Capitulo 5examen de Manejo Resumen
Capitulo 5examen de Manejo Resumen
Capitulo 5examen de Manejo Resumen
resumen
Capítulo 5: Factor humano
Para ser un buen conductor, se necesitan dos condiciones fundamentales: saber
maniobrar el vehículo, y tener actitud, conciencia y postura adecuadas al
conducir.
En Costa Rica, más del 90% de accidentes se deben al factor humano.
2. Manejo seguro
Un "conductor Profesional" además de manejar con prudencia para evitar
accidentes debe desarrollar hábitos de manejo que no desperdicien combustible
y no contamines el aire que respiramos.
El manejo seguro inicia con la revisión diaria del vehículo lo que técnicamente
se conoce como circulo de seguridad.
El circulo de seguridad: Es una disciplina que debe tener el conductor para
notar situaciones evidentes que debe corregir, revisión de las llantas, luces,
mufla, líquidos, escobillas, además de las siguientes recomendaciones:
Manejo Seguro:
4. Prevención de accidentes
El manejo seguro al conducir, consiste en una serie de buenos hábitos
preventivos mediante los cuales se evitan accidentes de tránsito. Quien
maneja a la defensiva puede esperar todo, imaginar todo y suponer
todo.
El manejo seguro inicia con la revisión diaria del vehículo, esto se conoce
como circulo de seguridad.
5. Condiciones de salud
Para manejar un vehículo, el conductor debe tener las condiciones físico-
psíquicas adecuadas para hacerlo.
Fatiga.
Contaminación: Somnolencia, ardor en los ojos, molestias en la garganta,
entre otros.
Intoxicación: Por consumo de drogas o medicamentos.
El Sueño
1. Hacer ejercicio.
2. Contarle la situación a alguien cercano.
3. Confiar el manejo del automóvil a otra persona.
4. Inhalar y exhalar profundamente, hablar consigo mismo o contar hasta
10.
7. Condiciones formales
Tener vigente la licencia de conducir.
Que el vehículo tenga derecho de circulación.
Revisión vehicular al día.
Placas en buen estado.
Título de propiedad.
Cumplir con los artículos 32,33,34,35 y 36
Cumplir con la clase de licencia según el vehículo que se conduzca.
8. Conducción nocturna
9. Estacionamiento de emergencia