BENJA Oso Esp-Jmsi6s
BENJA Oso Esp-Jmsi6s
BENJA Oso Esp-Jmsi6s
OSO BENJA
El rincón de Ale
Patrón de crochet
Diseñado por Alejandra Bianchimano
¡Gracias por ser parte de mi mundo!
El patrón incluye:
-Instrucciones bien detalladas con el paso a paso
para tejer a Benja y su ropa.
-Fotos y gráficos para hacerte más fácil el proceso
de tejer.
-8 Videos de apoyo
-2 opciones de outfit: batita a crochet y tricot
-Tips y explicaciones que te serán de ayuda para
mejorar tu técnica.
-En él encontrarás todo lo que necesitas para tejerlo
y darle tu toque personal.
Contactos
info@rinconale.com rinconale.com
Materiales
*Hilo 100% algodón de grosor intermedio de 6 hebras o DK en el color
que te guste.
*Lana Merino sedificada fina grosor Fingering tejida doble para la batita en tricot
(opcional).
*Lana 100% acrílica textura sedosa grosor Worsted para la batita en crochet.
*Agujas de crochet de 2,5 mm para Benja y de 4mm para la batita (dependerá
del hilado que uses)
*Agujas de tricot circulares o rectas No. 4mm (opcional)
*Ojos de seguridad nro. 10 mm o 12 mm (puedes bordarlos si lo prefieres)
Yo utilicé de 10 mm.
*Hilo de bordar negro y blanco (opcional); si no tienes usa hilo de algodón
*Vellón siliconado para rellenar
*Aguja lanera
*Marcador de puntos
*Tijera y alfileres
*2 botones chicos (opcional)
YO UTILICÉ:
Consideraciones
*Benja mide 32 cm de alto total aprox. utilizando los materiales sugeridos.
El tamaño dependerá del hilado, nro de aguja que utilices y la tensión de tu mano.
*Nivel: fácil/intermedio. Es necesario tener los conocimientos básicos de crochet.
*Ten en cuenta que al usar diferentes hilos o tamaño de aguja, el resultado puede
variar y que tengas que ajustar el tamaño de los ojos.
*Todo el oso se teje en un solo color.
*Haz disminuciones invisibles para obtener un resultado impecable.
*Técnicas que aplicaremos: espiral y en hileras.
*Usa el marcador de puntos o un hilo para señalar el comienzo de cada vuelta.
*En este patrón tejí el punto bajo con forma de X.
*Incluí una opción de chaleco en crochet, por si no sabes tejer a 2 agujas.
*Te recomiendo leer todo el patrón antes de empezar.
Abreviaturas
V: vuelta
H: hilera
AM: anillo mágico
cad: cadena o cadeneta
pd: punto deslizado, enano o raso
pb: punto bajo o medio punto
pa: punto alto o vareta
aum: aumento (2 pb tejidos en un mismo punto)
dism: disminución (2 pb tejidos juntos por la hebra delantera)
HT: tejer solo por la Hebra Trasera
(...)x: repetir las instrucciones entre paréntesis las veces que se indica
después de la x.
(...): cantidad de puntos hechos de la vuelta
Comenzamos!
3
Orejas x2
Para hacer las orejas tejeremos 4 partes iguales A-B, A-B que luego uniremos.
Parte A
V1) 6 pb en un AM (6)
V2) 6 aum (12)
V3) (1 pb, 1 aum) x6 (18)
Cierra con 1 pd y remata.
Parte B
Téjela exactamente igual que la A pero esta vez no cortes el hilo.
V4) Enfrenta las caras del revés de ambas partes y teje toda la vuelta en pb,
tomando juntos un punto de cada parte. (18)
Te recomiendo tejer más floja esta vuelta 4 o usar una aguja 0,25mm más
grande para que se acentúe la curvatura de la oreja.
V5) (4pb, 1 dism) x3 (15)
Cierra con 1 pd, corta el hilo dejando hebra para coser.
Haz la otra oreja igual.
El rincón de Ale
El rincón de Ale
Hocico y Cabeza
aum
V: aumento
de pb
El rincón de Ale
V27)(10 pb, 1 dism) x6 (66)
V28) 66 pb (66)
V29) (9 pb, 1 dism) x6 (60)
V30) 60 pb (60)
V31) 4 pb, 1 dism, (8 pb, 1 dism) x5, 4 pb (54)
V32) (7 pb, 1 dism)x 6 (48)
V33) 3 pb, 1 dism, (6 pb, 1 dism) x5, 3 pb (42)
V34) (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
Rellenar el hocico.
V35) 2 pb, 1 dism, (4 pb, 1 dism) x5, 2 pb (30)
V36) (3 pb, 1 dism) x6 (24) Foto C
V37) 1 pb, 1 dism, (2 pb, 1 dism)x5, 1 pb (18)
Rellena la cabeza.
V38)(1 pb, 1dism)x6 (12)
Si es necesario, coloca más vellón. Sugerencia
Haz 1 pd, corta el hilo dejando hebra para Antes de hacer la V38 te
cerrar la cabeza, esconde el hilo y remata. recomiendo hundir los ojos
Si estás acostumbrada a cerrar con la 6 pb, para que te resulte más fácil
continúa haciendo 6 dism en la V39. maniobrar los hilos.
El rincón de Ale
El rincón de Ale
Bordado de la nariz
Con la ayuda de los alfileres marca una línea central horizontal en la vuelta 5 del
hocico y la vertical llegando a la vuelta 3 (por debajo del AM). Fotos D y E de la pág. 8
Sigue la secuencia de las fotos de la siguiente página, bordando primero la línea
vertical y luego la horizontal. Pasa el hilo varias veces hasta darle el grosor que
te guste. Remata el hilo.
7
El rincón de Ale
El rincón de Ale
Cuerpo
V1) 8 pb en un AM (8)
V2) 8 aum (16)
V3) (1 pb, 1 aum) x8 (24)
V4) (3 pb, 1 aum) x6 (30)
V5) 2 pb, 1 aum, (4 pb, 1 aum)x5, 2 pb (36)
V6) (5 pb, 1 aum)x6 (42)
V7) 3 pb, 1 aum, (6 pb, 1 aum)x5, 3 pb (48)
V8) (7 pb, 1 aum)x 6 (54)
V9) 4 pb, 1 aum, (8 pb, 1 aum)x5, 4 pb (60)
V10 a V20) 60 pb (60) 11 vueltas
V21) (8 pb, 1 dism)x 6 (54)
V22 a V24) 54 pb (54) 3 vueltas
V25) (7 pb, 1 dism)x 6 (48)
V26 y V27) 48 pb (48) 2 vueltas
V28) (6 pb, 1 dism) x6 (42)
V29) 42 pb (42)
V30) (5pb, 1 dism) x6 (36)
V31) 36 pb (36)
V32) (4 pb, 1 dism) x6 (30)
V33) 30 pb (30)
V34) (3 pb, 1 dism) x6 (24)
V35) 24 pb (24)
Cerrar con 1 pd. Cortar el hilo dejando una hebra
larga para coser.
Rellena con vellón.
El rincón de Ale
Patas x2
Pata izquierda
El rincón de Ale
V1) 6 pb en UM (6)
V2) 6 aum (12)
V3) (1 pb, 1 aum)x 6 (18)
V4) (2 pb, 1 aum( x6 (24)
V5) (3 pb, 1 aum) x6 (30)
V6) (4 pb, 1 aum) x6 (36)
V7 a V10) 36 pb (36) 4 vueltas
V11) 9 pb, (1 pb, 1 dism)x 6, 9 pb (30)
V12) 9 pb, (1 pb, 1 dism)x 4, 9 pb (26)
V13) 9 pb, (2 pb, 1 dism) x2, 9 pb (24) El rincón de Ale
V14) (1 dism, 10 pb) x2 (22)
V15) (1 dism, 9 pb) x2 (20)
V16) (1 dism, 8 pb) x2 (18)
Rellena el pie.
V17 a V26) 18 pb (18) 10 vueltas
V27) (1 dism, 7 pb) x2 (16)
Coloca vellón hasta la V25 aprox., las últimas vueltas
no las rellenes.
Teje 2 pb más para que la punta del pie quede hacia adelante.
V28) Aplana el tejido y haz esta vuelta de cierre uniendo cada par de puntos
opuestos con 1 pb. Deberás tener 7 u 8 pb. Corta el hilo dejando hebra larga
para coser.
Pata derecha
Repite lo mismo hasta la V27 inclusive. En este caso teje 8 o 9 pb más y luego haz
la V28 de cierre.
10
Derecha Izquierda
Asi deben
verse
las patas
Brazos x2
Brazo izquierdo
V1) 6 pb en un AM (6)
V2) 6 aum (12)
V3) (1 pb, 1 aum )x6 (18)
V4) (2 pb, 1 aum) x6 (24)
V5 a V7) 24 pb (24) 3 vueltas
V8) (2 pb, 1 dism) x6 (18)
El rincón de Ale
V9) 18 pb (18)
V10) 5 pb, 4 dism, 5 pb (14)
V11) 5 pb, 2 dism, 5 pb (12)
Rellena a medida que avanzas y deja sin vellón las últimas 3 o 4 vueltas.
V12 a V25) 12 pb (12) 14 vueltas
Teje 3 o 4 pb más para ubicar la mano hacia adelante.
V26) Aplana el tejido y haz esta vuelta de cierre uniendo cada par de puntos
opuestos con 1 pb. Deberás tener 5 o 6 pb.
Corta el hilo dejando hebra larga
para coser.
Brazo derecho
Repite lo mismo hasta la V25 inclusive. Der Izq
En este caso teje 8 pb más y luego
haz la V26 de cierre.
El rincón de Ale
11
Cola
Benja
V1) 7 pb en un AM (7)
V2) 7 aum (14)
V3 y V4) 14 pb (14) 2 vueltas
Cierra con 1 pd, corta el hilo dejando
hebra para coser. Llegado ese momento El rincón de Ale
le pondrás un poquito de vellón.
Armado
El rincón de Ale
12
El rincón de Ale
Fija las orejas con las alfileres en la vuelta 25 de la cabeza con una distancia
aproximada de 24 o 25 puntos y cóselas. Para que queden más firmes, puedes
darles un par de puntadas por detrás.
V25
El rincón de Ale
El rincón de Ale
13
El rincón de Ale
El rincón de Ale
Ubica los brazos una vuelta por debajo de la cabeza. Puedes ponerlos
derechos o darles una leve inclinación, como muestran las fotos.
14
El rincón de Ale
Batita en Crochet
Benja
Esta batita se teje sin costura y en hileras. Usé la aguja nro. 4 y la lana Fidelio.
Mide entre 10/11 cm aprox.
Puntos empleados:
Para el canesú: punto inglés
El resto de la batita en: punto Floret
Primero te muestro cómo se hacen ambos puntos. Después adaptaremos la
cantidad de puntos necesarios a la batita.
Punto inglés:
H1) punto bajo en toda la hilera, cad de giro
H2) picar la aguja en la tercera hebra o
lazada posterior que se ve al frente y hacer
un punto bajo en cada punto de la hilera
anterior, cad de giro. Foto F
Se repite siempre la H2.
hebra delantera
Foto F
El rincón de Ale El rincón de Ale
tercera hebra o
lazada posterior
hebra trasera
hebra delantera
Foto G Foto H
Puntilla de borde
*1 pd, 3 cad, saltear 1 punto*. Repetir esta
El rincón de Ale secuencia alrededor de toda la batita.
El rincón de Ale
18
Para hacer la puntilla del cuello solo haz los puntos deslizados donde están
marcadas las tildes, en cada uno de los puntos del derecho (saltea los reveses)
Por último haz el ojal en el otro borde delantero así: teje la puntilla en los 8 pb,
haz 9 o 10 cad al aire (yo las tejí con aguja de 3,25 mm para que queden más
cerradas) y cierra con 1 pd en el mismo punto, continúa la puntilla de borde
hasta terminar con 1 pd. Remata el hilo y cose el botón.
El rincón de Ale
El rincón de Ale
19
Batita a Tricot
Esta batita tiene un diseño Top down, se empieza por el cuello y lleva manga ranglan.
Se teje en una sola pieza, no lleva costuras.
Lo ideal es hacerla con agujas circulares pero si no tienes, puedes utilizar las agujas
rectas como las que yo utilicé. Mide aprox entre 10/11 cm de alto.
Abreviaturas
p(s): punto(s)
der: punto derecho
rev: punto revés
laz: lazada
pb: punto de borde
pv: punto vista
aum: aumento El rincón de Ale
H: hilera
Puntos empleados
Esquema - - - - --- - -- - 4
Punto fantasía I - I I I - I I I - I 3
der: I
- - - - - -- - -- - 2
I I I - I I I - I I I
rev:- 1
Muestra
20
Consideraciones
Tejí la batita utilizando el hilado doble. Para mi tensión necesité las agujas nro. 4.
En esta guía no se incluye la explicación para adaptar la batita a otras medidas.
Punto de borde (pb): el 1er. punto de cada hilera se pasa sin tejer y el último se teje
siempre al derecho.
Punto Vista (pv): formado por 2 puntos que se tejen siempre en punto bobo o
Santa Clara.
Aumentos en espiga:
Los aumentos para la manga ranglan p der central
los tejemos haciendo una lazada a cada
lado de un punto central (este punto laz
central se teje del derecho en las vueltas
del derecho y del revés en las vueltas del
revés). Esta lazada se teje como un
punto revés en la vuelta siguiente del
revés, con lo que queda hecho un
aumento y un calado. Estos aumentos
se repiten cada dos vueltas, en las
El rincón de Ale
impares.
AUMENTO EN ESPIGA
Paso a paso de la batita
Canesú
Montar 24 p.
H1) 1 pb, 2 p Santa Clara (pv), 18 p. Jersey, 2 p Santa Clara (pv), 1 pb = 24p
H2) 1 pb, 2 pv, 18 p Jersey, 2 pv, 1 pb = 24p
H3) 1 pb, 2 pv, 2 der, 1 laz, 1 der, 1 laz, 2 der, 1 laz, 1 der, 1 laz, 6 der, 1 laz, 1 der, 1 laz, 2 der,
delantero ranglan manga ranglan espalda ranglan manga
El rincón de Ale
hilera 13
11p
18p
11p
El rincón de Ale
El rincón de Ale
El rincón de Ale
22
El rincón de Ale
FOTO J
siguiente manera:
*1 pd, 1 cad*. Repite esta secuencia * a * alrededor de la batita, comenzando por el
delantero izq. Al llegar al anteúltimo punto del delantero derecho, haz 6 cad al
aire para formar un ojal y cierra con 1 punto deslizado en el último punto.
Yo no le hice el borde al cuello porque me gusta que quede así, natural. Pero
puedes continuarlo si es de tu agrado.
Remata todos los hilos sobrantes. Cose el botón.
El rincón de Ale
24
El rincón de Ale
25
Ale