Ponencia para El Foro de Filosofía
Ponencia para El Foro de Filosofía
Ponencia para El Foro de Filosofía
Paso a paso
1. Tema: “Los medios de comunicación y la objetividad de la información”
Conforma el grupo: El grupo puede ser de 2 a 4 estudiantes.
Cuando te preguntes cómo hacer una ponencia, lo primero que debes tener claro es el objetivo y el tema de la
exposición. Todo aquello que vayas a preparar siempre va a tener un fin, compuesto por un inicio, desarrollo y
cierre.
En este caso, el tema es elegido por el grupo a partir de los criterios expuestos por el docente de filosofía.
Los temas son:
Filosofía política.
Filosofía en la educación.
Ontología. Problema del ser.
Epistemología. El conocimiento.
Antropología filosófica o cultural.
Existencialismo. ¿sentido de la vida y el porqué del vivir?
Psicología.
Relación hombre – entorno.
Relación hombre – sociedad.
Relación hombre – tecnología.
2. Evalúa a tu audiencia
Los detalles importan al llevar a cabo una ponencia, no basta solo con tener claro un objetivo o haber
investigado bien el tema a desarrollar si no conoces al tipo de audiencia ante la que te vas a presentar.
Para ello, es necesario que sepas algunos datos básicos: edad, profesión, procedencia, sexo y sentido del evento.
No es un detalle menor, ni para que pases por sentado, porque al conocer bien la motivación de tu público
sabrás cómo contestar sus interrogantes, así como qué comentarios hacer para generar un enganche a tu favor.
3. Prepara el contenido
Este paso puede resultar algo obvio al momento de conocer cómo hacer una ponencia, pero debes lograr armar
una estructura firme y óptima de contenido.
¿Qué necesitas hacer? Ordena de manera coherente tu objetivo, tema y la información que consultes en
diferentes fuentes y la información propia de los integrantes del grupo. Para así establecer el inicio, cuerpo del
contenido y el cierre de la ponencia. También es importante que prepares un contenido con el que te
identifiques y, más importante, con el que te ganes al público.
4. Soporte escrito
Para esta parte, las especificaciones del trabajo escrito son las siguientes:
Normas APA.
Tamaño del papel: carta.
Márgenes: 2,5 cm en la parte superior, inferior, derecho e izquierdo.
Tipo de letra: Times New Roman o Arial.
Tamaño de letra: 12.
Interlineado: 1,5, sin espacio entre párrafos.
Alineación: alineado a la izquierda.
Portada: Totalmente centrada y en negrilla.
Primera sección: Titulo (máximo 15 palabras).
Segunda sección: Nombres de los integrantes.
Tercera sección: Nombre de la Institución Educativa, Foro de Filosofía, grado, Sampués-Sucre, 2023.
Total de hojas: 3-4 hojas máximo.
Citas: Si dentro de la ponencia vas a citar una frase, oración o fragmento de alguna página web, filosofo, libro o
de cualquiera parte que no sea de la autoría de los integrantes del grupo, debes tener en cuenta, que se debe citar
debidamente según las normas, porque si no se considera plagio y robo de información.
Consulta el siguiente link, para que aprendas las diferentes formas de citar información dependiendo de la
extensión y la forma como se cita: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-
informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
Bibliografía: Si llegas a utilizar citas tienes que de igual forma utilizar una bibliografía que contenga todos los
libros, paginas o lugares de donde sacaste la información. En su mayoría estas citas son de la siguiente forma:
Apellido, N. (año). Título del trabajo (edición). Editorial. URL
Ejemplo: Hidalgo, D., & Torres, F. (2016). La navaja suiza del reportero: herramientas de investigación en la
era de los datos masivos. Consejo de la Prensa Peruana. https://navaja-
suiza.ojo-publico.com/static/Manual_OjoPublico.pdf
5. Sustentación
Se debe sustentar primero internamente dentro del curso por grupos, luego se delibera hasta seleccionar el o los
más adecuados para participar en el foro interno de filosofía.
6. Defensa
Al finalizar cada sustentación, se realiza una ronda de preguntas, para determinar el dominio del tema por parte
de los exponentes.
ENTREGA DE LA PONENCIA.
Cuentan con 2 semanas, para su realización.
Se comenzará las sustentaciones internas desde la semana del 12 de agosto.
Preguntas Orientadoras para Foro de Filosofía: Los Medios de Comunicación y la Objetividad de la
Información en el Ámbito Epistemológico
5. Pregunta adicional:
¿De qué manera la búsqueda de la objetividad en los medios de comunicación puede afectar la diversidad de
perspectivas y la representación de diferentes grupos sociales en la información?
Recursos adicionales:
La llamada objetividad de los medios de comunicación y sus paradójicas consecuencias para la verdad
15- LA OBJETIVIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Practicando lengua castellana
Objetividad en el periodismo: ¿una quimera?
Preguntas Orientadoras para Foro de Filosofía: Los Medios de Comunicación y la Objetividad de la
Información en el Ámbito Antropológico
5. Pregunta adicional:
¿Cómo pueden los medios de comunicación contribuir a la lucha contra la discriminación, los prejuicios y la
deshumanización de ciertos grupos sociales?
Recursos adicionales: