Planificaciòn Semana de La Tradiciòn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDAMENTACIÓN:

Preparar a nuestros alumnos para la comprensión de los contextos


de otras épocas resulta propicio, dado el interés de los niños más
pequeños en conocer las formas de vida de otros tiempos. El gaucho
y sus costumbres constituyen nuestras tradiciones, las que nos
diferencian de otros pueblos. Teniendo en cuenta que el 10 de
noviembre celebramos el Día de la Tradición, conoceremos la vida del
gaucho. Proponemos realizar una explicación acompañada de un
video y luego actividades que permitirán a los niños tener una
imagen más precisa de la vida de este personaje. La explicación
permitirá escuchar lo que la docente explica, pero también la
intervención de los alumnos, el diálogo, las comparaciones, las
reflexiones, los análisis de situaciones; todo esto formará parte de la
propuesta de introducirlos en una época y en una cultura diferentes.

PROPÓSITOS:
 Acercarse a un contexto que tiene profundo valor cultural.
 Valorar las tradiciones y costumbres.
 Comprender que muchas costumbres actuales tienen sus raíces
en un pasado próximo y propio.
CONTENIDOS:
 Inicio en el conocimiento y valoración de nuestras costumbres
como país.
 Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del
tiempo en la forma de vida de nuestro pueblo.

ACTIVIDADES TENTATIVAS:
CLASE N° 1.
FECHA: __/___/2022
Anticipan de qué se trata el texto a partir del título. Anotan en
el pizarrón las estimaciones.
Escuchan el texto.
Observan atentamente el dibujo. Lo colorean.
Dialogamos: ¿Qué hace el dueño de la pulpería? ¿Cuántas
personas hay en el salón? ¿Qué hacen las personas sentadas a
la mesa? ¿Qué hacen los hombres que están parados al lado del
mostrador? ¿Qué hacen los gauchos que están tocando la
guitarra? ¿Cómo se iluminan?

LA PULPERÍA
La pulpería era el centro de reunión criollo. Era un rancho hecho
con barro y paja, con un gran salón donde se ubicaban las
estanterías, las mesas y sillas y el mostrador. Era el “club” de los
gauchos. Allí, entre copa y copa de vino, bajo la mirada atenta del
dueño, protegido por una reja en el mostrador, se escuchaban
historias de acontecimientos de otros lugares, se escuchaba hablar
sobre animales perdidos, se dibujaban en el suelo las marcas de
esos animales, se comentaba dónde se cazaban las liebres y
también se avisaba dónde estaban los animales peligrosos.
También allí cantaban, acompañados con la guitarra, esas
canciones que contaban de sus alegrías y sufrimientos, canciones
que hoy llamamos folclóricas. Algunos cantores realizaban payadas,
que eran competencias en las que uno preguntaba y el otro
respondía, siempre acompañados con la guitarra. En la pulpería
también se hacían las compras de azúcar, harina, yerba, vino,
dulces de batata y membrillo. Jugaban al truco y se hacían riñas de
gallos. A veces se producían peleas de cuchillo, que ellos llamaban
facón. Las pulperías se fueron transformando a través del tiempo
en almacenes de “ramos generales” donde los paisanos aún se
reúnen en las localidades rurales.
Escribimos en el pizarrón un listado de los elementos que
podemos reconocer.
Localizamos algunas palabras en el texto: pulpería – rancho –
barro – gaucho – animales – liebres – guitarra – payadas.
Con palmas, separamos en sílabas las palabras anteriores.

EN EL CUADERNO:
Registramos la fecha.
LENGUA. CIENCIAS SOCIALES.
LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO. (Pegan en texto)
DIALOGAMOS.
REALIZA UN LISTADO DE LOS ELEMENTOS QUE PUEDES
RECONOCER EN EL TEXTO.
SEPARA EN SÍLABAS LAS PALABRAS ANTERIORES. (Ellos lo
saben hacer con los aplausos).
ESCRIBE UNAS LINDAS ORACIONES CON ALGUNAS DE ELLAS.
(Pasa uno al pizarrón y entre todos escriben).
ADIVINA, ADIVINADOR… HAY QUE SER
MUY OBSERVADOR.
LAS RESPUESTAS A ESTAS ADIVINANZAS SE ENCUENTRAN EN
LA IMAGEN DE LA PULPERÍA.
(gaucho, poncho, guitarra)

TAREA:
AVERIGUA EN CASA QUÉ
SIGNIFICA LA PALABRA
TRADICIÓN. (Actividad oral)

CLASE N° 2.
FECHA: __/___/2022
Dialogamos a partir de la tarea: ¿Qué es la tradición?
La palabra “tradición” significa transmitir, entregar o dejar un legado que
llega hasta el presente y es lo que identifica a un pueblo. Se trata de un
conjunto de costumbres que pasan de padres a hijos, como las comidas,
la música y los bailes, los juegos, las fiestas y las frases populares, entre
otras.

¿Qué tradiciones se mantienen en tu hogar y forman parte de tu


historia?

EN EL CUADERNO:
Registramos la fecha.
LENGUA. CIENCIAS SOCIALES.
SEÑALA CUÁLES DE ESTAS TRADICIONES SE MANTIENEN EN TU
HOGAR Y FORMAN PARTE DE TU HISTORIA:

ORDENA LAS SÍLABAS Y ESCRIBE LOS NOMBRES EN EL CUADRO QUE


LE CORRESPONDE A CADA UNA DE ESTAS TRADICIONES ARGENTINAS.
CLASE N° 3
FECHA: __/___/2022
Presento las siguientes imágenes en el pizarrón:
Reflexionamos cuáles tienen que ver con las costumbres de nuestro
país.
EN EL CUADERNO:
Registramos la fecha.
LENGUA. CIENCIAS SOCIALES.
A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL AULA, RECORTA Y PEGA SEGÚN
CORRESPONDA.

BOLEADO GAUCHO HALLOW MATE


RAS EEN
FOLCLOR EMPANA PASTELE SOMBR
E DAS S ERO
BOMBO KIMONO ASADO MEXICA
NO

COSTUMBRES COSTUMBRES DE OTROS


PAÍSES
ARGENTINAS
DÌA:

LA FAMILIA DEL 40

Existe gran variedad de yerbas y de diferentes precios.


OBSERVA CON ATENCIÓN LOS PRECIOS DE LAS IMÁGENES.
 Encierra con color ROJO la de mayor precio.
 Con color AZUL la de menor precio.
 Recorta los billetes y las monedas para formar el precio

RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES


PROBLEMÁTICAS:

1. MARTÍN PARA FESTEJAR EL DÍA DE LA TRADICIÓN,


PREPARÓ 36 PASTELITOS DE MEMBRILLO Y 12 DE
BATATA ¿CUÁNTOS PASTELITOS PREPARÓ EN TOTAL?

2. SI SE COMIERON 26 PASTELITOS DE LOS QUE


PREPARARON, ¿CUÁNTOS PASTELITOS LE
SOBRARON?

de la que no encerraste.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy