Programa Gestión INNOVATE v00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PROGRAMA DE GESTION

MSC. ING. MARCELINO NARCISO ALIAGA LIMACHI


“PROYECTO INNOVATE”
2024 - 2025
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA?

Nuestra propuesta es la herramienta estratégica que debe guiar la consolidación del liderazgo
de la Carrera de Ingeniería Industrial en la formación de profesionales con excelencia
académica, investigación y desarrollo; mediante una gestión eficaz y productiva 2024-2027 que
incentivé la innovación tecnológica, la mejora continua y la inclusión.

Asume el Plan de Desarrollo 2024 – 2028 de la Carrera, como instrumento de planificación


institucional oficial, alineada a los reglamentos de la UMSA y de la Facultad de Ingeniería que
debe guiar a la consecución de los objetivos en el corto y mediano plazo de manera sostenible
y eficiente, considerando los siguientes ejes estratégicos:

1. Gestión de la formación profesional de grado y posgrado.


2. Gestión de la investigación, ciencia, tecnología e innovación.
3. Gestión de la interacción y extensión social universitaria.
4. Gestión institucional de calidad.
¿CUALES SON NUESTROS PRINCIPIOS?

• Planificación.- Como el proceso sistemático que permiten alcanzar una situación


objetivo, a partir de una línea de base de partida dentro de un marco estratégico.
• Innovación Tecnológica.- Como la utilización de la tecnología o del conocimiento
científico para crear innovaciones que permitan mejorar las operaciones de una empresa,
reducir costos y satisfacer las necesidades de producción en cualquier área de la empresa
(productos, procesos, organización o marketing) como una visión hacia la revolución
industrial 4.
• Mejora Continua.- Como el proceso continuo de analizar el rendimiento, identificar
oportunidades y realizar cambios graduales en los procesos, los productos y los recursos.
• Inclusión.- Como el conjunto de acciones y políticas que buscan que todas las personas
tengan las mismas oportunidades para participar en la sociedad.
¿CUALES SON NUESTROS OBJETIVOS?

Objetivo General
Consolidar el liderazgo de la Carrera de Ingeniería Industrial en la excelencia académica, investigación y
desarrollo, mediante una gestión eficaz y productiva que incentive la innovación tecnológica, la mejora
continua y la inclusión.

Objetivos Específicos
• Consolidar la excelencia académica mediante la mejora continua del proceso enseñanza – aprendizaje, la
producción y la investigación.
• Promover la integración de la teoría con la práctica laboral mediante el desarrollo de un modelo académico
que garantice el liderazgo profesional con visión de emprendimiento.
• Incentivar y fomentar nuevos conocimientos tecnológicos y científicos considerando el paradigma de la
innovación tecnológica y rumbo a la Revolución Industrial 4.
• Fomentar en los estudiantes el compromiso hacia los valores éticos y morales que permitan garantizar una
adecuada convivencia universitaria y una jerarquización del ejercicio profesional.
• Fortalecer la interacción social mediante el diseño e implementación de programas específicos que
garanticen la participación de la comunidad universitaria.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA OPERATIVA?

Reconocemos, respetamos y adoptamos todos los compromisos institucionales, qué en el marco de la


normativa de la UMSA, la Carrera de Ingeniería Industrial haya contraído y nos comprometemos a su
pleno complimiento y desarrollo.

Hemos considerado la información disponible para 2023 en el Plan de Desarrollo 2024 – 2028 y el
Informe de la Dimensión 1 – Contexto Institucional del Proceso de reacreditación ARCU-MERCOSUR de
julio de 2024 como línea de base.

Hemos realizado entrevistas a los estamentos Docentes y Estudiantiles con el propósito de conocer los
problemas y/o dificultades que bajo su visión se enfrentan en el día a día, relacionados a aspectos
académicos, de investigación e interacción con el propósito de visualizar posibles soluciones en el corto o
mediano plazo.

Asumimos como referenciales y prioritarios los objetivos estratégicos y resultados esperados del Plan de
Desarrollo 2024 – 2028. Sin embargo, se incorporan acciones adicionales específicas para el logro de los
resultados esperados que permitan garantizar una gestión eficaz y productiva.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA INSTITUCIONAL?

a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de


Ingeniería Industrial que regulan el relacionamiento institucional.
b. Lograr la reacreditación al Sistema ARCVU-SUR del MERCO SUR EDUCATIVO.
c. Lograr la Certificación con el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 del Instituto de
Investigaciones Industriales y de los laboratorios.
d. Consolidar los programas académicos en: Ingeniería de Diseño Industrial e Ingeniería en
Gestión Industrial.
e. Consolidar los programas académicos desconcentrados de Ingeniería Industrial en el
Municipio de Quime y en el Municipio de Copacabana.
f. Promover la reglamentación de los tipos y modalidades de graduación mediante: tesis,
proyecto de grado, examen de grado, trabajo dirigido o por excelencia y que incorpore la
modalidad de internado rotatorio (residente en planta).
g. Promover la gestión de un modelo de prestación de servicios de consultoría remunerada para
la sociedad.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA INSTITUCIONAL?

h. Realizar un seguimiento participativo docente estudiantil al Plan de Desarrollo de la Carrera


de Ingeniería Industrial 2024 – 2028 para garantizar el cumplimiento de los resultados
esperados.
i. Conformar Comités y comisiones de manera inclusiva con los estamentos docentes y
estudiantiles.
j. Motivar el inicio en el proceso de Certificación con el Sistema de Gestión de la Calidad ISO
21001 para la educación superior.
k. Promover el relacionamiento y firma de convenios de cooperación con organismos o
instituciones privadas extrauniversitarias para la realización de prácticas laborales, proyectos
de grado, investigación y otros.
l. Promover el relacionamiento y firma de convenios de cooperación con organismos de la
Cooperación Internacional extrauniversitarias.
m. Promover el relacionamiento y firma de convenios de cooperación con Institutos de
Investigación de Universidades Nacionales y Extranjeras.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA INSTITUCIONAL?

h. Promover la realización del Congreso Interno de


Ingeniería Industrial y de sus programas para la
actualización continua del plan de estudio.
o. Promover la oferta de cursos capacitación de manera
virtual para la actualización permanente de
profesionales ingenieros industriales y la sociedad.
p. Mejorar y optimizar las herramientas para las redes
sociales que permitan un mejor posicionamiento de la
Carrera.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA ACADÉMICA?
a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de Ingeniería
Industrial que regulan las actividades académicas.
b. Consolidar la formación profesional de grado y posgrado de acuerdo con lo establecido en el objetivo
estratégico 1. del Plan de Desarrollo 2024 – 2028.
c. Promover la realización de nuevos programas de posgrado mediante cursos de Especialidad y
Maestría.
d. Incentivar la mejora continua del Plan de Estudio de manera participativa e inclusiva y en función a la
demanda del mercado laboral.
e. Desarrollar estrategias y herramientas que permita realizar el seguimiento al desempeño de alumnos,
docentes y auxiliares, para mejorar el rendimiento académico.
f. Desarrollar estrategias y mecanismos para mejorar el rendimiento estudiantil en los primeros
semestres.
g. Promover la coordinación continua con inclusión por áreas, con el propósito de verificar el
cumplimiento de alcances y prerrequisitos de las asignaturas, para una mayor eficiencia en el
desempeño académico.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA ACADÉMICA?

h. Promover la coordinación continua con inclusión por áreas, con el propósito de verificar el
cumplimiento de alcances y prerrequisitos de las asignaturas, para una mayor eficiencia en el
desempeño académico.
i. Promover la titulación de alumnos egresados, mediante procesos de motivación, capacitación y
actualización para optar a los tipos y modalidades de graduación: tesis, proyecto de grado, examen de
grado, trabajo dirigido o por excelencia y que incorpore la modalidad de internado rotatorio (residente
en planta).
j. Promover la titulación de alumnos egresados no graduados, mediante procesos de motivación,
capacitación y actualización para los alumnos que optan por el Plan Excepcional de Titulación para
Estudiantes Antiguos no Graduados (PETAENG).
k. Seleccionar docentes contratados, interinos y auxiliares de docencia aplicando las normas y
reglamentos de la UMSA.
l. Fortalecer la Comisión Académica de manera inclusiva con miembros de los estamentos docentes y
estudiantiles.
m. Incentivar el uso de la Biblioteca convencional y virtual.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA ACADÉMICA?

n. Motivar y apoyar la producción intelectual de docentes para la publicación de Libros, Apuntes de


Clases, Guías de Solucionarios y otros que beneficien a los alumnos.
o. Desarrollar estrategias para el proceso de reconocimiento y premiación a destacados Docentes y
Estudiantes por gestión académica.
p. Incentivar y apoyar la suscripción a revistas técnicas especializadas internacionales.
q. Incentivar y motivar la participación obligatoria de los docentes y alumnos en la elaboración de artículos
técnicos, normas técnicas y otros para que puedan ser publicados por los medios oficiales de la
Carrera.
r. Desarrollar una estrategia de retroalimentación mediante conferencias y/o asesoramiento de docentes
jubilados de la Carrera.
s. Desarrollar una estrategia para la creación de una plataforma virtual para la comunidad de profesionales
Ingenieros Industriales que permita mantener un relacionamiento activo y actualizado con la Carrera.
¿CUALES ES NUESTRA PROPUESTA ACADÉMICA?

n. Motivar y apoyar la producción intelectual de docentes para la publicación de Libros, Apuntes de


Clases, Guías de Solucionarios y otros que beneficien a los alumnos.
o. Desarrollar estrategias para el proceso de reconocimiento y premiación a destacados Docentes y
Estudiantes por gestión académica.
p. Incentivar y apoyar la suscripción a revistas técnicas especializadas internacionales.
q. Incentivar y motivar la participación obligatoria de los docentes y alumnos en la elaboración de
artículos técnicos, normas técnicas y otros para que puedan ser publicados por los medios oficiales
de la Carrera.
r. Desarrollar una estrategia de retroalimentación mediante conferencias y/o asesoramiento de
docentes jubilados de la Carrera.
s. Desarrollar una estrategia para la creación de una plataforma virtual para la comunidad de
profesionales Ingenieros Industriales que permita mantener un relacionamiento activo y actualizado
con la Carrera.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN?

a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de Ingeniería


Industrial que regulan las actividades de investigación e interacción.
b. Consolidar la Gestión de la investigación, ciencia, tecnología e innovación de acuerdo con lo
establecido en el objetivo estratégico 2. del Plan de Desarrollo 2024 – 2028.
c. Promover la interrelación de los Institutos con la Carrera y la sociedad.
d. Fortalecer la Comisión de Investigación y extensión de manera inclusiva con miembros de los
estamentos docentes y estudiantiles.
e. Priorizar el fortalecimiento organizacional, tecnológico y financiero de los Institutos de Investigación de
la Carrera.
f. Priorizar la gestión de compra, construcción, mantenimiento, reparación o reposición de la
infraestructura y equipamiento de los Institutos de Investigación de la Carrera para su potenciamiento.
g. Priorizar la gestión de contratación de docentes investigadores a tiempo completo para los Institutos de
la Carrera.
h. Priorizar y vincular los procesos de investigación de los Institutos de la Carrera con el K-Lab Bolivia
para lograr adecuados resultados.
NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

i. Consolidar y fomentar la formación de estudiantes investigadores en diferentes áreas y de acuerdo con


los requerimientos de los Institutos de Investigación de la Carrera.
j. Desarrollar estrategias para la elaboración del Centro de Protocolos de Procesos de Investigación.
k. Desarrollar estrategias para la centralización de la documentación de investigación y su posterior
difusión.
l. Desarrollar estrategias para la implementación de plantas piloto en los Institutos de Investigación de la
Carrera.
m. Desarrollar estrategias para el proceso de reconocimiento y premiación a docentes que efectuaron
investigación, pero no son parte de ningún instituto.
n. Fomentar la edición de artículos científicos en revistas indexadas, de los resultados de la actividad de
investigación de los institutos.
o. Consolidar la certificación con el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 de todos los
Institutos de la Carrera para ofrecer servicios de consultoría a empresas privadas e instituciones
públicas.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN?
p. Desarrollar estrategias para establecer los ejes temáticos y
líneas de investigación para los Institutos de la Carrera.
q. Desarrollar estrategias para la publicación de los proyectos de
grado.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA DE EXTENCIÓN SOCIAL?

a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de Ingeniería


Industrial que regulan las actividades de extensión social.
b. Consolidar la Gestión de la interacción y extensión social universitaria de acuerdo con lo establecido en
el objetivo estratégico 3. del Plan de Desarrollo 2024 – 2028.
c. Consolidar la Gestión institucional de calidad de acuerdo con lo establecido en el objetivo estratégico 4.
del Plan de Desarrollo 2024 – 2028.
d. Promover la realización de ferias científicas y de investigación.
e. Promover la vinculación social de la Carrera con instituciones públicas y privadas.
f. Fomentar la participación de los estudiantes en actividades culturales.
g. Incentivar el intercambio docente estudiantil en el marco de convenios con Universidades Nacionales y
del Exterior.
h. Implementar los trabajos dirigidos para apoyar a instituciones de escasos recursos.
i. Incentivar las prácticas profesionales en instituciones estatales y privadas.
j. Promover e Incentivar actividades de confraternización entre los estamentos docentes y estudiantiles.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA DE EXTENCIÓN SOCIAL?

k. Promover e Incentivar actividades deportivas de confraternización entre los estamentos docentes y


estudiantiles.
l. Promover y consolidar los grupos de Sociedades Científicas de las Facultad.
m. Promover y apoyar la participación de delegaciones docentes, estudiantiles en los diferentes
campeonatos deportivos.
n. Incentivar el apoyo a grupos desamparados de nuestra sociedad con proyectos o iniciativas sociales.
o. Promover actividades culturales y de recreación de la Carrera.
p. Promover la gestión de becas de especialización y postgrado para los estudiantes.
q. Organizar visitas industriales para estudiantes de Curso Básico y de Especialidad.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA ADMINISTRATIVA?

a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de


Ingeniería Industrial que regulan la gestión administrativa.
b. Implementar la rendición de cuentas anual para presentar los resultados alcanzados en la
gestión, en función a los indicadores estratégicos del Plan de Desarrollo 2024 - 2028.
c. Gestionar la administración de los recursos de la Carrera de manera eficiente y transparente
en el marco de la normativa vigente en la UMSA.
d. Optimizar la gestión de trámites administrativos de los alumnos.
e. Gestionar la mejora de la infraestructura y equipamiento de los laboratorios destinados a la
enseñanza académica, que permitan garantizar la seguridad de Docentes y Estudiantes.
f. Gestionar la mejora de la infraestructura y equipamiento multimedia e internet de las Aulas
de la Carrera en la Facultad de Ingeniería.
g. Consolidar la publicación en la Página Web de la Carrera de toda la información relevante a
sesiones de consejo, parte académica, parte administrativa, para una gestión transparente.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA ADMINISTRATIVA?

h. Promover procesos de capacitación del


personal administrativo para sensibilizar la
atención al estudiante.
i. Gestionar el desarrollo de un sistema
integrado de tramites de la Facultad que
permita agilizar la recepción y envió de
documentos.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA FINANCIERA?

a. Cumplir y respetar el estatuto, reglamentos y normativas de la UMSA y de la Carrera de


Ingeniería Industrial que regulan la gestión financiera.
b. Formular el POA de manera transparente y consensuada con los estamentos docentes y
estudiantiles.
c. Gestionar la ejecución del POA de manera oportuna y transparente para garantizar una
adecuada gestión financiera de la Carrera.
d. Implementar la rendición de cuentas anual para presentar los resultados de la ejecución del
POA de la anterior gestión, como un mecanismo institucional de reflexión sobre la
consecución de las metas de corto plazo que permitan implementar acciones de atención de
las posibles desviaciones.
e. Desarrollar estrategias de autosostenibilidad financiera de los Institutos de Investigación de
la Carrera.
f. Desarrollar estrategias de financiamiento mediante el desarrollo de cursos de post grados y
diplomados para la sostenibilidad financiera de la Carrera.
¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA FINANCIERA?

g. Buscar fuentes de financiamiento adicional como


donaciones y subvenciones extraordinarias para el
funcionamiento de las actividades de la Carrera.
h. Desarrollar un modelo de negocio para la
prestación de servicios de consultoría al sector
público y privado, que permita contribuir al
funcionamiento de las actividades de la Carrera.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy