Gaceta IPN No. 1824 (31 de Octubre Del 2024)
Gaceta IPN No. 1824 (31 de Octubre Del 2024)
Gaceta IPN No. 1824 (31 de Octubre Del 2024)
nuestra ofrenda
monumental
Se otorgan
más becas
y con trámites más fáciles
Número 1824 • 31 de octubre de 2024 • Año LXI • Vol. 21
Reciben mejores alumnos ¡De Tlaxcala para el mundo! Veni, vidi, vici…
reconocimiento a la Nuestro CIBA, impulsor de Iniciaron los tradicionales
excelencia académica la investigación, cumplió Juegos Interpolitécnicos
en “El Queso” 20 años
SUMARIO
4 5 7 10
EDITORIAL Orgullo por Suma IPN más Perspectivas
Una inversión los más altos becas… y mejor sobre la Movilidad
por el futuro de promedios en nivel acceso, vía digital Académica
México medio superior
13 14 15 17
Reconocen a Nuevas UPIIZ celebra CIBA Tlaxcala, 20
becarios del certificaciones 15 años como años de impulso
Programa fortalecen agente de cambio biotecnológico
Formación de enseñanza del regional
Líderes en la idioma inglés
QMUL
19 21 22 23 25
“Nearshoring, Premian proyectos Llegan politécni- Impulsa IPN lucha Difunden avances
oportunidad sostenibles cos a Nueva York contra cáncer de de frontera en
viable para ideados por con programa de mama el campo de la
potenciar la politécnicos emprendimiento computación
economía
nacional”
27 28 29 30 31
Alientan Dialogan en Presentan Asume Renata Llega “El Queso”
formación de ESIQIE sobre obra sobre Turrent titularidad a 200 mil
personal para aplicación de investigación de El Once estampillas
diseñar micro- polímeros educativa en postales
procesadores México
2
DIRECTORIO
32 33 34 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
36 37
Javier Tapia Santoyo
Secretario de Administración
38 39 41
Leonardo Rafael Sánchez Ferreiro
Coordinador General del Centro Nacional de Cálculo
noche de terror por agua, retan en tiro con arco Ricardo Gómez Guzmán
Jefe de la División de Redacción
inolvidable conocimientos
Felisa Guzmán
y creatividad de Editora
Gaceta Politécnica, Año LXI, No. 1824 31 de octubre de 2024. Es una publicación digital quincenal editada por el lPN a través de la Coordinación de Imagen Institucional, Unidad
Profesional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, C.P. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6000 ext. 50041. www.ipn.mx Reserva de Derechos al Uso
Exclusivo no. 04-2019-060410001100-203; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de Contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de
la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.
3
EDITORIAL
Una inversión por
el futuro de México
L
a encomienda cardenista de brindar educación a quien más
lo necesite pervive en el gran proyecto científico y tecno-
lógico de México, que es el Instituto Politécnico Nacional.
Este impulso no sólo está presente en la misión del IPN, sino que
se traduce en acciones concretas que contribuyan a allanar el
camino académico de las y los jóvenes que asisten a las aulas
guinda y blanco.
Las cifras son fáciles de plasmar, pero cada una de las becas asig-
nadas representa una historia de vida, de jóvenes e incluso de
sus familias, en la que el IPN ha impactado de manera definitiva.
4
Orgullo por los más altos
promedios en nivel medio superior
Son 218 estudiantes quienes lograron del 9.68 a 10, números
que esconden retos, desvelos, esfuerzo y constancia
Nestor Pinacho
E
l orgullo podía casi palparse en más altos promedios de cada uno de cialmente festejada por lograr 10
el aire. Padres, madres, abue- los Centros de Estudios Científicos y de promedio.
los, tíos y hermanos de 218 Tecnológicos (CECyT) recibieron un
estudiantes de nivel medio superior estímulo a su calidad educativa al “El CECyT 15 me ha demostrado que
esperaban el inicio del evento que lograr desde 9.68 hasta un 10. Núme- el entusiasmo es la mejor herramien-
los congregó en el auditorio “Alejo ros que esconden retos, desvelos, ta para afrontar los retos y me enseñó
Peralta”, del Centro Cultural “Jaime esfuerzo y constancia. que la grandeza de una institución,
Torres Bodet”: la entrega de un reco- en última instancia, descansa en su
nocimiento al esfuerzo por obtener el En el presídium destacó Fátima gente”, expresó emocionada.
mejor promedio. Abril Gómez Martínez, egresada del
CECyT 15 “Diódoro Antúnez Eche- Al dirigirse a los homenajeados, el
La plana mayor de secretarias y garay”, quien dirigió un mensaje director general recordó el nacimien-
secretarios del Instituto Politécnico en representación de las y los estu- to del Politécnico bajo el cobijo de
Nacional acompañaron al director diantes reconocidos. El honor no le una visión social, valor que se inculca
general, Arturo Reyes Sandoval, y es fue concedido por azar: ella, junto en cada uno de los planteles educa-
que la ocasión no era para menos: los con otros siete jóvenes, fue espe- tivos. “Que los pasos que ustedes den
5
tengan ese aspecto, que beneficien a la sociedad, que fundamental de este triunfo de nuestros estudiantes. Los
favorezcan también a los más desprotegidos, a quienes han acompañado, no sólo el día de hoy que reciben un
menos tienen. Muchos de nuestros proyectos que surgen gran reconocimiento, sino que han estado ahí aún en mo-
del Politécnico tienen esa filosofía, el ser iniciativas que mentos difíciles”.
den oportunidades a la sociedad”.
El titular del IPN mencionó que a estos 218 jóvenes se
Reyes Sandoval enfatizó el impacto del respaldo fami- suman otros 502 con promedios de 9.67 a 9.5 que recibi-
liar para el éxito de los estudiantes. “Ustedes son parte rán el reconocimiento en sus planteles. Un ejemplo más
de que la excelencia que se gesta en las aulas del IPN se
demuestra con hechos y que el futuro del país, señaló, está
en muy buenas manos.
6
Suma IPN más becas…
y mejor acceso, vía digital
A partir del semestre 2025-2 se implementarán las becas Deportiva
de Alto Rendimiento “Jacinto Licea” y Cultural Representativa “Carmen de la Fuente”
Nestor Pinacho
D
esde el año 2021 y hasta el primer semestre de 2024, el Instituto Politéc-
nico Nacional (IPN) ha otorgado 281 mil 456 becas a sus estudiantes, lo
cual suma una inversión de 2 mil 134.54 millones de pesos, en su mayor
parte provenientes de recursos federales.
La Dirección de Apoyo
a Estudiantes (DAES), El número de becas otorgadas en 2021 fue de 79 mil 31, con una inversión de
583.65 millones de pesos y ya para el año 2023 incrementaron a 84 mil 95 los
con el respaldo del apoyos otorgados, con un monto de 645.5 millones de pesos. La inyección de
Centro Nacional de recursos no ha hecho sino crecer, pues tan sólo en lo que va de 2024 se han
Cálculo y la Dirección otorgado 39 mil 211 becas con una inversión de 308.35 millones de pesos.
de Administración Estos recursos han sido destinados a 10 tipos de becas —Institucional, de Exce-
Escolar (DAE), llevó lencia, de Transporte, de Regularidad Académica, Cultural y Deportiva, además
a cabo un proyecto de las relacionadas con el posgrado, como son las de Estudios, Tesis de Grado
y Transición, así como de Estímulo Institucional de Formación de Investiga-
para la simplificación dores—. Durante el semestre 2025-2 se implementarán dos becas nuevas: la
y digitalización Deportiva de Alto Rendimiento “Jacinto Licea” y la Cultural Representativa
del proceso para “Carmen de la Fuente”.
solicitar una beca El primero de estos nuevos beneficios se divide en dos categorías: el tipo “A”,
de 15 mil pesos, y el “B”, de 20 mil pesos. De éstas, se prevé otorgar alrededor de
350, incluso más de ser necesario, y son beneficios únicos a nivel nacional por
7
el monto. La beca Cultural Representativa, que también
será implementada a partir del semestre 2025-2, ascien-
de a 20 mil pesos y prevé impactar a cuando menos 50
estudiantes que representen al IPN en eventos culturales
a nivel nacional o internacional.
8
Equidad de género
Beca Institucional
50.38 %
de apoyos a mujeres
Beca de Excelencia
Beca de Transporte
Beca de Regularidad Académica
Beca Cultural En 2024
Se han otorgado
Beca Deportiva
Estímulo Institucional de Formación
39 mil 211
becas con una inversión de
de Investigadores (BEIFI)
308.35
Beca para Estudios de Posgrado millones de pesos
Próximos apoyos
9
Perspectivas sobre la
Movilidad Académica
1. PRESENTACIÓN
• Cuando hablamos de movilidad académica nos referi- • Comúnmente se enfatiza que la movilidad es crucial
mos a un término que, como paraguas, cubre distintos para la calidad de las instituciones.
tipos de acciones de cooperación para la internaciona-
lización de la educación superior. • Facilita la ampliación de alianzas entre instituciones de
educación superior (IES) y países, mejorando la calidad
• La movilidad de créditos, las estancias de investigación, de la investigación y la producción científica.
participación en congresos y certámenes, estancias de
capacitación, escuelas de verano, prácticas profesiona- • Entre las motivaciones que impulsan a la mayoría de
les en el extranjero y demás acciones similares tienen los estudiantes y docentes/investigadores a involucrar-
en común el desplazamiento físico de los participantes se en un proceso de movilidad académica se encuen-
y el haber sido el enfoque principal de las estrate- tran el conocer nuevas culturas, lenguas, lugares y
gias convencionales de internacionalización duran- personas, pero también ampliar las posibilidades de
te décadas. obtener un mejor empleo o una mejor posición en su
ocupación.
• Los beneficios de la movilidad incluyen la promoción
de la ciudadanía global, la interculturalidad, el creci- • Extender la movilidad más allá de las fronteras de un
miento personal y el desarrollo de la identidad, pero... país cada vez es más importante en la búsqueda para
¿Es la movilidad académica la solución a la internacio- desarrollar una ciudadanía global mejor conectada aún
nalización académica? antes de una fuerza laboral altamente calif icada a
un bajo costo.
• Cada vez más expertos en materia de internacionali-
zación señalan las numerosas limitantes y desventajas • El aprendizaje a través de una lengua distinta a la
relacionadas con volver a la movilidad académica el eje materna del estudiante hace que la movilidad sea una
toral de las estrategias de internacionalización. experiencia académica y culturalmente enriquecedora,
contribuyendo a una mejor integración en la institu-
• Con la aparición de herramientas digitales cada vez ción y el país de acogida.
más sofisticadas y en respuesta a la creciente comple-
jidad de los entornos y factores que inciden directa e • Las instituciones de acogida deben generar sistemas
indirectamente sobre las estrategias de internacio- de apoyo para los estudiantes internacionales para
nalización de las instituciones de educación superior, suplir necesidades básicas y del aprendizaje. Estos
la última década ha visto el surgimiento de nuevas sistemas incluyen infraestructura y servicios. Por ejem-
vertientes en esta práctica. plo: Hospedaje, cafeterías, bibliotecas, participación en
la oferta cultural, inclusión y acceso a programas de
2. IDEAS CENTRALES soporte de salud (física y psicológica).
• Entre sus fortalezas, es indiscutible que las experien-
cias de movilidad académica representan un impacto • Dicho esto, esta modalidad de cooperación académica
directo y significativo para quienes tienen la fortuna de tiende a ser excluyente y elitista. La primera barrera
gozar de ellas, pues abre la mente a nuevas perspec- para quien busca participar en ella es su f inancia-
tivas y horizontes culturales y académicos y fortalece miento, pues aún si se cuenta con apoyos económicos
habilidades blandas como la resiliencia y adaptabilidad. por parte de la institución de origen, los participan-
10
tes deben asumir una fuerte carga económica en el zación del Norte, las instituciones de educación supe-
transcurso de su participación. Incluso las condicio- rior de los países del hemisferio sur invierten recursos
nes socioeconómicas de los participantes prospecto financieros y humanos en enviar estudiantes y docen-
impactan en su potencial para cumplir con requisitos tes a los países más desarrollados e importar conoci-
tales como el dominio de idiomas. miento y cultura como una forma de cumplir con los
estándares internacionales de calidad y alcanzar el
• Los recursos que pueden invertirse para el beneficio reconocimiento en los rankings globales. Esto a pesar
de una sola persona en acciones de movilidad pueden de que los indicadores utilizados en estos rankings son
beneficiar a un número significativamente más eleva- establecidos con base en un modelo institucional de
do a través de acciones de internacionalización en casa los países en el Norte y no necesariamente benefician
y del currículo, esto lleva un peso aún mayor en institu- a las naciones del Sur, ya que descuida las especificida-
ciones públicas como el Instituto Politécnico Nacional. des de las universidades y las agendas de investigación
particulares de cada país e institución.
• La movilidad refuerza las relaciones asimétricas entre
el Norte Global y el Sur Clobal. El 80% de quienes parti- • A nivel global, sólo el 2.6% de los estudiantes de educa-
cipan en este tipo de acciones tienen como destino ción superior participan en movilidad internacional.
países del norte, en su mayoría angloparlantes o euro-
peos. En respuesta a las iniciativas de internacionali- 3. RETOS, OPORTUNIDADES Y RECOMENDACIONES
• La calidad de las movilidades de aprendizaje debe
estar debidamente asegurada y no sacrificarse con la
excusa de una experiencia intercultural enriquecedora.
11
Reconocen a becarios del
Programa Formación de Líderes en la QMUL
Adquirieron habilidades de adaptabilidad, capacidad de decisión,
resolución de conflictos, visión estratégica, compromiso, toma
de decisiones y gestión del tiempo, entre otras
multidisciplinarios formados dentro
del programa, quienes desarrollaron
un proyecto de corte tecnológico,
con características de innovación,
emprendimiento, sustentabilidad y
beneficio social.
P
Rasgado, decana de Cooperación
or su dedicación, esfuerzo y rán con la misma calidad con la que Global de la Facultad de Ciencias e
entrega, el Instituto Politécnico asumieron este reto”, destacó. Ingeniería de la QMUL y egresada
Nacional reconoció a 120 estu- distinguida de la Escuela Superior
diantes que concluyeron exitosa- Por su parte, la secretaria de Inno- de Ingeniería y Arquitectura (ESIA),
mente el Programa de Formación de vación e Integración Social, Yessica Unidad Zacatenco, instó a los jóvenes
Líderes, realizado en la Queen Mary Gasca Castillo, señaló que este progra- a planear su futuro, a trabajar ardua-
University of London (QMUL). ma, cuya duración fue de tres sema- mente por sus sueños y jamás olvidar
nas con la asesoría de expertos en a la institución que les dio las herra-
En la ceremonia, el director general emprendimiento, formó parte de los mientas para lograr sus objetivos.
del IPN, Arturo Reyes Sandoval, primeros frutos de la alianza estratégi-
expresó a los jóvenes que conocer ca que firmaron el IPN y la Universidad
una nueva cultura, otras universi- Queen Mary de Londres. “El Politécni-
dades, científ icos e innovadores de co celebra a 58 mujeres y 62 hombres
otra región y su modo de abordar seleccionados de entre más de 400
los proyectos científicos, les permitió postulantes con un perfil elegible”.
adquirir conocimientos que los trans-
formará en muchos aspectos, particu- Una de las innovaciones en esta
larmente en su perspectiva de la vida. edición, añadió, fue la inclusión del
emprendimiento, donde la Dirección
“Ahora serán personas que buscarán de Incubación de Empresas Tecnoló-
ir más allá de sus fronteras, conocer gicas (DIET) realizó la evaluación del
otras partes del mundo, porque han perfil emprendedor a cada uno de los
iniciado un viaje que no termina con 120 asistentes, antes y después de la
esta experiencia ni con la conclu- experiencia en la QMUL.
sión de su carrera; ahora saben que
pueden aspirar a un posgrado o a En este marco, también fueron reco-
un trabajo a nivel internacional, en nocidos 24 alumnos y alumnas que
el que, estoy seguro, se desempeña- conformaron tres de los 15 equipos
13
Nuevas certificaciones
fortalecen enseñanza del idioma inglés
El IPN signó un acuerdo con el Consejo Británico que permitirá
ofertar, a través del Cenlex, las certificaciones IELTS y APTIS
Enrique Soto
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio un paso al ción de relaciones educativas y culturales entre el Reino
frente en la enseñanza del idioma inglés, al firmar Unido y México. “Es una prioridad para nosotros lograr que
un convenio de colaboración con el Consejo Britá- cada vez más personas accedan a pruebas de calidad en
nico, a través del cual esta casa de estudios se convirtió el aprendizaje del inglés y tengan acceso a diplomas que
en la primera institución pública en México que ofrece abren puertas a un futuro con más oportunidades”.
las certif icaciones del International English Language
Testing System (IELTS) y el examen de dominio denomina- Destacó que la misión y visión, del IPN y del Consejo Britá-
do APTIS, prueba que está alineada con un Marco Común nico, están en armonía: “El IELTS es reconocido por más de
Europeo de Referencia. 12 mil 500 instituciones en el mundo. Aquí hoy se suma el
IPN a este esfuerzo. El Consejo Británico trabajará para dar
En la ceremonia, el director general del IPN, Arturo Reyes capacitación a los profesores del Politécnico y webinars
Sandoval, afirmó que la alianza que el Politécnico concre- para familiarizarlos con las evaluaciones. En este convenio
ta con el Consejo Británico permitirá ampliar la oferta de daremos a la comunidad del IPN acceso al programa de
certificaciones del idioma más demandado del mundo. inglés más popular y reconocido en el mundo”, aseveró.
Con este apoyo, dijo, los Centros de Lenguas Extranjeras
(Cenlex), Unidades Santo Tomás y Zacatenco, prepararán A su vez, el secretario Académico del IPN, Ismael Jaidar
a los politécnicos para que puedan abrirse más puertas en Monter, comentó que los Cenlex crecen y no sólo con
el ámbito académico a nivel internacional. procesos de certificación, sino con la incorporación de
los idiomas hindi y, próximamente, maya, que se suman
Subrayó que el idioma de la ciencia es el inglés, de ahí a los idiomas inglés, alemán, francés, italiano, japonés,
la importancia de la colaboración con organismos portugués, ruso, chino-mandarín, coreano, español para
internacionales. “A través de este acuerdo que hoy extranjeros, lengua de señas mexicana y náhuatl.
suscribimos, el Politécnico se consolida como un referente
en la enseñanza del inglés y en la preparación de profe-
sionales bilingües”.
14
UPIIZ celebra 15 años
como agente de cambio regional
En Zacatecas la matrícula escolar creció nueve veces y recibió a la primera
generación de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial
Nestor Pinacho
L
a Unidad Profesional Interdisci- El titular del IPN resaltó que, con una Reyes Sandoval aseguró que para la
plinaria en Ingeniería Zacatecas matrícula de aproximadamente 900 institución es una gran satisfacción
(UPIIZ) es un agente de cambio, estudiantes, la UPIIZ pasó de ser una que este año ingresara la primera
donde se forma un gran talento pequeña comunidad educativa a una generación en Ingeniería en Inte-
humano, se genera conocimiento y institución de gran envergadura con ligencia Artificial, carrera que, men-
se impulsa el desarrollo económico nueve veces más estudiantes que en cionó, es única en su tipo en toda la
y social de la región, afirmó el direc- sus inicios. “Este crecimiento se ha región centro-norte del país. “Con
tor general del Instituto Politécnico dado rápidamente y sabemos que va esta nueva oferta ampliamos ya a
Nacional (IPN), Arturo Reyes Sando- a continuar con esa interacción, con seis los programas de vanguardia que
val, al presidir la ceremonia por el 15 ese apoyo que tenemos de los gobier- ponemos a disposición de Zacatecas
aniversario de esta unidad. nos con los que nos encontramos”. y estados colindantes”.
15
El director general expresó que el IPN
tiene mucho que dar y hay ejemplos
de esa importante contribución a
nivel nacional, del trabajo conjunto
con las cámaras de comercio, conse-
jos de ciencia e industria y, aseguró,
en Zacatecas se puede hacer crecer
aún más la Unidad Profesional Inter-
disciplinaria en Ingeniería.
16
CIBA Tlaxcala,
20 años de impulso
biotecnológico
Enrique Soto
D
urante 20 años hemos aposta-
do por el desarrollo científico
y la innovación, a través del
Centro de Investigación en Biotec-
nología Aplicada (CIBA), Unidad
Tlaxcala, porque el auge de una
nación sólo se puede alcanzar con
base en la educación tecnológica y
la formación de profesionales con
una alta capacidad para hacer cien-
cia, tecnología e innovación, asegu-
ró el director general del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), Arturo
Reyes Sandoval.
17
progreso y excelencia; desde su inau-
guración en 2004 este centro no sólo
ha crecido en inf raestructura, sino
también en impacto y alcance”.
18
“Nearshoring, oportunidad viable
para potenciar la economía nacional”
CLAUDIA VILLALOBOS
A
l inaugurar el 2º Coloquio Internacional Tecnópoli De esa manera, destacó, el nearshoring brinda a esta casa de
5.0: Visión Estratégica del Nearshoring, la secreta- estudios la oportunidad de actualizar planes y programas
ria de Innovación e Integración Social del Instituto de estudio en correspondencia con las crecientes necesida-
Politécnico Nacional (IPN), Yessica Gasca Castillo, señaló des tecnológicas que el mercado laboral y la industria requie-
que para contribuir a enfrentar los retos que implica el ren. Además, representa una gran posibilidad para quienes
nearshoring, el IPN tiene el compromiso de poner a dispo- estudian carreras relacionadas con las ciencias, tecnología,
sición de la sociedad sus capacidades institucionales, unir ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
esfuerzos y abordar desde la multiplicidad de enfoques y
trabajo colaborativo las realidades sociales y económicas Mencionó que los tiempos actuales requieren considerar
más apremiantes del país. al nearshoring como una oportunidad para implemen-
tar los conocimientos, la ciencia, la técnica y todos los
En ese contexto, y para contribuir a potenciar la economía esfuerzos destinados a mantener el camino hacia la
nacional, es imperativo que el Politécnico ofrezca soporte sustentabilidad, porque puede acelerar la adopción de
para mejorar todas aquellas áreas y procesos productivos nuevas tecnologías de sectores estratégicos de México,
que requieren de una especialización adecuada a las nece- impulsar la innovación, mejorar la competitividad indus-
sidades de las distintas industrias, para que México cami- trial y cooperar desde la academia con compromiso social.
ne acorde con las actuales tendencias internacionales.
En el evento se realizaron los paneles “Prospectiva estraté-
“Particularmente tenemos la responsabilidad de apro- gica para la política industrial nacional en el escenario de
vechar al máximo nuestro potencial como institución nearshoring” y “Desafíos y oportunidades para los enca-
formadora de científicos y técnicos profesionales, que su denamientos productivos del nearshoring en México”,
preparación tenga el objetivo de fomentar e introducir las además de la conferencia magistral “¿Cómo capitalizar el
innovaciones tecnológicas que permitan a las empresas nearshoring para potenciar el crecimiento y desarrollo de
públicas y privadas hacer más eficiente la operación de México?”, con la participación de expertos de la industria,
los procesos productivos”, precisó. la academia y el gobierno.
19
Durante la jornada se abordaron los ejes temáticos: inno- del país y destacaron que la vinculación entre el gobierno,
vación tecnológica y nearshoring, el nearshoring y el la empresa y la academia son determinantes para impul-
ecosistema de las pymes, vinculación entre instituciones sar la innovación, así como brindar apoyos a las pequeñas
educativas y empresas para la innovación, desarrollo de y medianas empresas, y fortalecer su cooperación para
habilidades y talento laboral, y evaluación socioeconómica articular cadenas de valor.
y ambiental del nearshoring.
Identif icaron como áreas de oportunidad los sectores
Los expertos pusieron sobre la mesa temas clave para el automotriz y energético, la manufactura y la producción
futuro del nearshoring en México, la planeación estra- de dispositivos médicos.
tégica y prospectiva de la relocalización industrial, los
desaf íos y oportunidades para los encadenamientos El coloquio contó con la participación del secretario de
productivos del país. Desarrollo Económico de la CDMX, Fadlala Akabani; la
economista senior en BBVA Research-México, Crista Pérez,
y la directora general de la Cámara de Comercio y Tecno-
Los tiempos actuales requieren considerar logía México-China, Samanta Anguiano.
al nearshoring una oportunidad para
implementar los conocimientos, la Además, asistió el director ejecutivo de la fundación
México-Estados Unidos para la Ciencia, Eugenio María; el
ciencia, la técnica y todos los esfuerzos
gerente de asuntos de gobierno y sustentabilidad para 3M
destinados a mantener el camino hacia México, Enrique Koenigue; el director de estudios econó-
la sustentabilidad micos de Nacional Financiera, Javier Valencia Ronces; el
director general del Centro de Competitividad de México,
Coincidieron en que la cercanía de México con Estados Juan Carlos Ostolaza, y el presidente del comité nearsho-
Unidos puede contribuir a aplicar con éxito la estrategia ring y consejero nacional en la asociación de empresarios
del nearshoring para potenciar el desarrollo económico mexicanos, Sergio Seañez.
20
Premian proyectos sostenibles
ideados por politécnicos
Rocío Castañeda
L
os equipos del Instituto Politécnico Roberto Carlos Carrillo Alcocer, Samuel Elías Martínez García y Ximena
Nacional (IPN) ganadores del Primer Ramírez Troncoso, estudiantes de Ingeniería en Sistemas Energéticos
Concurso Universitario de Proyectos y Redes Inteligentes.
Sostenibles, organizado por la empresa
Coca-Cola en el marco de la Cumbre Imagen La directora de la UPIEM, Andrea Alejandra Rendón Peña, expresó
BBVA 2024 Sostenibilidad, recibieron su que este premio representa un orgullo para esta escuela de reciente
premio el pasado 12 de septiembre en una creación, porque con sólo cinco años de establecida, marca un legado
ceremonia efectuada en instalaciones de para las futuras generaciones en los ámbitos de la energía, movilidad
Grupo Imagen. y sustentabilidad.
La coordinadora politécnica para la Susten- Las y los politécnicos también fueron acompañados por sus asesores:
tabilidad, Mildred Castro Hernández, dijo que ingenieros arquitectos Manuel García Zayas, Eduardo Ramírez Cornejo
este reconocimiento demuestra que las y los y el M. en A. Carlos Cisneros Araujo, así como por el doctor Marco Anto-
estudiantes del Politécnico tienen el talento nio Sandoval Chileño, quienes señalaron que este tipo de concursos
y la capacidad de aportar soluciones tangi- representan un acercamiento de las y los politécnicos a la vida profe-
bles a problemas reales con sostenibilidad e sional con proyecto y acciones reales para mejorar el ambiente.
innovación.
21
Llegan politécnicos a Nueva York
con programa de emprendimiento
Recibieron una beca para el TrepCamp 2024 de Santander Open Academy
para desarrollar sus habilidades y competencias emprendedoras
Adda Avendaño
P
ara desarrollar su mentalidad y competencias Los jóvenes externaron que esta fue una experien-
emprendedoras, seis estudiantes del Instituto cia única ya que pudieron establecer conexiones con
Politécnico Nacional (IPN) lograron la beca del emprendedores de otros países y entender que existe un
programa de emprendimiento de alto impacto TrepCamp sinfín de oportunidades que los pueden llevar más allá
2024, organizado por Santander Open Academy, en la de sus horizontes, y que con trabajo y esfuerzo es posible
ciudad de Nueva York, Estados Unidos. enfrentar cualquier tipo de limitantes.
El grupo estuvo integrado por Andrea Fernanda Monreal “La experiencia fue única, a nivel cultural, con toda la
Alba, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Indus- riqueza que nos proporcionó una ciudad como Nueva
trias Extractivas (ESIQIE); Ariadna Yirany Alcaraz Padilla, de York, y profesionalmente, desarrollamos un sentido de
la Escuela Superior de Economía (ESE); Said Cruz Trejo, negocios que desconocíamos, nos orientaron en cómo
de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), y Alejandra trabajar nuestro emprendimiento y cómo perfeccionar
Orozco Reyes, de la Escuela Superior de Turismo (EST). el discurso ante inversores, socios y clientes”, explicó
Andrea Monreal.
Además de Pamela González Torres, de la Escuela Supe-
rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Por ello, coincidieron las y los estudiantes becados,
Zacatenco, y Christopher Joseph Hernández Rodríguez, los politécnicos no se deben conformar sólo con los
de la Escuela Superior de Comercio y Administración conocimientos de la escuela, deben extender su
(ESCA), Unidad Santo Tomás, quienes durante nueve días visión y buscar estas oportunidades de becas, porque
enfrentaron desafíos y participaron en actividades prácticas están al alcance de todos y se adaptan a todo tipo
que ampliaron sus límites, más allá de su zona de confort. de contextos.
22
Impulsa IPN
lucha contra cáncer de mama
La Secretaría de Servicios Educativos, a través de la
Dirección de Apoyo a Estudiantes, organizó la Feria
de la Salud “Lucha contra el cáncer de mama” para
promover la prevención y los hábitos saludables
Zenaida Alzaga
C
omo parte de las acciones la Salud, de la Dirección de Apoyo a
de preve n c i ó n , d e te cc i ó n Estudiantes, Gabriela Concepción
temprana y atención oportu- Arteaga Olivares, señaló que el Insti-
na del cáncer de mama, el Instituto tuto trabaja para que, mediante la
Politécnico Nacional (IPN), a través prevención y conciencia, las y los
de la Secretaría de Servicios Educati- jóvenes conozcan las implicaciones
vos, llevó a cabo la Feria de la Salud de esta enfermedad, ya que no tiene
“Lucha contra el cáncer de mama”. edad ni género, y se realicen perió-
dicamente estudios para una mejor
De acuerdo con información de la calidad de vida.
Organización Mundial de la Salud
(OMS), el cáncer es la segunda causa Agregó que uno de los objetivos de
de muerte en el mundo, y el de mama la feria es que haya un cambio en la
ocupa el primer lugar en incidencia mentalidad de las y los estudiantes
entre la población femenina. En Méxi- del Politécnico respecto al cuidado de
co, este tipo de neoplasia es la prime- la salud y de la prevención, toda vez
ra causa de muerte en mujeres de que este sector de la población resta
más de 25 años. importancia al tema.
Durante la jornada se aplicaron vacu-
El Politécnico realiza campañas Por ello, a través de este tipo de even- nas contra el Covid y hepatitis; se
permanentes (principalmente dirigi- tos se acerca a la comunidad y al brindaron servicios de odontología,
das a los jóvenes) para crear concien- público en general, de manera gratui- optometría y medicina general; se
cia sobre los riesgos que conlleva la ta, servicios como pruebas rápidas de distribuyeron preservativos mascu-
enfermedad cuando es detectada en VIH, sífilis, toma de presión arterial y linos y femeninos; se realizó la afilia-
etapa avanzada. glucosa, citología cervical, revisión ción al Instituto Mexicano del Seguro
de mama, antígeno prostático, orien- Social (IMSS) y se brindó orientación
En el marco del mes de la lucha tación nutricional y psicológica, así sobre la importancia de contar con la
contra el cáncer de mama, la jefa de como consejería sobre métodos anti- documentación vigente ante una
la división de Prestaciones y Atención a conceptivos. eventualidad.
23
Difunden avances de frontera
en el campo de la computación
Bajo una perspectiva de
sustentabilidad y equidad
de género, se realizó el
Congreso CORE 2024
con la participación de
especialistas e investigadores
del más alto nivel en las
ciencias de cómputo
Adda Avendaño
A
demás de facilitar la comunicación,
la organización y el entretenimien-
to, los teléfonos celulares pueden
proporcionar pistas sobre posibles tras-
tornos mentales, explicó el doctor Adolfo
Guzmán Arenas, durante la conferencia
inaugural “Fenotipado digital. Detección
de trastornos mentales analizando las
señales de los celulares”, en la edición 23
del Congreso CORE 2024, organizado por
estudiantes del Centro de Investigación en
Computación (CIC).
25
Destacó la presentación
del doctor Gerardo Rubino
Torres, del Institut National de
Recherche en Informatique et
en Automatique (INRIA)
26
Alientan formación de personal
para diseñar microprocesadores
Especialistas del Laboratorio de Microtecnología y Sistemas
Embebidos (Microse), del Centro de Investigación en Computación
(CIC), promueven la formación de profesionales en esta área
Adda Avendaño
A
nte la alta demanda de micro-
procesadores en el mundo
para producir desde dispositi-
vos móviles como teléfonos, tabletas
o computadoras hasta electrodomés-
ticos, cámaras, relojes y automóviles,
el doctor Luis Alfonso Villa Vargas,
integrante del Laboratorio de Micro-
tecnología y Sistemas Embebidos
(Microse), del Centro de Investigación
en Computación (CIC), resaltó que es
la oportunidad de impulsar en Méxi-
co la formación de personal altamen-
te capacitado en el diseño de estos
dispositivos electrónicos.
27
Dialogan en ESIQIE sobre aplicación de
polímeros
Con el Primer Simposio de Polímeros “De la investigación a la
aplicación: perspectivas interdisciplinarias en polímeros” se exploró
y fortaleció el vínculo academia-industria en esta área
Rocío Castañeda
E
l desarrollo y las innovaciones científicas en torno tecnologías y del Laboratorio de Investigación de Políme-
a los materiales poliméricos se traducen en solu- ros y Nanomateriales de la ESIQIE, Mónica Corea Téllez, y
ciones concretas, productos y beneficios tangibles “Partículas poliméricas pH y termosensibles para su uso
para la sociedad, señalaron especialistas durante el Primer en la industria petrolera”, del doctor en Nanociencias del
Simposio de Polímeros “De la investigación a la aplica- IPN, Lázaro Ruiz.
ción: perspectivas interdisciplinarias en polímeros”, orga-
nizado por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Además de las conferencias “Descifrando los geopolíme-
Industrias Extractivas (ESIQIE). ros y sus aplicaciones”, de la doctora Dulce María González
García, y “e-Plascom: Plásticos y compuestos ecológicos.
Durante dos días, la comunidad estudiantil, el cuerpo Posibles alternativas a los residuos de plásticos”, a cargo
docente, egresados y profesionales de la industria inter- de María Luisa Maspoch, de la Universidad Politécnica
cambiaron conocimientos y experiencias sobre las aplica- de Cataluña.
ciones prácticas de los plásticos en diversos sectores, como
el farmacéutico, petrolero, metalúrgico y de la salud.
Redacción
E
l Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro Los representantes del CIECAS señalaron que la colección
de Investigaciones Económicas, Administrativas y no sólo beneficiará a los estudiantes en formación, sino
Sociales (CIECAS), fue sede de la presentación de la también a los docentes, autoridades educativas y tomado-
Colección de los Estados del Conocimiento (2012-2021), res de decisiones, quienes podrán apoyarse en estos resul-
obra que representa un hito en el análisis y sistematiza- tados para fortalecer las políticas educativas en el país.
ción de la investigación educativa en México.
La presentación concluyó con un llamado a fortalecer de
Esta colección, organizada en 18 libros y estructurada en manera continua las redes de colaboración entre inves-
262 capítulos, ofrece una visión integral del desarrollo de tigadores/as y universidades, mediante el impulso en la
la investigación educativa en el país durante la última creación de conocimiento colectivo al servicio de la socie-
década y es el resultado de un ambicioso proyecto coor- dad mexicana.
dinado por el Consejo Mexicano de Investigación Educa-
tiva (Comie), que reúne a más de 570 coautores y analiza La Colección de los Estados del Conocimiento (2012-2021)
más de 16 mil artículos, capítulos, libros y documentos ya está disponible para su consulta, y se espera que sea
académicos. una referencia obligada para futuras investigaciones en el
ámbito educativo en México y América Latina.
El pasado 4 de octubre, en el auditorio del CIECAS, acadé-
micos, investigadores, estudiantes y autoridades del Poli-
técnico y de otras instituciones educativas, conocieron los
resultados del esfuerzo colaborativo encabezado por 34
coordinadores académicos del Comie.
29
Asume Renata Turrent
titularidad de El Once
El director general del IPN expresó su respaldo a la
nueva gestión de la televisora politécnica
Nestor Pinacho
“E
s necesario que el pueblo de México y la grande- país, todo ello gracias a los contenidos informativos que
za de este país se vean reflejados en la televisión tienen, los contenidos culturales que han dejado una gran
pública”, expresó Renata Turrent Hegewisch en marca en nuestro México”; al tiempo, destacó la necesidad
el evento donde recibió el nombramiento como directora de fortalecer continuamente la televisión pública.
de El Once, celebrado en la sala de exdirectores generales
del Instituto Politécnico Nacional. Por su parte, Renata Turrent reiteró su compromiso con
la institución: “No vamos a fallar, tenemos un deber muy
“Tenemos el compromiso y el mandato de divulgar cien- fuerte con el país. Somos una generación, además, que
cia, educación, cultura y acompañar la explicación que tenemos que demostrar que estamos a la altura de las
como sociedad estamos haciendo de lo que nos pasa en circunstancias y no vamos a fallar, vamos a dejar todo el
conjunto, como país, de esta transformación que es igual corazón, el esfuerzo, el talento y si nos caemos, nos vamos
de profunda que las otras transformaciones, solamente a levantar y lo vamos a hacer todavía mejor”.
que pacífica”, destacó.
A su vez, el coordinador de Imagen Institucional del IPN,
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, expresó Marco Antonio Ramírez Urbina, resaltó la larga tradición
el respaldo y disposición para apoyar esta nueva gestión en de la televisora guinda y blanco, surgida en 1959. Seña-
El Once con el objetivo de llegar con contenidos científi- ló que contará con todo el respaldo del Politécnico para
cos, culturales y noticiosos a más mexicanas y mexicanos. trabajar por una sociedad informada, además de fortalecer
“a través de la cultura y de la identidad, todo este bagaje
El Once, señaló el titular del IPN, se ha consolidado como que tenemos como politécnicos. Vayamos juntos por la
una de “las opciones televisivas más importantes de nuestro grandeza del Instituto Politécnico Nacional”.
30
LLega "El Queso"
a 200 mil estampillas postales
En homenaje a 60 años del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”,
Sepomex imprimió 200 mil estampillas con la imagen de este
recinto, denominado por su arquitectura como “El Queso”
Nestor Pinacho
L
as voces del Coro del Instituto Politécnico Nacional señaló el titular del IPN, al tiempo que resaltó que en “El
(IPN) resonaron en la bóveda del Patio de Carteros Queso” se llevan a cabo más de mil actividades cultura-
del Palacio Postal. El Himno del Politécnico marcó el les cada año.
inicio del evento de cancelación de la estampilla conme-
morativa por los 60 años del Centro Cultural “Jaime Torres La directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta
Bodet”, denominado por su arquitectura como “El Queso”. Abreu González, tomó la palabra para expresar su emoción
Las y los coristas deleitaron a los asistentes con algunas por este evento y dijo sentirse muy honrada de recono-
melodías, entre ellas el mambo guinda y blanco, para dar cer con la emisión de esas 200 mil estampillas, el arte
paso a los sonidos del tambor, a cargo del grupo de danza y la cultura que ha albergado el Centro Cultural “Jaime
azteca enfundado en plumas. Torres Bodet”.
Esta pequeña muestra cultural fue el punto de parti- La titular de Sepomex elogió la f igura y la visión del
da para que el director general del Instituto Politécni- personaje en cuyo honor se nombró este centro cultural,
co Nacional, Arturo Reyes Sandoval, rememorara en su quien también fue exsecretario de Educación y creador
discurso la historia de “El Queso”. En este emotivo ejercicio, del libro de texto gratuito, material educativo que, duran-
reconoció la labor de Reynaldo Pérez Rayón, el llamado te muchos años, contó, ha sido distribuido en lugares
“arquitecto politécnico”, quien diseñó este y otros edifi- apartados del país por las y los trabajadores del Servicio
cios de la institución, además de ser representante de la Postal Mexicano.
arquitectura funcionalista.
En la antesala del Patio de Carteros se exhibieron docu-
“Sin duda la arquitectura funcionalista es una de las mayo- mentos, entre ellos, bocetos originales de Reynaldo Pérez
res aportaciones del Instituto Politécnico Nacional a Méxi- Rayón que dan cuenta de edificios icónicos, como el Plane-
co y ha tenido un impacto internacional. Este movimiento tario “Luis Enrique Erro” y el Centro Cultural “Jaime Torres
priorizó las necesidades de la sociedad y su bienestar”, Bodet” que forman parte de la historia guinda y blanco.
IA
en la conservación
y preservación de
documentos sonoros
El IPN y la Fonoteca Nacional suscribieron un acuerdo
con el objetivo de desarrollar sistemas de cómputo
inteligente que optimicen los procesos documentales
Redacción
E
l Instituto Politécnico Nacional
(IPN) y la Fonoteca Nacional
suscribieron un convenio de
colaboración con el objetivo de forta-
lecer sus vínculos interinstituciona-
les, fomentar la investigación y las
acciones para el uso de la inteligen-
cia artificial (IA) en la conservación y
preservación de documentos sonoros.
32
Flamenco de “El Matador”
inunda “El Queso”
NESTOR PINACHO
L
as luces se atenuaron y los siete músicos ocuparon Para muchas y muchos jóvenes fue una grata sorpresa
sus lugares en el escenario. Una breve introduc- escuchar en vivo este género, sobre todo en la voz de un
ción musical en la que los instrumentos se acoplaron personaje que marcó este tipo de música. “El Matador”
y dieron paso a que una luz apuntara al lugar por el que fue parte de la agrupación “The Gipsy Kings”, que en los
saldría el protagonista de la noche: “El Matador” Rodrigo ochentas colocó a los ritmos flamencos fusionados con
de Cuevas “The Gipsy”. otros géneros en el panorama mundial.
Las figuras doradas en la manga izquierda de su camisa Han pasado más de treinta años, pero este espectáculo
reflejaban la luz mientras su voz grave y rasposa deambu- confirma la teoría de que el talento no se pierde. Rodri-
laba por el recinto, hallando los tonos característicos de go de Cuevas tomó la guitarra y entre rasgueos rápidos y
aquel histórico ritmo español: el flamenco. Enfundada en arpegios inundó el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” de vibran-
un vestido rojo, entró en escena una bailarina para acom- te energía. Las luces rojas y la ejecución de los músicos
pañar a “El Matador”, en un espectáculo que contó con involucraron tanto al público que algunos, en sus asientos,
la presencia del director general del Instituto Politécnico se movían al compás de las canciones y otros seguían el
Nacional, Arturo Reyes Sandoval, como invitado especial. ritmo con sus aplausos.
33
Luce megaofrenda
en el Politécnico
Nestor Pinacho
E
l aroma a copal inunda que los estudiantes de la ESCA
la gran carpa colocada en la Tepepan decidieron poner en los
Plaza“Lázaro Cárdenas”, el huesos; de las manos de alumnos
ambiente se llena de un humo de la ENCB salió el bolero, que
espeso y entre las perfumadas limpia atentamente las botas de
nubes asoman catrinas, calave- una calaca con trenzas. No podía
ras, miles de flores de cempasú- faltar el burro que es transportado
chil, papel picado y veladoras. Es en una carreta, y al que estudian-
la Ofrenda Monumental del Insti- tes de la ESCA Santo Tomás hasta
tuto Politécnico Nacional, confor- le crearon una leyenda.
mada por 53 altares en los que se
aviva la llama de la tradición. Todos estos altares están coloca-
dos a los costados de la inmensa
Una catrina se pasea entre los alta- carpa; en el centro, una gigante
res, ondea su vestido rojo que en alfombra de aserrín rosa, naranja
el vuelo luce flores de cempasú- y amarillo, coronada por majes-
chil y veladoras. La figura recorre tuosos arcos en los que se lee
cada uno de los altares dedicado el nombre del brazo científ ico y
a personajes de la vida cotidiana tecnológico de México, arcos que
de esta nación hecha de sincretis- dirigen el camino y las miradas al
mos: la tamalera a la que los alum- altar central.
nos del CECyT 4 colocaron hojas
de maíz en las manos; el pajarero En esta of renda, la más grande,
que lleva en una pequeña jaula con la que todos los asistentes
detrás de su bicicleta a unas aves, quieren una foto, se observan
34
fotografías de las grandes figuras ofrenda de la UPIIP Palenque que
del IPN, fundadores y exdirectores, es reconocida como la mejor en
aquellos que cimentaron el cami- su categoría.
no de la institución y que, desde
otro plano, dicen las creencias El Huélum resuena en uno y otro
mexicanas, regresan cada 2 de lado de la carpa, en apoyo a cada
n oviembre. Coronan do este una de las escuelas; orgullosos
magno altar, como no podía ser los politécnicos del trabajo de al
de otra forma, está el fundador menos un mes, que se concre-
del Politécnico: el General Láza- ta en esta megaof renda. Tal es
ro Cárdenas. el caso de un altar que atrae las
miradas: la trajinera, que repre-
senta a Xochimilco; según Karen
En el evento fueron
Higuera Trujillo y Mitzi Santa-
también reconocidos maría Pérez, del Cenlex Zaca-
los ganadores en tenco, tardó un día completo en
el concurso de armarse. Arriba de la trajinera se
calaveritas encuentra el ya icónico personaje
Macario, la catrina pasea también
sobre el lago creado con espe-
Los asistentes recorren una a una jos y Mictlantecuhtli, el dios del
las ofrendas, en las que algunos inframundo, guía la embarcación
estudiantes cuyos rostros lucen con un remo.
como calaveras o brillan por
lentejuelas les reciben para expli- En el evento fueron también reco-
carles un poco de sus creaciones. nocidos los ganadores en el con-
Desde el altar dedicado al organi- curso de calaveritas y ante el calor
llero brotan con ese característico de los aplausos de los cientos de
sonido las notas de “Cien Años”, asistentes queda claro que la
interrumpidas de pronto por el hoguera de las tradiciones requie-
llamado para premiar los mejores re de la llama de jóvenes que las
trabajos. El CECyT 14 triunfa en la hagan perdurar. El Día de Muer-
categoría de nivel medio superior, tos en el Politécnico se siente más
con “Cuidadora de perros”. vivo que nunca. Mientras la noche
cae, los vivos abandonan la expla-
Una de las escuelas más jóvenes nada y estas ofrendas reciben a
del Politécnico es justamente la quienes vienen, como cada año,
que obtiene el premio por preser- a visitar desde otro plano, honran-
var esta tradición en el nivel supe- do la memoria que pervive en los
rior, “Abuelitos en el parque” es la corazones guinda y blanco.
35
Leyendas
de
miedo
Jonathan Bautista
en el IPN
A
solas, cerca de la Plaza “El Carrillón”, son altas horas Muertos, en que se honra la memoria de los difuntos, fiel a
de la noche y de un momento a otro estás rodeado la tradición exclusivamente mexicana, en algunos lugares
por sombras que parecen moverse en las esquinas del Instituto Politécnico Nacional se cuentan historias, en
de tu visión. De pronto, escuchas un susurro débil pero pasillos o las redes sociales, que van desde la leyenda del
cercano, “estoy aquí”. recorrido de “La Llorona”; apariciones y ruidos extraños;
fantasmas que deambulan en algún plantel; eventos inex-
Acto seguido, la luz de los postes que alumbran la acera plicables, todos ellos leyendas urbanas que contribuyen a
parpadean y se apagan, sumiendo todo en una oscuridad la rica tradición oral y cultural de los universitarios.
total. El silencio te envuelve, hasta que un llanto desgarra-
dor llena el aire, haciéndote sentir que no estás solo. Prepárense para lo que viene a continuación, pues, cono-
cerán algunas historias de terror poco conocidas relacio-
Cualquier ser que habita en tus más nadas con el Politécnico.
profundos pensamientos está cerca,
y su búsqueda eterna ha llevado su Apaguen la luz y disfruten de esta historia conocida como
dolor y venganza hasta tu puerta. “La Leyenda del edificio 5”. Se cuenta que en este sitio
No hay escapatoria, sólo la oscu- de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
ridad y el eco de su llanto… (ESIME), Unidad Zacatenco, existe un salón donde se han
reportado apariciones y ruidos extraños.
Así comienza este compen-
dio de historias y leyendas, En la misma sintonía… no voltees, pues se dice que, en
que algún politécnico pudo el edificio de Ingeniería Civil, de la Escuela Superior de
haber experimentado en Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacanteco, hay
carne propia. un corredor que conecta dos alas del inmueble donde se
relata que un estudiante cayó desde una altura considera-
Cierto es que, en el marco ble y pereció, por lo que, desde entonces, se han reportado
de la celebración del Día de apariciones y sensaciones aterradoras como si alguien te
siguiera, y actualmente, es mejor conocido como “El Corre-
dor de la Muerte”.
36
Atrae festival de cine macabro
a politécnicos
Por segunda ocasión, el IPN participó en esta actividad cultural
celebrada en diversos recintos de la Ciudad de México
Karla Nando
C
on cintas como “7 Vidas”, “Iluminados” y “A Game
in The Woods”, se llevó a cabo el XXIII Festival Inter-
nacional de Cine de Horror: Macabro en el Salón
Indien del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Del 23 al
27 de septiembre se presentaron de forma gratuita corto-
metrajes y películas de este género en diversos recintos
de la Ciudad de México.
37
Pijamada en “El Queso”,
una noche de terror inolvidable
La velada incluyó una selección de películas que
hicieron temblar de miedo a los presentes
Karla Nando
C
erca de mil 400 estudiantes La sombría velada continuó con la
de los niveles medio supe- muestra de cine de terror, clásicos
rior y superior asistieron a la de Halloween como “El Exorcismo
Pijamada de Terror en el Auditorio de Emily Rose”, “Terrifier”, “Midsom-
“Ing. Alejo Peralta”, del Centro Cultural mar”, “El Proyecto de la Bruja de Blair”
“Jaime Torres Bodet”, el viernes 25 de y “Holocausto Caníbal”, que hicieron
octubre. Una festividad en dos tiem- temblar del susto y arroparse con cobi-
pos que incluyó un baile por el Día jas a las y los valientes politécnicos
de Muertos y una maratónica sesión quienes, prevenidos, llegaron al recinto
nocturna de películas de horror. con pizzas, hamburguesas, capuchinos,
papas fritas y palomitas para resistir el
Mientras el sol se ocultaba, los estu- terror de la pantalla hasta las 6:00 de
diantes caminaron por los pasillos la mañana.
del Jardín Norte del Centro Cultu-
ral “Jaime Torres Bodet” con disfra- Alma Judith Márquez, alumna de la
ces de Darth Vader, Harry Potter, Escuela Superior de Turismo, contó que
La Monja, Michael Myers, Ghostfa- asistió a la pijamada con la intención de
ce, medusas y algunos otros más hacer amigos y convivir. “Estas activida-
terroríf icos, dispuestos a vivir una des dinámicas nos ayudan a liberar el
noche espeluznante y divertida junto estrés de la escuela y a divertirnos de
a sus amigos. manera sana; no pensé que sería algo
tan bonito, todos traen botanas, cobi-
En la oscuridad, la atmósfera musical jas, peluches para no pasar frío y eso es
de DJ Mikita, artista que se presen- algo muy cooperativo”.
tó en el Electric Daisy Carnival 2024,
subió a la tarima con un setlist de Este evento formó parte de las acti-
canciones de Daft Punk, Abba y vidades que la Dirección de Difu-
electrohouse que pusieron a bailar a sión Cultural organizó para celebrar
la multitud; poco a poco, el lugar se la temporada de Día de Muertos. El
transformó en un escenario festivo maratón de cine y el baile culminaron
iluminado por las linternas de telé- con éxito, pero la pijamada nocturna
fonos de los estudiantes, quienes en permanecerá en el recuerdo de la co-
“ruedita” brincaron y disfrutaron de la munidad politécnica como una expe-
presentación. riencia inolvidable.
38
Cohetes propulsados por agua,
retan conocimientos y creatividad de estudiantes
Adda Avendaño
C
En Hidrochallenge, on la misión de aplicar sus taron ganadores los Ajolotes Espa-
los participantes habilidades y creatividad en ciales, de la Universidad Autónoma
desarrollan sus el diseño y construcción de un de la Ciudad de México (UACM),
cohete hidro-propulsado, instrumen- seguidos por el equipo Aquafire, de
habilidades de
tado electrónicamente, a fin de simu- la Universidad de Costa Rica (UCR)
trabajo en equipo lar un sistema aeroespacial complejo, y P.E.U.T. Altamira, de la Universidad
y experimentan la cientos de estudiantes de México Tecnológica de Altamira, Tamauli-
construcción de un y Latinoamérica participaron en la pas, con el segundo y tercer lugar,
sistema aeroespacial competencia internacional Hidrocha- respectivamente, de entre 28 equi-
complejo llenge 2024, organizada por el Centro pos participantes.
de Desarrollo Aeroespacial (CDA),
como parte de las actividades por la Para lograr el triunfo, los participan-
Semana Mundial del Espacio 2024. tes enviaron un video demostrativo
y reporte detallado del diseño de su
En el estadio “Wilf rido Massieu” prototipo, el cual contenía la instru-
como sede de la competencia, resul- mentación necesaria para registrar
39
los indicadores solicitados mediante sensores de presión, En la edición 2024 de la competencia internacional Hidro-
temperatura, GPS, altura, acelerómetro y giroscopio challenge, se contó con la participación de distinguidos
por telemetría desde la computadora de vuelo a una esta- representantes del ámbito aeroespacial, como el ingeniero
ción remota. Javier Ocasio Pérez, de la NASA y el doctor José Rodrigo
Córdova Alarcón, del Instituto de Tecnología del Kyushu,
El prototipo debía contener y proteger en su interior un Japón, quienes se refirieron a las tecnologías utilizadas en
huevo de gallina, como pasajero, y el módulo de monito- misiones espaciales y a las lecciones clave en el desarrollo
reo atmosférico, los cuales debían quedar intactos una vez y operación de CubeSat.
que se desplegaran los paracaídas de recuperación, luego
de desprenderse del cohete. En el salón Constelaciones del Planetario “Luis Enri-
que Erro”, el maestro Adrián Ricardez Ortigosa, del Centro
El cohete debió alcanzar una altura de hasta 100 metros Espacial Alemán, habló de las características que deben
para luego desprender tanto al pasajero como al módulo cumplir los robots y rovers en misiones espaciales; el
y descender de manera controlada a una velocidad infe- doctor Pablo Alejandro Arizpe Carreón, del CDA, se refirió
rior a los 5 metros por segundos a fin de que la carga útil a las estrategias y tecnologías para las toberas de cohete
quedara intacta. y el maestro Jesús Irán Grageda Arellano, del Centro de
Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR), Los Mochis, a
Además de algunas unidades académicas del Instituto los CubeSat como una forma de acceder al espacio.
Politécnico Nacional (IPN), acudieron a esta convocato-
ria jóvenes de escuelas nacionales como la Universidad Durante la inauguración, el director del CDA, Diego
Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Instituto Alf redo Padilla Pérez, destacó que en la actualidad se
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y el Insti- han combinado ingeniería, ciencia e imaginación para
tuto Piaget, entre otros. También asistieron representan- desarrollar diversas tecnologías que han hecho posible la
tes latinoamericanos de Costa Rica, Ecuador y Guatemala. exploración espacial, entre ellas se encuentran los cohetes
Los participantes cumplieron con los requerimientos téc- hidro-propulsados que utilizan el agua como propelente,
nicos de diseño, mecánica, electrónica, programación, como una innovación que ha revolucionado el mundo de
cálculos matemáticos y organización. lo espacial.
40
Cuerpo y mente, combo preciso
en tiro con arco
Es una de las 34 disciplinas deportivas que se promueven
para el bienestar físico y mental de la comunidad educativa
Jonathan Bautista
E
l tiro con arco requiere precisión, concentración y Comentó que los atletas seleccionados practican
técnica, un combo que demanda del cuerpo y la en promedio entre tres y cuatro horas, de lunes a
mente para alcanzar la excelencia. El reto es dispa- sábados, con arcos recurvos y arcos compuestos. “Los
rar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias arqueros entrenan con peto, protectores de brazo y
y obtener, en el caso de la diana, el más alto puntaje al guantes, tiran al menos 12 flechas que están compuestas
acertar a los anillos amarillos al centro de la carátula. por la punta y la vara, el talón y las plumas”, explicó.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con un La coach enfatizó que a la fecha hay dos distancias
campo de tiro para practicar esta disciplina deportiva, en las que se tira en estas competencias, en los re-
ubicado en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, curvos a 70 metros en competencias oficiales y los com-
cerca de la Ciclopista, en Zacatenco. A cargo de la Direc- puestos disparan a 50 metros con una carátula
ción de Actividades Deportivas, este deporte olímpico, más pequeña.
cuenta con lineamientos internos para la clasificación e
ingreso de los alumnos que representen al IPN, así como En el campo de tiro, mientras los seleccionados lanzan sus
para las categorías y su evaluación físico-técnica. flechas para atinar a la diana, Berenice González mencionó
que los representativos guinda y blanco acuden al menos
Con 4 medallas (oro, plata y dos de bronce) en el World cada dos meses a torneos. “Para lograr la excelencia, estos
Archery México Championships 2024, celebrado en atletas entrenan con ejercicios específicos como aguantar
Guadalajara, el tiro con arco politécnico está conformado mucho tiempo el arco; abrirlo y cerrarlo; dibujar ciertos
actualmente por 20 arqueros, comandados por la entre- patrones, entre otros”.
nadora Berenice Elienai González Ayala.
Añadió que los jóvenes también acuden cinco días a la
La egresada de la Escuela Superior de Comercio y Adminis- semana al gimnasio para trabajar sus músculos y elevar
tración (ESCA), Unidad Santo Tomás y acreedora al Premio su rendimiento. Finalmente, Berenice González expresó
Estatal del Deporte 2022 en la modalidad de entrenadora, que, aunado a la técnica adecuada, el trabajo en equipo
detalló que las categorías de esta disciplina son iniciación, es de suma importancia para alcanzar los objetivos en
intermedios y avanzados. los torneos.
41
Inician LVI Juegos Interpolitécnicos
“Juan de Dios Bátiz”
Reúnen a atletas de diversas disciplinas en las ramas femenil y varonil
Rocío Castañeda
E
n un ambiente festivo y de sana competen- En la inauguración, el secretario de Servicios Educativos,
cia, iniciaron los LVI Juegos Interpolitécnicos Marco Antonio Sosa Palacios, resaltó que este evento es la
“Juan de Dios Bátiz”, en las disciplinas de tocho manifestación del esfuerzo, perseverancia y superación que
flag, béisbol, baloncesto, taekwondo, fútbol asociación, caracteriza a la comunidad politécnica. Asimismo, recalcó el
fútbol rápido, judo, gimnasia, lacrosse, voleibol, f ron- compromiso del Instituto para fortalecer la infraestructura
tón, escalada deportiva, boxeo, ajedrez, tenis, tiro con deportiva, toda vez que la actividad física es primordial para
arco, handball, kendo, luchas asociadas, karate do, atle- promover la educación integral de las y los jóvenes.
tismo y deportes electrónicos.
Amenizada por las bandas de guerra, de la Escuela Supe-
Hasta los primeros días de diciembre, atletas de los nive- rior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás
les medio superior, superior y posgrado participarán en y de música, de la Escuela Secundaria Técnica número
torneos de diversas disciplinas en las cuales demostrarán 31, además de la presencia de la escolta militarizada Ollin
los valores que distinguen a los politécnicos. Cuauhtémoc, los contingentes de cada escuela desfilaron
en esta fiesta deportiva celebrada en el Estadio “Wilfrido
Massieu”, en Zacatenco.
42
Cine Convocatorias More Active
Calistenia
Salón Indien “Concurso Interpolitécnico Tabatas
Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de Artes Plásticas 2024” Serie GAP
Lunes a viernes, 12, 17 y 19 horas Inscripciones abiertas Crossfit
Entrada Libre a partir de la publicación de la https://www.ipn.mx/deportes/
https://www.ipn.mx/cultura/ presente convocatoria hasta el disciplinas/c-fisica.html
cineclub-ipn.html jueves 31 deoctubre de 2024
a las 14:00 horas Disciplina de Raqueta:
Ciclo de Cine Comentado No se aceptarán textos fuera Tenis de Mesa
Jueves, 12 horas de esta fecha y hora Tenis
https://www.ipn.mx/cultura/ https://www.ipn.mx/assets/ https://www.ipn.mx/deportes/
cineclub-ipn.html files/cultura/docs/ disciplinas/raqueta.html
2024-convocatoria-ciap
Ciclo de Cine Debate Ambiental Disciplinas de combate:
“Mi bosque” y “Ecos del bosque” Judo
Jueves 14, de 11 a 12 horas Karate Do
https://www.ipn.mx/cultura/ Deportes Tae Kwon Do
https://www.ipn.mx/deportes/
Ciclo de Cine Debate Ambiental Disciplina de Cultura Física disciplinas/combate.html
La selva invisible y y Deportiva
momentos andinos Formato Deportivo Servicio Social y Prácticas
Jueves 31, 12 a 13 horas https://www.ipn.mx/assets/ Profesionales
https://www.ipn.mx/ddicyt/ files/deportes/docs/Formatos/ https://www.ipn.mx/deportes/
museo-tezozomoc.html F-deportivo-2022.pdf servicio-social/
43
Disciplinas de Tiempo y Marca: Radio
Atletismo
Ciclismo Estación de Radiodifusión
Levantamiento de pesas XHIPN-FM 95.7 MHZ
Natación Transmisión en vivo las 24 horas,
Pentatlón Moderno los 365 días del año
Triatlón http://148.204.171.217:8000/RadioIPN
https://www.ipn.mx/deportes/
disciplinas/tiempo-y-marca.html Adopta un Policarpio
Edición especial
Aportación a
Festival Gamer Fundación Politécnico
https://drive.google.com/
“POLIGONO” file/d/17uAE3Mepo47
La base de los Video juegos TBcz9h0IOWXfN7
Del 6 al 8 de noviembre oLdG1e5/view
https://www.ipn.mx/cultura
/convocatorias.html Nuestras Instalaciones
https://www.youtube.com/
Música watch?v=_0EPmuies7Q&t=4s
Programa 4 Jazzam
Beethoven para Siempre Descarga la App: ivoox
https://n9.cl/9f3ct
Las creaturas de Prometeo
Concierto para piano No.5 Conexión Musical
Ludwig Van Beethoven Descarga la App: ivoox
Jueves 14, 19 horas https://n9.cl/9f3ct
Revista
Planetario Luis Enrique Erro
Conversus
Noche de las Estrellas Donde la ciencia se convierte
Sábado 9, de 14 a 22 horas en cultura
De martes a viernes, de 10 a 18 horas Lee, disfruta y
Sábado y domingo colecciona Conversus
De 10 a 17 horas Descarga gratuita
https://www.ipn.mx/ddicyt/ https://www.ipn.mx/ddicyt/
planetario.html conversus.html
44
Taller Once Niñas y Niños 11.1
Genera tu credencial
Libropuerto de reportero Bizbirije
https://www.ipn.mx/cultura/ https://canalonce.mx/bizbirije/
talleres/enlaces-y-talleristas.html
Unidad Politécnica de Gestión
Talleres en el Centro Cultural con Perspectiva de Género
“Jaime Torres Bodet”
Grupo Artístico de Danza Azteca Jornadas Politécnicas
Grupo Artístico de Danza Folklórica #GéneroConCiencia
Grupo Artístico de Música Folklórica Noviembre
Coro del IPN https://ipn.mx/genero/eventos
https://www.ipn.mx/cultura/ /jornadas-politecnicas.html
talleres/informacion.html
Congreso
‘Diversidad Sexual y
Televisión Género en Educación’
https://www.ipn.mx/genero/
Estación de Televisión XEIPN eventos/congreso-dsyge.html
Canal Once, App Once+
Disponible en sitio web, Guía de Atención a
Play Store y App Store Denuncias en Materia
https://canalonce.mx/once de Violencia de Género
en el IPN
Ciudad Infinita T1 https://www.ipn.mx/
https://canalonce.mx/programas/ genero/materiales/
ciudad-infinita guia-de-atencion-a-denuncias.pdf
45