Foro 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hola compañeros:

La integración económica europea está fundamentada en varios objetivos políticos más o


menos explícitos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo: impedir la
reanudación del enfrentamiento bélico sobre el suelo europeo, favorecer la reconstrucción
de lo destruido en la Segunda Guerra Mundial, establecer una barrera al expansionismo
soviético, defenderse de la agresividad económica americana, constituirse como tercera
potencia económica mundial. La Unión Europea ha superado ya los tres grados iniciales
de integración: área de libre comercio, unión aduanera y mercado común y tiene muy
avanzado el proceso de unión económica.
1º Los quince países de la Unión Europea forman un Área de Libre Comercio. Han
desaparecido totalmente las barreras cuantitativas y arancelarias para todos los productos,
están completamente homogeneizadas las normativas sanitaria y técnica y los trámites
administrativos del transporte por lo que no existe ninguna barrera al movimiento interno
de bienes y servicios. Los derechos de aduana e industriales quedaron totalmente
eliminados el 1 de julio de 1968 entre los seis países entonces miembros de las
Comunidades Europeas.
2º Los quince países de la Unión Europea forman una Unión Aduanera. En su comercio
externo la CEE aplica, desde 1968, un Arancel o Tarifa Exterior Común (TEC) para todos
los bienes industriales, productos agrícolas y servicios producidos en el exterior. La UE
mantiene acuerdos comerciales con países no europeos que son especialmente
importantes para los países Mediterráneos y los llamados ACP.
3º Los quince países de la Unión Europea forman un Mercado Único que garantiza la libre
circulación de capital y personas en los 15 Estados miembros. Los trabajadores pueden
ser contratados por las empresas en las mismas condiciones sea cual sea su país de
origen. Hay libertad para que los profesionales se establezcan en el país que deseen. Los
capitales se mueven libremente.
4º Los doce países que han aceptado el euro como su moneda, han formado una unión
monetaria en la que sólo hay una autoridad monetaria y una política monetaria. Los demás
países adaptan sus políticas monetarias hacia la convergencia con el euro. Respecto a la
política fiscal, estamos muy lejos de la unidad, pero hay una gran coordinación, con
normas de disciplina presupuestaria comunes para todos y sistemas fiscales homogéneos.
El presupuesto comunitario aún representa un porcentaje muy pequeño del producto
europeo. Hay políticas comunes específicas para la Agricultura, la Pesca y la Industria. La
política fiscal tiene unos objetivos de equilibrio social, sectorial y regional instrumentados
mediante los Fondos Estructurales y de Cohesión.
En este foro quiero saber su opinión sobre lo siguiente: 1. Su opinión al proceso de
integración europeo. 2. Nuestro país tiene algún tipo de integración con la Unión
Europea?, 3.Es la Integración Europea un ejemplo a seguir por otros sectores
geográficos del mundo?. 4. Hay algún beneficio para nuestro país al tener relaciones
con los países de la Unión Europea? 5. Qué opinión le merece que posean una
moneda común (el Euro), será positivo esto?
INSTRUCCIONES: Debe participar por lo menos cinco (5) veces en fechas
distintas. Las participaciones realizadas en la misma fecha contarán como una sola. La
primera vez dará su opinión y las demás participaciones será interactuando con la opinión
de sus demás compañeros a efecto de poder generar debate sobre el tema discutido. Este
foro estará activo desde el lunes 18 hasta las 11:55 de la noche del miércoles 27 de
julio del 2022. Tendrá un valor de 10 puntos.
Criterios de evaluación de las participaciones:1.- Debe dar respuesta o comentar sobre
lo que se plantea en el foro y no limitarse a dar su opinión libremente; 2.- Su participación
debe hacerla observando las reglas de ortografía; 3.- Su opinión debe demostrar su
capacidad de análisis del tema en discusión (no dando expresiones que solo
digan......estoy de acuerdo con Usted compañero; si, Usted tiene razón en lo que
manifiesta, etc.); y 4.- Cada participación tendrá un valor de dos (2) puntos para hacer
un total de 10 puntos.
Buen día.

Primera participación
Buenas noches a todos
1. Su opinión al proceso de integración europeo.
R: La Integración Europea es precisamente la integración de los países en
sentido político, cultural, económico, social, etc. con el fin de que no existan
fronteras entre los países y ciudadanos para comerciar libremente. Por lo
tanto, seguir con el objetivo con el que nació e ir avanzando en bases sólidas,
sobre una implicación más activa de los ciudadanos, y no sólo a través de las
decisiones de los políticos. Para eso, es necesaria una educación hacia la
solidaridad entre los ciudadanos europeos que sea compatible con la
solidaridad con los ciudadanos de todo el mundo, sobre todo con los
ciudadanos de los países pobres.
2. Nuestro país tiene algún tipo de integración con la Unión Europea?
R: La Integración Europea siempre ha tenido fuertes vínculos culturales,
políticos e históricos con Honduras. desarrollando planes de acción conjunta
entre Honduras y sus donantes. Desde 2010, el Plan de Nación del gobierno de
Honduras da un marco para coordinar todos los esfuerzos, y constituye la base
del Programa Indicativo Plurianual. La base jurídica actual de cooperación
entre Honduras y la Unión Europea es el Acuerdo Marco de Cooperación
firmado en 1993 junto con las relaciones económicas de la UE con Honduras
se intensificaron con el Acuerdo de Asociación, cuyo pilar comercial es
fundamental para el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales
entre Centroamérica y la UE. Con el Acuerdo de Asociación, ambas partes se
comprometieron a poner en marcha medidas para favorecer el desarrollo
económico, teniendo en cuenta intereses mutuos como la erradicación de la
pobreza, la creación de empleo y el desarrollo justo y sostenible
3.Es la Integración Europea un ejemplo a seguir por otros sectores
geográficos del mundo?
R: Considero que si es un ejemplo para seguir ya que la Integración
Europea como tal es creada como un órgano prometedor y productivo que en
sentido material aportar al crecimiento y mejora la competitividad; en sentido
político afianza la convivencia y aumenta la capacidad negociadora y en
sentido simbólico alienta de pertenencia y contribuye a la solidaridad.
4. Hay algún beneficio para nuestro país al tener relaciones con
los países de la Unión Europea?
R: Las relaciones políticas entre Honduras y la Unión Europea se rigen
por el Acuerdo de Asociación, firmado en 2012 y en el cual se establecen
tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el comercio; este acuerdo de
asociación es el lazo institucional más importante que pueda establecer
la UE con sus socios a nivel mundial. Además, desde 1993, ha venido
colaborando con Honduras prestando ayuda humanitaria en los desastres
naturales a los que nos hemos enfrentado como ser el huracán Mitch de 1999 o
la tormenta tropical Agatha, entre otros.
5. ¿Qué opinión le merece que posean una moneda común (el Euro), será
positivo esto?
R: El euro es la segunda moneda internacional después del dólar
estadounidense y a nivel mundial, es la moneda que mayor proyección tiene
para la Unión Europea y entre ventajas positivas que nos ofrece esta moneda
es que; ofrece estabilidad de precios para beneficio de los consumidores,
elimina costos de cambio favoreciendo la economía mundial.

¡Feliz noche!

Cuarta participación
Buenas noches
Como usted lo menciona en su aporte al foro todo el mundo ve en la Unión
Europea el socio más fiable y ha crecido el interés de los Estados por ser
miembros de esta integración; pues la globalización es el mayor reto con el que
se enfrenta la sociedad actual y la Unión Europea, ha sido la pionera de la
globalización, la primera en traspasar fronteras de países impenetrables con el
fin de garantizar el libre comercio entre estos.

Quinta participación
Buenas noches
Para concluir con mis participaciones cito el aporte de la compañera haciendo
mención que la Comisión Europea también gestiona programas de apoyo
técnico y financiero a la sociedad civil a través de convocatorias lanzadas
desde la sede de la Comisión Europea en Bruselas o localmente desde la
Delegación en Honduras.
¡Saludos!

¡Éxitos!

pero debe ir mejorando en una implicación más activa de los ciudadanos, y no


sólo a través de las decisiones de los miembros políticos; sino que, es
necesaria una educación que valla enfocada en la solidaridad entre los
ciudadanos europeos que sea compatible con la solidaridad con los países de
todo el mundo, sobre todo con los países más pobres que existen.
La globalización es el mayor reto con el que se enfrenta la sociedad actual.

Beneficios de la Unión Europea


para los países
Si bien el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ya nos permite
conocer algunos de los fundamentos básicos de su estructura y objetivos en
común,

Segunda participación

Buenas noches

Siguiendo con mi participación en el presente foro, quiero citar su aporte


compañero; ya que, considero que la Integración de la Unión Europea ofrece
una serie de ventajas para los países, las empresas y los trabajadores entre las
que podemos mencionar son los mejores resultados en la economía, menores
costes para las empresas, los derechos de los ciudadanos son más favorables,
así como también las leyes consensuadas como ser las que tienen que ver con
el medio ambiente.

¡Saludos!

mencionado algunas al comienzo de este artículo, vamos a repasar otras de las


más relevantes:

o Mejores resultados económicos: la UE realiza tareas de supervisión y


de control a los socios europeos para mantener el gasto y la deuda bajo
controlar por parte de todos los miembros. De esta manera, se aplica
una importante disciplina presupuestaria que garantiza a grandes
rasgos una evolución económica positiva.
o Legislación consensuada: los países miembro de la UE deben ponerse
de acuerdo en determinadas materias para poner en marcha leyes
específicas que cubran necesidades especiales de sus ciudadanos,
como es el caso, por ejemplo, de determinadas leyes
medioambientales.
o Menores costes para las empresas: no existen aranceles ni trabas al
comercio, por lo que se permite la libre circulación de personas,
mercancías y capitales.
o Menor incertidumbre financiera: gracias a la moneda única y común,
el euro, las tensiones que se produzcan en un solo país no son
determinantes para desestabilizarla en un contexto internacional.
o Más derechos para los ciudadanos: los habitantes de un país miembro
de la UE pueden buscar empleo y trabajar en otro país de la UE sin
necesidad de un permiso de trabajo específico, y tienen derecho a
recibir el mismo trato que los ciudadanos de ese país en materia de
ventajas sociales y fiscales, condiciones de trabajo, etc.

¿Y hay algún inconveniente de


pertenecer a la UE?
Ahora que ya hemos aclarado los beneficios de la pertenencia a la UE, vamos a
mirar la otra cara de la moneda. Si bien es cierto que los estados miembro de
esta organización gozan de determinadas ventajas, también existen
inconvenientes, derivados principalmente de la convivencia de naciones con
una importancia relativa diferente, esto son regiones muy ricas frente a
otras que no lo son tanto. A continuación, resumimos los principales
inconvenientes de la Unión Europea:

o Desequilibrios regionales: Londres, París y Berlín son las ciudades que


se alzan con la mayor riqueza de la UE, en detrimento de otras regiones
como Grecia o el sur de España, con las que presenta diferencias
abismales. Esto se debe a que las zonas más pobladas e
industrializadas presentan una mayor facilidad para atraer
inversiones que el resto de zonas, algo que sucede tanto entre los
estados miembro como entre las diferentes regiones que conforman
cada país.
o Polarización del comercio: la libre circulación de mercancías y
capitales ha provocado un aumento de las relaciones comerciales entre
los estados miembro, mientras que las relacionadas comerciales con el
resto del mundo han decaído.
o Interdependencia de la zona euro: tomando como referencia la
última crisis económica de 2008, podemos ver de qué manera los
problemas económicos y financieros de otros países pueden
contagiarse a otros, es decir, puede producirse un efecto dominó que
puede poner en riesgo la credibilidad del euro.
o Nuestro país tiene algún tipo de integración con la Unión EuropeaLas
relaciones políticas entre Honduras, como parte de Centroamérica y la
UEse rigen por elAcuerdo de Asociación, firmado en 2012 y que
estableció trespilares: el diálogo político, la cooperación y el
comercio.El Acuerdo de Asociación es el lazo institucional más
importante que puedaestablecer la UE con sus socios a nivel
mundial. Este tipo de acuerdo está

Tercera participación
Buenas noches
Como usted lo menciona ser parte de esta integración trae consigo muchos
beneficios y existen muchas ventajas que ofrece la integración de la Unión
Europea; pero, también, así como hay ventajas también existen algunas
limitaciones o inconvenientes que pueden surgir siendo participante o miembro
de esta integración y no podemos dejar de mencionarlas como ser polarización
del comercio, interdependencia del euro, desequilibrios regionales y los países
pueden verse afectados por estos vicisitudes.
¡Bendiciones!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy