. Tipos de hojas según su disposición sobre el tallo

La diversa disposición de las hojas en el tallo se estudia mediante una parte de la botánica
llamada filotaxis. Las hojas nacen en puntos determinados del tallo, los cuales vienen
condicionados por la estructura de los llamados meristemos apicales primarios. Estos puntos
se denominan nudos y el espacio de tallo situado entre dos nudos consecutivos se
llama entrenudo.

14
Las hojas se sitúan en los nudos a lo largo del tallo según diferentes órdenes, e incluso con
cierto desorden (las llamadas hojas esparcidas); a veces se disponen varias juntas en un
mismo nudo formando un verticilo (hojas verticiladas); en otras ocasiones se muestran dos
hojas en cada nudo enfrentadas entre sí (opuestas), etc.

Las disposiciones más representativas son las siguientes:

- Aisladas: cuando en el tallo sólo hay una hoja por nudo.

- Verticiladas: cuando en el tallo hay varias hojas por nudo, es decir, en un mismo nivel.

- Pecioladas: cuando las hojas están unidas al tallo mediante un pecíolo (rabo).

- Alternas: si las hojas están dispuestas siguiendo una línea espiral a lo largo del tallo, es
decir, nacen de una en una a lo largo de él.

- Opuestas: si dos hojas están insertadas en el tallo a igual altura, una enfrente de otra.

·- Decusadas: cuando dos pares sucesivos de hojas se sitúan en planos perpendiculares


entre sí, es decir, cuando cada par de hojas se disponen de manera que forman ángulo recto
con el superior e inferior inmediatos.

- Sésiles: cuando las hojas no tienen pecíolo (rabo). Se denominan decurrentes cuando nacen
abrazadas al tallo.

- Esparcidas: si la disposición de las hojas no sigue ninguna pauta.

8.2. HOJAS COMPUESTAS

15
Se diferencian de las hojas simples porque cada hojuela carece de yema axilar y Se clasifican,
atendiendo a la dispoción de los foliolos, en pinnadas y palmeadas

8.1. Pinnadas

Los foliolos nacen de un mismo eje, llamado raquis (nervio central de la hoja simple), a
semejanza de una pluma de ave y pueden ser imparipinadas cuando el ápice termina en un
foliolo o paripinada si termina en dos foliolos. Tienen hojas imparipinadas la tipa (Tipuana
tipu), la lluvia de oro (Tecoma stans), el apio (Apium graveolens), y hojas paripinadas el
pacay (Inga pacae), el tamarindo (Tamrindus indica), el molle (Schinus molle). A su vez, las
hojas pinadas pueden ser: Alternipinnadas, cuando los foliolos van en disposición alterna,
Opositipinnadas, cuando los foliolos son opuestos, Bipinnadas o bicompuestas, si los
foliolos se dividen a su vez en otros Alternipinnada Opositipinnada Bipinnada

8.2. Palmeadas

Tienen las hojuelas insertas en el ápice del peciolo, acomodados como los radio de una rueda
o los dedos de una mano abierta. Tiene hojas palmeadas el tarhui (Lupinus mutábilis), el
ambaibo (Cecropia palmata). Las hojas palmeadas, a su vez, pueden ser: Binadas, si están
constituidas por dos foliolos; Ternadas, si están constituidas por tres foliolos, Quinadas, si
están constituidas por cinco foliolos y Digitadas, cuando el número de foliolos es mayor de
cinco.

9. SECUENCIA DE HOJAS EN LA PLANTA

16
En atención a la sucesión de las hojas en el tallo se reconocen cinco categorías de hojas

9.1. COTILEDONES: primeras hojas de la planta (también prófilos). En monocotiledóneas uno;


en dicotiledóneas dos; en las Gimnospermas varios. Tienen función protectora y nutricia
durante la germinación de la semilla

9.2. CATAFILOS: se encuentran en los niveles bajos de la planta. En yemas y tallos


subterráneos. Tienen función de protección y/o almacenamiento de nutrientes

9.3. NOMOFILOS: hojas verdaderas, situados entre los catafilos y los hipsofilos. Tienen
función fotosintética

9.4. HIPSOFILOS: hojas insertas en la parte superior de la planta (son las brácteas florales).
Tienen función protectora de la flor

9.5. ANTOFILOS: hojas florales. Varían en estructura morfológica y anatómica. Tienen función
reproductora

FILOMA: Termino utilizado para referirse al conjunto de piezas foliares (nomófilos, escamas,
brácteas y apéndices florales). Excluye a los antofilos

10. MODIFICACIONES QUE PUEDEN ADOPTAR LAS HOJAS

Entre las modificaciones que pueden adoptar las hojas destacan las brácteas, las piezas
florales, los zarcillos foliares, las escamas, las espinas foliares, las ascidias y los filodios.

Las brácteas son hojas modificadas, de cuya axila nacen ramas florales; su aspecto, forma y
color son muy variados.

Las piezas florales (estambres, carpelos, pétalos y sépalos) también son hojas modificadas.

Los zarcillos son hojas que se transforman totalmente, o sólo en ciertos folíolos, en filamentos
cilíndricos, sencillos o ramificados, que se arrollan alrededor de los soportes, ejemplo del
guisante o la calabaza.

Las escamas o catáfilos, son hojitas, a veces carnosas, que sirven de protección a órganos
delicados, como yemas u órganos subterráneos.

Las espinas foliares son estructuras duras acabadas en punta que, como hojas que son,
desgarran los tejidos al arrancarlas, ejemplo de los cardos, cactos, agracejo, etc.; esto les
diferencia de los aguijones, que, por ser modificaciones epidérmicas, se arrancan con facilidad,
como es el caso de las rosas.

Las ascidias son hojas en forma de recipiente o jarra, presentes en algunas plantas
insectívoras como la nepentes.Los filodios son hojas cuyo pecíolo se ha aplanado en forma
de lámina con aspecto de hoja, ejemplo de las acacias y eucaliptos.

17
Muchas especies presentan polimorfismo foliar, que consiste en la presencia de hojas de
forma distinta, en diversos grados, sobre la misma planta, ejemplo de los vegetales acuáticos
como los ranúnculos, o las judías, hiedra, encina, acebo, etc.

18
CAPÍTULO 14.

ORGANOGRAFÍA DE LA FLOR
1. INTRODUCCION

La flor es la estructura reproductiva de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas,


cuya función principal es la producción de semillas, a través de la reproducción sexual. Estas
semillas constituyen, para las plantas, la próxima generación y sirven como el principal medio
por el cual las plantas se propagan y se perpetúan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producen semillas, pero la organización interna de
la flor es muy diferente en los dos grupos de espermatofitas, las gimnospermas y las
angiospermas.

Las gimnospermas pueden poseer flores que se


reúnen en estróbilos o bien la misma flor puede ser
un estróbilo de hojas fértiles.

Las angiospermas, comúnmente llamadas plantas


con flores (taxón Magnoliophyta o Angiospermae),
son plantas con semilla, cuyas flores poseen
verticilos ordenados de sépalos, pétalos, estambres
y carpelos. Presentan una flor típica compuesta por
hojas estructural y fisiológicamente modificadas,
llamadas antófilos, adaptadas para producir y
proteger los gametos. Las flores, son portadoras de
colores y aromas relacionadas con la polinización,
GIMNOSPERMA
factor clave de su éxito en la evolución. Producen
semillas encerradas y protegidas por la pared del
ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte
en fruto.

La disposición de los verticilos sobre el eje, la


presencia o ausencia de una o más piezas florales,
el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa
de las mismas son responsables de la existencia de
una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad
es particularmente importante en estudios
filogenéticos y taxonómicos de las angiospermas.

El grupo de las angiospermas, con más de 250.000


especies, es un linaje evolutivamente exitoso que
conforma la mayor parte de la flora terrestre ANGIOSPERMA
existente. Las Dicotiledóneas constituyen alrededor
de 200.000 especies y las monocotiledóneas alrededor de 56.000 especies (Soltis et al. 2005).

2. ÓRGANOS REPRODUCTIVOS

1
Se denomina órgano reproductivo a la “rama, o brote modificado, de crecimiento limitado con
hojas morfo-anato y fisiológicamente modificadas, que producen órganos sexuales para
cumplir con la función de reproducción en los vegetales”

En este entendido, la flor es un tallo corto de crecimiento determinado que lleva hojas
modificadas estructural y fisiológicamente, para realizar las funciones de producción de
gametos y de protección de los mismos, denominadas antófilos.

3. DIFERENCIAS ENTRE UNA FLOR Y UNA RAMA

Se puede decir que la flor es una rama de crecimiento limitado con características particulares.
En efecto, el tallo se caracteriza por un crecimiento indeterminado, en contraste, la flor muestra
un crecimiento determinado, ya que su meristema apical cesa de dividirse mitóticamente
después de formarse los antófilos (piezas florales). Las flores más especializadas tienen un
período de crecimiento más breve y producen un eje más corto y un número más definido de
piezas florales que las flores más primitivas.

DIFERENCIAS ENTRE FLOR Y RAMA


FLOR RAMA
-Tiene entrenudos muy -Presenta entrenudos
próximos y nada visibles largos que separan las
-El tejido meristemático hojas
cesa su actividad una vez -El tejido meristemático
formados los elementos del cono vegetativo
de la flor perdura en su actividad
-Tiene hojas modificadas -Porta hojas que cumplen
que cumplen la función de la función de fotosíntesis
reproducción -Presenta yemas en los
-No presenta yemas nudos que originan ramas,
hojas o flores

4. FUNCIONES

- Producir semillas a través de la reproducción sexual

- Propagar las semillas y perpetuar la especie

- Materia prima por sus productos pueden usarse en la industria y en la medicina

- Comercial porque son altamente valoradas por su sentido estético y decorativo

- Social porque suelen emplearse como regalo u objeto de decoración en muchas sociedades.

2
- Floricultura arte y técnica de producción de flores orientado a la jardinería o a la
comercialización

5. PARTES DE UNA FLOR

Una flor completa consta de las siguientes partes: órganos de fijación, órganos de protección
y órganos de reproducción.

5.1. ÓRGANOS DE FIJACIÓN

Los órganos de fijación son el pedúnculo y tálamo floral

5.1.1. Pedúnculo floral.

Es el tallito que sostiene la flor. Se la define como “el último entrenudo del tallo situado debajo
de la flor, de forma cilíndrica que tiene por función sostener y acomodar la flor sobre el tallo y
además conducir savia mineral y orgánica que servirán para el crecimiento y desarrollo de la
flor y, posteriormente, del fruto y la semilla”

El pedúnculo puede ser simple, si sostiene una sola flor, bifloro si se bifurca formando dos
pedúnculos y lleva dos flores o multifloro si lleva varias flores sobre el mismo eje (raquis),
formando las inflorescencias.

5.1.2. Receptáculo floral

3
Llamado también tálamo es un eje corto y ensanchado en el extremo del pedúnculo, está
constituido por nudos y entrenudos muy próximos, es el lugar o la base donde se insertan los
verticilos florales y, suministra alimentos a la flor.

Puede presentar formas diversas: cóncava, convexa o poco hendida. En la parte superior
puede presentar un anillo que funciona como órgano secretor de néctar.

La inserción de los verticilos en el tálamo puede ser cíclica, acíclica o hemicíclica, según se
disponen en círculos o en una línea helicoidal, o mixto, respectivamente.

5.2. ORGANOS DE PROTECCION

Los órganos de protección son los sépalos y los pétalos.

5.2.1. Sépalos

Constituyen el primer verticilo floral, son hojas modificadas estériles. Su conjunto se


denomina cáliz. El cáliz es el verticilo más externo de la flor y tiene función protectora.
Anatómicamente presenta la estructura de una hoja bifacial normal, constituido por tejido
dérmico, llamado epidermis que puede presentar en su cara externa (o inferior), papilas o
glándulas; tejido fundamental (llamado mesófilo), generalmente verde por la presencia de
cloroplastos, rara vez diferenciado en parénquima empalizado y parénquima lagunar; y tejido
vascular que atraviesa el tejido fundamental.

El cáliz de acuerdo a la presentación de las piezas puede ser:

5.2.1.1. Cáliz gamosépalo, cuando las piezas (sépalos) están unidas como en el clavel
(Dianthus caryophyllus) o el "ceibo" (Erythrina crista-galli, ).

Cuando el cáliz es gamosépalo se pueden distinguir tres partes bien definidas: el tubo, que es
la porción en la cual los sépalos están unidos; la garganta, que es el sitio en que los sépalos
se separan unos de otros; y el limbo, que es la porción libre, formada por los extremos apicales
de cada sépalo o lóbulo.
5.2.1.2. Cáliz dialisépalo cuando las piezas están libres o separados.

De acuerdo a la simetría que presenta, el cáliz puede ser:

5.2.1.3. Cáliz Zigomorfo si presenta un plano de


división. Existen varias clases: labiado, si se divide en
dos labios, uno superior y otro inferior, galeado si alguno
de los sépalos tiene forma de casco, espolonado,
cuando lleva una abolladura aguda

Detalle del espolón nectarífero de la flor de Tropaeolum majus

5.2.1.4. Cáliz Actinomorfo si presenta varios planos de división. Existen varios tipos o formas
como el campanulado en forma de campana, el tubuloso en forma de tubo delgado, vesiculoso

4
en forma de tubo ensanchado en su parte inferior y ulcerado, con el tubo ventrudo y el limbo
reducido.

Según su duración con respecto a las otras piezas florales, el cáliz puede ser.
5.2.1.5. Cáliz Efímero o fugaz, cuando los sépalos caen al abrirse la flor, como en la
amapola (Papaver rhoeas);
5.2.1.6. Cáliz Deciduo, cuando los sépalos se desprenden después de que ha ocurrido la
fecundación
5.2.1.7. Cáliz Persistente, cuando permanece después de la fecundación y acompaña al fruto,
como en el caso del "manzano" (Malus domestica).

5.2.2. PETALOS
Constituyen el segundo verticilo floral. Su conjunto forma la corola. Sus piezas son anchos,
planos y delgados, generalmente mayores que los sépalos y de colores vistosos.

Anatómicamente, algunas células epidérmicas de los pétalos son osmóforos, contienen aceites
esenciales que imparten la fragancia característica a las flores. El tejido fundamental es un
parénquima simple y el tejido vascular con una o varias venas principales y un sistema de
venillas que se ramifican dicotómicamente.

Cada pétalo consta de una uña que lo fija al receptáculo y una lámina o limbo que es la parte
más ancha y vistosa. La uña puede ser muy corta, como en Rosa o muy larga como en el clavel
(Dianthus sp). La lámina puede ser de forma, color y margen muy variado.

El color de los pétalos resulta de la presencia de pigmentos. En muchas flores, las


células presentan cromoplastos que le otorgan colores rojos, anaranjados, amarillos
(pigmentos carotenoides). Los pigmentos más importantes son los flavonoides, principalmente
las antocianinas, que se encuentran disueltos en el citoplasma de la célula; los pigmentos
básicos son pelargonina (de color rojo), la cianidina (violeta) y la delfinina (azul), flavonoles (de
color amarillo a marfil). El color de los pigmentos antociánicos depende de la acidez (pH) del
jugo celular:

La función de la corola es la
protección de los órganos
reproductores y cumplen
también una función ecológica
que asegura la polinización

De acuerdo a como se presentan


las piezas la corola puede ser:
dialipétala o gamopétala

5.2.2.1. Dialipétala, si los pétalos son libres entre sí,

5
5.2.2.2, Gamopétala, si las piezas se hallan unidos entre sí a través de sus márgenes y, como
en el caso del cáliz, presenta tubo, garganta y limbo
La forma de la corola gamopétala puede ser muy variada y puede ser:
- Tubulosa, con forma de cilindro, como en las flores centrales de los capítulos de la
familia de las compuestas
- Infundibuliforme, con forma de embudo, como en el caso de la camote (Ipomea
batatas),
- Campanulada, como un tubo inflado, parecido a una campana, como en el
muguet, (Convallaria majalis)
- Hipocrateriforme, con forma de tubo largo y delgado, como en Jasminum
- Labiada, con el limbo formado por dos segmentos desiguales, como en el caso de
salvia (Salvia splendens)
- Ligulada, con el limbo con forma de lengüeta, la cual se observa en las flores
periféricas de los capítulos de muchas compuestas
- Espolonada, cuando presenta uno o varios espolones nectaríferos, como en el caso
de Aquilegia.

De acuerdo a la simetría que presentan pueden ser:


5.2.2.3. Actinomorfos, cuando la corola se divide en partes iguales mediante varios planos de
división
5.2.2.4. Zigomorfas, son aquellas flores que se dividen partes iguales por un solo plano de
división.
5.2.2.5. Asimétricas, son las flores que no se dividen por ningún plano de simetría.

5.2.3.TIPOS DE POLINIZACION

- Ornitófila , con el concurso de los pájaros

- Entomófila, cuando se lleva a cabo por insectos

- Anemófila, cuando el viento es el diseminador del polen

- Hidrófila, cuando el polen es transportado por el agua

- Artificial, si la polinización es realizada por el hombre

5.3. ORGANOS DE REPRODUCCION

Constituyen los órganos más importantes de la flor y está formado por los estambres y los
carpelos

5.3.1. ESTAMBRES

6
Constituyen el tercer verticilo floral. El conjunto de estambres forman el Androceo, órgano
sexual masculino. Tienen por función producir granos de polen o gametofitos masculinos
(microesporofitos)

Su estructura morfológica presenta un filamento (estéril) y la antera que es la parte fértil del
estambre, esta última formado por dos tecas unidos por el conectivo, cada teca contiene dos
sacos polínicos, lugar donde se forman los granos de polen. El estambre puede ser libre,
epicorolino o epiginio. Las anteras pueden ser ovoides, elípticas, tetraédricas o globulares

La anatomía muestra un tejido de protección uniestratificado, un tejido fundamental constituido


por el tapete (tejido nutricio) y al interior el esporógeno o arquesporio (originan el polen) y tejido
mecánico que permite la dehiscencia (salida de los granos de polen)

Los estaminodios son los estambres estériles que de forma normal aparecen en ciertas flores.
Su función es variada y puede tener que ver con la producción de nectar o con la función de
atracción que suelen cumplir los pétalos.

5.3.2. CARPELOS

Constituyen el cuarto verticilo floral. En conjunto forman el Gineceo o pistilo.

En las angiospermas el gineceo, consta de uno o más carpelos (u hojas carpelares) que forman
una cavidad, el ovario, dentro del cual quedan protegidos los óvulos o primordios seminales,
tanto de la desecación como del ataque de insectos
fitófagos.
Su función es producir los óvulos o gametofitos
femeninos (macroesporofitos) .

El gineceo consta de tres partes: estigma, estilo y


ovario.
5.3.2.1. Estigma
Éste está constituido por un tejido glandular
especializado para la recepción de los granos
de polen. En ocasiones el estilo puede faltar, y en
esos casos el estigma se dice que es sésil.
El estigma tiene forma variable: plumoso en el caso
de las gramíneas, en cabezuela en Citrus, lobulado
en Cucurbita, petaloide en Canna y hasta con forma
de sombrilla invertida en el caso de Sarracenia.
Tiene particularidades estructurales que permiten la
germinación del polen y el desarrollo del tubo polínico que llegará hasta los óvulos
Los estigmas se dividen en dos grandes grupos: estigmas húmedos y secos. Los estigmas
húmedos liberan un exudado durante el período receptivo y se presentan en familias como
las orquidáceas, escrofulariáceas y solanáceas. Los estigmas húmedos pueden presentar
papilas (estigmas papilosos), como en Annona, Mandevilla, Bignonia y Punica granatum) o no

7
presentarlas (estigmas no papilosos), en Citrus, Impatiens, Opuntia y Tamarix. Los estigmas
secos no liberan secreciones líquidas, sino que producen proteínas o ceras. Pueden
ser plumosos (gramíneas) o no plumosos y, en este caso, papilosos (Cordyline, Yucca,
Pelargoniu) o no papilosos (Asclepias, Capparis, Cyperus)

5.3.2.2. Estilo
Es una columna más o menos alargada que soporta al estigma
Desde el punto de vista anatómico, el estilo puede ser sólido o hueco. En las plantas con estilo
hueco el tejido de transmisión (por donde crecen los tubos polínicos para efectuar la
fecundación) está constituido por una capa de células epidérmicas bastante diferenciadas que
rodean un canal hueco (el denominado canal estilar). Los tubos polínicos crecen desde
el estigma hacia el ovario a lo largo de la superficie de ese canal, normalmente a través de una
fina capa de mucílago. En las plantas que poseen estilos sólidos, en cambio, las células
epidérmicas se hallan íntimamente fusionadas y no dejan ningún espacio entre sí. Los tubos
polínicos, en este caso, crecen entre las células del tejido de transmisión (como en el caso
de Petunia) o a través de las paredes celulares (como en Gossypium). El tejido de transmisión
en los estilos sólidos incluye una sustancia intercelular que contiene pectina, comparable al
mucílago que se encuentra en el canal estilar de los estilos huecos. Desde el punto de vista de
la distribución de ambos tipos de estilos entre las diferentes familias de angiospermas, los
estilos sólidos se consideran típicos de las eudicotiledóneas y son raros en
las monocotiledóneas.
5.3.2.3. Ovario.
Es la parte inferior abultada que forma una cavidad o lóculo en cuyo interior se encuentran los
óvulos.
El ovario protege los primordios seminales contra la desecación y contra el ataque de los
insectos polinizadores. Por otro lado, impide que el polen llegue directamente a los óvulos, de
modo que la extremidad de la hoja carpelar se diferencia en estigma para recibir los granos de
polen

De acuerdo a la posición del ovario sobre el tálamo se reconocen tres tipos de ovario: súpero,
ínfero o medio

8
- Ovario súpero, cuando el ovario se encuentra sobre el receptáculo (cónico o convexo, donde
el ovario será la parte alta de la flor). Los Sépalos, pétalos y estambres están insertos en la
base del ovario y determinan una flor hipógina.

- Ovario ínfero, cuando el ovario está por debajo de los otros verticilos florales, dentro de un
receptáculo cóncavo. Los sépalos, pétalos y estambres insertos arriba del ovario y determinan
una flor epigina

- Ovario medio, cuando el ovario se localiza en posición media más o menos circundado por
el receptáculo. Los sépalos, pétalos y estambres están insertos arriba del ovario y determinan
una flor perigina

De acuerdo a la unión de las piezas en el ovario se distinguen: ovario apocárpico y ovario


sincárpico

- Ovario apocárpico, coricárpico o


dialicarpelar, cuando dos o más
carpelos están separados. Forman
ovarios independientes como en los
frutos agregados (crasulaceas como
Sedum y Kalanchoe)

- Ovario sincárpico o Gamocárpico,


cuando los carpelos se unen por la
superficie externa. Forman un solo
ovario dividido en lóculos (frutos
simples)

- Ovario Parácarpico, la unión de las hojas carpelares es por los bordes. Forman un ovario
unilocular

En el gineceo gamocarpelar o sincárpico la unión de los carpelos puede afectar sólo a la porción
del ovario, por lo que quedan libres tanto los estilos como los estigmas (ejemplo, el
género Turnera); puede involucrar los
ovarios y los estilos, quedando libres
los estigmas (como ocurre en las
compuestas y en Hibiscus), por lo
que se puede determinar el número de
carpelos que conforman el pistilo por
observación de la cantidad de
estigmas. Finalmente, en muchas
ocasiones la unión o soldadura de los
carpelos es total. En estos casos el
número de carpelos puede
determinarse a través del número de
los lóbulos estigmáticos (por ejemplo,
en las bignoniáceas).

9
5.4. FLORES PERFECTAS Y FLORES IMPERFECTAS

5.4.1. Flores Perfectas

Son flores perfectas cuando la flor presenta estambres y carpelos

5.4.2. Flores Imperfectas

Son imperfectas cuando faltan los estambres o bien los carpelos. En tal caso son estaminadas
cuando presenta solo estambres, y Carpeladas cuando presentan solo carpelos.

5.5. FORMULAS FLORALES

La fórmula floral es un modo de representar simbólicamente la estructura de una flor mediante


el uso de letras, números y otros signos. Típicamente, se utiliza la fórmula floral para
representar las características morfológicas de las flores de una determinada familia de plantas,
más que de una especie en particular. El siguiente cuadro muestra los símbolos más utilizados:

K = cáliz; por ejemplo, «K5» indica que la flor tiene 5 sépalos.


