Ip 3 - Reparacion
Ip 3 - Reparacion
Ip 3 - Reparacion
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
___SEDE__INDEPENDENCIA__
___________________
CFP/UCP/ESCUELA: AUTOMOTORES
1. PRESENTACIÓN.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el informe
de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
REPARACIÓN DE MOTORES: MEDICIONES 23/10/24 27/10/24 1
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Desmontar el motor X
04 Verificar sincronización X
Desmontar conjunto
05 X
de balancines.
06 Desmontar culata X
Verificar estado de
07 X
pernos de culata
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
INFORME SEMANAL
LUNES
MARTES
DESMONTAR Y MONTAR EL
MIÉRCOLES MECANISMO DE DISTRIBUCION 6
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 12
Desmontar y montar la culata es un proceso crítico que requiere atención y precisión. Sigue estos
pasos para realizarlo correctamente.
Herramientas Necesarias
• Llaves y dados
• Destornilladores
• Medidor de torque
• Cepillo de alambre
• Junta de culata nueva
• Sellador de juntas (si es necesario)
Desmontaje de la Culata
Montaje de la Culata
Finalización
1. Reconexión de la Batería: Reconecta el terminal negativo de la batería.
2. Prueba del Motor:
o Enciende el motor y verifica si hay fugas, ruidos inusuales o problemas de
funcionamiento.
Consejos Adicionales
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES