Trabajo Autonomo 2
Trabajo Autonomo 2
Trabajo Autonomo 2
TRABAJO AUTONOMO 2
HERRAMIENTAS DIGITALES II
PERTENECE:
RISCO CARRANZA MERIS ADRIANA
DOCENTE:
EC. CEREZO PIEDRAHITA JANEO JOSE
AULA:
3-3
AÑO LECTIVO:
2024-2025
TRABAJO AUTONOMO 2
El éxito de un proyecto depende de que se realicen bien todas las etapas. Para
ello, es necesario que haya una persona que dirija la ejecución del proyecto y
que compruebe que todas las tareas se llevan a cabo en tiempo y forma. De esta
manera, se pueden introducir las modificaciones necesarias para lograr un
mejor resultado y así concretar todos los objetivos.
Proyectos de vida. Son aquellos que se centran en las metas que quiere lograr
un individuo a nivel personal, familiar, profesional, laboral, entre otros.
Recursos. Se indica con qué elementos se cuenta para realizar el proyecto, por
ejemplo, cuántos profesionales participarán en él.
Los proyectos, por el contrario, son trabajos temporales que buscan un resultado
único.
Las operaciones son repetitivas y estáticas, y su objetivo es que todo continúe
funcionando; los proyectos producen algo concreto y se acaban.
3. ¿Cuáles son las etapas típicas de un ciclo de vida de
proyecto y por qué son importantes?
1. Iniciación:
2. Planificación
Reunir los recursos: Armar el equipo funcional con las carteras de talentos
internos y externos y, al mismo tiempo, asegurarse de que todos tengan las
herramientas necesarias (software, hardware, etc.) para completar sus tareas.
3. Ejecución
Crear tareas y organizar los flujos de trabajo: Asigna los aspectos granulares
de los proyectos a los integrantes del equipo correspondientes sin
sobrecargarlos.
Informar a los integrantes del equipo respecto de las tareas: Explica las
tareas a los integrantes del equipo, ofrece la orientación necesaria sobre cómo
deben completarse y, si hace falta, organiza una capacitación relacionada con
los procesos.
4. Cierre
En esta fase, proporcionas los entregables finales, liberas los recursos del
proyecto y determinas el éxito del proyecto. Haber completado las tareas
principales de un proyecto no significa que el trabajo del gerente del proyecto
haya terminado.
Documentar el cierre del proyecto: Cerciorarse de que todos los aspectos del
proyecto se hayan completado sin cabos sueltos y que se hayan proporcionado
informes a los principales interesados.
Sin ella, los equipos y los clientes están expuestos a una gestión caótica,
objetivos poco claros, falta de recursos, planificación poco realista, alto riesgo,
resultados de baja calidad, proyectos que superan el presupuesto y se entregan
tarde.
o Liderazgo.
La gestión de proyectos es importante porque le aporta liderazgo y dirección a
los proyectos.
o Control de Calidad
La gestión de proyectos es importante porque garantiza que la calidad de lo
que se está entregando siempre está a la altura.
o Gestión de Riesgos
La gestión de proyectos es importante porque garantiza que los riesgos se
gestionen y reduzcan adecuadamente para evitar que se conviertan en
problemas.
o Proceso Ordenado
La gestión de proyectos es importante porque garantiza que las personas
adecuadas hagan lo correcto en el momento adecuado, y garantiza que se
siga el proceso adecuado del proyecto a lo largo del ciclo de vida del
proyecto.
o Supervisión Continua
La gestión del proyecto es importante porque garantiza que el progreso de un
proyecto sea supervisado e informado correctamente.
o Experiencia en la Materia
La gestión del proyecto es importante porque alguien necesita poder entender
si todos están haciendo lo que deberían.