Condiciones Generales Zurich
Condiciones Generales Zurich
Condiciones Generales Zurich
Se aplicarán al presente contrato de seguro las disposiciones contenidas en los artículos siguientes y las
normas legales de carácter imperativo establecidas en el Título VIII del Libro II, del Código de Comercio. Sin
embargo, se entenderán válidas las estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el
asegurado o el beneficiario.
En los términos de la presente póliza el capital asegurado señalado en las Condiciones Particulares será
pagado por la compañía aseguradora a él o los beneficiarios, después del fallecimiento del asegurado, si
este ocurre durante la vigencia de la póliza.
No se pagará el monto asegurado cuando el fallecimiento se haya originado, se asocie o sea consecuencia
de:
1. Siniestros derivados directa o indirectamente del resultado de una fisión o fusión nuclear o de
radioactividad.
2. Actos de terrorismo llevados a cabo utilizando armas o materiales nucleares, biológicos y/o químicos.
6. Acto delictivo cometido en calidad de autor o cómplice por un beneficiario, o quien pudiere reclamar el
monto asegurado o la indemnización.
10. La realización o participación en una actividad o deporte riesgoso, considerándose como tales aquellos
que objetivamente constituyan una flagrante agravación del riesgo o se requiera de medidas de protección o
seguridad para realizarlos, para los términos de esta póliza corresponden a actividades o deportes riesgosos
los siguientes: el manejo de explosivos, la minería subterránea, los trabajos en altura o líneas de alta
tensión, la inmersión submarina, piloto civil, el paracaidismo, montañismo, alas delta, benji, parapente,
carreras de auto y moto.
Respecto de las obligaciones del Asegurado, rige lo dispuesto en el Artículo 524 del Código de Comercio. Si
el contratante del seguro y el asegurado son personas distintas, corresponde al contratante el cumplimiento
de las obligaciones del contrato, salvo aquellas que por su naturaleza deben ser cumplidas por el asegurado.
Corresponde al asegurado declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para
apreciar la extensión de los riesgos en los formularios de contratación que disponga la compañía para estos
fines. Para todos estos efectos, regirá lo dispuesto en el artículo 524 número 1, 525 y 539 del Código de
Comercio.
Para efectos de esta póliza, los beneficiarios corresponderán personas naturales que, aún sin ser
asegurados, tienen derecho a la indemnización en caso de siniestro, y que figuran designados en las
Condiciones Particulares de la presente Póliza.
A falta de beneficiarios designados por el asegurado serán los herederos legales quienes tendrán derecho a
indemnización en caso de fallecimiento. Los herederos legales son quienes la ley designen para suceder al
asegurado, los porcentajes y órdenes de sucesión son los contemplados en el Código Civil.
Para el pago de la prima se podrá considerar un período de gracia, que será indicado en las Condiciones
Particulares de la póliza, el cual se contará a partir del primer día del mes de cobertura no pagado, de
acuerdo a la forma de pago convenida. Durante este plazo, la póliza permanecerá vigente. Si el asegurado
fallece durante dicho plazo de gracia, se deducirá del capital a pagar la prima vencida y no pagada.
Si al vencimiento del plazo de gracia no ha sido pagada la prima adeudada, se producirá la terminación del
contrato a la expiración del plazo de quince días contado desde la fecha de envío de la comunicación que,
con ese objeto, dirija el asegurador al asegurado o contratante al domicilio señalado en las condiciones
particulares de la póliza o propuesta según corresponda y dará derecho al asegurador para exigir que se le
pague la prima devengada hasta la fecha de terminación del contrato de acuerdo a lo dispuesto en el art.
528 del Código de Comercio.
Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.
Producido el fallecimiento él o los beneficiarios deberán notificar a la compañía, tan pronto sea posible, una
vez tomado conocimiento de la ocurrencia de cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro,
a través de los medios dispuestos por la compañía para estos efectos. Dicha notificación deberá efectuarse
dentro del plazo establecido para estos efectos en las Condiciones Particulares, contado desde la ocurrencia
del siniestro, salvo caso fortuito o fuerza mayor.
Para tener derecho a los beneficios que otorga esta póliza, él o los beneficiarios, deberán justificar
debidamente la indemnización reclamada y deberán proporcionar los documentos que la compañía
aseguradora estime necesarios para demostrar, en forma clara y precisa, que el fallecimiento se encuentra
cubierto por la póliza.
c) Copia del parte policial, alcoholemia y/o examen toxicológico o documento de atención de urgencia, según
corresponda.
d) En caso de no existir beneficiarios designados, se deberán presentar los documentos que acrediten la
posesión efectiva del asegurado y la demás documentación necesaria para acreditar quienes y en qué
porcentaje son herederos del asegurado.
El seguro terminará al vencimiento del plazo establecido para su duración en las Condiciones Particulares,
solicitud de incorporación o certificado de cobertura según corresponda, cumplimiento de la edad máxima de
permanencia indicada en dichos documentos o por fallecimiento del asegurado.
De acuerdo a los términos del Artículo 537 inciso 3° del Código de Comercio, el asegurado podrá poner
término al seguro en cualquier momento mediante comunicación escrita a la compañía Aseguradora, y sin
expresión de causa, en cuyo caso se efectuará una devolución de la prima pagada no devengada.
La presente póliza terminará anticipadamente también en el caso previsto en el artículo 12 siguiente, relativo
al pago de indemnizaciones asociadas a cláusulas adicionales contratadas que anticipan el pago capital
contemplado en esta póliza o cubren el riesgo de fallecimiento accidental.
Las cláusulas adicionales que se contraten en forma accesoria con esta póliza complementan o amplían la
cobertura establecida en ella, pudiendo, ciertos adicionales, con motivo del pago de las indemnizaciones
contempladas en ellos, provocar el término anticipado de la póliza o la pérdida de derechos en ellas
contemplados, cuando dichos efectos estén previstos en los adicionales respectivos.
Respecto a la solución de conflictos derivados del presente seguro, rige lo dispuesto en el Artículo 543 del
Código de Comercio.
Las notificaciones efectuadas vía correo electrónico se entenderán realizadas al día hábil siguiente de
haberse enviado éstas, en tanto que las notificaciones hechas por carta registrada, se entenderán realizadas
al tercer día hábil siguiente al ingreso a correo de la carta, según el timbre que conste en el sobre respectivo.