C = corola; por ejemplo, «C3» significa que la flor presenta 3 pétalos.
Z = se agrega si la corola es cigomorfa; ejemplo, «CZ» 6 = indica una corola cigomorfa con 6
pétalos
A = androceo; por ejemplo, «A∞» significa que presenta muchos estambres
G = gineceo; así, «G(3)1∞» indica un gineceo de ovario súpero (por eso la "G" está
subrayada), compuesto por 3 carpelos unidos entre sí (por eso el número tres se pone entre
paréntesis), con un solo lóculo y numerosos óvulos por lóculo. La cantidad de lóculos del
ovario se indica como subíndice del número de carpelos; el número de óvulos por lóculo se
indica como exponente..
Una fórmula floral, adquiere una forma como la siguiente.

10
Familia Lilacea: K3 C3 A6 G(3)3∞
La cual indica que las flores de esta familia presentan 3 sépalos, 3 pétalos, un androceo con 6
estambres y un gineceo de ovario súpero formado por 3 carpelos unidos entre sí, con tres
lóculos y numerosos óvulos por lóculo.
Fórmula que describe simbólicamente la estructura floral de Oxalis: K5 C5 A10 G(5)5∞
5.6. DIAGRAMA FLORAL

El diagrama floral es una representación gráfica de la disposición de las piezas florales y de la


ordenación de los distintos verticilos, en un corte transversal de la flor. Cada verticilo se
representa, por convención, con una circunferencia concéntrica alrededor del gineceo, indicado
por un corte a la altura del ovario. Los sépalos se dibujan como lúnulas blancas, los pétalos
como lúnulas negras o, a veces, coloreadas. Los estambres se simbolizan con cortes
transversales de antera, y el gineceo queda representado en el centro del diagrama por un
corte transversal del ovario.

Generalmente las piezas de un verticilo alternan con las piezas del verticilo anterior. Los
estambres pueden estar opuestos o alternos con respecto a los pétalos. La soldadura entre las
piezas de cada verticilo o de verticilos opuestos, se indica con líneas de puntos. Mediante estos
diagramas queda bien manifiesta la estructura floral, se deduce de él su simetría, el número de
miembros de cada verticilo, y tratándose de los sépalos y pétalos, su prefloración, su soldadura
o independencia; del androceo la posición relativa de los estambres con respecto al perianto,
la concrescencia o separación de los mismos, su unión o autonomía con respecto a la corola y
la posición introrsa o extrorsa de las anteras. Del gineceo, se puede observar el número de
carpelos y de cavidades en el ovario y la placentación de los óvulos

11
UNIDAD IV

INTRODUCCION A LA BOTANICA SISTEMATICA

1. GENERALIDADES

La sistemática vegetal o botánica sistemática, es la ciencia que trata de los principios de la


clasificación y denominación de las plantas. Incluye la Identificación, Clasificación y
Nomenclatura de las especies vegetales

Identificar: Taxonómicamente se refiere a la comparación de la especie que se quiere


clasificar con pliegos de herbario por simple comparación.

Determinar: Se ordenan especies completamente desconocidas por medio de claves


dicotómicas y comparación con tratamientos taxonómicos.

Clasificar: Es el proceso de establecer y definir agrupaciones sistemáticas comprobando las


características existentes y de las que son comunes a sus descendientes.

Nomenclatura botánica: Provee a cada individuo (especie) un nombre específico, utilizando


palabras latinas o latinizadas; la nomenclatura fue fundada por Linneo y se llama binaria o
binomial porque cada especie se nombra con dos palabras, la primera para designar el género
y la segunda para la especie.

Ejemplo, en el género Viola, se distinguen: El pensamiento como Viola tricolor y la violeta


de los jardines como Viola odorata. Para precisar más se añade el nombre abreviado del
botánico que describió primero la planta con tal nombre, este nombre se denomina sigla. Por
tanto el nombre preciso del pensamiento sera: Viola tricolor L.

 L. o Linn………………..Carolus Linneaus (Sueco)


 Ait……………………….William Aiton (Ingles)
 Arech…………………...Arechavaleta (español)
 Benth……………………George Benthon (Ingles)
 Boiss…………………….Edmond Boisser (Suizo)
 R.Br. …………………….Robert Brown (Inglés)
 Cav. …………………….Antonio Jose Cavanilles
(español)
 Cogn. …………….….…Cestine Alfred Cogniux (francés)
 Desf. ……………….…..René L. Desfontaines (francés)
 A:DC. ………………….Alphonse de Candolle (suizo)
 C:DC. ………………….Casimiro de Candolle (suizo)
 Hook…………………….Willam Jackson Hooker (inglés)
La sistemática vegetal moderna no solo se basa en la morfología del vegetal, sino considera la
constitución anatómica, sus caracteres genéticos, su ecología, su área de dispersión, sus
antepasados para intentar identificar el grado de parentesco que existe entre los diferentes
grupos de plantas.

El elemento central de la botánica sistemática es la especie, que según Darwin se define como
“un conjunto de organismos que se parecen mucho”

Los objetivos de la taxonomía vegetal son poner de manifiesto las discontinuidades y el


gradode parentesco que existe entre unos vegetales y otros para expresar el concepto actual
sobre las relaciones entre ellos y con el resto de los seres vivos, así como nombrar las plantas
según normas aceptadas internacionalmente, que permita a los investigadores precisar la
información.

2. DEFINICIONES DE ESPECIE

Existen multitud de definiciones de especie:


Especie biológica (de Dobzhansky, 1935 y Mayr, 1942 ). Según este concepto, especie es un
grupo (o población) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados
reproductivamente de otros grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado y
de mayor consenso, al menos entre los zoólogos.

Dobzhansky et al., 1977, dice que las especies “son el resultado de procesos evolutivos”. Por
lo tanto, el concepto de especie debe ser consistente con la teoría evolutiva.

Se considera que la evolución orgánica es el resultado de una serie de transformaciones


parciales o completas, e irreversibles de la composición genética de las poblaciones, debidas
principalmente a las interacciones de los organismos con el ambiente

Joel Cracraft 1989. Ornitólogo, hace referencia a un concepto Filogenético y menciona que
especie es un “grupo irreducible de organismos, con características diagnosticas diferentes a
los de otros similares y dentro del cual existe un patrón de ancestro y descendencia”.

Las especies se definen, desde el punto de vista fenotípico, del nivel de soporte de su estado
monofilético. Se aplica a especies sexuales y asexuales.

John Templeton 1989, da un concepto de cohesión (afinidad), donde la Especie “es el grupo
más comprensivo de individuos con el potencial de cohesión fenotípica mediante mecanismos
intrínsecos de cohesión”.

Este concepto pone énfasis en los factores que originan grupos de organismos que mantienen
similaridad en la morfología, la biología, la ecología, el comportamiento y la genética.

Linneo: «Contamos tantas especies cuantas formas distintas fueron creadas en el principio»
(Linneo, Phylosophya botánica, traducida por Palau, p. 83).
Cuvier: «Especie es el conjunto de los individuos descendientes uno de otro o de padres
comunes y de los que se les parecen tanto como aquellos entre sí».
de Candolle: «Especie es la colección de todos los individuos que se parecen más entre sí
que a otros; que por fecundación recíproca pueden dar individuos fértiles, y que se reproducen
por generación, de tal manera que, por analogía, se les puede suponer a todos procedentes
originariamente de un solo individuo».
Le Dantec: «Especie es el conjunto de todos los individuos cualitativamente idénticos que no
presentan entre sí, en sus elementos vivos, más que diferencias cuantitativas».
Laumonier: «Todos los individuos fecundos entre sí y cuyos descendientes son también
indefinidamente fecundos».

En conclusión, la respuesta a ¿qué es una especie? Es:


Utilizar el concepto que, teniendo significado teórico, ofrezca ventajas prácticas.

A su vez es necesario continuar en la búsqueda o la redefinición del concepto de especie y no


perder de vista que la diversidad de especies, que hoy parcialmente conocemos, es el resultado
de complejos procesos evolutivos, que en la mayoría de los casos ignoramos y que pocas
veces podemos interpretar.

3.SISTEMAS DE CLASIFICACION

Desde tiempos antiguos, el hombre siempre ha tenido la inquietud de ordenar en grupos


las distintas clases de vegetales, para identificarlos más tarde. En cada época de la historia
varió la manera de clasificación de las plantas, en un principio utilizaron métodos como los
sistemas utilitarios, artificiales y naturales.

En realidad, se han ideado muchos sistemas de clasificación, y para la determinación de las


plantas se han elaborado claves analíticas.

