Metabolismo de Aminoácidos Enero 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

4/25/2024

RUTAS DEL METABOLISMO DEL NITROGENO

Relación entre el metabolismo del nitrógeno inorgánico e


orgánico

Aminoácidos Todos los Proteínas


Bacterias fijadoras Todos los organismos DNA, RNA
de nitrógeno organismos Nucleótidos
Amino azucares Polisacáridos complejos
N2 NH3 Coenzimas Fosfolípidos
Bacterias Porfirinas
desnitrificantes
La mayoría de las plantas
Nitrosomonas y bacterias

Energía

NO2

La mayoría de las plantas


Nitrobacterias
y bacterias

Energía

NO3

1
4/25/2024

Proteólisis intracelular
La degradación y la re síntesis continua de las proteínas : recambio proteico

El 80% de los a.a. ingeridos se utilizan en la síntesis de proteínas

Proteína

Factores determinantes para el


recambio proteico
• Ubiquitinación: proteína de 76 a.a. (proteína de
choque térmico)
• Residuos oxidados: a.a. alterados (ROS)
• Secuencias PEST: prolina, glutamato, serina y treonina
• Ciclinas: proteínas que se encargan del control del
ciclo celular
• Residuos de N-terminales
• Pentapéptido KFERQ (Lys-PHe-Glu-Arg-Gln), marca
proteínas, para proteólisis lisosomal.

2
4/25/2024

Explicaciones del recambio


proteico
1. Control de calidad del ciclo celular:
Todas las proteínas sufren alteraciones (oxidaciones) por las
ROS

Afectan su estructura, conformación y actividad biológica.


El proceso no es aleatorio y hay una implicación en la
degradación y sustitución de proteínas tanto normales
como modificadas.
Las proteínas alteradas son las que se degradan
preferentemente.

Explicaciones del recambio


proteico
2 Regulación de etapas metabólicas
Se deduce a través de la observación de las vidas medias de las
proteínas.
Mediante el recambio proteico
a actividad de una enzima puede
ser modificada

Enzimas que juegan un papel


en rutas metabólicas tienen
vidas cortas

3
4/25/2024

Explicaciones del recambio proteico


3. Adaptación celular
Mediante el recambio proteico las células pueden
adaptarse a condiciones ambientales

En muchas bacterias la proteólisis intensa


Se relaciona con la esporulación.

Las esporas son una forma termoestable del Cuando las condiciones metabólicas
moo. Que tiene un metabolismo mínimo y Inducen a la esporulación
puede permanecer latente por meses o años. SE PRODUCE UN AMPLIO RECAMBIO
PROTEICO.

Explicaciones del recambio proteico

4. Mecanismos fisiológicos
La progresión de las células eucariotas a través de las
fases del ciclo celular está regulada por la síntesis y
degradación oportuna de una clase de proteínas que
se denominan ciclinas (controlan el ciclo celular)

4
4/25/2024

Explicaciones del recambio proteico

5. Procesos patológicos
En múltiples enfermedades genéticas humanas se
puede ver la importancia de la degradación de
proteínas anómalas.
Algunas enfermedades podrían ser, en parte,
resultado de un fracaso de la degradación
intracelular de proteínas anómalas.

Parkinson, Alzheimer

Vida media de proteínas citosólicas en función del residuo N terminal

Phe, Leu, Tyr, Trp, Lys, Arg, Ile o His

Residuos muy estabilizadores


Tiempo de vida media > 20 horas
Alanina, cisteína, glicina, metionina, prolina, serina, threonina, valina

Residuos desestabilizadores
Tiempo de vida media entre 2 y 30 min
Arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, fenilalanina, triptófano, tirosina

Residuos desestabilizadores tras una modificación química


Tiempo de vida media entre 2 y 30 min
Ac. aspártico, ac. glutámico, asparagina, glutamina

5
4/25/2024

Ubiquitina
76 a.a. y 8.5kDa Proteína de agresión

Reacciones son dependientes de ATP

a.a. del COOH ES UNA GLICINA


Proteína estable al calor
Excelente solubilidad y predominan
enlaces puente de hidrógeno en la estructura
secundaria

Residuos de lisina: K6, K11, K27, K29, K33, K48 y K63


K11, K29 K48 y K63

Proteosoma 20 S

Tiene 3 cámaras internas: dos delanteras entre cada interfaz del anillo alfa-beta
1 cámara proteolítica principal en los 2 anillos beta.

6
4/25/2024

Proteosoma 26S
Complejo muticatalitico 2500 KDa,

Complejo regulador (19S)


Funciones del 19 S
Consta de 19 subunidades
a) Abrir el canal de entrada al interior de la
Receptor de la cadena de ubiquitina
Subunidad 20S
Actividad desubiquitinante
b) Desplegar a las proteínas plegadas
Para que puedan penetrar al sitio catalítico.
Rpt 1-6 (actividad atpasa)
AMBAS REQUIEREN ATP
Rpn (RP no atp asa) estructura forma
de tapa, reconoce sustratos rpn 10 y 13

Proteosoma 20S
Tres actividades catalíticas

Β1 Hidrolasa peptidil glutamil ( glu)


(CASPASE LIKE)

Β2 Tripsina (Argi o lis)

Β5 Quimiotripsina (tir o Fenil-a)

7
4/25/2024

Conjugación de la ubiquitina

Proteína transportadora
de ubiquitina

Esquema general de la
degradación de proteínas

8
4/25/2024

Digestión de proteínas de la dieta

1. Estómago: Se segrega jugo gástrico: ácido clorhídrico,


pepsinógeno, pepsina pH= 2-3
2. Páncreas: Enzimas específicas, liberación de zimógenos,
liberación de enteropeptidasas: producidas por las células del
duodeno del intestino involucrada en la digestión humana,
liberación de bicarbonato que incrementa el pH.

Digestión de aminoácidos

9
4/25/2024

Reacciones de asimilación del amoniaco

Aminación reductora del α cetoglutarato

+ ADP + Pi

Glutamina sintetasa

Reacciones de asimilación del amoniaco

Asparagina sintasa

10
4/25/2024

Reacciones metabólicas de los aminoácidos


Intermediarios de la glucólisis y ciclo de Krebs

Alanina Otros aminoácidos

Aminoácidos que contienen S


Piruvato
Aminoácidos heterocíclicos

Asparagina Aspartato Oxalacetato α cetoglutarato glutamato glutamina NAD+


Lisina Histidina
urea nucleótidos
γ amino
Metionina Homoserina triptófano
prolina ornitina butirato
glutatión
Treonina Residuos de
hidroxiprolina Nucleótidos
putrescina
Folatos de Amino azúcares
Isoleucina poliglutamatos Glucoproteinas
urea Arginina
poliaminas

Creatina
fosfato

Degradación de aminoácidos

11
4/25/2024

Metabolismo de aminoácidos
Los aminoácidos se inter-convierten o degradan durante:
a) la eliminación de proteínas celulares, b) la eliminación de proteínas de la dieta
b) El ayuno prolongado (inanición).

Etapas de la degradación
1. Separación del grupo amino
Transaminación
Desaminación oxidativa
Descarboxilación
2. Transporte de amoniaco
3. Ciclo de la urea

Transaminación: son etapas donde se traspasa el grupo amino desde un α aminoácido


a un cetoácido.

Convirtiéndose el primero en α cetoácido y el segundo en un α aminoácido

Las enzimas que catalizan estas reacciones son las


transaminasas y necesitan al piridoxal fosfato como coenzima

12
4/25/2024

Desaminación
• El aminoácido pierde el grupo amino y pasa a un α
cetoácido

Esta enzima se encuentra en la mitocondria, de esta manera secuestra al amonio.


El amonio libre es muy tóxico.

• Descarboxilación

Los AA se descarboxilan y forman aminas biógenicas, ellas o sus


derivados tienen muy importantes funciones biológicas (hormonas,
neurotransmisores, inmunomoduladores, etc): histamina, etanolamina,
serotonina, feniletilamina, etc.
La TYR, por descarboxilación produce la familia de las catecolaminas:
dopamina, noradrenalina y adrenalina. El TRP se descarboxila a
triptamina y ésta se convierte en serotonina

13
4/25/2024

Rutas de los a.a.

• El catabolismo de a.a. • En los riñones los iones


implica reacciones de NH4+ se liberan a través
transaminación y de la desaminación de la
desaminación NH3 glutamina y se excretan
• El exceso de NH3 se une a directamente en la orina.
los a.a. mediante rxs de • En el hígado los grupos
transaminación y se amino de la alanina y
transporta al hígado y glutamato se transfieren
riñones. a través de las
• A.a más importantes en aminotransferasas
el transporte de N
alanina y glutamato Amoniaco y aspartato

CICLO DE LA UREA

14
4/25/2024

Transporte del Nitrógeno al hígado


• Glutamina y alanina
llevan el N al hígado a
partir de otros tejidos

La GLUTAMATO DESHIDROGENASA se encuentra en la MATRIZ MITOCONDRIAL

Enzima alostérica activada por ADP y GDP


Inhibida por ATP y GTP

DESAMINACION

15
4/25/2024

Papel esencial de la alanina

Ciclo de la urea de Krebs-Henseleit


La urea se sintetiza casi exclusivamente en
El HIGADO y se excreta en los RIÑONES

Carbamoil fosfato sintetasa CPSI


Ornitina transcarbamoilasa OTC
Argininosuccinato sintetasa AS
Liasa de Argininosuccinasa AL

Argininosuccinato

16
4/25/2024

Ciclo de la urea
Convierte amonio (intramitocondrial)
en urea, molécula menos tóxica

CO2 +NH4+ + 3ATP + aspartato + 2 H2O

Urea + 2ADP + 2Pi + AMP + PPi + fumarato

Ciclo de la urea (1)


Carbamil fosfato sintetasa I (CPSI mitocondrial)

2 Ornitina transcarboxilasa OTC y Arginino succinato sintetasa (AS)

17
4/25/2024

3 Arginosuccinato liasa (AL)

Relación entre el ciclo de urea y el ciclo de Krebs

18
4/25/2024

Metabolismo de aminoácidos

Metabolismo de aminoácidos
Síntesis de Ciclo de Gluconeogénesis
Exógeno proteínas Krebs Cetogénesis
αcetoácidos
Transaminaciones
Síntesis de
compuestos
no proteicos
Endógeno Pool de
A.A Glutamina y
asparagina
Desaminación
NH4+
UREA

Síntesis de
novo Otros compuestos
Degradación Excreción nitrogenados
de proteínas

19
4/25/2024

Absorción de aminoácidos
Cotransporte activo esteroespecífico
Bomba Na+ K+ y ATPasa

Fenilalanina, metionina, prolina, valina

Absorción de aminoácidos
Transporte facilitado independiente de Na+

Aminoácidos básicos (lisina, histidina, arginina)


neutros hidrofóbicos (isoleucina, leucina, alanina,)

20
4/25/2024

Absorción de aminoácidos
Difusión activa de dipéptidos y tripéptidos acoplado a hidrogeniones

Mayor parte de loa a.a. HIGADO


Los ramificados al MUSCULO y CEREBRO
Glutamina y asparragina: INTESTINO Y RIÑON

Biosíntesis de aminoácidos
Ribosa
Ribosa5-5
Histidina fosfato
fosfato
Eritosa 4-
5
fosfato
fosfato

Triptófano,
fenilalanina,
Tirosina
Metionina,
Treonina, lisina

Aspartato

Asparagina

Glutamina,
prolina y arginina

21
4/25/2024

Biosíntesis de aminoácidos azufrados

Glucosa

Glucosa 3P

Piruvato

Oxalacetato Ciclo de Krebs

Aspartato Serina
H2S
Homoserina Cisteína

Cistationina
Intermediario de la glucólisis
y del ciclo de Krebs
Homocisteína
a.a. que contienen S
Metionina
Otros a.a.

Clasificación de aminoácidos en base a su


metabolismo
Glucogénicos Glucogénicos y Cetogénicos
cetogénicos
Alanina Tirosina
Arginina
Asparagina
Aspartato
Cisteína
Glutamato
Glutamina
Glicina
Prolina
Serina
Histidina Isoleucina Leucina
Metionina Fenilalanina Lisina
Treonina Triptófano
Valina

Glucogénicos: cuyo catabolismo proporciona piruvato o uno de los productos


Intermedios del ciclo de Krebs, son sustratos de la gluconeogénesis.
Cetogénicos: Proporcionan acetoacetato o uno de sus precursores (Acetil CoA)

22
4/25/2024

Metabolismo de fenilalanina

El 75% de la fenilalanina se oxida a tirosina y el 25% se incorpora a proteínas

Fenilcetonuria: enfermedad genética relacionada


con el metabolismo de a.a. 1:10,000
Sistema nervioso central discapacidad intelectual grave,
Retraso en el desarrollo,
Microcefalia y convulsiones

Ácidos nucleicos
• Son biomoléculas portadoras de la información
genética. Biopolímeros de alto peso molecular,
están formados por NUCLEOTIDOS.

• Ácidos desoxirribonucleicos (ADN) se encuentran


en el núcleo celular y algunos organelos.
• Ácidos ribonucleicos (ARN) que actúan en el
citoplasma

23
4/25/2024

Nucleótidos
• Los nucleótidos son unidades monoméricas o
bloques de construcción de los ácidos nucleicos.
• Constan de una base nitrogenada, una pentosa y
un fosfato.
• Forman partes de muchas coenzimas, sirven como
donadores de grupos fosforilos.

Nucleótidos
• Como cofactores

24
4/25/2024

Nucleótidos

adenina

ribosa

Nucleótidos
• Mensajeros químicos intracelulares

Intermediarios metabólicos

25
4/25/2024

Purinas y pirimidinas
• Son heterocíclicos que contienen nitrógeno,
compuestos cíclicos, cuyos anillos contienen tanto
carbono como otros elementos.

Glicina: suministra los C4,5,y 7

Nucleótidos y nucleósidos

Adenosina 5’ monofosfato

26
4/25/2024

Nucleósidos: base nitrogenada + azúcar

Nucléotidos: base nitrogenada + azúcar +


fosfato

27
4/25/2024

Nucleótidos y nucleósidos
• Los nucleósidos: son derivados de las purinas y pirimidinas
que tienen un azúcar unido a un nitrógeno anular.
• Nucleótidos: son nucleósidos con un grupo fosforilo
esterificado.

Metabolismo de las bases nitrogenadas

28
4/25/2024

Síntesis de nucleótidos
• Síntesis de novo: Síntesis de nucleótidos con
cualquier molécula distinta; moléculas complejas a
partir de moléculas simples.
• Síntesis de salvamento: síntesis con nucleósidos o
productos con degradación enzimática de
nucleótidos.
endonucleasas
Nucleótidos oligonucleótidos
exonucleasas

Nucleótidos libres

ATP
Nucleósidos
Azúcar + Base nitrogenada

Nucleótidos Nucleótidos
Ácido úrico

Síntesis de nucleótidos

Desoxirribonucleotidos
Ribonucleotidos

29
4/25/2024

Síntesis de purinas (nucleótidos)

La síntesis de una purina requiere 6 ATP, 2 glutaminas, 1 glicina, 1 aspartato 1 CO2,


y 2 formiatos
5'-fosfo-α-D-ribosil-1-difosfato

En esta ruta toman parte dos enzimas:


hipoxantinaguanina fosforribosiltransferasa (HGPRT) y adenina
fosforribosiltransferasa (APRT). Estas enzimas son responsables de la
transferencia del grupo fosforibosil del PRPP a la base púrica correspondiente
(adenina o hipoxantina),

Síntesis de novo de nucleótidos


PURICAS

PIRIMIDINICAS

30
4/25/2024

Síntesis de purinas (nucleótidos IMP)

10 FORMIL

ATP
P

+ Pi

Síntesis de purinas (nucleótidos)

ribonucleotidos

dexoribonucleotidos

ribonucleotidos

dexoribonucleotidos

31
4/25/2024

Síntesis de purinas (nucleótidos GMP AMP)

Síntesis de purinas

• La purinas libres SALVAGE PATHWAY


provienen de la Activated ribose (PRPP) + base
dieta, del hígado o
del recambio de
nucleótidos en las Nucleotide
vías de salvamento DE NOVO PATHWAY
o reciclaje Activated ribose (PRPP) + a.a
+ATP +CO2+…..

32
4/25/2024

Degradación de purinas (nucleótidos)


Las purinas son degradas a hipoxantina y
Xantina y esta a ácido úrico

El ácido úrico es
el producto de excreción
de purinas por el hombre

Reutilización de las bases


purimidinicas

Línea azul: catabolismo


Línea roja: síntesis

33
4/25/2024

Síntesis de novo de pirimidinas

Síntesis de novo de pirimidinas

34
4/25/2024

Biosíntesis de los Desoxirribonucleicos trifosfatos

Degradación de aminoácidos

35
4/25/2024

Degradación de aminoácidos

Degradación de aminoácidos

36
4/25/2024

Degradación de aminoácidos

Degradación de aminoácidos

37
4/25/2024

1934: Asbjorn Folling detectó fenilpiruvato en la horina de 2 gemelos con retraso


mental. IQ. 53%
La frecuencia de esta enfermedad es de 1 por cada 15,000 habitantes
La base molecular del retraso mental de los enfermes es desconocida

SE PUEDE CORREGIR SI SE DETECTA PERINATALMENTE CON TRATAMIENTO dieta


pobre de fenilalanina pero no carente

Ácidos nucleicos ADN y RNA

Los ácidos nucleicos son polímeros lineales de nucleótidos unidos por enlaces
FOSFODIESTER entre las posiciones 3’ y 5’ de las pentosas

38
4/25/2024

Ácidos nucleicos ADN y RNA

Desoxirribosa Ribosa

Estructura DNA

39

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy