Sintesis CLASE 7 - CBI221 2021
Sintesis CLASE 7 - CBI221 2021
Sintesis CLASE 7 - CBI221 2021
Desarrollo
Luego del ciclo de Krebs, todo el poder reductor generado desde la glicólisis se empleará
para la síntesis de ATP, por medio de la respiración aeróbica. Este proceso final ocurre en
las mitocondrias en organismos eucariontes y en la membrana plasmática en
procariontes.
Los electrones provienen de las moléculas con poder reductor NADH y el FADH2
producidas en las etapas anteriores del metabolismo, en el caso de la oxidación de la
glucosa tenemos los producidos en la glicólisis, oxidación del piruvato y ciclo de Krebs. Los
electrones contenidos en estas moléculas serán transferidos a los complejos proteicos de
la cadena transportadora de electrones.
La serie de complejos proteicos que transportan por la membrana los electrones hasta el
aceptor final que es el oxígeno poseen diversos grupo prostéticos que son capaces de
aceptar y donar los electrones. En la cadena respiratoria intervienen tres tipos de
moléculas capaces de transferir los electrones: la Ubiquinona o coenzima Q, los
citocromos que contienen grupos hemo con hierro y las proteínas con agrupaciones
sulfoférricas que corresponden a los complejos proteicos de la cadena transportadora de
electrones.
La ATP sintasa es una complejo proteico compuesto por varias subunidades. Contiene dos
partes principales, F0 y F1 cada una con un función de terminada.
Para la síntesis de ATP es necesario tener los precursores de esta molécula energética.
Estos son el ADP y el fosfato inorgánico los cuales deben ingresar a la matriz mitocondrial.
La adenina nucleótido translocasa permite el ingreso por antiporte, del ADP a la vez que
sale una molécula de ATP.
La fosfato translocasa, por simporte, ingresa el fosfato protonado como ácido fosfórico y a
la vez ingresa un protón.
La lanzadera malato aspartato, transfiere los electrones desde un NADH citosólico a uno
mitocondrial aprovechando el intercambio de aminoácidos e intermediarios del ciclo de
Krebs. Se encuentra principalmente en mitocondrias de células del hígado y corazón.
Una vez que ingresa el NADH, se transfieren sus electrones a la cadena transportadora de
electrones.
La CTE, está compuesta por complejos proteicos que transfieren los electrones al oxígeno
y a la vez se genera un gradiente electroquímico conocido como fuerza protón-motriz.
Los sistemas de lanzaderas son necesarios para el ingreso del poder reductor desde el
citoplasma.
Bibliografía
• Feduchi, Elena. Bioquímica: conceptos esenciales. 2ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. (2011)
• Lehninger, Albert. Lehninger: Principios de Bioquímica. 5a Edición, Omega
Ediciones S.A (2009).
• Mathews, Christopher. Bioquímica. 2ª Edición. Pearson Education. (2002).