3.1. SISTEMAS UTILITARIOS.

Estos sistemas se basaron en el agrupamiento de los vegetales en función de los usos que
tenían o de sus propiedades utilitarias. De esta manera las plantas s e clasificaron en
medicinales, comestibles, textiles, venenosas. Posiblemente el primer intento consistió en
separar plantas comestibles y no comestibles.

En esa época se distinguieron cuatro botánicos Aristóteles. Teofrasto, Dioscorides y Plinio.


De éstos destaca Teofrasto (padre de la botánica), autor de la “Historia de las plantas”, por
haber sido el primero en reconocer la separación embrionaria al separar las plantas leñosas
de las plantas herbaceas y entre estas la anuales bienales y perennes.

3.2. SISTEMAS ARTIFICIALES.

Llamadas sistemas en sentido estricto, utilizan caracteres arbitrariamente elegidos (por


conveniencia) para la distinción de las divisiones y subdivisiones, sin pretender expresar un
parentesco entre ellos. A menudo son el resultado del uso de un carácter único como base de
la clasificación en lugar de una combinación de caracteres.

Así por ejemplo, se podrían agrupar plantas de diversas familias según fueran las hojas simples
o compuestas.
3.3. SISTEMAS NATURALES

Llamadas también métodos, parten del supuesto de que las plantas vivientes en la actualidad,
se han derivado por evolución en diferentes direcciones de un origen en común y así han de
estar en relación de parentesco (herencia), de esta manera pueden determinar familias que
incluyen plantas con hojas simples y plantas con hojas compuestas.

Lastimosamente, para descubrir el grado de parentesco natural la paleontología del Reino


vegetal no da puntos de apoyo esenciales por la escasez y los vacíos del material utilizable.

3.4. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION

Los sistemas de clasificación que nacen como resultado del análisis taxonómico deben de
tener, al menos, dos utilidades:

- Primero, servir como contenedores de información.

Los científicos de todo el mundo utilizan los taxones como unidad de trabajo, y publican los
resultados de sus trabajos en relación al taxón estudiado. Por lo tanto los nombres científicos
de los organismos son la clave de acceso a un inmenso cuerpo de información, disperso en
muchas lenguas y procedente de muchos campos de la Biología.

- Segundo, permitir hacer predicciones acerca de los taxones.

Un buen sistema de clasificación debe de permitir hacer inferencias sobre aspectos


relacionados con la ecología, evolución, distribución, fisiología, morfología, etc… de un grupo
de taxa asociados.

3.5. CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN

El criterio actual aceptado como base de la taxonomía es el que refleja la filogenia de los seres
vivos, es decir son sistemas filogenéticos y que toma en cuenta la comparación de diferentes
caracteres como son los morfológicos, anatómicos, citogenéticos, etc. Algunos de estos
criterios son de tipo:

Morfológico. Las plantas que pertenecen a un mismo grupo presenta generalmente una serie
de caracteres de forma semejantes (corola, estambres, etc.)

Histológico. Existen grupos taxonómicos con diferencias estructurales respecto a otros grupos
(gimnospermas con vasos cerrados o traquiedas y otros con vasos abiertos tráqueas)

Cariológico. Basado en el número y estructura de los cromosomas del núcleo celular

Genético. En la descendencia y caracteres hereditarios

Serológico. Composición, calidad y efectos del protoplasma celular (proteínas)

Fitogeográfico. Considera el área de dispersión


3.6. UNIDADES DEL REINO VEGETAL

La clasificación es un proceso ordenado que resulta de reconocer caracteres comunes en los


descendientes de un mismo grupo, en él se sigue un sistema simple de preguntas de
eliminación , por el cual se van dejando de lado grandes grupos para llegar a grupos cada
vez mas restringidos, para llegar a aquellos que solo son exclusivos de cierta planta planta.

El reino vegetal se divide en 4 grupos mayores (divisiones)

A) Plantas con diferenciación morfológica y anatómica: traqueófitas o vasculares

DIVISIONES

1. Fanerógamas: Plantas con flores,


se reproducen por semilla

2. Pteridofitas: Helechos, se
reproducen por esporas

b) Plantas sin diferenciacion anatomica

DIVISIONES

3. Briofitos: plantas con


diferenciación morfológica: musgos y
hepáticas

4. Talofitos: plantas sin


diferenciación morfológica: algas,
hongos y líquenes

1ra.DIVISIÓN: FANERÓGAMAS

Plantas que se caracterizan por tener flores y semillas. Cuerpo dividido en raíz, tallo y hojas.
Con tejido vascular (xilema y floema). Comprende dos clases

CLASES

Clase GYMNOSPERMAE. Con


óvulos no encerrados en un ovario

Clase ANGIOSPERMAE. Con óvulos


cerrados en un ovario.

Esta clase se subdivide en dos


subclases
Subclase MONOCOTILEDONEAE.

Con 1 hoja embrional (1 cotiledón)

Subclase DICOTILEDONEAE.

Con 2 hojas embrionales (2


cotiledones)

3.7. LAS FANEROGAMAS O ESPERMATOFITAS

Son un grupo monofilético del reino Plantae que comprende a todos los linajes de plantas
vasculares que producen semillas y que además siempre tienen flores (fanerógamas). Se trata
de la división del reino vegetal que constituye la flora dominante en la actualidad. Poseen un
elevado grado de organización, con tallo, hojas y raíz, y un sistema vascular muy desarrollado.
El esporófito domina sobre el gametófito que es muy reducido.

3.7.1. Las gimnospermas

Las gimnospermas son plantas espermatófitas, es decir con semillas. Presentan carpelos no
diferenciados en ovario, estilo y estigma, y cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades
cerradas.

Sus flores son siempre unisexuales y son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos.
Comprenden cuatro clases con representantes vivos en la actualidad: cicadinas, ginkgoinas,
gnetinas y coníferas;

Tres clases con representantes fósiles: pteridospermas, bennettiatales y cordaitales.

3.7.2. Las angiospermas o antófitos

Llamadas angiospermatofitos o magnoliofitos (vulgarmente son plantas con flores), que


constituían, junto a Gnetofitos y Gimnospermas, las antiguas Fanerógamas.

Son el grupo dominante y el más diversificado, de la flora actual, en cuanto a adaptaciones y


biotipos.

Se diferencian de las gimnospermas por tres características:

- Los carpelos envuelven a los óvulos en su totalidad, transformándose en fruto y semillas tras
la fecundación;

- Los órganos reproductores pueden ser bisexuales agrupados en flores típicas, y presentar
hojas florales estériles (periantio) dedicadas sólo a la protección de la verdadera flor;

- Realizan una doble fecundación, con desarrollo de un tejido alimenticio que rodea el embrión
llamado endosperma.
Las angiospermas comprenden plantas herbáceas anuales y perennes; arbustos y árboles;
trepadoras, epífitas, parásitas y saprófitas; acuáticas y terrestres.

Se las divide en: monocotiledóneas y dicotiledóneas

3.7.2.1. Monocotiledóneas

Las plantas monocotiledóneas poseen embriones con un único cotiledón. Su raíz principal es
de corta duración, haces conductores dispersos por la sección transversal del tallo, carentes
de cámbium funcional (no hay crecimiento secundario en grosor) y predominio de especies
herbáceas poco ramificadas.

Evolutivamente aparecieron en el Cretácico, habiendo derivado de las Dicotiledóneas por


pérdida de un cotiledón.

3.7.2.2. Dicotiledoneas

Las dicotiledóneas presentan semillas con dos hojas embrionarias (2 cotiledones).

Sus tallos pueden crecer en espesor gracias a la actividad del cambium. La raíz es pivotante.
Las flores, según las familias, son pentámeras o tetrámeras. Las hojas suelen ser pecioladas
y tienen la nerviación de tipo reticular. Presentan los vasos conductores abiertos y dispuestos
en círculo, lo que las diferencia de las monocotiledóneas.

Teniendo en cuenta la estructura del periantio se las clasifica en:

- Aclamidia sin perianto

- Monoclamídeas asépala, apétalas, ambos iguales

- Heteroclamidea cáliz y corola diferentes

Las dicotiledóneas incluyen a la mayoría de las plantas superiores actuales aunque las
monocotiledóneas son más evolucionadas.

3.8. TAXON

Es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados
en un nivel jerárquico.

Cada escuela de clasificación agrupa a los organismos de forma diferente,

- En la escuela fenética los taxones no son grupos de parentesco sino de organismos con
rasgos similares.

