Metabolismo de Proteinas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Ciclo N2 en seres vivos

PROTEINAS Metabolismo
(catabolismo en animales)

Excreción derivados (urea,


NH3)
Ciclo del
Nitrógeno
Fijación Atmosférica
N2
catabolismo
• Ingesta
• Absorción
• Fisiología(degradación digestiva)
• Rutas metabólicas
IMPORTANCIA EN LA DIETA
MARASMO KWASHIORKOR
• aminoácidos específicos • dieta farinácea con poca
son deficientes proteína
REQUERIMIENTO DE PROTEINAS

CANTIDAD:
ADULTOS: 0.8 g/kg/día
LACTANTES – 1 AÑO: 2 g/kg/día
NIÑOS 1 A 10 AÑOS: 1.2 g/kg/día
ADOLESCENTES: 1 g/kg/día

CALIDAD NUTRITIVA (Valor


biológico):
1. DIGESTIBILIDAD
2. PROTEÍNAS COMPLETAS:
AA esenciales
FISIOLOGÍA ABSORCIÓN PROTEÍNAS

• Dr. Eduardo Mayorga


• SEMESTRE
• 2020-2020
• UCE

Battaner Arias Enrique(2020). Introducción a Bioquímica


FISIOLOGÍA ABSORCIÓN PROTEÍNAS

• CATABOLISMO
• Ingesta,
degradación,
absorción y
eliminación

depa.fquim.unam.mx › archivero › CatabolismoAminoacidos_33995


FISIOLOGÍA ABSORCIÓN
PROTEÍNAS
MECANISMOS DE
DEGRADACIÓN PROTEICA

(1) La degradación digestiva


de proteínas;
(2) La degradación
lisosómica;
(3) la degradación mediada
por ubicuitina/proteasoma y
(4) La degradación apoptótica

Metabolitos energéticos y precursores: ej. Nucleótidos, coenzimas


1. DEGRADACION DIGESTIVA
JUGO PANCREÁTICO

ENZIMAS PROTEOLÍTICAS ENDOPEPTIDASAS TRIPSINA

+ hexapéptido
DIGESTIÓN: PROTEÍNAS
JUGO GÁSTRICO ENZIMA PEPSINA

endopeptidasa
JUGO PANCREÁTICO
ENZIMAS PROTEOLÍTICAS ENDOPEPTIDASAS QUIMIOTRIPSINA

β
JUGO PANCREÁTICO
RESUMEN DE LA
ACCIÓN DE ENZIMAS
PROTEOLÍTICAS
ABSORCIÓN: PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS 70% DIPÉPTIDOS Y
TRIPÉPTIDOS
Ingresan al enterocito 30%
Ingresan al enterocito
mediante
mediante

A. Transporte independiente de Sodio transportador ligado a H+


B. transporte activo secundario
acoplado al sodio
DIPÉPTIDOS
TRIPÉPTIDOS
Ingresan a
circulación
porta
AMINO
ÁCIDOS
lisosomas

1. Los lisosomas no sólo son lugares de degradación sino


que participan en la percepción del estado
metabólico de la célula
2. sensores que detectan el nivel de aminoácidos dentro
y fuera del lisosoma. 
3. macroautofagia (degradación de material interno para
obtener energía mediante englobamiento por
membranas)
2. DEGRADACION LISOSOMA (célula)
Anhidrasa carbónica: CO2 + H2O → HCO3- + H+

• Interior lisosoma: ácido (pH 4 – 5) gracias a


una bomba protónica dependiente de ATP
que transporta iones H+ hacia el interior de
la partícula
– enzimas hidrolasas ácidas

• CATEPSINAS:enzimas hidrolíticas que afectan


a todo tipo de biomoléculas: carbohidratos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
• Tesaurismosis: se acumula una molécula que
no ha podido ser degradada; ejm Gaucher
3. • recambio
UBICUITINA metabólico
(turnover)
/PROTEOSOMA
4. Degradación apoptótica

La muerte celular programada, es un proceso natural (a diferencia de la necrosis) que se


desencadena en las células ante multitud de influencias inductoras. Puede tratarse de un proceso
normal de morfogénesis (por ejemplo, la reabsorción de la cola del renacuajo), de eliminación de
clones prohibidos durante el desarrollo embrionario, una infección viral de la célula, una
degeneración tumoral, stress, etc. De la misma manera, las señales que inducen apoptosis pueden
ser muy variadas: hormonas, citokinas, factores de crecimiento, toxinas, etc. En ocasiones estas
señales actúan induciendo la apoptosis y otras veces inhiben la misma.

El proceso de apoptosis es, en último término, llevado a cabo por enzimas. En el


contexto de esta discusión, las enzimas implicadas en la proteolisis apoptótica son
las llamadas caspasas, enzimas proteolíticas muy potentes, que pertenecen al
grupo de tiol proteinasas o cisteinproteinasas.
METABOLISMO
CELULAR
PROTEINAS
energía libre del sistema es menor que cero (ΔG < 0);
entradas al sistema y salidas desde el mismo: sistema abierto.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS
DEGRADACIÓN AMINOACIDOS
• Los aminoácidos se degradan siguiendo tres etapas:
• 1.La DESAMINACIÓN(eliminación del grupo amino),
mediante la cual los grupos amino se convierten en
amoníaco o en los grupos amino del aspartato
• 2.La INCORPORACIÓN de los átomos de nitrógeno del
amoníaco y del aspartato a la urea para la excreción
• 3. La CONVERSIÓN (transaminación)de los esqueletos
de carbono de los aminoácidos (los α-cetoácidos
producidos por la desaminación) en intermediarios
metabólicos comunes
CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

TRANSAMINACIÓN

Localización:hígado y tejido muscular esquelético y miocárdico,


tanto en el citosol como en la matriz mitocondrial.
CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
TRANSAMINACIÓN

ciclo alanina/piruvato o ciclo de Cori que se establece como ruta de nitrógeno


entre el músculo esquelético y el hígado
DESAMINACIÓN DE GLUTAMATO
Glutamato deshidrogenasa (EC 1.4.1.3)
NAD+ o NADP+. /NH4+
D/L-Aminoácido oxidasa (EC 1.4.3.3)

•localización peroxisomal. Está


encargada de la oxidación a cetoácidos
de D-aminoácidos,
• que están presentes en la pared celular
bacteriana y por tanto tiene importancia
en
•células fagocíticas como macrófagos.
Elimina también D-aminoácidos
producidos en
•proteínas dañadas o envejecidas.
Cataliza la reacción (irreversible)
Desaminaciones Glutaminasa (EC 3.5.1.2)

hidrolíticas Asparraginasa (EC 3.5.1.1)


DESTINO DE LOS AMINOÁCIDOS

Proteinas estructurales tisulares


Proteinas plasmáticas
Síntesis de
proteínas
Hemoglobina
Enzimas
Proteínas de la leche
Hormonas proteicas

Hormonas
ORIGEN: Colina
Producción de 1. Alimentos Síntesis Creatinina
energía y cuerpos 2. Catabolismo compuestos Purinas
cetónicos (Acetil proteico tisular nitrogenados no Pirimidinas
CoA) proteicos
3. Síntesis (hepática) Coenzimas
Glutatión
Melanina

Gluconeogénesis
(Piruvato,
oxalacetato)
DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS AMINOACIDOS
GLUCOGÉNICOS
producen intermediarios glicolíticos
o intermediarios del ciclo de Krebs

• CETOGENICOS
dan lugar a
acetil-CoA o a
cuerpos como acetoacetilCoA

cetónicos .
GLUCO Y CETO
Pool Amoníaco

• PRODUCCIÓN
• (a)
desaminaciones hidrolíticas
como las catalizadas por
glutaminasa y asparraginasa;
• (b) desaminaciones oxidativas
oxidásicas catalizadas por las D-
y L-aminoácido oxidasas;
• (c) desaminación oxidativa del
glutamato catalizada por la
glutamato deshidrogenasa,
cuando funciona en sentido
catabólico
METABOLISMO DEL AMONIO Y CICLO DE LA
UREA
• tóxico para las células nerviosas.
• niveles normales en sangre se mantienen por
debajo de 70 μmoles L-1.
• En la insuficiencia hepática terminal se
produce coma hepático, (exceso de amonio)
que hígado y riñón no pueden destoxificar
• Carbamilfosfato sintetasa I (mitocondrial, EC 6.3.4.16)
• reacción mitocondrial clave en la producción de urea.
• La reacción consiste en la organificación de amoníaco y
dióxido de carbono (o su forma hidratada, que es el ion
bicarbonato) para dar carbamilfosfato. La reacción
requiere dos moléculas de ATP: una como donadora de
fosfato y la otra provee la energía necesaria para la
síntesis

ORGANIFICACION
DE AMONÍACO
Pool Amoníaco
• utilización (organificación):
• (a) la reacción de la glutamina sintetasa, que es
quizá la más importante dado el papel que tiene
la glutamina como dador de nitrógeno en
múltiples reacciones metabólicas;
• (b) la reacción de la glutamato deshidrogenasa
funcionando en sentido anabólico;
• (c) la formación de carbamilfosfato catalizada por
las carbamilfosfato sintetasa
B. FORMACIÓN DE ÚREA
(Ciclo de la úrea/Krebs-
Henseleit)  HÍGADO

1. Carbamil fosfato
sintetasa I (isozima mit.)
2. Ornitina
transcarbamilasa
3. Argininosuccinato
sintetasa
4. Argininosuccinasa
5. Arginasa

ASPARTATO
transaminación

OXALACETATO
oxidación

MALATO
CICLO KREBS
CICLO DE CORI
músculo cataboliza los aminoácidos ramificados que no pueden ser degradados por el hígado.
AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS:(valina, leucina e isoleucina)

y glutamina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy