GIIA A5 ErikMoreno
GIIA A5 ErikMoreno
GIIA A5 ErikMoreno
Cuestionario
CUESTIONARIO
ERIK EDUARDO MORENO RODRÍGUEZ
ACTIVIDAD 5. Cuestionario
Pregunta 1
¿Cómo he aprendido a ser estudiante en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje?
Pregunta 2
¿Cómo he aprendido y qué necesito seguir aprendiendo de mis compañeros estudiantes y de mis
docentes para ser proactivo, autónomo, colaborativo, respetuoso, autocrítico y asertivo?
Competencia: Esta respuesta refleja una competencia afectiva (empatía y respeto hacia los
compañeros), comportamental (colaboración y proactividad), y cognitiva (autocrítica). Las
competencias afectivas y de colaboración están bien desarrolladas, pero siento que la competencia
de asertividad aún necesita más trabajo.
Pregunta 3
¿Qué actitud y comportamiento he asumido como estudiante en el Entorno Virtual de Enseñanza y
Aprendizaje?
Mi actitud ha sido principalmente positiva y flexible, tratando de adaptarme a los retos que presenta
el entorno virtual. En momentos difíciles, como cuando hay problemas técnicos o no entiendo
completamente un tema, he intentado mantener la calma y buscar soluciones antes de frustrarme.
Además,
ACTIVIDAD 5. Cuestionario
Metas Propias: Los estudiantes suelen tener metas personales que van más allá de solo
aprobar. Aspiran a obtener habilidades y conocimientos útiles que les ayuden en sus futuras
carreras o proyectos personales.
Conciencia de Actitudes, Destrezas y Estrategias: Se observa que los estudiantes son cada
vez más conscientes de sus fortalezas y áreas de mejora, y buscan desarrollar habilidades de
pensamiento crítico, resolución de problemas y adaptabilidad.
Entorno Colaborativo: La colaboración se fomenta más que la competencia, ya que los
entornos de aprendizaje actuales tienden a incluir trabajos en equipo, proyectos
colaborativos y espacios de discusión en línea donde los estudiantes pueden interactuar y
aprender unos de otros.
Habilidades de Búsqueda, Selección, Producción y Difusión de Información: En lugar de
depender únicamente de la memorización, los estudiantes ahora tienen acceso a una gran
cantidad de información y suelen estar mejor preparados para buscar, seleccionar y
compartir conocimientos a través de diferentes medios digitales. Además, se valora la
capacidad de generar y comunicar ideas de manera efectiva.
REFERENCIAS
• Bautista Pérez, G. Borges Sáiz, F. & Forés Miravalles, A. (2016). Didáctica universitaria en