Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
ELABORADO POR:
MARIA JOSE MOLINA MARTINEZ
JULIANA BRUNO HOYOS
ELDER MONTIEL QUIÑONES
CALEB CORDERO VEGA
NATALIA MESTRA NEGRETE
DOCENTE:
ALICIA HUMANEZ ALVAREZ
ODONTOLOGÍA - 1 SEMESTRE
MONTERÍA- CÓRDOBA
2024
INTRODUCCIÓN
La comunicación celular y la traducción son procesos fundamentales que ocurren a
nivel molecular y que juegan un papel crucial en la regulación de las funciones
celulares y en la coordinación de los procesos biológicos en los organismos
multicelulares. La comunicación celular se refiere al intercambio de información
entre células, ya sea directamente o a través de moléculas señalizadoras, mientras
que la traducción se refiere al proceso mediante el cual la información genética se
convierte en proteínas funcionales. Estos dos procesos están estrechamente
interrelacionados y son esenciales para el funcionamiento adecuado de los sistemas
biológicos.
1. GENERALIDADES:
Estas etapas son fundamentales para la comunicación entre las células y son
necesarias para coordinar las funciones celulares y mantener el equilibrio
homeostático en el organismo.
1.3 Tipos de comunicación celular
Estos son solo algunos ejemplos de las diversas respuestas que pueden
exhibir las células en función de las señales y estímulos a los que están
expuestas. La capacidad de las células para responder y adaptarse a su
entorno es fundamental para el funcionamiento adecuado de los organismos
multicelulares.
Síndrome de resistencia a los andrógenos: Este síndrome está asociado con una
disfunción de los receptores de andrógenos, lo que resulta en una respuesta
reducida a las hormonas masculinas (andrógenos), como la testosterona. Esto
puede manifestarse como infertilidad, características sexuales ambiguas o
desarrollo anormal de los órganos reproductores masculinos.
Hipercolesterolemia familiar: Esta enfermedad se caracteriza por niveles elevados
de colesterol en la sangre debido a una mutación en el gen del receptor de
lipoproteínas de baja densidad (LDLR). La función anormal de los receptores LDLR
conduce a una disminución en la eliminación del colesterol LDL (lipoproteína de baja
densidad) de la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.