SX Adenomegalico
SX Adenomegalico
SX Adenomegalico
Los ganglios linfáticos son formaciones ovoideas o redondeadas, cuyo diámetro aproximado oscila entre 2 y
25 mm. Se encuentran esparcidos por todo el cuerpo, agrupándose en regiones o zonas ganglionares, algunos
denominados superficiales por estar en contacto directo o indirecto con la piel; y los profundos, situados en el interior
del tórax y del abdomen.
1. Interrogatorio: (Síntomas)
- Identificación; Edad, sexo, lugar de nacimiento, procedencia, raza y estado civil.
- Presencia de síntomas generales: Prurito, fiebre, escalofríos, anorexia, pérdida de peso, astenia, tos, odinofagia,
sudoración, artralgias y sangramiento.
- Exploración funcional de: piel y mucosas Esfera ORL. Respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal,
genitourinario, osteoarti- cular, neurológico, hematológico y endocrino.
- Antecedentes personales y familiares: Hacer énfasis en: Ingestión de fármacos. Enfermedades reumáticas,
traumatismos y epidemiológicos. Hábitos; cambios en el hábito intestinal: diarrea, anorexia y estreñimiento.
Conceptos Importantes:
Adenomegalia: Crecimiento de un ganglio
Adenitis: Inflamación de un ganglio
Plastron: Agregación de ganglios
Adenopatía: trastorno de un ganglio.
ADENOPATIA INFLAMATORIA AGUDA:
Es también denominada adenitis. Es de carácter benigno y de acuerdo a su localización pueden ser de tipo focal o
generalizada, son de rápida aparición y generalmente secundaria a otros procesos infecciosos orgánicos como:
infecciones maxilofaciales, orofaríngeas y chancro, como ejemplo de proceso localizado. Sarampión, nibeola y
mononucleosis infecciosa como ejemplo de enfermedades con adenopatía generalizada.
4. Linfadenopatia Profunda:
Se incluye: ganglios linfáticos torácicos (mediastinales) y abdominales.
Ganglios Mediastinales:
Ganglios Abdominales:
1.- Intrabdominales: Son los ganglios situados en los ligamentos peritoneales (epiplón mayor y menor,
gastroesplénico, mesocolon y mesenterio), y a nivel de la emergencia de las ramas viscerales de la aorta.
2. Retroperitoneales: se dividen en: Sacros Ilíacos internos, Ilíacos externos, Ilíacos primitivos,
Yuxtaórticos.
2. Dolor abdominal, fiebre, ictericia, edema, polaquiuria, hematuria, estreñimiento, obstrucción intestinal.
6. Linfadenopatia localizada:
a. Cervical
b. Occipital
c. Periférica (Varia según el sitio de inoculación)
d. Adenopatía inguinal.
a. Cervical:
- Viral (Inespecífica): Caracterizada por fiebre, angina y adenopatía cervical dolorosa. Es de corta duración.
Normalmente es difícil diferenciarla de las anginas estreptocócicas. Cursa a diferencia de estas últimas con
leucopenia.
- Estreptocócicas: del grupo "A": Fiebre, adenopatias y odinofagia.
- Adenitis tuberculosa: La adenomegalia es indolora o en ocasiones dolorosa; evoluciona hacia la fluctuación,
con formación de fístulas y drenaje al exterior (Escrófula). El Mycobacterium Tuberculoso, puede afectar
numerosos grupos ganglionares en forma bilateral. Las Mycobacterias atípicas, pueden ocasionar adenopatias
unilaterales.
- -Difteria: Se observa en pacientes no vacunados. Las molestias faríngeas son mínimas. Existe adenomegalia
cervical con edema cervical anterior. Hay presencia de pseudomembranas de localización faríngea y de color
grisáceo. Esta enfermedad puede complicarse con: Miocarditis y parálisis de los nervios periféricos.
- Síndrome del ganglio linfático mucocutáneo: (Enfermedad de Kawasaki). Este síndrome se caracteriza por.
adenopatía cervical, inyección conjuntival, erupción eritematosa, lengua en fresa y descamación alrededor de
los pulpejos de los dedos.
b. Occipital
- Rubéola: Caracterizada por adenopatía en región cervical posterior o suboccipital siguiendo al músculo
estemocleidomastoideo. Las adenopau'as son pequeñas y excepcionalmente dolorosas. La fiebre, la astenia y
el exantema maculopapular son frecuentes.
- Infección de carácter inespecífíco del cuero cabelludo: En algunos pacientes pueden encontrarse
adenopaü'as móviles y dolorosas en región suboccipital, sin ataque al estado general, frecuente en personas
que trabajan en granjas, viveros e invernaderos.
- Panadizo herpético: Las lesiones son de tipo vesiculares, dolorosas y tumefactas; localizadas en el pulpejo de
los dedos. Existe adenopatía regional dolorosa. Esta enfermedad es frecuente en; Médicos, enfermeras y
odontólogos.
- Peste: Es una enfermedad de los roedores salvajes y domésticos, siendo transmitida al hombre por la pulga
(vector) de la rata. Cursa con fiebre y bubón regional doloroso, frecuentemente de localización inguinal.
Puede haber equimosis. La supuración y el drenaje espontáneo son frecuentes. Esta enfermedad no tratada
puede evolucionar hacia la sepsis con neumonía y meningitis.
c. Adenopatía inguinal:
- Sífilis primaria: La adenopatía es frecuentemente de localización inguinal, indolora y va acompañando al
chancro genital, de bordes definidos e indoloros. Las adenopatías pueden mantenerse durante meses. En la
etapa de primoinfección por sífilis, cuando la lesión primaria (Chancro) se localiza por ejemplo en boca, la
adenopatía es de localización sub- maxilar o submentoniana.
- Linfogranuloma venéreo: (Enfermedad de: Nicolás-Durand y Fabré). Esta enfermedad es producida por
la Clamydia Ttrachomatis. La lesión inicial es una pápula, que evoluciona hacia la vesícula, de carácter
indoloro y que va acompañada de adenopatíaa uni o bilateral; posteriormente los ganglios se aglomeran, se
hacen multiloculados, permitiendo la formación de fístulas con o sin supuración.
- Infección por Herpes Genital: (Herpes virus hominis): se caracteriza por la aparición de vesículas
dolorosas en el pene, vagina y región dcl cervix. La enfcmiedad es recidivante y va acompañada de adenopatía
regional dolorosa.
7. Linfadenopatia generalizada:
Se dice que son generalizadas cuando se encuentran afectos dos o más territorios no contiguos.
Generalmente el motivo de consulta es la existencia de un “bulto” en alguna localización.
La causa más frecuente de un cuadro de adenopatías generalizadas es la infecciosa, aunque existen otras múltiples
causas menos frecuentes pero importantes: neoplasias, enfermedades inmunológicas, linfoproliferativas, de
depósito y endocrinas entre otras.
Las infecciones más frecuentes son: infecciones virales inespecíficas, Virus Epstein-Barr, CMV, toxoplasmosis,
sarampion. Otras causas infecciosas menos frecuentes aunque importantes son la TBC miliar, infección por VIH, sífilis
en adolescentes y sífilis congénita en lactantes, histoplasmosis y dengue.
- ADENOPATIA GENERALIZADAS POR SIFILIS caracteristicas importantes: no dolorosa, los ganglios mas
destacados son los periauriculares, retroauriculares, occipitales y epitrocleares; pueden permanecer aun
despues de haber desaparecido los sintomas de esa etapa de la enfermedad.
Enfermedades hematológicas malignas (Linfoma de Hodgkin - donde lo más frecuente es que sean localizadas a
nivel mediastínico o supraclavicular; Linfoma no Hodgkin y Leucemia linfoide crónica- en éstas dos entidades lo más
frecuente es que sean simétricas-; Linfoma linfoblástico de células T y Leucemia aguda linfoblástica de células T-
donde suelen ser de tamaño grande y a nivel mediastínico-; Linfadenopatía angioinmunoblástica).
Adenopatías generalizadas más la existencia de otros datos de alarma aumenta la posibilidad de enfermedad
crónica o etiología oncológica (enfermedad linfoproliferativa):