Foro 5
Foro 5
Foro 5
Primera participación
Buenas noches a todos
1. Su opinión al proceso de integración europeo.
R: La Integración Europea es precisamente la integración de los países en
sentido político, cultural, económico, social, etc. con el fin de que no existan
fronteras entre los países y ciudadanos para comerciar libremente. Por lo
tanto, seguir con el objetivo con el que nació e ir avanzando en bases sólidas,
sobre una implicación más activa de los ciudadanos, y no sólo a través de las
decisiones de los políticos. Para eso, es necesaria una educación hacia la
solidaridad entre los ciudadanos europeos que sea compatible con la
solidaridad con los ciudadanos de todo el mundo, sobre todo con los
ciudadanos de los países pobres.
2. Nuestro país tiene algún tipo de integración con la Unión Europea?
R: La Integración Europea siempre ha tenido fuertes vínculos culturales,
políticos e históricos con Honduras. desarrollando planes de acción conjunta
entre Honduras y sus donantes. Desde 2010, el Plan de Nación del gobierno de
Honduras da un marco para coordinar todos los esfuerzos, y constituye la base
del Programa Indicativo Plurianual. La base jurídica actual de cooperación
entre Honduras y la Unión Europea es el Acuerdo Marco de Cooperación
firmado en 1993 junto con las relaciones económicas de la UE con Honduras
se intensificaron con el Acuerdo de Asociación, cuyo pilar comercial es
fundamental para el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales
entre Centroamérica y la UE. Con el Acuerdo de Asociación, ambas partes se
comprometieron a poner en marcha medidas para favorecer el desarrollo
económico, teniendo en cuenta intereses mutuos como la erradicación de la
pobreza, la creación de empleo y el desarrollo justo y sostenible
3.Es la Integración Europea un ejemplo a seguir por otros sectores
geográficos del mundo?
R: Considero que si es un ejemplo para seguir ya que la Integración
Europea como tal es creada como un órgano prometedor y productivo que en
sentido material aportar al crecimiento y mejora la competitividad; en sentido
político afianza la convivencia y aumenta la capacidad negociadora y en
sentido simbólico alienta de pertenencia y contribuye a la solidaridad.
4. Hay algún beneficio para nuestro país al tener relaciones con
los países de la Unión Europea?
R: Las relaciones políticas entre Honduras y la Unión Europea se rigen
por el Acuerdo de Asociación, firmado en 2012 y en el cual se establecen
tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el comercio; este acuerdo de
asociación es el lazo institucional más importante que pueda establecer
la UE con sus socios a nivel mundial. Además, desde 1993, ha venido
colaborando con Honduras prestando ayuda humanitaria en los desastres
naturales a los que nos hemos enfrentado como ser el huracán Mitch de 1999 o
la tormenta tropical Agatha, entre otros.
5. ¿Qué opinión le merece que posean una moneda común (el Euro), será
positivo esto?
R: El euro es la segunda moneda internacional después del dólar
estadounidense y a nivel mundial, es la moneda que mayor proyección tiene
para la Unión Europea y entre ventajas positivas que nos ofrece esta moneda
es que; ofrece estabilidad de precios para beneficio de los consumidores,
elimina costos de cambio favoreciendo la economía mundial.
¡Feliz noche!
Cuarta participación
Buenas noches
Como usted lo menciona en su aporte al foro todo el mundo ve en la Unión
Europea el socio más fiable y ha crecido el interés de los Estados por ser
miembros de esta integración; pues la globalización es el mayor reto con el que
se enfrenta la sociedad actual y la Unión Europea, ha sido la pionera de la
globalización, la primera en traspasar fronteras de países impenetrables con el
fin de garantizar el libre comercio entre estos.
Quinta participación
Buenas noches
Para concluir con mis participaciones cito el aporte de la compañera haciendo
mención que la Comisión Europea también gestiona programas de apoyo
técnico y financiero a la sociedad civil a través de convocatorias lanzadas
desde la sede de la Comisión Europea en Bruselas o localmente desde la
Delegación en Honduras.
¡Saludos!
¡Éxitos!
Segunda participación
Buenas noches
¡Saludos!
Tercera participación
Buenas noches
Como usted lo menciona ser parte de esta integración trae consigo muchos
beneficios y existen muchas ventajas que ofrece la integración de la Unión
Europea; pero, también, así como hay ventajas también existen algunas
limitaciones o inconvenientes que pueden surgir siendo participante o miembro
de esta integración y no podemos dejar de mencionarlas como ser polarización
del comercio, interdependencia del euro, desequilibrios regionales y los países
pueden verse afectados por estos vicisitudes.
¡Bendiciones!