Ip 3 - Reparacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___SEDE__INDEPENDENCIA__
___________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: AUTOMOTORES

ESTUDIANTE: GUZMÁN SALINAS, LUIS ALEJANDRO

ID: 1598230 BLOQUE: ACCU 212

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: CACERES LUNA, CESAR AUGUSTO

SEMESTRE: II DEL: 31/08/24 AL: 29/11/24


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el informe
de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
REPARACIÓN DE MOTORES: MEDICIONES 23/10/24 27/10/24 1

REPARACIÓN DE MOTORES: MEDICIONES 27/10/24 1


23/10/24
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Desmontar el motor X

Medir e interpretar la lectura de instrumentos


02 X
de medición mecánica.
03 Montar el motor X

04 Verificar sincronización X

Desmontar conjunto
05 X
de balancines.
06 Desmontar culata X

Verificar estado de
07 X
pernos de culata
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
INFORME SEMANAL

....2.....SEMESTRE SEMANA N°………1...... DEL ………. AL …………. DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

DESMONTAR Y MONTAR EL
MIÉRCOLES MECANISMO DE DISTRIBUCION 6

DESMONTAR Y MONTAR CULATA


JUEVES 6

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 12

Tarea más significativa:


Desmontar y montar culata
Descripción del proceso:

Guía para Desmontar y Montar la Culata de un Motor

Desmontar y montar la culata es un proceso crítico que requiere atención y precisión. Sigue estos
pasos para realizarlo correctamente.

Herramientas Necesarias

• Llaves y dados
• Destornilladores
• Medidor de torque
• Cepillo de alambre
• Junta de culata nueva
• Sellador de juntas (si es necesario)

Preparación del Espacio de Trabajo

1. Área de Trabajo: Asegúrate de que sea limpia y bien iluminada.


2. Desconexión de la Batería: Desconecta el terminal negativo de la batería para evitar
cortocircuitos.

Desmontaje de la Culata

1. Retiro de Componentes Externos:


o Retira el colector de admisión y el colector de escape.
o Quita las bujías (en motores de gasolina).
o Desconecta mangueras y sensores que obstruyan el acceso a la culata.
o Si es necesario, retira la manguera del sistema de refrigeración.
2. Aflojado de Pernos de la Culata:
o Afloja los pernos de la culata en un patrón cruzado. Hazlo en varias etapas y
consulta el manual para el orden y las especificaciones.
3. Retiro de la Culata:
o Usa un levantador de motor si es necesario.
o Retira la culata con cuidado, asegurándote de que no haya elementos conectados.
4. Inspección:
o Revisa la culata y la junta de culata en busca de grietas o desgaste.
o Asegúrate de que la superficie de contacto esté limpia.
o Limpia bien la superficie de la culata y del bloque del motor, eliminando residuos
de la junta anterior.

Montaje de la Culata

1. Instalación de la Nueva Junta de Culata:


o Coloca la nueva junta de culata, asegurándote de que esté alineada correctamente.
2. Colocación de la Culata:
o Baja la culata sobre el bloque, verificando que esté bien alineada con la junta.
3. Instalación de Pernos de la Culata:
o Inserta los pernos y ajústalos siguiendo el patrón recomendado.
o Utiliza un medidor de torque para apretarlos a las especificaciones indicadas en el
manual, realizando el apriete en varias etapas.
4. Reensamble de Componentes:
o Vuelve a colocar el colector de admisión, el colector de escape y cualquier otro
componente retirado.
o Asegúrate de que todas las mangueras y conexiones estén firmes.
5. Verificación de Conexiones:
o Revisa que todas las conexiones eléctricas y mangueras estén bien instaladas.
o Asegúrate de que no haya herramientas o piezas sueltas en el motor.

Finalización
1. Reconexión de la Batería: Reconecta el terminal negativo de la batería.
2. Prueba del Motor:
o Enciende el motor y verifica si hay fugas, ruidos inusuales o problemas de
funcionamiento.

Consejos Adicionales

• Documentación Visual: Toma fotos durante el desmontaje para facilitar el montaje.


• Consulta el Manual: Refiérete al manual del vehículo para obtener detalles específicos
sobre tu modelo.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la


plataforma LMS Blackboard

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy