Metabolismo de Proteinas
Metabolismo de Proteinas
Metabolismo de Proteinas
PROTEINAS Metabolismo
(catabolismo en animales)
CANTIDAD:
ADULTOS: 0.8 g/kg/día
LACTANTES – 1 AÑO: 2 g/kg/día
NIÑOS 1 A 10 AÑOS: 1.2 g/kg/día
ADOLESCENTES: 1 g/kg/día
• CATABOLISMO
• Ingesta,
degradación,
absorción y
eliminación
+ hexapéptido
DIGESTIÓN: PROTEÍNAS
JUGO GÁSTRICO ENZIMA PEPSINA
endopeptidasa
JUGO PANCREÁTICO
ENZIMAS PROTEOLÍTICAS ENDOPEPTIDASAS QUIMIOTRIPSINA
β
JUGO PANCREÁTICO
RESUMEN DE LA
ACCIÓN DE ENZIMAS
PROTEOLÍTICAS
ABSORCIÓN: PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS 70% DIPÉPTIDOS Y
TRIPÉPTIDOS
Ingresan al enterocito 30%
Ingresan al enterocito
mediante
mediante
TRANSAMINACIÓN
Hormonas
ORIGEN: Colina
Producción de 1. Alimentos Síntesis Creatinina
energía y cuerpos 2. Catabolismo compuestos Purinas
cetónicos (Acetil proteico tisular nitrogenados no Pirimidinas
CoA) proteicos
3. Síntesis (hepática) Coenzimas
Glutatión
Melanina
Gluconeogénesis
(Piruvato,
oxalacetato)
DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS AMINOACIDOS
GLUCOGÉNICOS
producen intermediarios glicolíticos
o intermediarios del ciclo de Krebs
• CETOGENICOS
dan lugar a
acetil-CoA o a
cuerpos como acetoacetilCoA
cetónicos .
GLUCO Y CETO
Pool Amoníaco
• PRODUCCIÓN
• (a)
desaminaciones hidrolíticas
como las catalizadas por
glutaminasa y asparraginasa;
• (b) desaminaciones oxidativas
oxidásicas catalizadas por las D-
y L-aminoácido oxidasas;
• (c) desaminación oxidativa del
glutamato catalizada por la
glutamato deshidrogenasa,
cuando funciona en sentido
catabólico
METABOLISMO DEL AMONIO Y CICLO DE LA
UREA
• tóxico para las células nerviosas.
• niveles normales en sangre se mantienen por
debajo de 70 μmoles L-1.
• En la insuficiencia hepática terminal se
produce coma hepático, (exceso de amonio)
que hígado y riñón no pueden destoxificar
• Carbamilfosfato sintetasa I (mitocondrial, EC 6.3.4.16)
• reacción mitocondrial clave en la producción de urea.
• La reacción consiste en la organificación de amoníaco y
dióxido de carbono (o su forma hidratada, que es el ion
bicarbonato) para dar carbamilfosfato. La reacción
requiere dos moléculas de ATP: una como donadora de
fosfato y la otra provee la energía necesaria para la
síntesis
ORGANIFICACION
DE AMONÍACO
Pool Amoníaco
• utilización (organificación):
• (a) la reacción de la glutamina sintetasa, que es
quizá la más importante dado el papel que tiene
la glutamina como dador de nitrógeno en
múltiples reacciones metabólicas;
• (b) la reacción de la glutamato deshidrogenasa
funcionando en sentido anabólico;
• (c) la formación de carbamilfosfato catalizada por
las carbamilfosfato sintetasa
B. FORMACIÓN DE ÚREA
(Ciclo de la úrea/Krebs-
Henseleit) HÍGADO
1. Carbamil fosfato
sintetasa I (isozima mit.)
2. Ornitina
transcarbamilasa
3. Argininosuccinato
sintetasa
4. Argininosuccinasa
5. Arginasa
ASPARTATO
transaminación
OXALACETATO
oxidación
MALATO
CICLO KREBS
CICLO DE CORI
músculo cataboliza los aminoácidos ramificados que no pueden ser degradados por el hígado.
AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS:(valina, leucina e isoleucina)
y glutamina