1758109959-El Vacalao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Empresas microeconómicas de Evelyn sac

En el trámite se debe usar los 7 procesos de la administración tanto como son los el proceso
administrativo para que el cual la empresa pueda sugestionar todas sus actividades tanto
como son por ejemplo las empresas minoristas , ellos usan administración de costo por que
comercializan con productos de nivel calificativo ,ya con esta introducción pueden tener en
cuenta que es la administración productiva bueno a lo que vamos ahora es un cuestionario de
los diferentes usos de los cuadros de asignatura de la comercialización

Tanto la economía como la administración son pilares que mueven


las finanzas a nivel mundial y la economía en administración busca
actuar en conjunto para alcanzar un buen desarrollo económico e incluso
social.

La economía en la administración se utiliza para optimizar el momento de la


toma decisiones, además su actuación en equipo busca beneficiar el
desarrollo económico.

Otra manera en que la economía en administración actúa de manera


simbiótica es en la distribución de los bienes y la organización de los
recursos. Dentro de una empresa es difícil que una prospere sin la otra, por
lo que los administradores deben tener bases en conocimientos económicos
y a su vez los economistas deben conocer las bases de la administración. A
economía y la administración analizan conjuntamente las políticas
monetarias, crediticias y bancarias que toman en cuenta la inversión
extranjera y el comercio internacional. La economía y la administración
buscan la movilización del beneficio. Como sabemos bien la administración
se controla, planea, dirige y organiza de manera que la economía es la parte
fundamental ya que se relacionan en las tomas de decisiones en cuanto a la
economía del país. LA ECONOMIA se encarga además de la interacción y el
análisis de y entre MERCADOS, la

ADMINISTRACION de la interacción el análisis a nivel EMPRESA.LA


ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA: se relacionan porque todos los bienes

que se producen en una sociedad, los cuales son escasos deben ser
distribuidos eficaces y eficientemente por las empresas entre los
ciudadanos. LA ADMINISTRACION: tiene una estrecha relación con la
ECONOMIA ya que esta se va a encargar de administrar los recursos
escasos. LA ECONOMIA: le brinda al administrador la capacidad de
comprender y describir la forma en que se comportan los mercados
nacionales e internacionales de bienes y servicios de trabajo. Ambas aplican
la misma ley “LA LEY DE ORO” conocida como la ley económica básica es
una ley de uso universal.
La teoría x e y
Las teorías” X ” e ” Y” están relacionadas con el ámbito de la gestión de los
recursos humanos y las organizaciones empresariales y también se encuentran,
fundamentalmente, relacionadas con el comportamiento humano en estos
sectores. Antes de conocer el concepto, las características y los fundamentos
de estas teorías, es conveniente saber más sobre su autor, Douglas McGregor,
un importante economista y respetable profesor de la Escuela de Gestión de
Relaciones Humanas de Estados Unidos.
Desde el surgimiento de las teorías” X ” e ” Y ” ya pasaron cuatro décadas y
tales teorías siguen siendo referencias en la comprensión de la gestión de los
recursos humanos. Eso se debe, principalmente, a la capacidad de visión de
su autor, McGregor. En la Escuela de Gestión de Relaciones Humanas, ejerció
la función de profesor. En una institución que adoptaba un modelo de
enseñanza pragmático, pero que, hoy en día, aún es referencia en los estudios
de este ámbito. McGregor afirma que el pensamiento de los directivos puede
tener dos formas.
En la primera, los directivos y administradores de empresa consideran que los
trabajadores solo tienen un buen rendimiento bajo presión o amenazas. Solo
así, según la Teoría X, es posible mejorar el crecimiento y la producción
laboral. En la segunda propuesta, que corresponde a la Teoría Y, los directivos
de empresa piensan que los funcionarios quieren y también necesitan trabajar.
Estas propuestas correspondientes a las teorías ”X” e ”Y” fueron presentadas
en el libro El lado humano de las organizaciones (1960), de McGregor. Este
libro fue, en cierto modo, un manifiesto del autor para cambiar y mejorar el
tratamiento hacia los empleados y modificar la forma en la que se administra el
personal. Con la publicación de esta obra empezó una tendencia de
reconocimiento y valoración del empleado de modo humano y integral.
McGregor relata en sus teorías que, en la gestión en el ámbito corporativo, es
posible observar dos estilos de comportamiento, con lo cual él define sus
teorías y señala dos estilos directivos, el participativo y autoritario. El autor
afirma que, para dirigir una empresa, es posible que sus administradores
adopten dos tipos de posturas.
La primera postura afirma que el hombre normal ve el trabajo como una
obligación y siempre intentará huir del cumplimiento de sus objetivos. Por eso,
las personas necesitan ser obligadas, castigadas o amenazadas para que
puedan realizar sus funciones y cumplir las metas establecidas. Para que un
trabajo se haga bien, es preciso adoptar esta postura. Es necesario que el
empleado tenga una figura, un líder a quien respetar, obedecer y temer, ya que
este es incapaz de asumir responsabilidades y prefiere
obedecer órdenes. McGregor denominó este tipo de postura como Teoría X.
La segunda postura se basa en la creatividad y el poder de la imaginación y del
pensamiento de la gran mayoría de los empleados. El trabajo, para ellos, es
algo motivador e inherente a su vida, como los simples actos de salir, jugar y
disfrutar. El trabajo no es considerado un peso y tampoco es considerado una
obligación. Se trata de un momento de producir y complementar la
organización corporativa. El funcionario, en esta segunda postura, puede
aportar ideas y expresar su comportamiento sin haber cohibición, ya que los
administradores y funcionarios tienen objetivos en común que se basan en el
crecimiento y rendimiento profesional. Este tipo de postura tiene
características que corresponden a la Teoría X.
Las teorías de McGregor tienen una relación de motivación y entusiasmo, pero
también de actitudes de liderazgo y, por eso, él basa su obra en la siguiente
pregunta:

¿Cómo se ven los jefes y administradores en relación


con los demás?

McGregor, en este contexto, vuelca su atención no solamente al aspecto de la


gestión humana, sino en el aspecto de las relaciones humanas y cómo se siente
el administrador en este ambiente a partir de sus funciones, acciones
e interacciones con el grupo al que lidera. Por lo tanto, las teorías” X” e ” Y ”
son modos excluyentes de que los administradores perciban el comportamiento
y la naturaleza humana de sus funcionarios y puedan adoptar medidas para
motivar sus empleados, siempre con el objetivo del aumento de la producción y
del rendimiento de trabajo.
Características y fundamentos de la Teoría X
La Teoría X se basa en un modelo de gestión y pensamiento anticuado, dado
que consiste en la presunción y mediocridad de las masas y su deliberada
motivación al ocio, con lo cual el trabajo es visto como un castigo y, para la
empresa, este es un problema grave, que dificulta la productividad.
Es necesario fomentar la motivación y superación. Las principales
características de la Teoría X son:
 El disgusto del ser humano por el trabajo como una característica
innata y la aversión por realizar las labores que se solicitan.

 Es necesario adoptar medidas más duras, como los castigos y las


amenazas, con el objetivo de cumplir las solicitaciones de
la organización.
 El empleado es fundamentalmente egocéntrico y sus objetivos
personales son contrarios a los objetivos de la organización.
 La administración es la única responsable por manejar los
recursos de la empresa y su principal meta son los
logros económicos.

 Los empleados prefieren ser sumisos y no quieren hacerse cargo


de tomar decisiones o tener responsabilidades. Además de no
tener ambiciones, no tienen deseos de crecimiento laboral y
es preferible que sean dirigidos, puesto que sus únicos deseos se
concentran en tener seguridad en el ambiente de trabajo.

Estilo de dirección basado en la Teoría X


En la Teoría X, los administradores tienen comportamientos autoritarios. La
dirección que sigue este modelo comanda todos los pasos de la producción.
Dicta la manera en la que desea la realización del trabajo, marca el tiempo para
el cumplimiento del objetivo y todo el trabajo es realizado sobre un ambiente
de amenazas y tensión. Solo importan el ritmo y crecimiento productivo. Los
funcionarios hacen sobreesfuerzos para evitar las puniciones o los castigos.
El autoritarismo es la esencia de este estilo de dirección.
Características y fundamentos de la Teoría Y
En la Teoría Y, los administradores piensan que sus empleados consideran
el trabajo como una fuente de motivación y satisfacción diaria. Por eso, no
hay dificultades en alcanzar los objetivos de la organización y tampoco existe el
desgaste en cumplir plazos y alcanzar metas, ya que el trabajo es desarrollado
con placer y satisfacción. Los funcionarios no se sienten obligados o
presionados en su ambiento de trabajo, sino todo lo contrario: los funcionarios
se sienten parte importante para el crecimiento de la empresa.

Los supuestos que fundamentan la teoría son:

 El esfuerzo físico o mental en el ámbito laboral es considerado


algo muy natural y que puede ser comparado con un juego
placentero o momento de descanso.

 El control, el castigo o la sumisión no son los medios utilizados


para fomentar el rendimiento de los empleados. Los funcionarios
demuestran actitudes de autocontrol y autodirección, por lo que
son capaces de cumplir con los objetivos a los que se
comprometen.

 El grado de compromiso con los objetivos y metas alcanzadas


es equivalente a la recompensa por realizar determinado trabajo.
Por consiguiente, los funcionarios se sienten motivados a superar
sus metas dentro del ambiente laboral, dado que saben que
pueden obtener más logros, según el tipo y la calidad del trabajo
realizado.

 En este tipo de ambiente, los funcionarios no solamente


entienden las responsabilidades, sino que empiezan a buscarlas.
Esperan mejorar su rendimiento y destacar en la empresa.

 La facilidad de crear, imaginar y pensar dentro de la empresa es


estimulada por un ambiente en el que es posible ejercer y
explotar todas las habilidades del empleado. Este tiene total
libertad de pensamiento y desarrollo de sus ideas, lo que solo
favorece a la organización.

Estilo de dirección basado en la Teoría Y


En la Teoría Y, los administradores promueven una dirección más participativa
y ofrecen medios para que los funcionarios se sientan parte del ambiente
laboral y puedan trabajar en un ambiente sin presión. Eso posibilita a los
empleados alcanzar sus propios objetivos dentro de la organización, a la vez
que cumplen los de la empresa. Los administradores que se basan en la Teoría
Y estimulan las formaciones de los empleados y facilitan la información
y participación de los funcionarios en la toma de decisiones. Promueven así una
verdadera cultura de buenas relaciones entre empleado y empresa.
La Teoría Y es la precursora en promover la integración de los objetivos
individuales del empleado y los corporativos.
Las teorías ”X ” e ”Y“ son consideradas el yin y yang por sus ideas tan
opuestas, pero relacionadas con el mismo ambiente y son dos series de
suposiciones acerca de la naturaleza humana. En estas teorías, percibimos una
postura contraria a la otra, lo que enfatiza el aspecto comportamental de
administradores, gestores y empleados. Lo que es posible analizar en las dos
teorías es que, en la Teoría X, el empleado es la parte menos importante de la
empresa y sus opiniones no son necesarias para el crecimiento de
la organización. En la Teoría Y, percibimos que el empleado trabaja en un
ambiente de confianza y respeto mutuo.
ERICK
LUIGUI
REYES
ALFARO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy