Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
1
Nombre: Sara Obstembaldo Rodriguez
Matricula: 100093129
Sección: 04
⦁ Defina Homeostasis.
Es el proceso mediante el cual un organismo o sistema mantiene un equilibrio interno
estable a pesar de los cambios en el entorno externo.
9-Defina: Leptina, MCH, CART, NPY y AgRP, Orexina, Núcleo Arqueado, Núcleo
Paraventricular, Núcleo hipotalámico lateral, Hipotálamo Ventromedial, que se
involucran; Insulina, Equilibrio energético.
Leptina: es una hormona proteica producida por las células adiposas, regula el hambre, el
peso corporal y el metabolismo energético.
MCH: hormona concentradora de melanina, producida en el hipotálamo que desempeña
varias funciones en el organismo principalmente en la regulación del apetito, peso
corporal,ciclo de sueño y vigilia.
CART: es un neuropéptido producido en el cerebro,principalmente en el hipotálamo,
desempeña un papel importante en la regulación del apetito, el metabolismo y el estado de
ánimo.
NPY:es uno de los neuropéptidos más abundante en el cerebro, especialmente en el
hipotálamo, y cumple una función clave en la regulación del apetito, el almacenamiento de
energía y el manejo del estrés.
AgRP: es un potente estimulador del hambre y actúa junto con otros neurotransmisores
para promover la ingesta de alimentos y reducir el gasto de energía.
Orexina: es un neuropéptido producido en el hipotálamo que regula la vigilia, el apetito y el
equilibrio energético en el cuerpo.
Nucleo Arqueado: es una region del hipotalamo en el cerebro que juega un papel crucial
en la regulación del apetito,el el metabolismo y el equilibrio energético, y actúa como un
centro integrador que recibe y envía señales a otras áreas del cerebro y del cuerpo para
controlar la ingesta de alimentos y el gasto de energía.
Núcleo Paraventricular:es una región del hipotálamo que desempeña un papel
clave en la regulación de diversas funciones del organismo, como el control del apetito, la
respuesta del estrés, el equilibrio de líquidos y la actividad cardiovascular.
Núcleo Hipotalámico lateral: Es una estructura localizada en el hipotálamo que juega un
papel crucial en la regulación de diversas funciones fisiológicas y comportamentales del
organismo, especialmente relacionados con el comportamiento y la motivación.
Hipotálamo Ventromedial relacionado con la insulina: es una estructura clave dentro del
hipotálamo que está involucrada en una variedad de funciones, principalmente relacionadas
con la regulación de la alimentación, el comportamiento y la homeostasis energética y la
ingesta de alimentos y tiene un papel crucial en la en la respuesta del cuerpo a la insulina.
Hipotálamo ventromedial relacionado con el equilibrio energético:
Es una estructura clave en la regulación del equilibrio energético del cuerpo, ya que está
involucrado en la homeostasis energética, que es el proceso mediante el cual el cuerpo
mantiene un balance adecuado entre la ingesta de alimento y el gasto de energía.
Anorexia nerviosa: Trastorno alimentario que provoca que la persona se obsesione con su
peso y lo que ingiere,la anorexia se caracteriza por una imagen corporal distorsionada y el
miedo injustificado a subir de peso, los síntomas incluyen tratar de mantener un peso por debajo
de lo normal mediante la inanición o el ejercicio excesivo,puede ser necesario un tratamiento
médico para volver al peso normal. La terapia conversacional puede ayudar con la autoestima y
los cambios en el comportamiento.
¿Qué es?
Cómo se Produce (Neurofisiología)
Es la rama que estudia el funcionamiento del sistema nervioso, centrándose en cómo las
neuronas y otras células nerviosas generan y transmiten señales, y cómo se comunican
para coordinar el comportamiento y las funciones corporales.
Se produce a través de la investigación y el análisis de los mecanismos que regulan el
funcionamiento del sistema nervioso.
Fuentes bibliográficas
⦁ Fisiología del Sistema Límbico:
14. SISTEMA LÍMBICO
⦁ Hipocampo, Amígdala y Formix
12. HIPOCAMPO, AMÍGDALA Y FORNIX
MSD Manuals
https://www.msdmanuals.com › ginecología-y-obstetricia
Avance Psicólogos
https://www.avancepsicologos.com › oxitocina