- En la escuela cladista sólo son taxones los grupos monofiléticos (que agrupan un ancestro
más todos sus descendientes),

- En la escuela evolucionista también pueden ser taxones los grupos parafiléticos.


3.9. CATEGORIAS TAXONOMICAS

En el sistema linneano de clasificación, cada taxón tiene asociada además una categoría
taxonómica, que lo ubica jerárquicamente en un sistema de clasificación.

La siguiente es una lista general (ordenada de lo general a particular) de categorías


taxonómicas a las que se asocian los diversos taxones:

 Dominio

 Reino

 División (plantas) o Filo (animales o plantas)

 Clase

 Orden

 Familia

 Género

 Especie
 Clasificación taxonómica de la encina

TAXON NOMBRE TERMINACIÓN


Reino Plantae
División Magnoliophyta phyta

Clase Magnoliopsida ida


Orden Fagales ales
Familia Fagaceae aceae
Género Quercus
Especie Quercus ilex

PATATA: LECHUGA: PAPAYA:

Reino: Plantae Reino: Plantae Reino: Plantae


División: División: División:
Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida Clase: Magnoliopsida Clase: Magnoliopsida
Sub clase: Asteridae Orden: Asterales Orden: Violales
Orden: Solanales Familia: Asteraceae Familia: Caricaceae
Familia: Solanoceae Tribu: Lactuceae Género: Carica
Género: Solanum Género: Lactuca Especie: C. papaya
Especie: S. tuberosum Especie: L. sativa

ARROZ: TRIGO: CEBADA:

Reino: Plantae Reino: Plantae Reino: Plantae


División: División: División:
Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta
Clase: Liliopsida Clase: Liliopsida Clase: Liliopsida
Orden: Poales Orden: Poales Orden: Poales
Familia: Poaceae Familia: Poaceae Familia: Poaceae
Género: Oryza Género: Triticum Género: Hordeum
Especie: O. sativa Especie: T. aestivum Especie: H. vulgare

FRIJOL MAIZ: GIRASOL:

Reino: Plantae Reino: Plantae Reino: Plantae


División: División: División:
Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida Clase: Liliopsida Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales Orden: Poales Orden: Asterales
Familia: Fabaceae Familia: Poaceae Familia: Asteraceae
Género: Phaseolus Género: Zea Género: Helianthus
Especie: P. vulgaris Especie: Zea mays Especie: H. annuus
REINOS: MONERA, PROTISTA, FUNGI, PLANTAE

A continuación se presentan ejemplos de plantas medicinales desde el punto de vista


taxonómico:

DIVISION
SUBDIVISION
CLASE
SUBCLASE
ORDEN
SUBORDEN
FAMILIA
GENERO
ESPECIE

DIVISION: GIMNOSPERMAE. Presentan semillas desnudas, protegidos solo por hojas


carpelares, de forma acicular o flaveliforme, escuamiformes,
ovalolanceoladas, flores rudimentarias hermafroditas monoicas y dioicas.
Siete clases: Pteridospermae, Cordilinae, Benettitinae, Ginkgoinae,
Cicadinae, Coniferidae y Gnetinae.

DIVISION: GIMNOSPERMAE
CLASE: CONIFERIDAE
FAMILIA: PINNACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Pinus Pinus pinaster pino; trementina de - Expectorante
Burdeos - desintoxicante
-destrucción de cálculos

Pinus maritima pino; Brea vegetal - Antiséptica e irritante,


-contra afecciones
cutáneas, eczema,
sarna, tiña
Abies Abies balsamea abeto; Bálsamo del
Canada

FAMILIA: CUPRESSACEAE

Genero Especies Nombre común Acción-usos


Cupressus C. sempervirens ciprés Astringente,
antidiarreico,
exteriormente
hemorroides y várices
Thuja Thuja orientalis tuja glucósido Analgésico,
Thuja occidentalis thuina expectorante Diurético,
emenagogo
Juniperus Juniperus enebro Bayas diuréticos
communis - sudoríficos
CLASE: GNETINAE
FAMILIA: EPHEDRACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ephedra Ephedra americana sani sani o expectorante
Ephedra andina pinku pinku

DIVISION: ANGIOSPERMAE
CLASE I: DICOTIILEDONEAE
SUBCLASE: Archichlamydeae
ORDEN: PIPERALES
FAMILIA: PIPERACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Piper Piper nigrum pimienta afrodisíaco, estimulante
Alcaloides: gástrico
piperina piperidina
Piper cubeba cubeba. Los frutos antiséptico y
Cubebina, recina antiblenorrágico
Piper angustifolium matico hojas hemostático y
maticina, taninos antiblenorrágico

ORDEN: SALICALES
FAMILIA: SALICACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Salix Salix alba sauce blanco. antitérmica, febrífuga,
corteza salicina y astringente
taninos
Populus Populus nigra álamo negro. antihemorroidal,
yemas Ac. gálico, diaforética
populina

ORDEN: JUGLANDALES
FAMILIA: JUGLANDACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Juglans Juglans regia Nogal (hojas y astringente
cáscara nuez
taninos

ORDEN: FAGALES
FAMILIA: FAGACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Quercus Quercus suber alcornoque astringente,
Quercus lusitanica alcornoque. hemostático, antídoto de
taninos y Ac. gálico alcaloides tóxicos
ORDEN: URTICALES
FAMILIA: MORACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ficus Ficus carica higo. látex, hojas expectorante
proteolítico
Ficus higueron. Ojé antihelmíntico
antihelminticum látex antihelmíntico

FAMILIA: CANNABACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Humulus Humulus lupulus lúpulo. hojas, digestivo, afrodisiaco,
lupino narcótico, anorexia
Cannabis Cannabis sativa cáñamo, analgésico, dolores de
marihuana. úlceras, cáncer,
alcaloides neuralgias
cannabina,
haschischina

FAMILIA: URTICACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Urtica Urtica urens ortiga, itapallo. Ac. acción irritante, contra
fórmico reumatismo
Urtica dioica ortiga, itapallo. Ac. acción irritante, contra
fórmico reumatismo,
expectorante

ORDEN: SANTADALES
FAMILIA: LORANTACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ligaria Ligaria cuneifolius jamillu hipotensora

ORDEN: POLIGONALES
FAMILIA: POLIGONACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Poligonium Poligonium huajcha barbero astringente antidiarreico,
lapatifolium raíces tienen tanino antihemorroidal
Rumex Rumex crispus romaza. raíces para anemias, aumenta
ricas en hierro la hemoglobina
Rheum Rheum officinale ruibarbo. rizomas laxante
Ac. crisofármico.
Emodina
ORDEN: CENTROSPERMALES
FAMILIA: CHENOPODIACEA

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Chenopodium Chenopodium paico. Estomáquica,
ambrosioides hojas molidas para la
maduración de
forúnculos
Chenopodium paico hojas Estimulnte digestivo
fruticosa contienen ascaridol
Chenopodium anserina hojas Son vermífugas
antihelminticum tienen ascaridol antihelmínticas
Spinacea Spinacea oleracea Espinca Contiene
vitaminas y hierro

FAMILIA: CARIOPHYLLACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Saponaria Saponaria jabonaria. Expectorante
officinalis Contiene saponina
detergente

ORDEN: POLICARPICAS
FAMILIA: NINFACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Nynphaea Nynphaea alba nenufar blanco Rizoma astringente,
afrodisiaco.

FAMILIA: MAGNOLIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Magnolia Magnolia magnolia Corteza -Estimulante
grandiflora tónico
Drimys Drimys winteri canela mapuche ( Tónico estimulante.
C. de palo) Corteza
aromática y picante
Illicum Illicum verum Anis estrella Cólico
(Banadania) Sus reumatismo
frutos tienen
esencia de anis

FAMILIA: ANNONACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Annona Annona Chirimoya Hojas y corteza.
cherimolia Antihelmíntico,
sudorífico

FAMILIA: MIRISTICACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Miristica Miristica fragans Nuez moscada Condimento
tintura irritante

FAMILIA: BERBERIDACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Berberis Berberis vulgaris Agracejo Tiene Se emplea como
alcaloides berberina regulador de las
contracciones uterinas.

FAMILIA: MENISPERMACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Anamirta Anamirta Coca de levante Frutos Para epilepsia y
cocculus con alcaloides tóxicos contra
picrotoxina,picrotoxinina ntoxicaciones con
barbitúricos.
Chondodendrum Chondodendrum Curare Raíz
tomentosum -Relajante
muscular y contra
tétanos

FAMILIA: MONIMIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Peumus Peumus boldus Boldo. Hojas tiene -Digestivo colagogo
boldina,boldoglusina hipnótico

FAMILIA: LAURACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Cynamonum Cynamonum Canela. Corteza Antiséptico estimulante
zeylanicum contiene aldehído aromático, astringente
(C. verum) cinámico y eugenol
Cynamonum Alcanforero Tónico cardiaco,
camphora estimulante respiratorio,
analgésico. antiprurigino
Persea Persea gratissima Palto. Hojas tiene Estomáquica
esencia de anís carminativa
Nectandra Nectandra amara Ocotea Antidiarreica ,sudorífica
Laurus Laurus nobilis Laurel Hojas. -Estomáquico

FAMILIA: RANUNCULACEAE
GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS
Aconitum Aconitum napellus Aconito. Alcaloides Analgésico, diaforético,
aconitina. antihelmíntico
Delphinum Delphinum Hierba piojera Contra piojos
staphysagria Semillas tienen
alcaloides
delfinidina
Helleborus Helleborus niger Heleboro (rosa de cardiotónicas.
navidad) Raiz tiene
glucógenos
heleborina hele-
boreina,

ORDEN: READALES
FAMILIA: PAPAVERACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Papaver Papaver Adormidera. Sedante, analgésicas,
somniferum (hierba del opio, contra dolores del cáncer
amapola) ataques hepáticos
Alcaloides morfina, úlceras gástricas.
codeina, narceina,
narcotina,papaverin
a
Papaver rhoeas Amapola silvestre Pétalos. Expectorante
(amapola común ) analgésico.
Argemone Argemone Cardosanto Pétalos.
mexicana Analgésico expectorante

FAMILIA: FUMARIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Fumaria Fumaria officinalis Fumaria Alcaloide Depurativa
fumarina y ac. antiescorbútica
Fumárico

FAMILIA: CRUCIFERACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Brassica Brassica nigra (Mostaza negra irritantes repulsivas
semillas glúcido
sinigrina y
fermento microsina
Nasturtium Nasturtium Berro hierro, propiedades
officinale manganeso, yodo antiescorbúticas

ORDEN: ROSALES
FAMILIA: ROSACEAS
SUBFAMILIA: SPIROIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Quillaja Quillaja saponaria quillay saponina, desengrasante del
sapotoxina, cabello
Ac. quilágico

SUBFAMILIA: POMOIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Cydonia Cydonia vulgaris membrillo jarabe emoliente
tiene taninos, Ac.
málico, mucilagos

SUBFAMILIA: ROSOIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Rosa Rosa gallica Rosal de castilla Pétalos. Astringente.
(rosal de francia)
Fragaria Fragaria vesca Frutilla Cáliz, Astringente,
virginiana diurético

SUBFAMILIA: PRUNOIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Prunus Prunus Almendro Frutos Antiespasmódico,
amygdalus amigdalinay purgante ligero
emulsina
Prunus Laurel cereso Hojas -Calmante sedante
laurocerasus de los bronquios

ORDEN: ROSALES
´ FAMILIA: LEGUMINOSACEAE
SUB FAMIILIA; MIMOSOIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Acasia Acasia senegal Acasia. Goma Emoliente béquica
arábiga
Prosopis Prosopis Algarrobo Frutos. -Febrífugo
tamarugo cardiotónico

SUB FAMILIA: CAESALPINOIDEAS

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Cassia Cassia Sen. Hojas y frutos Laxante
augustifolia ac. crisofármico purgante
Cassia fistula Caña fistula (casia Frutos. -laxante suave
purgante u hojasén)
para niños
Tamarindus Tamarindus Tamarindo Frutos
Laxante.
indica tiene cremor tártaro
Somnífero suave
Krameria Krameria triandra Ratania Raices. -Astringente,
taninos Mejora inflamaciones
Fortalecer encias
Haematoxilum Haematoxilum Palo de Campeche Astringente
campechianum Raices se extrae colicos
colorante de
hematoxilina

SUB FAMILIA: PAPILIONATAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Tipuana Tipuana tipu Tipa.Hojas masticatoria Antiinflamatorio de
encias.
Sparttum Sparttum Retama Tiene Diuréticas cardiotónicas
junceum escopolamina,esparteina
Vicia Vicia faba Haba Flores. -
Diuréticas.expectorantes
Lupinus Lupinus albus Altramus (Lupino) Hemoliente vermífuga
Acido Lupínico
Melilotus Melilotus Meliloto. Contiene Anticoagulante.
officinalis dicumarina
Medicago Medicago Alfalfa Rica en vitaminas Contra anemias
sativa A,C,K. avitaminosis

ORDEN : GERANIALES
FAMILIA: LINACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Linum Linum Lino Semillas -
usitatissimum Hemoliente

FAMILIA: ERITROXILACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Erytroxylon Erytroxylon coca coca alcaloides: analgésico, estimulante
cocaina, digestivo
isococaina, bensoil
cinamil, ecgonina

FAMILIA: ZIGOFILACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Guajacum Guajacum Guayaco. Resinas Diaforética estimulante
officinale ac. Guayasico antirreumática
FAMILIA: RUTACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ruta Ruta graveolens Ruda Emenagogo, abortivo
Citrus Citrus aurantium Naranja. Hojas y flores.
Antiespasmódica,
digestiva
Citrus limonium Limón.Ac. cítrico Antiescorbútica
vitamina C
Citrus medica Cidra. vitamina C Antiescorbútica,

ORDEN : TRICOCAS
FAMILIA: EUPHORBIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Hura Hura crepitans Ochoa El extracto de la corteza
.
contra lepra
Ricinus Ricinus comunis Tártago (ricino) Purgante.
Frutos Ac.
ricinoleico y
toxoalbumina.
Manihot Manihot sculenta Yuca. Raices fécula Alimentación de
enfermos

ORDEN : SAPINDALES
FAMILIA: ANACARDACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Schinus Schinus molle Molle. Frutos tienen Desinfectante
timol
Mangifera Mangifera indica Mango Corteza
Hemostático.

FAMILIA: AQUIFOLIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ilex Ilex paraguayencis Yerba mate. -Estimulante.
Alcaloide mateina,
cafeina taninos

ORDEN: RAMNALES
FAMILIA: VITACEAE
GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS
Vitis Vitis vinifera Vid De la borra de vino se
obtiene bitartrato de
potasio o cremor tártaro
sal de frutas.

ODEN : MALVALES
FAMILIA: MALVACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Malva Malva silvestris malva Las hojas- emoliente
Althaea Althaea officinalis malvavisco. emoliente
contiene mucilago

FAMILIA: TILICEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Tilus Tilus moltei tilo las flores
-expectorante,
diaforética sedante

FAMILIA: ESTERCULIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Theobroma Theobroma cacao cacao. Teobromina Preparados
de la semilla farmacéuticos suaviza el
manteca cutis

ORDEN PARIETALES
FAMILIA: TEACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Thea Thea sinensis té. Antioxidante- diuréticas
diaforéticas, estimula la
función digestiva

FAMILIA: BIXACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Bixa Bixa orellana achiote colorante natural

FAMILIA: VIOLACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Viola Viola odorata violeta se emplea las flores-
expectorante suave,
emoliente
Viola tricolor pensamiento flores diurética diaforéticas
silicato de metilo

FAMILIA: CARICACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Carica Carica papaya papaya frutos digestivo,
papaina semillas antihelmíntico

ORDEN OPUNTIALES
FAMILIA CACTACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Opuntia Opuntia ficus tuna mucílago Antidiarreico

ORDEN MIRTALES
FAMILIA MIRTACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Eucaliptus Eucaliptus eucalipto. antiséptico, tos, catarro
globulus eucaliptol bronquitis y tuberculosis
Eugenia Eugenia clavo de olor. antiséptico, analgésico
cariophylata eugenol dentario

FAMILIA PUNICACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Punica Punica granatum granada. raíz antidiarreico, infecciones
alcaloides, de vías urinarias
isopelieterina

ORDEN UMBELIFLORALES
FAMILIA UMBELIFLORECEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Daucus Daucus carota Zanahoria semillas carminativas,
provitamina A estomaquicas
Pimpinela Pimpinela anisum anis anetol carminativo, sudorífica,
lactagogo
Connium Connium cicuta. hojas y analgésico,
maculatum frutos alcaloides antineurálgico
cicutina,
Phoenicolum Phoenicolum hinojo. anetol digestivo, carminativo,
vulgare lactagogo
Apium Apium graveolans apio. contiene apiol estimulante,
carminativo, diurético,
emenagogo
Petroselinum Petroselinum perejil. apiol emenagogo, contra
sativum hemorragias
Cuminum Cuminum comino. estimulante digestivo,
cyminum carminativo

SUBCLASE METACLAMIDEAS
ORDEN: CONTORTAS
FAMILIA: OLACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Olea Olea europea olivo. aceite colagogo, laxante suave

FAMILIA LOGANIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Strychnos Strychnos nux (nuez vómica tónico neuro muscular
vomica semillas estrignina
Strychnos toxifera curare semillas relajante muscular
cumarina

FAMILIA APOCINACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Nerium Nerium oleander laurel rosa, adelfa hojas- parasiticida,
cardiotónica

ORDEN TUBIFLORAS
FAMILIA : CONVOLVULACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Convolvulus Convolvulus Campanillas Raíz Purgante drástico poco
major tiene resinas irritante
Convolvulus Escamonea. Raíz Purgante drástico,
scammonia tiene glucósidos, hidragogo
escamonina
Mirabilis Mirabilis jalapa Jalapa. (don diego Purgante enérgico.
de noche) Raíces
glucósidos
,convolvulinna y ja-
lapina

FAMILIA: BORRAGINACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Borrago Borrago officinalis Borraja. Hojas con Emoliente, diuréticos
resinas y mucílagos emenagogo

FAMILIA: VERBENACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Lippia Lippia citriodora Cedrón Hojas. -Diáforeticas,
digestivas,
estomáquicas
FAMILIA : LABIATAE – LAMNIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Melissa Melissa officinalis Toronjil Estomáquico,
antiespasmódico,
diaforético, carminativo
Mentha Mentha piperita Yerba buena Estomáquico y digestivo
Mentha crispa Menta. Tiene Estomáquico,
esencia de mentol. antiespasmódica,
colagoga.
Thymus Thymus vulgaris Tomillo. Tiene Antiespasmódico,
timol,carvecrol antiséptico
Origanum Origanum vulgare Orégano. Estomáquico, digestivo

ORDEN; ESCROFULARIALES
FAMILIA: SOLANACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Solanum Solanum Papa. Alcaloide
tuberosum solanina que es tóxica
Solamun Puchongora Hojas y Febrífugas, laxantes
radicans fruto
Licopersicum Licopersicum Tomate. Ac málico y
sculentum oxalico. vitamina A
Atropa Atropa Belladona alcaloides Analgésica
belladona atropina, hioscianina antiespasmódica, contra
coqueluche, epilepsia
midriático.
Datura Datura Chamico semillas antineurálgicas ,
stramonium daturin y atropina, antiespasmódicas
hisciamina,
escopulamina
Datura arborea Floripondio. Cataplasma, contra
dolores reumáticos
Nicotiana Nicotiana Tabaco Alcaloides Son excitantes,
tabacum nicotina deprimentes, parasiticida
Capsicum Capsicum Locoto. Alcaloides Produce mayor
annum capsicina,capsacutina circulación sanguínea
Cestrum Cestrum parqui Andreshuaylla Hojas -Estomáquica,
Hediondilla desinfectantes
sudoríficas antipiré ticas

FAMILIA : ESCROPHULARIACEAE
GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS
Digitalis Digitalis purpurea Digital Hojas cardiotónicas,
glucósidos digitalina
digitonina

ORDEN: PLANTAGINALES
FAMILIA: PLANTAGINACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Plantago Plantago major Llantén Hojas -
Astringente,antipruriginosa,
Febrífugas emolientes

ORDEN: RUBIALES
FAMILIA: RUBIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Cinchona Cinchona officinalis Quina alcaloide Estomáquico, febrífugo,
Cinchona calisaya quinina, quinidina contra el paludismo
Cinchona
succirubra
Corynanthe Corynanthe yumbina. alcaloide Vasodilatador, periférico
yohimbe a nivel de los órganos
genitales afrodisiaco.
Coffea Coffea arabica Café. Alcaloide Estimulante del sistema
cafeína, esencias y nervioso, tónico
Ac. cafetánico cardiaco,diurético,contra
venenos opiáceos.
Uragoga Uragoga Ipecacuana. Raices Se usa contra la
ipecacuana con alcaloides disentería amebiana
emetina cefalina hemostática
psicotrina

FAMILIA: CAPRIFOLIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Sambucus Sambucus nigra Sauco .Alcaloide Sudorífica y emoliente
sambucina y
glucósido sambunigra
Valeriana Valeriana Valeriana. Raíz ac. Antiespasmódico,
officinalis Valeriánico sedante nervioso

ORDEN: CURCUBITALES
FAMILIA: CURCCUBITACEAE
GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS
Cucurbita Cucurbita maxima Zapallo Semillas. -Tenífugas
Cucumis Cucumis melo Melón. Produce desarreglos
intestinales
Cucumis sativus Pepino Semillas produce leche
de pepinos. -Para
fabricar cremas
Citrullus Citrullus vulgaris Sandia Semillas. -Antihelmíntico
ORDEN: SYNANDRALES
FAMILIA: ASTERACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Cynara Cynara scolymus Alcachofa Hojas. -Colagoga,
diurética
Crysanthemun Crysantemun Piretro Con propiedades
cinerariifolium insecticidas
Matricaria Matricaria Manzanilla Flores Antiespasmódico
chamomilla tiene Ac. Estomáquico,
Valeriánico antiinflamatorio.
Arnica Arnica montana Arnica. Resinas Sedantes
arcinina
Dahlia Dahlia variabilis Dalia. Rizoma ricos Para diabetes
en inulina
Xanthium Xanthium Choquechapi Raíz. -Diurética,
spinosum colagoga, desinfectante
de encías
Lactuca Lactuca sativa Lechuga Hipnótico, sedante

DISION ANGIOSPEMAE
CLASE MONOCOTILEDONEAE
ORDEN: GLUMIFLORALES
FAMILIA: GRAMINEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Triticum Triticum aestivum Trigo Aceite de germen de
trigo se obtiene tocoferol
o vitamina E
Oriza Oryza sativa Arroz El almidón se usa para la
alimentación en niños.
Secale Secale cereale Centeno Pan negro para
diabéticos
Avena Avena sativa Avena Para la alimentación de
niños
Saccharun Saccharun Caña de azúcar Se obtiene azúcar y
oficinarum alcohol etílico
Zea Zea mays. Maíz -Almidón el embrión
tiene vitamina E.
Arundo Arundo donax Caña hueca. Rizoma. -Diurético
ORDEN: FARINALES
FAMILIA : BROMELIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ananas Ananas sativus Piña Frutos .Diurético,
Estomáquico, vermífugo
.
ORDEN LILIFLORALES
FAMILIA: LILIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Colchicum Colchicum Colchicina Contra la gota diurética
automnale en dosis miligramáticas
Asparragus Asparragus Esparrago Raíces Diurético
officinalis( contiene aspargina
Aloe Aloe barbadence Aloe Hojas tiene Laxante emenagoga
alcibar o aloina contra quemaduras
Allium Allium cepa Cebolla Diurética, antiséptica
hipoglicemiante
Allium sativum Ajo. Parasiticida, hipotensor,
vasodilatador bactericida

FAMILIA: AMARILLIDACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Agave Agave americana Maguey Hojas. -Diurético.

FAMILIA: IRIDACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Crocus Crocus sativus Azafran. Flores Estimulante digestivo,
tiene crosina emenagogo,
carminativo.

ORDEN : PSITAMINALES
FAMILIA CANNACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Canna Canna indica Achira Rizoma. Diurética,
diaforética

FAMILIA: ZINGIBERACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Zingiber Zingiber officinale Jengibre Estimulante aromática,
digestiva
Curcuma Curcuma longa Curcuma Estimulante aromática,
digestiva

ORDEN : MICROSPERMALES
FAMILIA ORCHIDIACEAE

GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Vainilla Vainilla planifolia Vainilla Estimulante, emenagoga
afrodisiaca

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy