Integración Económica de Unión Europea GRUPO 9
Integración Económica de Unión Europea GRUPO 9
Integración Económica de Unión Europea GRUPO 9
TEMA:
INTEGRANTES:
Cusco -Perú
2022
2
INTRODUCCIÓN
El presente informe que se ha desarrollado tiene por interés brindar información sobre la UE
(Unión Europea), como primera parte tocaremos el concepto de este que prácticamente se
refiere a una asociación económica y política única en el mundo, formada por 27 países
actualmente es importante tocar este tema ya que hace referencia a la integración económica lo
cual se refiere o tiene como objetivo formar espacios económicos más amplios en los que se
puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional , como la creciente especialización
Por último, en el presente informe se ha visto también las ventajas y desventajas que trae la UE
INDICE
1. Conceptos ……………………………………………………………………….............4
2.Importancia ………………………………………………………………………………5
3.Ventajas ………….………………………………………………………………………5
4.Desventajas ………………………………………………………………………………6
5. Conclusiones………………………………………………….…………………………7
6. Referencias Bibliográficas…………………………………………...…………………8
4
UNIÓN EUROPEA
1. concepto
La Unión Europea (UE) es una unión económica y política única entre veintisiete países
cooperación económica con la idea de que el comercio produce una interdependencia entre los
países que reduce las posibilidades de conflicto pero todo este resultado fue la Comunidad
económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos
pero actualmente cuenta con veintidós países más (y el Reino Unido salió de la UE en 2020) y
se ha creado un enorme mercado único (conocido también como mercado «interior») que sigue
avanzando para desarrollar todo su potencial desde entonces la UE ha logrado más de medio
marcha una moneda única europea: el euro por ende en la actualidad, más de 340 millones de
mercado único, que permite que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital
puedan circular libremente, pero la UE quiere extender este enorme recurso hacia otros
ámbitos, como la energía, los conocimientos y los mercados de capitales, para que los europeos
puedan aprovechar al máximo todas sus ventajas, La UE sigue esforzándose por aumentar la
2. Importancia
y justicia sin fronteras interiores. Desarrollar un mercado interior en el que la competencia sea
libre en el marco de una economía social de mercado tendente al pleno empleo. El desarrollo
nuestras sociedades a corto, medio y sobre todo largo plazo. La promoción del progreso
económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros por último se puede
destacar que la Unión Europea aspira a respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística
3. ventajas
ventajas para los países, las empresas y los trabajadores. Aunque ya hemos mencionado algunas
socios europeos para mantener el gasto y la deuda bajo control por parte de todos los
determinadas materias para poner en marcha leyes específicas que cubran necesidades
6
medioambientales.
➔ Menores costes para las empresas: no existen aranceles ni trabas al comercio, por lo
en un contexto internacional.
➔ Más derechos para los ciudadanos: los habitantes de un país miembro de la UE pueden
específico, y tienen derecho a recibir el mismo trato que los ciudadanos de ese país en
4. Desventajas
Un mercado interior único tiende a atraer capital y trabajo a su centro geográfico. Las empresas
se localizan cerca del centro de gravedad de sus mercados (regiones europeas más densamente
pobladas: BENELUX, Rhur) y sus fuentes de aprovisionamiento. Por eso es tan necesaria la
La libre circulación del capital genera gigantescas euro-empresas con gran poder para subir los
precios. Por esto la Comisión Europea aplica una política de competencia antimonopolio: se
prohíben los monopolios, pero siguen existiendo oligopolios en muchos sectores: energía,
Desviación de comercio:
7
eliminar aduanas se crea comercio en el interior de la Unión, por otra parte, al existir un arancel
La Comisión Europea, por esto, firma tratados de asociación comercial con países en desarrollo
5. Conclusiones
La Unión Europea, es la mayor expresión de integración regional que existen hoy en día en el
mundo, sin embargo al desarrollar este trabajo, se destaca que su unión no es total ni cien por
ciento unificada, sino que se encuentra fragmentada en severas partes de su integridad y esto
suficientemente capaz de poder diversificar su mercado, teniendo por objeto enfrentar de mejor
manera los problemas económicos y sobre todo su expansión a nivel mundial y lo demuestra
recientemente en China; en cuanto a los países del tercer mundo se aprecia que en sus políticas,
existen apartados especiales para proporcionar ayuda a aquellos países menos desarrollados e
incluso México fue el primer país de Latinoamérica en firmar un Tratado de Libre Comercio
Bibliografía
Fernandez , S. (20 de Abril de 2022). EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA.
http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/2-Fern%C3%A1ndez.pdf